Cableado - Estructurado - Grupo 2
Cableado - Estructurado - Grupo 2
Cableado - Estructurado - Grupo 2
Cables
Cable coaxial
El cable coaxial es aquél que se emplea para transportar señales eléctricas de alta
frecuencia. Ese es su principal uso, por eso estamos tan familiarizados con su presencia y
podemos detectarlo en el interior de muchas viviendas, espacios de trabajo, etc.
• RG-6: empleado para conectar televisiones de alta definición, facilitando tiradas
con grandes distancias minimizando el riesgo de pérdidas de señal.
• RG-59: Puede intercambiar la señal unos metros antes de degradarla, aunque no
envíe vídeo en alta definición. Muy presente en la actividad de los sistemas de
videovigilancia.
• RG-11: enlace entre receptores o en antenas aéreas HDTV.
Cable STP
El cableado STP es un cableado de par trenzado con blindaje adicional para reducir la
diafonía y otras formas de interferencia electromagnética (EMI).
Cable FTP
El cable FTP protege a los conductores internos con un aluminio laminado muy fino que
cubre los cuatro pares, cuya función es evitar el ruido electromagnético externo generado
por las diversas fuentes existentes en el lugar.
Velocidades Cables
Categoría 3 o Cat3 (tipo de cable reconocido en el estándar ANSI / TIA / EIA-568-B) Este
tipo de cable admite velocidades de datos de hasta 16MHz.
Categoría 5 o Cat5: la categoría 5 fue el cable más común en instalaciones. Fue diseñado
para soportar frecuencias de hasta 100MHz. Las aplicaciones incluyen 100Base-TX, PMD
(FDDI sobre cobre), 155 Mbps ATM sobre UTP, y 1000Base-T Ethernet.
Categoría 6A o Cat6A: el nuevo estándar Cat 6A amplía la frecuencia de los cables Cat
6A a 500 MHz e incluye especificaciones para un nuevo parámetro de rendimiento
conocido como Alien Crosstalk (ANEXT). Los cables de Categoría 6A son totalmente
compatibles con todas las categorías anteriores, incluidas las categorías 6 y 5e.
SPE o Single Pair Ethernet: es una configuración de cable que utiliza un par de cables (o
conductores) para transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbps. Diseñado para
usuarios industriales, este cableado de un solo par puede admitir hasta 52 vatios de
alimentación de CC, cubriendo una gama de dispositivos que necesitan energía y datos
a distancias de hasta 1000 metros.
Fibra óptica
La fibra óptica es un medio físico de transmisión de información, usual en redes de datos
y telecomunicaciones, que consiste en un filamento delgado de vidrio o de plástico, a
través del cual viajan pulsos de luz láser o led, en la cual se contienen los datos a
transmitir.
A través de la transmisión de estos impulsos de luz se puede enviar y recibir información
a importantes velocidades a través de un tendido de cable, a salvo de interferencias
electromagnéticas y con velocidades similares a las de la radio.
Organismos
American National Standards Institute (ANSI): Organización privada sin fines de lucro
fundada en 1918, la cual administra y coordina el sistema de estandarización voluntaria
del sector privado de los Estados Unidos.
Electronics Industry Association(EIA): Fundada en 1924. Desarrolla normas y
publicaciones sobre las principales áreas técnicas: los componentes electrónicos,
electrónica del consumidor, información electrónica, y telecomunicaciones.
Telecommunications Industry Association(TIA): Fundada en 1985 después del
rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial
voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas
preestablecidas.
Normas
ANSI/TIA/EIA-568-B
Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. (Cómo instalar el Cableado)
– TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales
– TIA/EIA 568-B2 Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado
– TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica
• ANSI/TIA/EIA-569-A
Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales
(Cómo enrutar el cableado)
ANSI/TIA/EIA-570-A
Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones
• ANSI/TIA/EIA-606-A
Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios
Comerciales
• ANSI/TIA/EIA-607
Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones
en Edificios Comerciales.
• ANSI/TIA/EIA-758
Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.
Elementos de seguridad
Considero que la implementación de un cableado estructurado se encuentra en la capa
física del modelo OSI por lo cual, desde una perspectiva de seguridad informática, a este
nivel debemos preocuparnos por impedir que terceros no autorizados ingresen a las
instalaciones. Entre otras medidas, encontramos la implementación de un sistema de
alarma, de vigilancia y la disposición de barreras y dispositivos de control de acceso a las
facilidades donde se encuentra desplegada la red.
Otro riesgo a considerar es la “amenaza interna”, es decir, personal autentificado
los cables no debe permitir escuchas indebidas, y para ello se vuelve necesario restringir
Patch panel
Patch Panel. Sirve como organizador de las conexiones de la red, para que los elementos
relacionados de la Red LAN y los equipos de la conectividad puedan ser fácilmente
incorporados al sistema.
Son utilizados en algún punto de una red informática donde todos los Cables de Red
terminan. Se puede definir como paneles donde se ubican los puertos de una red,
normalmente localizados en un bastidor o rack de telecomunicaciones. Todas las líneas
de entrada y salida de los equipos (ordenadores, servidores, impresoras... etc.) tendrán
su conexión a uno de estos paneles. En una red LAN, el Patch Panel conecta entre si a los
ordenadores de una red, y a su vez, a líneas salientes que habilitan la LAN para conectarse
a Internet o a otra red WAN. Las conexiones se realizan con patch cord o cables de
parcheo, que son los que entrelazan en el panel los diferentes equipos.
Los Patch Panel permiten hacer cambios de forma rápida y sencilla conectando y
desconectando los cables de parcheo. Esta manipulación de los cables se hará
habitualmente en la parte frontal, mientras que la parte de atrás del panel tendrá los
cables más permanentes y que van directamente a los equipos centrales (Switches,
Routers, concentradores... etc.).
Deteccion de averias
Existen diferentes problemas que pueden afectar la conexión o el buen funcionamiento
de la red local. Estos son algunos de ellos:
• Que el cable que une el punto de red con el switch esté roto.
• Que los conectores estén fallando en alguno de los extremos.
• Que los hilos del cable estén cruzados.
Conclusiones
Considero que el cableado estructurado es fundamental en las redes, ya que es el medio
de transmisión por excelencia en la capa Física, donde se encarga de la transmisión de
bits que serán convertidos en diferentes PDUs a medida que vaya encapsulando.
Dependiendo del entorno donde se requerirá el uso de este se necesitará tomar en cuenta
la categoría de este, donde de manera ascendente hasta la categoría 7 es más robusto y
seguro. Tenemos los cables de conexión directa, los cuales se encargan de conectar dos
equipos diferentes como un switch y un computador, además existen los cables cruzados
para conectar dispositivos similares como dos ordenadores ambos tienen una
configuración interna diferente. Este cableado es organizado en patch cords y patch
panels los cuales permiten organizar los cables en una estructura dentro de la
organización. Concluyó también que es importante que el mayor nivel de seguridad que
se le aplicaría a los cables sería el acceso de las personas autorizadas a los cuartos de
servicios y contar con personal capacitado para detectar cualquier anomalía que causa
retardo o no comunicación, para hacerlo tanto en un ambiente inalámbrico con
herramientas y métodos de escaneo y de manera alambrica para corroborar la
funcionalidad física de los mismos. (Jesús De la cruz).
El cableado estructurado es una forma ordenada de conectar los cables para una red,
basándonos en normas EIA/TIA, establecidas globalmente. El cableado estructurado
tiene un sin número de beneficios entre los cuales podemos mencionar la consistencia en
el diseño e instalación y la minimización de errores comparando con un sistema punto a
punto. Existen varios tipos de cableados diferente según las necesidades de los usuarios;
entre estos podemos mencionar Cat3 (sistemas telefónicos y aplicaciones de voz), Cat5,
Cat5e (utilizado para Gigabit Ethernet), Cat6A y el SPE (Single Pair Ethernet),
generalmente utilizado para IOT o IIOT. (Amelia D. Vizcaíno)
Viendo el cableado estructurado como se define que no es más que el cableado existente
en un edificio o en una serie de estos, la cual permite poder interconectar equipos que se
encuentren activos, estos tanto de diferente como igual tecnología, con esto se cubren las
necesidades de los usuarios. El cableado estructurado como pudimos ver consigo lleva
una gran cantidad de elementos y características que lo definen o lo completan, haciendo
mención, por ejemplo, en este tenemos distintas categorías de cableado, quienes se rigen
por estándares específicamente dos: TIA/EIA 568A y el TIA/EIA 568B, de estos mismos
tenemos dos opciones de código de colores para los cables. Siguiendo con lo de los cables,
su forma puede ser de cable cruzado que es utilizado para conexiones de Router con
Router, Hub con Hub, etc y de otro lado tenemos los cables directos que son utilizados
para conectar un Router con un Switch, Router con un Hub, etc. (Vihannka Collado)