9 - 10
9 - 10
9 - 10
Como todos los sectores de actividad, la agricultura tiene que estar abierta a las
tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Las herramientas digitales
constituyen un elemento cada vez más importante en las estrategias agrícolas y de
desarrollo rural. El uso de los teléfonos móviles y de Internet es el ejemplo típico de
tecnologías que se han vuelto indispensables, cuando a principios del siglo XXI el mundo
agrícola casi no las había adoptado. Por tanto, la utilización de las TIC y de los servicios
relacionados con ellas aumenta en un mundo agrícola orientado hacia la modernidad y la
revolución digital. Esto provoca incluso una revolución en los modos de producción
agrícola y en las prácticas utilizadas para proporcionar alimentos de calidad y en cantidad
a unos consumidores cada vez más exigentes. Esto también significa que las profesiones
agrícolas sufren profundas transformaciones. La genética, la automatización, la
robotización y el biocontrol son algunos de los grandes avances que se han observado en
estos últimos años
Fuente: Lacirignola, C., & Abis, S. (2016). Innovación y tecnología:¿ cuáles son los retos
de la agricultura y del mundo rural en el Mediterráneo?. Afkar ideas: Revista trimestral
para el diálogo entre el Magreb, España y Europa, (49), 58-60.
10. El Programa 21, aprobado el 14 de junio de 1992 por la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, es la respuesta que ha dado la
comunidad internacional a esa necesidad de elaborar estrategias para detener e invertir
los efectos de la degradación del medio ambiente “en el contexto de la intensificación de
los esfuerzos nacionales e internacionales hechos para promover un desarrollo sostenible
y ambientalmente racional en todos los países”. Se trata de un programa de acción amplio
al que desde ese momento hasta el siglo XXI dan aplicación los gobiernos, los
organismos de desarrollo, las organizaciones de las Naciones Unidas y grupos del sector
independiente en todas las áreas en las cuales la actividad económica humana tenga
efectos sobre el medio ambiente.
El gran avance que supone la Agenda 21 es que se ha entendido que los asuntos de la
pobreza, el crecimiento de la población, el desarrollo industrial, el agotamiento de los
recursos naturales y la destrucción del medio, están muy relacionados.
Son muchos los temas que trata y los objetivos del Programa 21. En cuanto a los temas y
objetivos de la Agenda 21 de la ONU más estrictamente medioambientales son, entre
otros:
La protección de la atmósfera.
La planificación y la ordenación de los recursos de tierras.
La lucha contra la deforestación.
La lucha contra la desertificación y la sequía.
El desarrollo sostenible de las zonas de montaña.
El fomento de la agricultura y del desarrollo sostenible rural.
La conservación de la diversidad biológica.
La protección de los océanos y de los mares, así como de las zonas costeras.
La calidad y el suministro de los recursos de agua dulce.
La gestión racional de los productos químicos tóxicos.
Gestión de los desechos peligrosos, sean o no radioactivos.
Gestión de los residuos sólidos.
Fuente: División de Comunicaciones y Gestión de Proyectos del Departamento de
Información Pública. (1992). Resumen del documento oficial.