Susana M04S1AI1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Semana 1

Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

Asesor

Rodrigo Marín Vilchis

Alumno

María Susana González García

Grupos: M4C3G29-109

Actividad AI2

Textos literarios, lenguaje y expresión

1/agosto/2021

1
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

Analizar textos literarios


1. Lee los siguientes textos: “Al que ingrato me deja, busco amante”, de Sor Juana Inés de la Cruz; “El rey burgués”, de Rubén Darío, y
“La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón. Recuerda que puedes usar las técnicas de lectura rápida que has trabajado desde
el módulo 2. Para acceder a las lecturas, haz clic derecho en su nombre y selecciona la opción “Abrir hipervínculo”.
2. Completa el siguiente cuadro comparativo con los elementos que logres identificar en cada una de las obras. Es posible que algunos
de los elementos de análisis no se cumplan en todos los textos. Si es el caso, justifica tu respuesta.

Elementos de análisis “Al que ingrato me deja, “El rey burgués” “La verdad sospechosa”
de la obra busco amante”
¿Quién es el autor? Sor Juana Inés de la Cruz Rubén Darío Juan Ruiz de Alarcón y
Mendoza
¿A qué género literario Poema Cuento Comedia
pertenece?
¿Cuál es el contexto Fue escrita en el siglo XVII en el año Su contexto sociohistórico es la En el año 1634 en el siglo XVII
sociohistórico y cultural de 1692 en la época virreinal cuando guerra del pacifico, en el cual en la época dorada del
de la obra? en la cual su principal religión era la Chile se ve involucrado, en Barroco.
católica y a las mujeres en esa época donde la pelea se debe al
no se les permitía estudiar. monopolio del salitre; por eso
es una guerra entre la
burguesía y la clase obrera en
el siglo XIX.
¿Cuál es el contexto del Interpretaba que ella quería a una Tiene que luchar y sobresalir Refleja una crítica directa a la
autor? persona, pero él no le hacía caso por entre los escritores los cuales sociedad a finales del siglo XVI,
diversas situaciones y por el llegan de Paris o Londres en en el cual la mayoría de la
contrario había un hombre que la medio de la guerra del Pacifico gente solamente vivía de
quería, pero ella no le correspondía, la cual originaron para apariencias, en el cual
da a entender que el amor hay veces satisfacer el gusto de la predominaba la hipocresía y su
que no se comprende y puede burguesía local; donde Chile se verdadera forma de ser de la
lastimar. enfrenta a Perú y Colombia. gente la mantenían oculta.

2
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

¿Cuál es la intención del La intención del autor es que a veces Dar a conocer como la realeza Enseñarnos que en la época de
autor? el amor no es correspondido de la se preocupa por su bienestar y la aristocracia no se tenía
misma manera; y eso se puede ver sus más allegados; sin ningún valor ya que todo se
en nuestro entorno de manera importarles la clase hacía por apariencias.
común. trabajadora.
¿Cuál es el argumento? Que hay veces que amamos a la Como muestra el rey sus Que don Juan conoce a dos
persona equivocada el cual no nos riquezas y como eso lo puede mujeres que las enreda a
hace caso o viceversa nos quieren sin llevar a la soberbia donde nada través de sus mentiras y en el
darnos cuenta o no lo queremos y de más se preocupe por tener cual ellas quieren casarse con
esa manera lo podemos lastimar. más sin importarle las él; pero lo que menos quiere él
consecuencias. es hacer eso.
¿Cuál es el tema? Como es difícil entender el amor ya La desigualdad que se vive El ser honesto
que a veces no se corresponde de la entre las clases sociales.
misma manera
¿Cuál es la acción? Saber elegir la persona correcta para  Que el rey se iba a En que Don Juan va de una
el amor, con la plena seguridad que cazar cuando se mentira a otra para seguir
vamos a ser correspondidos fastidiaba de la gente enamorando a las mujeres.
que tenía alrededor
 Le presentan a un
poeta el cual le asigna
la tarea de tocar una
caja de música en el
jardín en el momento
que el estuviera ahí
 El poeta muere y el rey
no le da importancia.
¿Cuál es el tiempo de la Subjetivo Cronológico Cronológico
obra? Presente
¿Cuál es el espacio? El virreinato, pero solamente lo La ciudad de Nueva Granda, en Barcelona, España
imagina la autora el cual se narra un palacio, el

3
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

jardín y un bosque.
¿Cuáles son los Una mujer y dos hombres el que la El rey, el poeta, el narrador, Don Juan de Sosa, Don García,
personajes? ama, pero no lo quiere y al quiere, clase trabajadora y Tristán, Jacinta, Lucrecia,
pero no es correspondida. subordinados. Sancho y la Servidumbre.

3. Con base en los elementos de la tabla, especifica cómo se relaciona el contexto de cada autor y su obra, con el mensaje que
transmiten (10 a 12 líneas).
El mensaje de cada uno de los autores fueron circunstancias que cada uno de ellos paso de acuerdo a las épocas que
vivieron ejemplo en el poema de “Al que ingrato me deja, busco amante” de Sor Juana Inés de la Cruz nos da a
entender como una persona cerca de ella o talvez ella misma tuvo un amor no correspondido y viceverza donde amo
pero a ella no le correspondieron en el cual los dos casos pueden ser frustrantes; en el cuento de Rubén Darío “El rey
burgués” como pueden haber reyes en el cual solamente se preocupen por ellos y no les importe la clase trabajadora la
cual la pueden tener esclavizada hasta cierto punto donde los mayores beneficios sean para las clases altas y el rey en este
caso; en la comedia “La verdad sospechosa” de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza expresa como puede existir una sociedad
en la cual solo vive de apariencias para poder socializar con los demás y lo dé a conocer a través del personaje que a través
de mentiras logra enamorar mujeres sin que se dé cuenta de los resultados que más adelante pueda tener; aunque cada
uno de ellos lo interpreta en diferentes géneros las ideas que desean plantear están bien planteadas y con palabras claras
para que sea de fácil entendimiento.

4. Redacta un comentario breve (dos o tres párrafos, no más de 15 líneas) en el que contrastes las tres formas de transmitir un
mensaje de cada autor en su obra, considerando los elementos que identificaste en el cuadro comparativo.

4
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

Aunque cada autor transmite sus ideas de forma diferente en el cual también es entendible nos da un claro mensaje
sobre las situaciones que vivieron cada uno de ellos y en el cual nos habla de la forma de có mo pueden vivir o sentir
su entorno.
Sor Juana Inés de la Cruz; nos habla a cerca del amor y como por diferentes circunstancias si no es correspondido
podemos sufrir ya que lo que se desea que nos correspondan a nuestro amor que tenemos hacia la persona. Rubén
Darío nos manda un mensaje de como existen diferentes tipos de clases sociales y como las má s altas pueden
menospreciar a las de escasos recursos los cuales nada mas los ven como esclavos o sirvientes; Juan Ruiz de Alarcón y
Mendoza el cual a través de su cuento nos muestra que la sociedad vivió de apariencias para quedar bien con la gente que
tenía a su alrededor y con ello no saliera de ese círculo social ya que era lo más importante para ellos; en cada uno de los
casos los podemos identificar en la actualidad ya que hasta ahorita no se han podido desaparecer o erradicar ya que es
muy complejo.

5. En uno o dos párrafos (10 a 12 líneas) contrasta la forma de ver la vida de los textos literarios con la tuya. Toma en cuenta la época
en que vives.

Me parece que los 3 autores lanzan mensajes claros los cuales son el amor no correspondido, la diferencia de clases
sociales y el vivir de apariencias son temas que se vivieron en esas épocas, añ os atrá s y en la actualidad ya que si no
es normal es comú n verlos en nuestra sociedad actual y los cuales siento que va a ser imposible erradicarlos ya que
sus raises está n muy profundas.
En cuestió n del amor no correspondido en algo que a través de las generaciones lo hemos pasado y como son
sentimientos es imposible erradicarlo en contraste con las apariencias y diferencia de clases ya que si se inculcara los
valores como deben ser no habría estos problemas, pero lamentablemente no es así, ya que existe gente que no le
importa esto y lo que má s quiere es lo que le conviene sin importar lo que pase con los demá s y a través de esa
distinció n de clases sociales por eso surgen las apariencias el cual nos permite mantenernos en ese círculo aunque a
veces sea falso lo que se transmite y es muy comú n verlo en el solo hecho de adentrarnos a las redes sociales.

Fuentes

5
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

Sor Juana Ines de la Cruz. (SF). Al que ingrato me deja, busco amante. 1 de agosto del 2021, de WIKISOURCE Sitio web:
https://es.wikisource.org/wiki/Al_que_ingrato_me_deja,_busco_amante
Ruben Dario. (SF). El rey burgués. 1 de agosto del 2021, de WIKISOURCE Sitio web: https://es.wikisource.org/wiki/El_rey_burgu
%C3%A9s
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza. (SF). La verdad sospechosa. 1 de agosto del 2021, de Biblioteca Virtual Miguel Angel Cervantes Sitio
web: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-verdad-sospechosa--comedia-famosa/html/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy