Las mamas son glándulas exocrinas que forman parte de los caracteres sexuales secundarios. Están compuestas de tejido glandular y adiposo, y contienen la areola y el pezón. Su tamaño y forma cambian a lo largo de la vida de la mujer, especialmente durante la pubertad, el embarazo y la menopausia, debido a la influencia de las hormonas. El cáncer de mama es una enfermedad común entre las mujeres.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas20 páginas
Las mamas son glándulas exocrinas que forman parte de los caracteres sexuales secundarios. Están compuestas de tejido glandular y adiposo, y contienen la areola y el pezón. Su tamaño y forma cambian a lo largo de la vida de la mujer, especialmente durante la pubertad, el embarazo y la menopausia, debido a la influencia de las hormonas. El cáncer de mama es una enfermedad común entre las mujeres.
Las mamas son glándulas exocrinas que forman parte de los caracteres sexuales secundarios. Están compuestas de tejido glandular y adiposo, y contienen la areola y el pezón. Su tamaño y forma cambian a lo largo de la vida de la mujer, especialmente durante la pubertad, el embarazo y la menopausia, debido a la influencia de las hormonas. El cáncer de mama es una enfermedad común entre las mujeres.
Las mamas son glándulas exocrinas que forman parte de los caracteres sexuales secundarios. Están compuestas de tejido glandular y adiposo, y contienen la areola y el pezón. Su tamaño y forma cambian a lo largo de la vida de la mujer, especialmente durante la pubertad, el embarazo y la menopausia, debido a la influencia de las hormonas. El cáncer de mama es una enfermedad común entre las mujeres.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20
LAS MAMAS
LAS MAMAS
• Son glándulas exocrinas, ramificadas, de origen
epidérmico. • Forman parte de los caracteres sexuales secundarios. • En el nacimiento, la glándula es tubular, ramificada, y rudimentaria, al desarrollar aumenta su complejidad con la aparición de ramificaciones terciarias. • Durante la lactancia, la mama se transforma en una estructura túbulo-alveolar compuesta. ANATOMÍA DE LAS MAMAS. • Es un órgano de geometría variable y sufre modificaciones a lo largo de la vida. • Tiene una forma semiesférica y se sitúa sobre la parte anterior del tórax , delante de los músculos pectorales entre la 3era y 7ma costilla. • La parte inferior es más redonda que la superior, lo cual determina el surco mamario. • En el centro de la mama se encuentra una zona más pigmentada, la areola, con una eminencia cónica «pezón ó mamila». ANATOMÍA DE LAS MAMAS Glándula mamaria: constituidas por ramificaciones de glándulas independientes entre sí, formado por 10 a 20 lóbulos separados por tejido conjuntivo. Cada lóbulo dividido en lobulillos, con un canal de excreción propio, canal galactóforo que se dilata al abrirse al exterior por el poro galactóforo. Tejido adiposo subcutáneo: es la capa de tejido graso que al llegar a la glándula se divide en 2 hojas: una posterior mas delgada y una anterior mas gruesa, cubre toda la mama excepto la areola. ANATOMÍA DE LAS MAMAS Capa cutánea: la piel es muy fina y frágil y fina asentada sobre el tejido subcutáneo. En el centro de la piel de la mama se encuentra la areola, que es una zona circular de 15 a 22 mm de diámetro. El pezón presenta unas prominencias denominados tubérculos de Morgagni, que cambian de aspecto durante el embarazo, transformándose en tubérculos de Montgómery. La areola presenta en su centro una eminencia «pezón», de aspecto rugoso y en cuyo vértice presenta entre 12 y 20 orificios que son las terminaciones de los conductos galactóforos. Es muy sensible por la abundancia de terminaciones nerviosas y fibras musculares lisas. FISIOLOGÍA DE LA MAMA La glándula mamaria está regulada por múltiples hormonas, que coordinan sus procesos fisiológicos y controladas todas ellas por la hipófisis. Entre las hormonas principales tenemos: Estrógenos: son producidos por los folículos ováricos durante los ciclos menstruales, estimulan el desarrollo del tejido y sistema de túbulos, además de facilitar el depósito de grasa. Progesterona: producida por el cuerpo lúteo, estimula el crecimiento de los alvéolos e incrementa el líquido en el tejido subcutáneo, provocando su aumento de volumen. FISIOLOGÍA DE LA MAMA TSH: secretada en la adenohipófisis, estimula el crecimiento de la mama. Gonadotropinas: FSH, LH y LSH (luteotropa), estimulan la secreción de estrógenos, progesterona y prolactina. Oxitocina: secretada en la neurohipófisis, estimula la secreción de la leche. Corticoides: favorecen la retención de grasa en el seno, su producción excesiva ocasiona la aparición de estrías. ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LAS MAMAS. Evolución: • Las glándulas mamarias comienzan a diferenciarse en el feto hacia el 5to mes del desarrollo: • En la infancia, las mamas son pequeñas, poco desarrolladas, el sistema de conductos son rudimentarios. • En la pubertad las mamas comienzan a desarrollarse bajo la influencia de las hormonas. En las mujeres la areola aumenta de tamaño se proyecta hacia afuera, los conductos galactóforos proliferan. • En la madurez, la mama ya está conformada, la areola pierde su forma cónica y con los años se oscurece. ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LAS MAMAS. Evolución: • Durante el embarazo se produce un incremento considerable de las mamas, y se adapta al tejido glandular para la producción de la leche, aumenta además la vascularización. El pezón y las areolas están hiperpigmentados. • En la menopausia, al suprimirse las secreciones ováricas, se retraen los tejidos de la mama y la glándula se atrofia, provocando la caída de la mama, siendo de menor volumen. ASPECTOS ESTÉTICOS DE LAS MAMAS.
Se considera busto ideal a aquel que guarda una relación armónica
con respecto al peso y talla de la mujer. El buen aspecto y mantenimiento de la mama está condicionado por los siguientes factores: Posición. Firmeza. Volumen. Adherencia al tórax. Tonicidad cutánea y muscular. ASPECTOS ESTÉTICOS DE LAS MAMAS.
• La forma de las mamas es generalmente esférica, presentado
amplias variaciones. Su volumen es variable y depende de la edad y de la complexión física. • La constitución adecuada del tórax y el buen trofismo de los músculos pectorales son elementos fundamentales en el aspecto estético, así como una correcta postura corporal. • La elasticidad de los tegumentos que su tensión mantenga la tersura exterior. ¿CÓMO SE PRODUCE LA PTOSIS MAMARIA O CAÍDA DEL SENO? • La piel y los tejidos subcutáneos son los únicos elementos de sostén de la glándula mamaria. • Si se produce un aumento ó una pérdida de tejido adiposo, se origina una reducción de la elasticidad y una distensión del tejido. • Después del parto a veces, se observa una ligera flacidez en las mamas, por la excesiva hinchazón durante el período de gravidez provoca la distensión de la fascia superficial y el ablandamiento de las fibras elásticas. • Los músculos del dorso tienen importancia, si éstos están tonificados y la mujer erguida hay menor riesgo de ptosis mamaria. • La piel, los músculos del cuello y espalda son importantes mecanismos de suspensión de las mamas. • El tejido conjuntivo de la glándula mamaria le da la tonicidad a la misma, por o tanto su firmeza. CUIDADOS ESTÉTICOS DE LAS MAMAS
• Restablecer el equilibrio endocrino si hay algún trastorno.
• Corregir defectos óseos, si los hay. • Prenda adecuada como sostén. • Tonificar los músculos con masajes y ejercicios. • Cuidados cosmetológicos con sustancias activas que mejoren la elasticidad y tonicidad de la piel. • Cirugía estética. CÁNCER DE MAMA
• Es la enfermedad que origina más muerte entre las mujeres de 35
a 55 años. • El peligro de este tipo de cáncer está en la rapidez de su progresión ya que la mama se encuentra cerca de las cadenas ganglionares linfáticas. • En estos casos evitar la manipulación limitarse a la piel. • Mientras mas temprano se realice el diagnóstico mejor será el pronostico del paciente. Gracias…