Activ 2 Exper 7 Tutoria - Vii Ciclo Danixa R Q
Activ 2 Exper 7 Tutoria - Vii Ciclo Danixa R Q
Activ 2 Exper 7 Tutoria - Vii Ciclo Danixa R Q
CASO 01 . Mayte y su hermana se tomaron una foto saltando al borde de una catarata. La imagen salió tan bonita, que
Mayte decidió colgarla en una red social y ponerla como perfil de su WhatsApp. Recibió muchos comentarios agradables.
Al cabo de una semana, uno de sus amigos de Facebook le dijo que tenía una foto de ella con una persona a las afueras de
la ciudad y que la mostraría a sus padres si no aceptaba una salida al malecón de su ciudad. Mayte no recordaba la foto,
se sintió muy asustada y decidió contarle a su mamá.
CASO 02 . Milagros siempre descarga sus tareas y lecturas en una cabina de internet y, si le sobra tiempo, revisa sus redes
sociales. La semana pasada el señor de la tienda le dijo que su tiempo había acabado y apagó el monitor, sin permitirle
cerrar las páginas y redes sociales donde estaba interactuando. Ella se fue a
su casa y al cabo de 2 horas parece que alguien ingresó a la máquina que usó en la cabina y accedió a sus redes sociales para
escribir mensajes obscenos. Al leerlos, muchos de sus contactos le dijeron qué le pasaba y que la desconocían. Incluso una
tía la llamó y le preguntó qué estaba pasando en sus redes sociales. Ella trabaja en la Demuna y pidió ayuda al área de
informática para que recuperen las cuentas de su sobrina y eliminen los mensajes. Posteriormente, Milagros escribió un
mensaje para decir que no era ella y que habían utilizado su cuenta sin su consentimiento.
D.- HORA QUE REFLEXIONAMOS SOBRE LA BASE DE ESTAS PREGUNTAS, ES IMPORTANTE QUE
COMPRENDAMOS ALGUNOS ELEMENTOS CLAVES PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO VIRTUAL
Los oportunidades que nos brinda Internet para realizar nuestras actividades en los entornos virtuales facilitan y
contribuyen a nuestro desarrollo personal, educativo y comunitario, pero también conllevan riesgos.
Mientras navegamos en Internet, encontramos páginas webs, correos electrónicos, mensajería instantánea, foros,
chats, reuniones por Zoom o Meet y hasta comercio electrónico. Esto puede representar ciertos riesgos cuando
interactuamos, por lo que resulta importante mencionarlos:
a) Riesgo a información poco fiable y falsa. • Riesgo de acceder a información peligrosa, inapropiada y nociva para
nuestra. Riesgo a ser víctimas de jaqueo o bloqueo de nuestras cuentas en las redes sociales.
b) Riesgo a ser víctimas de estafa económica. • Riesgo a caer en la adicción por estar demasiado tiempo en las redes
sociales o los videojuegos.
c) Riesgo a ser víctimas de violencia digital mediante chats, correos electrónicos y/o redes sociales, para
hostigarnos, humillarnos, subordinarnos o violentarnos psicológica y/o físicamente. Entre estas formas de violencia
se tienen el ciberacoso,el grooming y la Sextorsión.
CIBERACOSO. Consiste en enviar a niñas, niños o adolescentes fotos o mensajes, o entablar video llamadas o
transmisión en vivo, para humillar, hostigar, controlar, intimidar y/o amenazar
GROOMING O ACOSO SEXUAL CIBERNÉTICO : Es aquella violencia donde un adulto adquiere una identidad
falsa para entablar una relación virtual con niñas, niños o adolescentes con la intención de manipular, seducir y solicitar
que compartan fotos o videos íntimos.
SEXTORSIÓN. Es aquella actividad donde se comparten imágenes, videos, transmisiones en vivo o chats con
contenidos íntimos. Esta situación conlleva riesgos, ya que el contenido compartido se puede filtrar a otras personas,
quienes chantajean y extorsionan para divulgar el material con sus amigos o familiares, o subirlo a las redes sociales, en
caso de que no se acceda a sus peticiones.
E.- RECUERDA:
Mantengámonos siempre atentos cuando utilicemos Internet, sobre todo, cuando estemos en cabinas públicas.
Recordemos cerrar la sesión, para que no accedan a nuestras redes o correos y seamos víctimas de suplantación.
• Establezcamos normas de uso de los dispositivos con acceso a Internet.
• Los peligros de Internet siempre están presentes. Confiemos en nuestra familia frente a cualquier contenido,
mensaje o situación que nos afecte o incomode.
• Instalemos un buen antivirus y un bloqueador en el navegador.
• Conversemos con nuestros docentes y familiares para activar canales de ayuda cuando alguien sea víctima de los
riesgos que se presentan en los entornos virtuales.
• Seamos responsables: promovamos y fortalezcamos el cuidado de la autoestima de quienes son victimas de los
rieses virtuales.
CRITERIOS Mucho Mas o menos Poco
Valoré el uso adecuado de las tecnologías en nuestra vida.
Identifiqué los riesgos virtuales en nuestra interacción con los demás.
Promoví el autocuidado para la prevención de riesgos virtuales