Arte Culinario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Club de conquistadores “Nazareos” AÑO 2021

UNIDAD: “LUMBRERAS”

ESPECIALIDAD
ARTE CULINARIO
REQUISITOS
1. Saber operar adecuadamente el tipo de cocina que se encuentra a disposición.
Saber cómo prevenir los pequeños incendios con aceite o grasa en la cocina, y saber
cómo apagarlos. Conocer las medidas de seguridad durante la cocción, especialmente
en relación con los niños pequeños.

2. Saber cómo utilizar debidamente los utensilios de medición, tales como cucharas y
tazas. Saber utilizar electrodomésticos como batidora y licuadora.

3. Explicar las siguientes técnicas de preparación de alimentos:


a) Cocción
b) Parrilla (grill)
e) Fritura
d) Rehogado (fuego lento)
e) Horneado

4. ¿Cuáles son las formas más saludables para cocinar alimentos? ¿Qué es lo menos
saludable? ¿Por qué?

5. Preparar correctamente: dos tipos de papillas, una bebida caliente saludable, huevos
preparados de dos maneras que no sean fritos.

6. Preparar lo siguiente, de manera saludable:


a) Papas, dos maneras
b) Tres verduras a su elección

7. Conocer la pirámide de los alimentos. ¿Por qué es tan importante seguir esta
información en nuestra dieta? Verificar las comidas durante una semana para
asegurarse de que se coma lo que debería comerse.

8. Seguir correctamente por lo menos tres recetas vegetarianas.

9. Preparar un almuerzo vegetariano balanceado, incluyendo alimentos constructores,


reguladores y energéticos, con:
a) 1 plato principal
b) 3 acompañamientos
e) 1 ensalada cruda

10. Colocar la mesa correctamente y servir la comida.

11. ¿Por qué es importante comer verduras crudas todos los días?

12. Hacer un cuaderno de recetas en las cuales diez recetas sean preparadas por el
participante.

1
Club de conquistadores “Nazareos” AÑO 2021
UNIDAD: “LUMBRERAS”

MATERIAL – ESPECIALIDAD ARTE CULINARIO.

Qué hacer en caso de incendio


- Apagar la fuente de calor, si es posible. Cortar la corriente eléctrica y la entrada de gas.
- Intentar apagar el fuego sólo si es pequeño y se puede controlar. Para hacerlo, situarse
entre el fuego y la vía de escape. Avisar al teléfono de emergencias.
- Si no se puede apagar, por ser de gran tamaño, no hay que correr riesgos inútiles: buscar
un lugar seguro y abandonar la zona.
- Si es posible, retirar los productos combustibles o inflamables próximos al fuego.
- Si algún elemento de la cocina comienza a quemarse, tratar de sofocarlo cubriéndolo con
algún tipo de tapa o trapo o con el extintor.
- Mantener cerrada la puerta del horno o del microondas si se inicia un incendio.
- Nunca verter agua sobre un incendio por grasa o líquidos inflamables. El agua hará que el
incendio se extienda. Tampoco utilizarla si puede alcanzar instalaciones eléctricas. Para
estos casos utilizar si es pequeñito el fuego taparlo con una tapa o trapo o sino usar el
extintor.

Como evitar los accidentes


- Muy importante es no bajar la guardia, cuando cocinamos, vigilar atentamente lo que se
calienta y no dejar desatendido ni por un segundo. Dos de cada cinco muertes por incendios
en cocinas ocurren porque nadie atendía la cocción.
- No dejar nada cocinando en el fuego ni aparatos eléctricos de gran consumo en marcha
cuando abandonamos la casa.
- No dejar mangos o manijas de ollas o sartenes hacia afuera cuando las tenemos en la
cocina.
- Usar mangas cortas o ajustadas cuando cocinamos. Evitar también la ropa inflamable, que
podría expandir el fuego con facilidad.
- Tener siempre un extintor en la cocina.
- Evitar las corrientes de aire en la cocina que pudieran apagar el gas, especialmente si se
está en otra habitación.
- No almacenar ni manipular líquidos inflamables en la cocina. Evitar acumular
combustibles innecesarios en la casa, como ropa vieja, periódicos, pinturas, etc.
- Limpiar periódicamente los filtros de la campana extractora de la cocina. Conservar
también limpias de grasa las salidas de humos y las entradas de aire.
- Antes de usar las tostadoras y los artefactos pequeños limpiándolos eliminando la grasa.
- Mantener limpia el área de la cocina. Limpiar los utensilios de cocina y las superficies
después de cocinar para evitar la acumulación de grasa.
- No cocinar cuando se tomado alguna medicación que nos vuelva somnoliento.
- Mantener alejados a los niños de la cocina y zona de planchar. Situar los objetos calientes
o con llama viva fuera de su alcance. Este es uno de los accidentes más comunes, que los
pequeños de la casa sufran accidentes por estar en la cocina o chocar los mangos o manijas
de las ollas o sartenes que se dejan hacia fuera.

