El Manejo de La Basura Michelle 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

El manejo de la basura

Michelle Sofia Mendieta Mora


Autor: Michelle Sofia Mendieta Mora

Colegio: María Mercedes Carranza


I.ED
Gestión Social
702
Bogotá
2021
El manejo de la basura

Michelle Sofia Mendieta Mora

Proyecto: El manejo de la basura

Esperanza Suarez
Profesora de Gestión social y comunitaria

Colegio: María Mercedes Carranza


Gestión
702
Bogotá
2021
a). La creciente población mundial está ocasionando impactos negativos en el
planeta. El modelo actual de producción y consumo genera muchos residuos que,
en muchos casos, no vuelven a ser reutilizados o reciclados. Por ejemplo, en
Europa cada ciudadano genera un promedio de 1,69 kilos de basura al día, es
decir, más de 620 kilos de basura al año. El 60% del volumen de basura generada
lo constituyen envases y embalajes, que muchas veces están diseñados para un
solo uso. Hasta hace pocos años, la gestión de los residuos se ha centrado
principalmente en enviarlos a vertederos para su almacenamiento o a plantas
incineradoras. Esta solución no es sostenible por diversos motivos:
 Plantea serios riesgos para el medio ambiente, los seres vivos y la salud de las
personas.
 No reduce el consumo de recursos (materias primas y de energía).
 No actúa sobre la causa (el modelo de consumo), sino solo sobre la
consecuencia (la gestión de residuos).
Lo primero que hay que tener en cuenta al analizar el problema de los
residuos es su origen. ¿Que eran los residuos antes de ser desechados?
Todas las cosas que usamos a diario y que luego desechamos (periódicos,
botellas, bolsas de plástico y latas de aluminio).se hacen con materiales
procedentes de la tierra, en cuya producción y consumo, se ha empleado,
además, energía y agua.

A pesar de todo, una solución es posible y depende del compromiso de cada


integrante de la sociedad. Se puede empezar a caminar en esa dirección con
tres medidas generales básicas que contribuyen al problema del manejo de los
residuos, denominadas comúnmente “ley de las tres erres”. Las tres medidas

Reducir: Significa detener el problema de basura antes de que este comience,


eliminando el origen de la contaminación antes de afrontar los efectos. Va
dirigido al proceso de producción de productos, es decir, ocupar el mínimo de
elementos además de hacerlo en forma limpia, lo que implica también al
consumidor una vez que el producto está en sus manos.
Este principio se puede aplicar en cualquiera de las fases del ciclo productivo,
es decir, en la generación de los artículos, la distribución y el consumo.
que integran la ley son: reducir, reusar y reciclar.
Reducir en el punto de origen puede llevar consigo la disminución en cantidad
y toxicidad de la basura que generamos. Además, ayuda a conservar los
recursos naturales, disminuir la contaminación del aire y el agua, disminuir los
desechos, como ya lo dijimos, y, por ende, bajar los costos en el proceso de
recolección y destino final de los desperdicios.

Reusar: Muchos materiales que son destinados a la basura pueden resultar


útiles para otras cosas, extendiendo su vida útil. Eso sí, hay que tener mucho
cuidado en no utilizar envases que hayan contenido elementos tóxicos como
combustibles, insecticidas, etc. Menos aún para almacenar alimentos o para el
uso de los niños.

Reciclar: Se refiere a usar ciertos residuos como materia prima para producir
nuevas mercancías. Hay muchos objetos que no se pueden reutilizar, pero sí
los materiales de los cuales están hechos que pueden reciclarse una y otra vez.
Las latas de aluminio, botellas de cristal, papel, cartón, botellas de plástico y
otros envases reciclables se pueden llevar a un centro de reciclaje. En estos
centros, clasifican los materiales y los envían a las fábricas, que hacen con
ellos nuevos productos.
A partir de pasta de papel, se puede fabricar nuevo papel. Las botellas de
cristal usadas se trituran y se funden para fabricar nuevos artículos de vidrio.
Las latas de aluminio usadas se funden y se forman láminas con las que se
hacen nuevas latas u otros productos de aluminio. Se desmenuzan las botellas
de plástico usadas para fabricar moquetas. La finalidad es convertir una cosa
vieja en otra nueva.
El reciclaje previene que materiales potencialmente útiles sean enterrados o
quemados reduciendo así la cantidad de basura. Por eso se recomienda no
comprar productos que sean difíciles de reciclar, sobre todo en aquellos países
que aún no cuentan con la infraestructura, recursos y tecnologías necesarias
para este proceso.

b). Aunque el enfoque conceptual del documento contempla el manejo del


medio ambiente biofísico por componentes, Aire, Suelo, Agua; se ha
determinado, debido a su importancia e incidencia en los tres componentes,
presentar la oferta tecnológica para el manejo de residuos sólidos ordinarios y
especiales en esta sección aparte, mas no, aislada.
Objetivos
 Proteger la salud humana
 Proteger el recurso suelo, aire y agua.
 Conservar la estética del paisaje.
 Promover alternativas de manejo como el Reciclaje y la Reutilización.
c).

Hace un año se puso en marcha un nuevo sistema de aseo en el Distrito


Capital. Aunque el balance de su aplicación es positivo hasta el momento,
necesitamos precisar las medidas que están contribuyendo y las medidas
que faltan para que Bogotá sea una ciudad más sostenible en materia de
basuras.

d). Gran parte de la basura que producimos no termina en el lugar adecuado


para su proceso de descomposición. Esto puede significar un grave problema
sanitario y medio ambiental, por eso, hoy le decimos cómo debe realizar la
separación y manejo correcto de las basuras.

¿Sabía que de los 1,3 billones de toneladas de basura que generan los hogares
al año solo 368 millones llegan a uno de los 50 basureros más grandes del
mundo? Esto significa que los esfuerzos de manejo de residuos actuales no son
suficientes para garantizar que la basura que generamos efectivamente llegue
a los lugares destinados para ella.
Por eso, es importante que, desde los hogares, las empresas y las oficinas se
realicen labores para disminuir los residuos y crear hábitos positivos como la
correcta utilización de canecas de reciclaje para el manejo adecuado de las
basuras.

e). La Gestión Integral de los residuos sólidos (GIRS), es la interacción dinámica


entre actores que se desempeñan en los planos institucional, sectorial y
regional, en busca de una solución eficiente y equitativa sobre el manejo de los
residuos. En el marco de la sustentabilidad ambiental y de los procesos de
urbanización, privatización y descentralización, la gestión integral de los
residuos sólidos urbanos constituye hoy una preocupación de singular
importancia por sus impactos directos e indirectos, algunos de ellos
irreversibles y permanentes, tanto sobre el medio ambiente (aire, agua, tierra,
paisaje) como sobre la salud de la población.

F). La basura es todo elemento que está considerado como un desecho al cual
hay que eliminar.

En este entendido, se supone, por lo tanto, que la basura carece de valor


económico, pero veremos más adelante que no siempre es así. Los conceptos
de sustentabilidad y  sostenibilidad, de la mano de la responsabilidad social, lo
toman como un principio muy importante. Adicionalmente, tiene a la economía
circular y el valor compartido para lograr impactar lo menos posible al medio
ambiente.

Pese a que la basura suele ser acumulada en vertederos o enterrada para que
se complete allí el proceso de descomposición sin afectar al entorno, en los
últimos años ha avanzado el reciclaje, que consiste en recuperar a
los residuos para transformarlos en un objeto con nueva vida útil.

 Les pedimos a los turistas que recojan su basura y que no ensucien


las playas”
 “La ciudad ya no sabe qué hacer con las toneladas de basura que
generan sus habitantes”
 “La maestra me enseñó que es muy importante  reciclar  la basura
para ayudar al medio ambiente”
 “El guardia me retó porque tiré la basura al suelo”.

La basura de Residuos de Manejo Especial (RME) están definidos en la Ley


General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR) como
aquéllos generados en los procesos productivos que no reúnen las
características para ser considerados residuos sólidos urbanos o peligrosos, o
que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos
(DOF, 2003).

La explotación irracional de los recursos naturales por el modelo de


desarrollo económico que el hombre ha ejecutado sin conciencia alguna, de
que los servicios de la naturaleza son limitados y que estos deben ser
reincorporados de nuevo al medio ambiente, el aprovechamiento de
madera para la producción de papel requiera de la tala de árboles, así como
el uso de energía, agua, los residuos sólidos y la contaminación ambiental
que impacta sobre la salud y la calidad del entorno.

Ante el agotamiento de los recursos naturales por el consumismo de la


población mundial, la generación de residuos sólidos por distintos sectores
y la contaminación del ambiente por la cantidad de basura que existe en el
planeta, es que toda la humanidad y las sociedades deben actuar para
detener esta problemática ambiental y revertir los daños que están
deteriorando la calidad de vida de todos los ciudadanos.

El reciclaje juega un papel fundamental para combatir esta problemática


del agotamiento de los servicios ambientales, reducir la cantidad de
residuos, alargar la vida de los rellenos sanitarios y mantener el medio
ambiente libre de contaminación alguna. Es decir, el reciclaje es la mejor
estrategia para conservar los recursos de la naturaleza, donde la
humanidad debe utilizar de forma consciente estos bienes sin causar algún
impacto sobre el entorno natural.
 Potencial de causar daños al medio ambiente.
 Tamaño y frecuencia de aparición del aspecto ambiental.
 Importancia de la actividad generadora del aspecto ambiental.
 Los requisitos legales, medioambientales involucrados en el aspecto.

Los aspectos ambientales pueden ser directos e indirectos. Los directos,


están asociados a las actividades, productos y servicios propios de la
estructura de la organización, sobre los que se tiene control directo para su
gestión. Un ejemplo claro de aspecto ambiental directo, es la disposición de
residuos dentro de las instalaciones de la organización. Sin embargo, el
interés de la organización debe centrarse en los aspectos indirectos, como
aquellos que gestionan subcontratistas, clientes o proveedores.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy