Tarea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Semana 1

Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

Analizar textos literarios


1. Lee los siguientes textos: “Al que ingrato me deja, busco amante”, de Sor Juana Inés de la Cruz; “El rey burgués”, de Rubén Darío, y
“La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón. Recuerda que puedes usar las técnicas de lectura rápida que has trabajado desde
el módulo 2. Para acceder a las lecturas, haz clic derecho en su nombre y selecciona la opción “Abrir hipervínculo”.
2. Completa el siguiente cuadro comparativo con los elementos que logres identificar en cada una de las obras. Es posible que algunos
de los elementos de análisis no se cumplan en todos los textos. Si es el caso, justifica tu respuesta.

Elementos de análisis “Al que ingrato me deja, “El rey burgués” “La verdad sospechosa”
de la obra busco amante”
¿Quién es el autor? Sor Juana Inés De La Cruz Rubén Darío Juan Ruiz De Alarcón
¿A qué género literario Soneto (Lírica y poesía) Narrativa Lírica Dramática
pertenece?
¿Cuál es el contexto El contexto sociocultural del poema En este obra se observa como Esta obra es escrita a finales
sociohistórico y cultural "Al que ingrato me deja busco del siglo XVI, en un contexto
se toma en cuenta la posición
de la obra? amante" escrito por sor Juana Inés en el cual el teatro eran
de la Cruz está dentro del contexto del burgués, es decir, aquel estancados y las obras casi una
histórico-social del siglo XVII, y el con dinero y poder, y la repetición de la anterior , con
lenguaje del soneto no viene del posición de la clase baja, que la diferencia en los personajes.
lenguaje tradicional sino de la forma siempre se ve afectada y Surge un escritor Lope de
de expresarse en ese periodo Vega que intenta cambiar esto,
La temática principal del poema es dirigida por aquellos que introduciendo nuevos temas
algo masoquista; podría referirse de tienen poder. Este aspecto es de comedia, pero no es bien
una metáfora comercial del hecho más cultural. recibido. Después llega Juan
de amar o la capacidad de ser Ruiz Alarcón quien retoma esta
víctima y victimario por objeto de De esta manera la obra tiene idea y presenta una broma
una decepción amorosa y como a un contexto entre guerra y distinta , incluidos los
través de la búsqueda de una nueva lucha entre la burguesía y la elementos que no se trataron

1
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

persona, se logra superar un clase obrera. antes de intentar darle una


desamor, sin importar el daño que se vuelta al teatro y al género.
pueda pasar o causar.
¿Cuál es el contexto del Era Rubén Darío en el Rey Burgués el escritor refleja una crítica
autor? una mujer, por lo que no lo que hace es mantener una directa a la sociedad a finales
tenía los mismos derechos a analogía entre sentimientos y de el siglo XVI, donde se vivía
la educación que tenían los económica la cual mantiene de apariencias, abundaba la
hombres de su época. Fue con los espectadores. Cuando hipocresía en las clases
llamada a la corte del Virrey Rubén Darío estaba sociales y el verdadero
de España, para ser dama escribiendo esta obra, Chile carácter era totalmente
de compañía de la Virreina, estaba en guerra contra Perú y escondido.
en esa época sorprendió a Bolivia. Este autor era del
toda la nobleza por sus modernismo
grandes conocimientos en
casi todos los temas para la
época
¿Cuál es la intención del iene como intención expresar que el La intención de el autor de el La Verdad sospechosa fue
autor? amor es correspondido con amor y el Rey Burgués, es exponer, la escrita por Juan Ruiz Alarcón,
desengaño es correspondido con inhumanidad y la vanidad de en la cual el escritor refleja una
desengaño. de los seres humanos que crítica directa a la sociedad a
hacen vida en la sociedad, se finales de el siglo XVI, donde se
Con su versátil vocabulario, Sor da una exposición directa de vivía de apariencias, abundaba
Juana, crea un soneto en donde como la clase social mas alta la hipocresía en las clases
expresa cómo actúa ella ante trata a las personas de clase sociales y el verdadero
aquellos hombre que son ingratos social baja. En la obra vemos al carácter era totalmente
con ella y cómo ella actúa con aquel Rey Burgués que compra a un escondido. El Escritor usa una
hombre que valora en verdad su "poeta" como si fuera un comedia, para describir la vida
amor. objeto y luego se olvida de de "Don García" el cual era un
este dejándole morir por mentiroso que buscaba por
Es importante mencionar que Sor hambre y frío. todos los medios aparentar ser

