Cuestionario 03
Cuestionario 03
Cuestionario 03
FORMATO DE CUESTIONARIO
Versión 1
Código: 23010100704
Ciudad y Fecha
CUESTIONARIO 3
1- DATOS GENERALES
- la generación de fuerzas
- alta frecuencia de movimientos repetitivos
- ausencia de pausas activas
- estatismo postural
-exposicióna vibraciones
- levantamiento manual de cargas
- transporte manual de cargas
- empuje o tracción manual de cargas
- uso excesivo de las extremidades superiores
- uso de ordenador
- levantamiento manipulación de personas
ALCANCE MÁXIMO
ALCANCE MÍNIMO
OBSERVACIÓN DIRECTA
Es uno de los métodos más utilizados, tanto por ser el más antiguo
históricamente como por su eficiencia. Su aplicación resulta mucho
más eficaz cuando se consideran estudios de micromovimientos, y de
tiempos y métodos.
El análisis del puesto de trabajo se efectúa observando al ocupante
del puesto de trabajo, de manera directa y dinámica, en pleno ejercicio
de sus funciones, mientras el analista de puestos de trabajo anota los
datos clave de su observación en la hoja de análisis de puestos de
trabajo. Es más recomendable para aplicarlo a los trabajos que
comprenden operaciones manuales o que sean sencillos y repetitivos.
Algunos puestos de trabajo rutinarios permiten la observación directa,
pues el volumen de contenido manual puede verificarse con facilidad
mediante la observación. Dado que no en todos los casos la
observación responde todas las preguntas ni disipa todas las dudas,
por lo general va acompañada de entrevista y análisis con el ocupante
del puesto de trabajo o con el supervisor.
Caracteristicas
Ventajas
Desventajas
CUESTIONARIO
Caracteristicas
Ventajas
Desventajas
ENTREVISTA
Caracteristicas
Ventajas
Desventajas
METODOS MIXTOS
Más utilizados
PUNTO 11 DEFINICION.docx
Audiometria
F32-9211-08 Formato de Cuestionario
Espirometria
Ambiental
La toxicología ambiental se ocupa de las posibles repercusiones nocivas
de las sustancias químicas en los organismos vivos, presentes en la
forma de contaminantes ambientales. El término ambiente comprende
todo el entorno que rodea a cada organismo individual, y en particular, el
aire, la tierra y el agua.1
Forense
Rama de la Toxicología que estudia los métodos de investigación
médico-legal en los casos donde se analizan intoxicaciones de diversos
orígenes con posibles consecuencias que posibiliten acciones legales.
Ecotoxicología
La ecotoxicología se ocupa de estudiar los efectos tóxicos de sustancias
químicas y agentes físicos en poblaciones y comunidades de organismos
vivos dentro de ecosistemas definidos; comprende las vías de
F32-9211-08 Formato de Cuestionario
Clínica
La toxicología clínica es una rama de la toxicología cuya principal misión
es la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las intoxicaciones
que, como cualquier enfermedad, pueden manifestarse con curso agudo
o crónico, presentando, en cada caso, diferentes exigencias terapéuticas.
Dentro de ella, podemos ubicar la atención a los consumos
problemáticos de sustancias.
Riesgo psicolaboral: Son las condiciones propias del ser humano, del
medio laboral y del entorno extralaboral que influyen en la salud, el
desempeño, la satisfacción y la productividad
En la persona:
La forma de concebir el mundo y las circunstancias propias de cada
persona dentro de su concepto sociocultural.
Relaciones interpersonales
Deseo y compromiso para lograr las metas
Posibilidades del trabajador de ser una persona activa dentro de los
procesos empresariales.
Exigencias de la labor relacionada con niveles de atención, ritmo de
trabajo, cantidad de trabajo, sensación de monotonía.
Trabajo muscular determinado por procesos musculares, posturas y
desplazamientos.
En el trabajo:
Niveles de exigencia y volumen de trabajo
Horarios o turnos establecidos para el desarrollo de la labor
Objetivos de la labor, importancia, oportunidades de desarrollo
Exigencias y conocimientos requeridos, reconocimiento del cargo,
promoción y proyección del mismo.
Independencia del trabajador frente a su cargo, autogestión y control
de si mismo
F32-9211-08 Formato de Cuestionario
En la organización:
Niveles de formalidad en los procesos de gestión
Procesos de cambio, nuevas tecnologías, aperturas de nuevos
mercados, reestructuraciones.
Ambiente y entorno donde se desarrolla la labor.
Salario, remuneración por la labor contratada.
Posibilidades y oportunidades para el individuo frente a las
competencias.
EFECTOS Y CONSECUENCIAS
Psicológicos:
El trabajador en algún momento se ve afectado en la forma intelectual
y emocional dando cabida a niveles de atención, concentración,
memoria, razonamiento, creatividad e imaginación. En la forma
emocional encontramos la frustración, ansiedad, pesimismo.
Fisiológicos:
Alteración en el cuerpo de forma hormonal, pérdida de defensas,
gripas, acné, alteraciones del sistema nervioso, alergias y el famoso
estrés.
Comportamientos:
Cambios de conductas y comportamientos con los compañeros,
reducciones de actividades sociales, cambio de estilo de vida,
agresividad, tendencia a la apatía, ausentismos laborales, evasión de
la responsabilidad, reducción en el rendimiento, aumento de
accidentes en el trabajo, conflictos interpersonales, tensión en el clima
y ambiente laboral.
Ansiedad
estado de ánimo depresivo
apatía o pérdida de interés por actividades que previamente le
interesaban o le producían placer
alteraciones del sueño (insomnio e hipersomnia)
profundos sentimientos de culpabilidad
aumento del apetito
distorsiones cognitivas (fracaso, culpa, ruina, inutilidad, etc.)
hipervigilancia
suspicacia
labilidad emocional con llanto frecuente
ideas de suicidio no estructuradas, sin plan ni intentos de suicidio
sentimientos de impotencia e indefensión
miedos al lugar de trabajo, a coger el teléfono, a enfrentarse con su
jefe
miedo a volver a trabajar y a no ser capaz de desempeñar su trabajo
adecuadamente
miedo a salir a la calle
expectativas negativas sobre su futuro
atención selectiva hacia todo aquello relacionado con el fracaso
disminución de la capacidad de memoria y dificultades para mantener
la atención
APROBADO OBSERVACIÓN
AUN NO APROBADO
Firma Instructor_____________________________________________________________
Firma Aprendiz_____________________________________________________________