Agenda 21
Agenda 21
Agenda 21
INTRODUCCIÓN
- El 22 de diciembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas
pidió que se celebrara una reunión mundial en la cual pudieran elaborarse
estrategias para detener e invertir los efectos de la degradación del medio
ambiente “en el contexto de la intensificación de los esfuerzos nacionales e
internacionales hechos para promover un desarrollo sostenible y
ambientalmente racional en todos los países.”
- La Agenda 21 o Programa 21, aprobado el 14 de junio de 1992 por la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,
es la respuesta que ha dado la comunidad internacional a esa petición. Se
trata de un programa de acción amplio al que desde este momento hasta el
siglo XXI darán aplicación los gobiernos, los organismos de desarrollo, las
organizaciones de las Naciones Unidas y grupos del sector independiente en
todas las áreas en las cuales la actividad económica humana tenga efectos
sobre el medio ambiente.
- Esta agenda o programa se divide en varias secciones
✓ La Agenda 21
✓ Declaración de Río
✓ Convención Marco de las Naciones Unidas sobre ell
Cambio Climático
✓ Convenio sobre Diversidad Biológica.
AGENDA 21
a) Definición:
Es un plan de acción que debe ser llevado a cabo por todos los estados miembros de la ONU, en todas las áreas donde
hay un impacto humano en el medio ambiente.
Refleja el consenso mundial y el compromiso político al más alto nivel en materia de cooperación y desarrollo
ambiental.
Teniendo como finalidad, reorientar el enfoque ambiental de la humanidad en el siglo XXI.
b) Objetivos:
• La protección de la atmósfera.
• La planificación y la ordenación de los recursos de tierras.
• La lucha contra la desforestación.
• La lucha contra la desertificación y la sequía.
• El desarrollo sostenible de las zonas de montaña.
• El fomento de la agricultura y del desarrollo sostenible rural.
• La conservación de la diversidad biológica.
• La protección de los océanos y de los mares, así como de las zonas costeras.
• La calidad y el suministro de los recursos de agua dulce.
• La gestión racional de los productos químicos tóxicos.
• Gestión de los desechos peligrosos, sean o no radioactivos.
• Gestión de los residuos solidos.
CARACTERÍSTICAS
13. Ordenación de los ecosistemas frágiles: desarrollo sostenible de las zonas de montaña
17. Protección de los océanos y de los mares de todo tipo, incluidos los mares cerrados y semicerrados y de las zonas costeras y protección,
utilización racional y desarrollo de sus recursos vivos
18. Protección de la calidad y ell suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para ell aprovechamiento,
ordenación y uso de los recursos de agua dulce
19. Gestión ecológicamente racional de los productos químicos tóxicos, incluida la prevención del tráfico internacional ilícito de productos
tóxicos y peligrosos
20. Gestión ecológicamente racional de los desechos peligrosos, incluida la prevención del tráfico internacional ilícito de desechos peligrosos
21. Gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos y cuestiones relacionadas con las aguas cloacales
o https://www.ecured.cu/Agenda_21
o https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-agenda-21-resumen-y-objetivos-137.html
o https://sgkplanet.com/que-es-la-agenda-21-cual-es-su-origen-e-importancia/
o https://sinia.minam.gob.pe/fuente-informacion/consejo-nacional-ambiente-conam
o http://www.tecnologiaslimpias.cl/peru/peru_dsa21.html
o https://www.youtube.com/watch?v=wzffK2nxLnc