2
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

Juana vivió en un contexto histórico un virtuoso caballero


muy machista.
¿Cuál es el argumento? El principal argumento de la obra ''Al busca dejar en evidencia, la El argumento principal de la
ingrato que me deja busco amante'' inhumanidad y la vanidad de obra ''La verdad sospechosa''
era el promover la figura de mujer las personas que componen la son las redes de mentiras que
de una manera distinta a la imagen sociedad, en este caso realiza hace Don García, estas redes
que se tenían en esa época. una exposición directa de sen utilizadas para enamorar y
como la clase social alta trata a conocer a una muchacha
las personas de clase social conocida como Jacinta, sin
baja, embargo las mentiras tarde o
temprano cojean, y en esta
historia vemos como las
mentiras salen a la luz en algún
momento y qué efectos traen.
¿Cuál es el tema? Desamor y los celos de la autora Las principales temáticas que En La verdad sospechosa hay
El amor, no correspondido y el no aborda la obra el rey burgués una constante simetría entre
amar a quien merece ser amado. del escritor nicaragüense mentira y equívoco: éstas
Rubén Darío son: nacen juntas y se oponen de
modo que la mentira implica
Amor engañar con una falsedad, y el
Engaño equívoco, engañar con la
Tristeza: verdad.
Tensión
Esta obra habla principalmente
de un Rey materialista que
acumula objetos de lujo y de
un poeta que empieza a
hablar, pero el rey lo calla.

Otros temas que se abordan

3
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

dentro de la obra del rey


burgués son:

Culturalismo
Decorativismo
Postura anti-burguesa
¿Cuál es la acción? La acción “Al que ingrato me deja, ealiza una exposición directa Don García intenta enamorar a
busco amante” es el amor hacia de como la clase social alta una mujer
aquella persona que nos hace daño y trata a las personas de clase a base de mentiras haciéndole
el desprecio que se hace a quien nos social baja, donde el Rey creer que
ama, Burgués compra a un "poeta" es un caballero refinado, para
como si de un objeto se así ganarse
tratase para luego olvidarle y su confianza y cariño
dejarlo morir por hambre y
frío.
¿Cuál es el tiempo de la el tiempo en esta obra es el de la El tiempo de la obra el Rey ''La verdad sospechosa'' se da
obra? época barroca hispana. Esto lo Burgués se remonta a la edad a finales de el siglo XVI.
podemos saber gracias al estilo de media.
escritura.

¿Cuál es el espacio? Virreinato español Todo ocurre en el palacio en


un palacio de Madrid, España.
¿Cuáles son los El rey Lucrecia
personajes? Poeta Jacinta
Vasallos Isabel
Empleados Letrado
Criado
Un Paje
Camino
Tristán

4
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

Don García
Don Beltrán
Don Juan
Don Felis
Don Sancho
Don Juan

3. Con base en los elementos de la tabla, especifica cómo se relaciona el contexto de cada autor y su obra, con el mensaje que
transmiten (10 a 12 líneas).
Los tres se escriben en épocas coloniales, se escriben en ciudades donde las clases sociales eran bastante marcadas,
los dos ú ltimos hacen una crítica social mientras que el de sor Juana habla de lo difícil que es amar a quien no te ama,
los tres tratan de comunicar un sentimiento, los tres textos esta escritos en tiempo presente, los tres vivían en
familias acomodadas sin embargo no estaba de acuerdo con la vida que llevaban, los tres autores escriben crítica
social aunque escriben de forma diferente y usando métodos literarios diferentes, coinciden en los dos primeros con
ser poemas, y el tercero escribe una comedia.

4. Redacta un comentario breve (dos o tres párrafos, no más de 15 líneas) en el que contrastes las tres formas de transmitir un
mensaje de cada autor en su obra, considerando los elementos que identificaste en el cuadro comparativo.

En el poema de Sor Juana Inés de la Cruz, este es un verso pues es un soneto, en el cuento de Rubén Darío, está
escrito en prosa. La obra de Juan Ruiz de Alarcó n es un verso que se lleva a cabo como obra de teatro. Creo que
entre las obras de Sor Juan Inés de la Cruz y Rubén Darío hay una similitud, ya que las dos parecen haber sido
creadas en sus mentes. De Sor Juana sabemos que fue soltera y que lo escribió para otra persona, pues durante
esos tiempos acostumbraba. Al parecer la del rey burgués se basó en la época medieval baja, en la que se
concentraban mucho en lo que era la burguesía y el comercio,

5
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

5. En uno o dos párrafos (10 a 12 líneas) contrasta la forma de ver la vida de los textos literarios con la tuya. Toma en cuenta la época
en que vives.

El texto de Sor Juana Inés de la Cruz retrata lo que se vivió y se vive actualmente, como en esos tiempos no cambia
en nada, ya que esta situació n es muy constante verlo y pues igualmente no se puede solucionar y regularmente
pasa má s con las mujeres, los hombres siguen siendo unos machistas.
El texto de Rubén Darío nos da una clara imagen de diferencia de clases que se vive desde tiempos pasados hasta la
actualidad, hoy en día es visto en todos lados la soberbia y el desprecio que demuestran las personas que poseen
riqueza y la manera en que ven a la clase trabajadora, desgraciadamente esto siempre seguirá existiendo ya que no
hay sensibilidad en las personas se perdió ; y por mala suerte seguiremos siendo tratados de una forma
discriminada como si estuviéramos apestados y es muy triste pero es la real.
Juan Ruiz de Alarcó n nos da el claro ejemplo del egoísmo, en donde la persona es capaz de hacer todo lo que sea
posible por lograr lo que quiere, nada lejos de la realidad nosotros mismos lo hemos hecho para poder realizar
nuestros propó sitos en algunas ocasiones

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy