Grupo7 CEREMONIA Y PROTOCOLOS (USO DEL SILBATO)
Grupo7 CEREMONIA Y PROTOCOLOS (USO DEL SILBATO)
Grupo7 CEREMONIA Y PROTOCOLOS (USO DEL SILBATO)
GRUPO: N°7
ACTIVIDAD: Capacitación de 6 horas
LUGAR: virtual
FECHA: 21/10/2023 -04/11/2023
PARTICIPANTES:
Kasandra Yoselin PARIONA GASPAR – Club Guardianes
Erick Mejail VIVAS VICENTE – Club Aslan
Zamir Noe SANTIVAÑEZ VILLAVICENCIO – Club Horeb
Matilde
CEREMONIAS:
Una ceremonia debe ser lo suficientemente formal para inspirar reverencia a los significados,
alegre para agradar a las personas y de duración adecuada para no cansar. El Club de
Conquistadores tiene varias ceremonias que deben realizarse obligatoriamente durante el año,
pero puede crear otras, de acuerdo a las necesidades y posibilidades. Recordando siempre que
una ceremonia mal planificada y mal ensayada probablemente generará el efecto contrario,
forzará a las personas, rebajará la imagen de la institución y dará un mal testimonio del carácter
de Dios.
Planificación:
¿Qué se quiere? (Enfocar ideas).
¿Por qué hacer? (Enfocar objetivos).
¿Cuándo hacer? (Fechas).
¿Dónde hacer? (Lugar e infraestructura).
¿Cómo hacer? (Forma, mecanismos, recursos).
¿Qué público? (Cantidad, características, lugares).
¿Cuánto costará? (Presupuesto, entradas y salidas, retorno).
Iglesia Adventista del Séptimo Día
Escuela de Lideres MAC
Orientaciones:
1. Comunión con Dios: Tener en mente que todo lo que hacemos es para alabar a Dios.
2. Tema para la ceremonia: Delimitar bien todo lo que se hará: el mensaje espiritual, los
mensajes musicales, la decoración.
3. Lugar adecuado: De acuerdo a los objetivos.
4. Decoración: Una buena decoración genera expectativas en el público.
5. Divulgación: Invitar siempre que sea posible a los clubes de la región/ distrito para dar
prestigio a las ceremonias del Club, también a las iglesias del distrito, clubes amigos,
autoridades, amigos y familiares.
6. Preparar el material con anticipación: Organizar un lugar en el frente, colocar los
materiales que se usarán durante la ceremonia, una exposición al público del trabajo
realizado durante el año.
7. Música de fondo: Seleccione con anticipación músicas de calidad para ejecutarlas en los
momentos de Investidura, entrada, etc.
8. Presentación musical de calidad: Seleccionar con mucho criterio todas las participaciones
musicales.
9. Premios: Buenos premios. Para que continúen empeñándose el año siguiente y los que no
ganaron se esfuercen para conseguirlo en la próxima ocasión.
10. Intervalos de tiempo: Cuidar que no haya momentos de espera en el programa.
11. Uniforme: Hacer una inspección antes, para que todos estén con su uniforme de acuerdo
con el Reglamento.
Tipos de ceremonias:
APERTURA
Para despertar el ánimo. Este programa debe ser bien objetivo, sin demoras y tiene que
tener algo que llame la atención. Presentaciones de Orden Cerrado, fanfarria, habilidades
manuales, música y fuegos artificiales son elementos que impactan y llaman la atención de
los espectadores. Mostrar las propuestas para el año, servir alguna merienda después del
programa. La ceremonia que se realizará será la ceremonia del hacha, donde el director
declara oficialmente abiertas las actividades del Club para el año y clava el hacha en el
tronco.
ADMISION
La entrega del pañuelo es un momento muy especial para los menores, pues es cuando se
los reconoce oficialmente como Conquistadores. Debe ser muy significativa, especial,
cálida. Puede ser al aire libre, pero es preferible que sea en la iglesia. Solo participan de
esta ceremonia al culminar la tarjeta de Aspirantasgo y ser evaluados para recibir el
pañuelo. El conquistador debe estar debidamente uniformado con el uniforme de gala.
DIA DEL CONQUISTADOR
Es el tercer sábado de septiembre. Es el momento de presentar a la iglesia su trabajo.
Debido a que se realiza allí, no hay mucho que cambiar de la doxología establecida, pero
los Conquistadores deben participar en todas las actividades, como presentar la lección de
Iglesia Adventista del Séptimo Día
Escuela de Lideres MAC
PROTOCOLO:
Saludo Maranatha: Él que saluda dice: Marantha y él que contesta responde: Cristo Viene.
El saludo que siempre debe realizar el Club al estar en formación y en posición firme, con
la mano derecha levantada y la mano izquierda colocada en el costado correspondiente.
Iglesia Adventista del Séptimo Día
Escuela de Lideres MAC
Izamiento de pabellones: Serán dos Conquistadores por mástil, ellos estarán bajo el mando
del líder. Éste solicitará permiso a la autoridad máxima, de ese momento se dará comienzo
a la ceremonia. Una vez izadas, los jóvenes quedan en posición firme, mirándose.
Concluida la ceremonia, el líder ordenará el retiro y saldrán marchando por la parte más
rápida.
Presentación del Club: El Director pondrá en posición firme a su Club para dirigirse al
encargado de la ceremonia, se ubicará a tres pasos y hará el saludo Maranatha,
identificando el Club, indicando la fuerza, los que forman, los que faltan y breve
novedades
ATENCIÓN: . -
FORMACIÓN GENERAL: . . - . REUNIÓN: . - .
(Las reuniones dependerán de la letra que los acompañe, ej.: R+G .-./--. Reunión de GM)
APURAR: . . . . . . .
COMIDA: - . - .
LEVANTADA: . - ..
QUEDA: - - -/- - -/- - -
S.O.S.: .../---/...