2
Club de conquistadores “Nazareos” AÑO 2021
UNIDAD: “LUMBRERAS”

Especiales cuidados con los niños en la cocina


- No dejar solos a los niños en la cocina. Lo más aconsejable es colocar una barrera que les
impida el acceso a su interior. Si no es posible, hay que mantener la puerta siempre cerrada.
No se les debe dejar entrar descalzos.
- Los armarios y cajones deben disponer de cierres de seguridad o bloqueadores, en especial
si contienen objetos cortantes o punzantes. Nunca hay que dejar jugar a los niños con los
interruptores o las llaves del gas. Si es posible, hay que dotar a los fuegos de un sistema de
bloqueo. Cuando se cocine, hay que utilizar los fuegos interiores, más cercanos a la pared, y
colocar los mangos de cazuelas y sartenes hacia dentro, de manera que no sobresalgan del
fogón o cocina.
- El horno ha de estar situado en una zona alta. Si no es así, no hay que dejar a los niños
acercarse a su puerta, especialmente cuando está caliente. La lavadora debe disponer de un
sistema de apertura retardada. Mientras esté parada hay que mantener siempre la puerta
cerrada. El cubo de la basura debe estar guardado en un armario fuera del alcance de sus
manitas. Los cordones de los aparatos eléctricos, principalmente de la plancha, han de estar
siempre enrollados y fuera de su alcance. No hay que dejar que se acerquen cuando se está
planchando.
- Si el mantel de la mesa cuelga, hay que vigilar que no tiren de él y hagan caer lo que haya
encima.
- Si hay un niño en la cocina debe de estar siempre acompañado de un adulto. Pero cuando
es pequeño es mejor que no juegue en esa área de la casa.
- Podemos ponerle una mesa pequeña y una silla a su altura para que trabaje allí, se le puede
dar alguna fruta o verdura para que manipule o alguna tarea sencilla para realizar. A los
pequeños por ejemplo amasar, se le puede dar una parte de masa para que ellos hagan un
pequeño pancito. Ellos se sentirán útiles y no molestarán ni se meterán en problemas.
- Tenemos que ser muy cuidadosos con los cuchillos y los utensilios afilados. Deben de estar
siempre en sitios altos, fuera del alcance de los más pequeños.
- No dejar a los más pequeños manipular el fuego, ni los microondas. Es preferible que llore
y pataleé porque evitamos que juegue con esas cosas a que llore porque se quemó.
- El suelo tiene que encontrase limpio y seco. Los resbalones en la cocina son frecuentes y
nos pueden dar algún susto que otro, en especial cuando los niños comienzan a caminar y
aún no tienen mucha estabilidad (sucede lo mismo con las personas mayores y aún con los
adulto jóvenes)

3
Club de conquistadores “Nazareos” AÑO 2021
UNIDAD: “LUMBRERAS”

Elementos de medición Batidor de huevos

Colador Batidora eléctrica

Cuando en una receta dice 1 taza de arroz, o 1 taza de harina, o 1 taza de azúcar no es ni una
taza de desayuno ni una taza de café, es una taza de medida estándar, por supuesto, según
el ingrediente será la cantidad (en gramos). Así mismo cuando nos dice una cucharada no
es la sopera, es la cuchara de media, sucede lo mismo con la cucharita. A no ser que la receta
indique que es una taza tamaño desayuno o una cucharada tipo sopera.
En una receta si dice cda. es cucharada y si dice cdta. es cucharadita. Si dice t. o tz. es taza.
Veamos algunas equivalencias, y habrá veces que no tendremos las tazas de medida y si una
balanza o viceversa o la receta, da los ingredientes por peso en gramos.

4
Club de conquistadores “Nazareos” AÑO 2021
UNIDAD: “LUMBRERAS”

Hervir: Hervir consiste en cocer un alimento mediante la inmersión en líquido


(generalmente en agua o caldo) en ebullición durante un cierto tiempo, éste dependerá de
los alimentos a cocinar.

Parrilla: Cocinar un alimento en horno grill, parrilla o asador implica aplicar calor seco
directo al alimento a una temperatura entre 160 y 180 °C, de modo que quede cocido por
fuera y jugoso en su interior.

Freír: Cocinar un alimento en aceite o grasa hirviendo.

Hornear: Cocinar por calor seco indirecto. Cocinar algo en el horno.

Cocinar a fuego lento: Cocinar a fuego lento asegura una cocción más suave que la
ebullición, evitando que los alimentos se endurezcan o rompan. La cocción a fuego lento
suele ser un método rápido y eficiente de cocinar. A fuego lento implica a 85º C
aproximadamente.

El procedimiento más saludable es al vapor, (cocinar sin agua), por el cual los alimentos se
cocinan en su propio jugo y no pierde tantos nutrientes. Es de fácil digestión y de agradable
sabor.
El menos saludable es el de freír los alimentos, aportan más calorías y grasas dañinas a
nuestro organismo.
En orden de saludable sería: sin agua (al vapor) - horneados- hervidos- asados- fritos

5
Club de conquistadores “Nazareos” AÑO 2021
UNIDAD: “LUMBRERAS”

La base son los cereales, el pan, el arroz y las pastas. El siguiente nivel de importancia las
frutas y verduras. El siguiente, leche y sus derivado, los huevos y los productos de soja y los
porotos, leguminosas, nueces y semillas, respectivamente, pero igualados en importancia.
Por último tenemos el grupo de la punta que son las grasas, aceites y azúcares, que están en
la punta de la pirámide y que debemos consumir en poca cantidad.

Proteínas
Función: Formar y reparar los tejidos del cuerpo. Comprenden el 15 al 20% de las calorías
diarias. Fuentes: Legumbres, carne, lácteos, huevos, oleaginosas, etc.

Carbohidratos
Función: Proveer energía al cuerpo. Comprenden el 60 al 70% de las calorías diarias.
Fuentes: Pan, arroz, cereales, frutas, miel, papas, etc.

Grasas
Función: Aportan energía y ayudan a absorber vitaminas liposolubles (A, D, E, K).
Comprenden el 15 al 20% de las calorías diarias. Fuentes: Nueces, almendras, maní, germen
de trigo, aceites vegetales, girasol, etc.

Vitaminas
Intervienen en todas las funciones del cuerpo, desde la formación del cabello, las uñas, hasta
la regulación del metabolismo y la activación de la función celular.

Minerales
Función: Formación de huesos, dientes y regulan el funcionamiento de los músculos y los
nervios. Muy importantes son: Fósforo, magnesio, calcio, hierro, potasio, etc. Fuentes:

6
Club de conquistadores “Nazareos” AÑO 2021
UNIDAD: “LUMBRERAS”

Espinaca (Fe), nueces (Fe), girasol (P), leche (Ca), bananas (Mg), naranjas (K), Tomate (K),
etc.

Porciones diarias
Grupo 1
CEREALES: Incluido el pan, 6 a 10 porciones.
HORTALIZAS: 2 porciones.
FRUTA FRESCA: 3 porciones.
FRUTOS SECOS: 1 porción (un puñado).

Grupo 2
ALIMENTOS PROTEÍNICOS: 1 porción (un plato de…)
LÁCTEOS: 2 porciones.

Grupo 3
GRASAS: 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva de semillas.
Las células de nuestro cuerpo se renuevan cada día. Nacen y mueren y cada célula nueva se
alimenta de los nutrientes que recibe de lo que nosotros ingerimos cada día. Por lo tanto he
aquí la importancia de ingerir una dieta equilibrada y a conciencia.

Para poner la mesa para una cena familiar no es necesario hacerlo con todas las reglas de
protocolo, pero hay pequeños detalles que podemos tener en cuenta al servir la mesa. Al
prepararla debes tener en cuenta los siguientes puntos:

- En la mesa coloca un mantel.

- Puedes poner un florero o centro de

mesa pero no demasiado alto que


obstaculice a los diferentes
comensales. Tampoco que las flores
sean de perfumes fuertes ya que se
mezclarán con los de los alimentos.
Además molestará a las personas.

- Al ubicar los platos y cubiertos sigue el


esquema del dibujo, el plato entre 5 y 8 cm.
del borde de la mesa, el tenedor a la izquierda y el cuchillo a la derecha con el filo hacia el
plato (un pequeño truco para recordarlo, haz de cuenta que los vas a tomar para cortar) La
cuchara va a la derecha del cuchillo. El vaso va a en la punta del cuchillo. Los cubiertos de
postre pueden llevarlo con el postre o arriba del plato, como lo indica el dibujo.

- Para servir los alimentos se hacen por la izquierda, solo las bebidas se hacen por la derecha.
Y se recoge todo (platos, fuentes, copas, etc.) por la derecha.

7
Club de conquistadores “Nazareos” AÑO 2021
UNIDAD: “LUMBRERAS”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy