Cadena de Electrones y Quimioosmosis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CATEDRA

BIOLOGÍA CELULAR

TEMA:

IMPORTANCIA EN LOS PROCESOS METABOICOS

HUMANOS CON RESPECTO A LA CADENA DE

ELECTRONES

PERTENECE A:

ANA GABRIELA GARCIA ORTEGA

GRUPO

1-4

FACILITADOR:

DOCTOR LOPEZ SILVA BYRON ORLANDO

CICLO CI 2021
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CÁTEDRA DE BIOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CELULAR

CARRERA DE MEDICINA

Nombre y Apellidos del Estudiante: Ana García Ortega

Asignatura: Biología Celular

IMPORTANCIA EN LOS PROCESOS METABOICOS HUMANOS CON


RESPECTO A LA CADENA DE ELECTRONES

OBJETIVOS:

Poder comprender el correcto proceso que lleva acabo la cadena de electrones en el ser
humano.

INTRODUCCION:

La cadena de transporte de electrones es una serie de transportadores de electrones que


se encuentran en la membrana interna de bacterias, en la membrana interna mitocondrial,
que mediante reacciones bioquímicas producen trifosfato de adenosina (ATP), se sabe
que es el compuesto energético, al igual que se usa para el buen funcionamiento en el
metabolismo de los seres vivos. Y hay dos fuentes de energía que son utilizadas por los
organismos vivos: Reacciones de reducción-oxidación, Fotosíntesis.

Además, se puede mencionar que la cadena de electrones es el proceso mediante el


cual los equivalentes de reducción de los cofactores reducidos, provenientes del ciclo de
Krebs y otras vías metabólicas, reaccionan con el oxígeno de forma gradual, formando
agua y liberando energía. La energía liberada en estas reacciones se captura como un
gradiente de protones, el cual se utiliza a su vez para formar ATP en un proceso llamado
quimiosmosis.

La quimiosmosis sustenta la mayor producción de ATP en nuestro organismo. Los


electrones del NADH y del succinato son cedidos a la cadena de transporte de electrones
cuyo último aceptor es el oxígeno. La energía liberada por ese trasporte de electrones está
acoplada a un bombeo de protones (H+) hacia el espacio intermembranoso.

Las mitocondrias albergan la enzima piruvato deshidrogenasa, las enzimas del ciclo
de Krebs, las enzimas que catalizan la oxidación de los ácidos grasos, las enzimas y
proteínas involucradas en el transporte de electrones y síntesis de ATP, por lo que las
hace ser los centros del metabolismo oxidativo en eucariontes.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CÁTEDRA DE BIOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CELULAR

CARRERA DE MEDICINA

La coincidencia de un flujo de electrones y de protones a través de una membrana


lipídica ocasiona la generación de un gradiente de pH y un potencial de membrana, ambas
condiciones constituyen una fuerza protón-motriz que se utiliza para dirigir la síntesis de
ATP vía la enzima ATP sintasa. La respiración celular se efectúa en la mitocondria y
consta de tres procesos acoplados entre sí: el ciclo de Krebs, la cadena transportadora de
electrones y la fosforilación oxidativa.

La cadena transportadora de electrones se acopla a la fosforilación oxidativa mediante


un gradiente de protones que garantiza la utilización adecuada de la energía por la célula.
Además, se sabe que existen sustancias que inhiben la cadena transportadora de
electrones, la fosforilación oxidativa provocando así el desacoplamiento entre las mismas,
mediante la modificación estructural de alguno de sus componentes.

CONCLUSIÓN:

Estos procesos van a ser muy importantes porque son el conjunto de reacciones
químicas que tienen lugar en las células del cuerpo para convertir los alimentos en
energía. Nuestro cuerpo necesita esta energía ya sea esta para movernos, pensar, en
cambio el objetivo que tendrá la cadena transportadora de electrones es la de crear un
gradiente electroquímico que se utiliza para la síntesis de ATP.

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA:

Garrett, & Grisham. (s.f.). Transporte electrónico y oxidacion oxidativa. Obtenido de


https://www.uv.es/marcof/Tema16.pdf
LAGUÍA. (20 de Abril de 2012). Quimiosmosis. Obtenido de
https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/quimiosmosis
MARTOS, A. P. (6 de Febrero de 2013). CADENA DE TRANSPORTE DE
ELECTRONES MITOCONDRIAL, UNA NUEVA VISIÓN. Obtenido de
https://www.academiadefarmaciadearagon.es/docs/Documentos/Documento52.p
df

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy