Nivelación de Filosofía 11
Nivelación de Filosofía 11
Nivelación de Filosofía 11
14. La creación de los conceptos y significados de las cosas 18. Aristóteles definió la tragedia como imitación de una
a partir de conceptos previos está relacionado con: acción grave o muy importante, en cuya representación los
a. La escuela de Gestalt espectadores se identifican y sienten compasión o terror, de
b. El empirismo tal forma que sus pasiones se ven reflejadas en la escena y
c. El constructivismo se purifican. Del párrafo anterior se deduce que para
d. La teoría Gibson Aristóteles:
A. La tragedia muestra las más bajas pasiones para que los
15. Esta escuela ideó diversos principios y leyes sobre la espectadores, presenciándolas, no las vayan a ejecutar
percepción, entre las que se destacan las leyes de después
pertenencia. Todas estas tienen en común que organizan B. La acción dramática es una imitación de grandes hechos
los estímulos mentalmente como si pertenecieran a una sin afectar en manera alguna a sus observadores
forma determinada. C. Las acciones graves que son origen de la tragedia de
a. Constructivista ninguna manera tienen una relación con la épica
b. De Gestalt D. Aunque la tragedia tenga una unidad dramática no
c. De Gibson alcanza a representar toda la acción para la que fue pensada
d. Materialista
19. Para Platón, mediante la creación artística se puede ver
16. Para Nietzsche, la belleza no se define sólo por la cómo se relacionan el mundo de las ideas y el mundo
armonía formal de una obra de arte, sino también por el sensible. Según él, lo sensible siempre es generado como
efecto benéfico que ejerce sobre la constitución física de reflejo de lo inteligible. Por lo tanto, debe existir un alma
quien contempla esa obra. Esto significa que cuando que cumpla la función de diseñador, en este sentido el
alguien contempla un objeto bello su sensación de bienestar artista es un mediador entre la idea y el producto final. Así,
físico se incrementa, mientras que si contempla un objeto de acuerdo con Platón:
feo su sensación de bienestar físico disminuye. De lo A. La obra de arte adquiere sentido en la medida que el
anterior se deduce que las obras de arte: artista logra una representación adecuada de la idea
A. Encuentran su concepto en la armonía que integra sus B. La idea se refiere a la obra de arte gracias a la mediación
elementos del artista que es un alma creadora
B. Tienen un componente espiritual y uno sensorial que C. Lo inteligible es generado por la idea y la función del
actúan simultáneamente artista es generar dicha relación
C. Mantienen la calidad de vida de los artistas D. La obra de arte como producto final no hace parte del
contemplativos mundo sensible
D. Crean un espacio de bienestar material determinado por
su valor económico 20. Al decir que lo bello se circunscribe al ámbito de las
creaciones culturales, se está defendiendo el punto de vista
17. Las cuestiones referentes a la belleza encierran un gran según el cual los objetos de la naturaleza no son objetos de
misterio debido a que ninguna obra de arte es absolutamente valoración estética. Esta posición, defendida por Hegel,
bella, sino que su grado de belleza depende del estado de afirma que al aplicar calificativos estéticos a la naturaleza
animo del espectador, de sus convicciones políticas y se están proyectando las características de los seres
religiosas, de su educación, así como de muchos otros humanos en los objetos naturales. Así, Hegel separa el
factores. Lo que es bello para un cristiano o un liberal puede estudio de la estética y la ciencia natural cuando
A. Afirma que los objetos de la naturaleza son objetos de c. Apel Habermas
la estética d. Husserl y Tylor
B. Presenta a los sujetos estéticos como producto de la
creación humana 25. Esta teoría sostiene que no existe una única forma
C. Muestra que los juicios estéticos no se refieren a objetos posible de existencia cultural, y que lo propio del mundo
de la naturaleza contemporáneo es la coexistencia de múltiples formas de
D. Propone un estudio de la obra de arte desde la ciencia vida que deben encontrar puntos de acuerdo comunes. Sin
natural embargo, existen principios universales que toda comunidad,
por distinta que sea, debe respetar y hacer valer en su espacio
21. Kant establece que las acciones de los seres humanos específico.
deben estar basadas en principios universales. Estos a. Universalismo
principios funcionan como leyes morales que configuran la b. Comunitarismo
noción del deber, y aparece de manera constante, c. Etnocentrismo
obligatoria y absoluta a la conciencia, orientando a la d. Multiculturalismo
persona en su manera de actuar. Por ello, llama imperativo
categórico a esas máximas que orientan el comportamiento
de los seres humanos en todo momento.
Dentro de las formulaciones del imperativo categórico
tenemos, excepto:
a. Máxima de la legislación para una comunidad moral
b. Máxima del respeto a la dignidad de las personas
c. Máxima de la autonomía
d. Máxima de la esperanza y la paz