Ind U1 Ea Cahs

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INTRODUCCION A LA

NUTRICION Y DIETETICA
Unidad 1. Evidencia de Aprendizaje

“Factores de la
Nutrición y Salud”

PROFESORA:
Liliana Morales Calderón
ALUMNO:
Carlos Hinostroza Salas
Matricula: ES202107630
LIC: 33152313
GRUPO: NA-NIND-2102-B1-003
Fecha de entrega: 28 / Julio / 2021
INTRODUCCION

Cuando tenemos una condición de salud estable, podemos pensar y hablar de que
todo marcha bien en nuestro cuerpo, sin embargo, pueden existir algunos factores
sociales, económicos, culturales, ideológicos, etc., que influyen en nuestra situación de
salud personal o comunitaria, lo cual provoca en nuestro organismo situaciones que no
deseamos que se presenten, . De igual forma sucede con nuestra alimentación y la salud,
ya que tenemos algunos aspectos que inciden en ella. Todos esta frecuentemente
relacionados y afectan en nuestra forma de alimentarnos y por ello en la nutrición del
organismo, ya sea de un individuo o de la población en general, incurriendo en malos
hábitos, a la poca o nula actividad física, aunado a que no existe una consciencia para
proporcionarle al organismo lo que realmente necesita de nutrientes y energía para
mantenerse activo, con fuerza, por lo menos para que pueda realizar las funciones vitales
para la supervivencia.
Nuestra salud, siempre va de la mano con la alimentación y la nutrición, la
actividad física, la herencia, la higiene personal, el medio ambiente en donde nos
desarrollamos, además de otros aspectos económicos, biológicos, sociales y psicológicos,
que influyen en nuestra forma y estilo de vida. En nuestro país, desde la organización y
civilización de la sociedad, se han implementado programas alimenticios y de asistencia
social con el propósito, no tanto de nutrir adecuadamente, sino de asegurar la
supervivencia de la población, ahí radica una problemática social, que poco se ha
atendido en la sociedad.

Factores de la Nutrición y Salud OBESIDAD DESNUTRICION

Disponibilidad de Alimentos  Por medio de políticas de  Pocos servicios de


mercados y publicidad. alimentos de calidad y de
 Medio ambiente, suelo, salud, industrialización,
clima, tipografía. transporte y conservación
de alimentos, de igual
forma la marginación.

Consumo de Alimentos  Alimentos ricos en grasas,  Inadecuada en cantidad y


sal y azúcar. calidad.
 Malos hábitos.  Condición social.
 Herencia cultural y/o  Selección y preparación de
tradicional. alimentos, en tiempo y
 Calidad y ritmo de vida, forma.
laboral y personal  Calidad y ritmo de vida,
laboral y personal.

Utilización de los Nutrimentos  Alimentos pobres en fibra,  Poco o nula el consumo de


nutrientes, vitaminas y nutrientes, influye también
minerales. el factor económico.
 Cambio de dieta  Cambios fisiológicos,
constantemente. alteración del metabolismo.
 Cambios fisiológicos,  Nutrientes, sustancias que
alteración del alteran la correcta digestión
metabolismo
CONCLUSIONES

Nuestra alimentación y nutrición individual depende solamente de uno mismo,


desde la selección, adquisición, preparación, consumo, ingesta, etc., que van ligado a lo
que realmente nuestro organismo necesita para su mantenimiento, para obtener la
energía necesaria y lo esencial para que desarrollo la funciones vitales, en si comer para
vivir, o vivir para comer, es una condición diaria que realizamos, y conscientemente
sabemos que de ello depende nuestra salud, para prevenir estas problemáticas presentes
en nuestro país tan graves como lo es el sobrepeso y la obesidad o la desnutrición, que
por muchos factores externos es complicado llevar a cabo una excelente nutrición de la
población, siempre condicionada por factores socio-económicos principalmente.
REFERNCIAS

Bourges, H.; Bengoa, J,; O´Donell, A. . (2000). Historia de la Nutrición en América


Latina. 19 de Julio de 2021, de Biblioteca Virtual de Nutrición Sitio web:
https://cesni-biblioteca.org/wp-content/uploads/2020/04/Historias-de-la-
Nutrici%C3%B3n-en-Am%C3%A9rica-Latina.pdf

Teresa Shamah Levy, Maritza Alejandra Amaya Castellanos, Lucia Cuevas Nasu.
(2015). Desnutrición y obesidad: doble carga en México. 27 de Julio de 2021, de
Revista Digital Universitaria, UNAM Sitio web:
http://www.revista.unam.mx/vol.16/num5/art34/

UnADM. (2021). Unidad 1. Introducción a la Nutrición y Dietética. 18 de Julio de


2021, de Universidad Abierta y a Distancia de México Sitio web:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/NA/03/NIND/uni
dad_01/descargables/NIND_U1_Contenido.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy