Nivelación de Filosofía 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

NIVELACIÓN DE FILOSOFÍA sobre su naturaleza, y garantizar por el método científico

GRADO 10 todos sus postulados teóricos.


PRIMER SEMESTRE I.E. LA INMACULADA
2. Las primeras escuelas presocráticas, partieron de una
1. En la tradición cultural a la que pertenecemos, es decir, explicación real, que explicara el origen del cosmos a partir
aquella que nació en Grecia y Roma y de la cual los pueblos de una sustancia primera, que necesariamente dicha
occidentales somos herederos, la Filosofía ha existido como sustancia debía ser demostrada. En ese sentido los filósofos
una disciplina intelectual desde hace 25 siglos. En sus optaron por buscar ese elemento en la naturaleza, de allí que
inicios se presentó como la primera y única forma de llegar los llamaran naturalistas. Sin embargo, algunos filósofos
al conocimiento cierto y válido de los asuntos humanos y presocráticos considerarían que la primera sustancia no
de los acontecimientos físicos relacionados con el mundo necesariamente tenía que venir de la tierra. Uno de los
natural. Hasta el siglo XVI (16). Fue la única forma de filósofos que optó por explicar su génesis cósmica fue:
conocimiento verdadera e inmodificable. A partir de ese a. Heráclito: puesto que explicó que el agua es el elemento
momento, y como fruto de la filosofía, surgieron las vital, del cual se desprende la sustancia genérica de la vida
llamadas Ciencias Empíricas, es decir, aquellas que en el cosmos
consideran la experimentación como la única forma válida b. Empédocles: consideraría que la unión de los cuatro
de conocimiento. Las Ciencias Empíricas, algunas veces a elementos, es decir, tierra, aire, agua y fuego serían los que
favor de la Filosofía y en otras en clara oposición, fueron en una unión de equilibrio y armonía originarían el cosmos.
planteando nuevas respuestas a las preguntas sobre el c. Anaximandro: ya que sus argumentos radican, en la
conocimiento y sobre los sucesos del mundo natural. Estas explicación de una sustancia que no tiene olor, ni sabor, ni
en muchas ocasiones no sólo fueron más claras, sino forma. Para él, esa sustancia era indefinida y no se hallaba
también verificables. a simple vista
El desarrollo de las ciencias ha sido creciente. Gracias a su d. Parménides: se entiende que Parménides propone un
aplicabilidad se desarrolló la industria, y la vida del hombre Nous, desde la metafísica para explicar el origen del cosmos
moderno se hizo más sencilla y cómoda. Pero los a partir de una visión idealista
conocimientos científicos se limitan a fenómenos
verificables, y sus criterios son válidos y útiles solo para
ellos. Sin embargo, una descripción clara, científica, lógica 3. La clave para comprender las dicotomías y dilemas
y verificable, no logra responder a preguntas como: ¿cuál filosóficos entre los filósofos presocráticos y que generaron
es el sentido de la existencia’, ¿Qué sentido tiene amar a con ellos avances en la filosofía es:
otra persona?, ¿Por qué algunos hombres entregan su vida a. Los postulados de Empédocles son considerados como
por amor? , ¿Qué hace más humano al hombre? Estos son una herramienta fundamental, para hacer síntesis, y
algunos de los problemas a los cuales sólo la Filosofía argumentar que este célebre pensador generó una nueva
puede dar respuesta, y que permiten al hombre lograr una perspectiva que le abrió campo y metodología a los
vida feliz y su realización personal. La ciencia nos permite pensadores posteriores
conocer lo que nos rodea, explicando y describiendo los b. La capacidad de asombro del hombre antiguo, dio pie
fenómenos, pero solo la filosofía nos da el sentido humano para la construcción de nuevos imaginarios, que explicaran
de nuestro quehacer cotidiano. A partir del fragmento los asuntos filosóficos y con ello la producción literaria y
anterior se puede inferir: filosófica
a. Es la filosofía una actividad del ser humano, que intenta c. La explicación racional, que dio origen a una explicación
explicar aquello que la ciencia no puede por carecer de basada en la evidencia y la demostración, causando de esta
evidencia o demostración manera propuestas entre los pensadores de aquel momento
b. Se puede considerar a la filosofía como una disciplina histórico
científica que busca darle explicación a los fenómenos d. Es necesario entender que la filosofía avanza, de tesis a
físicos y sociales antítesis, y de aquí, a síntesis. Esto quiere decir, que, a lo
c. La filosofía es una ciencia, que durante mucho tiempo largo de la historia de la filosofía, los pensadores se
ha evolucionado, dando así origen a nuevas ciencias, que contradicen muchas veces entre sí, generando con esto
llegaron a explicar el mundo con evidencia y debates para el enriquecimiento intelectual, de aquí que los
demostraciones, difiriendo muchas veces hasta de la misma postulados de Heráclito y Parménides sean fundamentales
filosofía para la filosofía presocrática
d. La filosofía es un sistema de conocimientos y
pensamientos que han sido organizados cronológicamente, 4. Según muchos filósofos antiguos, lo que tienen en
con el fin de que el hombre pueda encontrar una explicación común todas las cosas es el ser, pero el ser está más allá de
lo que se capta por los sentidos. Según este 8. Según John Searle (1932) la filosofía contemporánea ha
planteamiento, se puede deducir que: dado un giro porque se ha centrado en:
a. El ser se revela por la experiencia a. El problema del conocimiento
b. El ser permanece inmutable b. El problema del significado
c. Lo que existe más allá del ser es captado por los c. El problema de la verdad
sentidos d. El problema de la ciencia
d. El conocimiento empírico es insuficiente para acceder
al ser 9. La diferencia entre Descartes y Aristóteles con respecto
al alma radica en que:
a. Para Aristóteles el alma supone vitalidad en los
5. Aunque el conocimiento del ser sea totalmente organismos
inaccesible por vía sensorial, existe la posibilidad de b. Para Descartes el alma es vida que soporta los cuerpos
establecer su esencia por vía especulativa. Este camino c. Para Aristóteles el alma manifiesta independencia total
conduce a la formulación de una teoría filosófica según la del cuerpo
cual el Ser consiste en una estructura fundamental inherente d. Para Descartes el alma es hilemorfica
al pensamiento. Un principio lógico que sirve para ratificar
esta concepción es aquel según el cual: 10. En un país que presenta una amplia diversidad cultural,
a. Si una afirmación es falsa, su negación debe ser se reconoce la existencia de diversos grupos étnicos, pero
verdadera en las escuelas solo se enseña la lengua del grupo
b. Sólo la probabilidad puede servir como base del saber dominante ¿A qué tipo de actitud ante la diversidad
c. No hay nada que pueda ser y no ser al mismo tiempo corresponde esa situación?
d. A partir de premisas falsas es imposible obtener a. Interculturalismo
verdades b. Multiculturalismo
c. Relativismo cultural
6. La filosofía de Sócrates se identificaba por el método d. Diálogo intercultural
utilizado, el cual era llamado mayéutica. Sócrates decía que
el arte que utilizaba era similar al de las parteras, con la 11. Según Santo Tomás de Aquino, el individuo es la unión
diferencia de que él lo que hacía era ayudar a los hombres sustancial de alma y cuerpo, es decir, de forma y materia,
en el parto del conocimiento. Ahora bien, así como las los cuales permiten al ser humano participar en el mundo de
comadronas, él no podía parir por el parturiento, solo lo puramente espiritual a través de su razón y en el mundo
ayudarlo y observar que el hijo naciera correctamente; es sensorial a través de su materia. Lo anterior permite deducir
decir que: que:
a. A partir del arte de la mayéutica el conocimiento fue a. La esencia del hombre consiste en ser un compuesto de
concebido como un proceso doloroso dos elementos
b. Sócrates no necesitaba parir conocimiento pues ya lo b. La definición del hombre es su espíritu, el cual lo hace
poseía inteligente
c. La mayéutica tenía como finalidad hacer que el hombre c. El espíritu es el que coordina los procesos en el que el
descubriera la verdad por sí mismo hombre se relaciona con el mundo
d. Sócrates perseguía con su método producir saber d. Definir al hombre es descubrir las facultades que
posibilitan su contacto con el exterior
7. Uno de los debates fundamentales de la época moderna
fue el que se dio entre empiristas y racionalistas. Este 12. Una posible reacción al dualismo cartesiano puede ser
debate puede leerse como una discusión entre dos afirmar que realmente el concepto de mente es insostenible
concepciones acerca del origen y de la justificación del y que, por lo tanto, hay que optar por una explicación de los
conocimiento. fenómenos mentales o cognitivos en términos materiales.
De esta manera, para los filósofos racionalistas y Ya que la relación entre cuerpo y mente es sumamente
empiristas, preguntarse y preguntarse por la justificación difícil de explicar, los procesos mentales se pueden
del conocimiento se podría traducir: entender a partir de puras interacciones de elementos del
a. El origen de nuestras ideas mundo material y que son empíricamente observables:
b. Cómo nuestras ideas llegan a ser verdaderas o falsas interacciones del cerebro, del sistema nervioso, del cuerpo
c. El origen del conocimiento y del ambiente. Esta propuesta lleva el nombre de;
d. La justificación de la verdad filosófica a. Conductismo
b. Materialismo fisicalista
c. Monismo ser feo para un protestante o un conservador. Lo que es
d. Materialismo emergentista bello durante el día puede ser feo por la noche.
Por eso se puede afirmar que la belleza:
13. Las equivocaciones que tenemos cuando percibimos A. Jamás ha sido financiada con los recursos económicos
algo se pueden catalogar como ilusiones perceptivas, las que requiere
cuales de una u otra forma exige a los seres humanos a tener B. Nunca puede ser creada desde un punto de vista relativo
lo que se conoce como: al espectador
a. Concepción utópica del mundo C. Jamás se podrá definir mediante un criterio
b. Concepción indirecta de la percepción universalmente valido
c. Conceptos directos de la percepción D. Nunca es susceptible de ser disfrutada de un modo
d. Concepción aparente del mundo directo y receptivo

14. La creación de los conceptos y significados de las cosas 18. Aristóteles definió la tragedia como imitación de una
a partir de conceptos previos está relacionado con: acción grave o muy importante, en cuya representación los
a. La escuela de Gestalt espectadores se identifican y sienten compasión o terror, de
b. El empirismo tal forma que sus pasiones se ven reflejadas en la escena y
c. El constructivismo se purifican. Del párrafo anterior se deduce que para
d. La teoría Gibson Aristóteles:
A. La tragedia muestra las más bajas pasiones para que los
15. Esta escuela ideó diversos principios y leyes sobre la espectadores, presenciándolas, no las vayan a ejecutar
percepción, entre las que se destacan las leyes de después
pertenencia. Todas estas tienen en común que organizan B. La acción dramática es una imitación de grandes hechos
los estímulos mentalmente como si pertenecieran a una sin afectar en manera alguna a sus observadores
forma determinada. C. Las acciones graves que son origen de la tragedia de
a. Constructivista ninguna manera tienen una relación con la épica
b. De Gestalt D. Aunque la tragedia tenga una unidad dramática no
c. De Gibson alcanza a representar toda la acción para la que fue pensada
d. Materialista
19. Para Platón, mediante la creación artística se puede ver
16. Para Nietzsche, la belleza no se define sólo por la cómo se relacionan el mundo de las ideas y el mundo
armonía formal de una obra de arte, sino también por el sensible. Según él, lo sensible siempre es generado como
efecto benéfico que ejerce sobre la constitución física de reflejo de lo inteligible. Por lo tanto, debe existir un alma
quien contempla esa obra. Esto significa que cuando que cumpla la función de diseñador, en este sentido el
alguien contempla un objeto bello su sensación de bienestar artista es un mediador entre la idea y el producto final. Así,
físico se incrementa, mientras que si contempla un objeto de acuerdo con Platón:
feo su sensación de bienestar físico disminuye. De lo A. La obra de arte adquiere sentido en la medida que el
anterior se deduce que las obras de arte: artista logra una representación adecuada de la idea
A. Encuentran su concepto en la armonía que integra sus B. La idea se refiere a la obra de arte gracias a la mediación
elementos del artista que es un alma creadora
B. Tienen un componente espiritual y uno sensorial que C. Lo inteligible es generado por la idea y la función del
actúan simultáneamente artista es generar dicha relación
C. Mantienen la calidad de vida de los artistas D. La obra de arte como producto final no hace parte del
contemplativos mundo sensible
D. Crean un espacio de bienestar material determinado por
su valor económico 20. Al decir que lo bello se circunscribe al ámbito de las
creaciones culturales, se está defendiendo el punto de vista
17. Las cuestiones referentes a la belleza encierran un gran según el cual los objetos de la naturaleza no son objetos de
misterio debido a que ninguna obra de arte es absolutamente valoración estética. Esta posición, defendida por Hegel,
bella, sino que su grado de belleza depende del estado de afirma que al aplicar calificativos estéticos a la naturaleza
animo del espectador, de sus convicciones políticas y se están proyectando las características de los seres
religiosas, de su educación, así como de muchos otros humanos en los objetos naturales. Así, Hegel separa el
factores. Lo que es bello para un cristiano o un liberal puede estudio de la estética y la ciencia natural cuando
A. Afirma que los objetos de la naturaleza son objetos de c. Apel Habermas
la estética d. Husserl y Tylor
B. Presenta a los sujetos estéticos como producto de la
creación humana 25. Esta teoría sostiene que no existe una única forma
C. Muestra que los juicios estéticos no se refieren a objetos posible de existencia cultural, y que lo propio del mundo
de la naturaleza contemporáneo es la coexistencia de múltiples formas de
D. Propone un estudio de la obra de arte desde la ciencia vida que deben encontrar puntos de acuerdo comunes. Sin
natural embargo, existen principios universales que toda comunidad,
por distinta que sea, debe respetar y hacer valer en su espacio
21. Kant establece que las acciones de los seres humanos específico.
deben estar basadas en principios universales. Estos a. Universalismo
principios funcionan como leyes morales que configuran la b. Comunitarismo
noción del deber, y aparece de manera constante, c. Etnocentrismo
obligatoria y absoluta a la conciencia, orientando a la d. Multiculturalismo
persona en su manera de actuar. Por ello, llama imperativo
categórico a esas máximas que orientan el comportamiento
de los seres humanos en todo momento.
Dentro de las formulaciones del imperativo categórico
tenemos, excepto:
a. Máxima de la legislación para una comunidad moral
b. Máxima del respeto a la dignidad de las personas
c. Máxima de la autonomía
d. Máxima de la esperanza y la paz

22. Dentro de las clases de valores según Ortega y Gasset


tenemos los valores útiles, vitales y espirituales; y dentro de
estos últimos (espirituales) encontramos, EXCEPTO:
a. Intelectuales
b. Estéticos
c. Deontológicos
d. Morales

23. A diferencia de la ética kantiana que subraya el papel


de la razón y la voluntad humanas en la configuración de la
personalidad moral, el filósofo alemán Max Scheler (1874-
1928) afirma que en el ser humano existe un elemento
adicional complementario, conocido como:
a. El instinto
b. Las emociones
c. El placer
d. Los sentimientos

24. Las éticas procedimentales nacen en la década de los


setenta del siglo XX. Son deontológicas pero, a diferencia de
la ética kantiana, entienden que no es una sola persona quien
ha de comprobar si una norma es universalizable, sino los
afectados por ella, aplicando procedimientos racionales.
La ética procedimental más relevante es la ética que
descubre como procedimiento una "situación ideal de habla"
entre todos los afectados por la norma. Esta ética es
expuesta por:
a. Kant y Hegel
b. Scheler y Ortega y Gasset

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy