Producto Final de Gestion Institucional
Producto Final de Gestion Institucional
Producto Final de Gestion Institucional
“OMC”
PRODUCTO
FINAL DE
GESTION
INSTITUCIO
NAL
DOCENTE:
VICTOR
MANUEL
DELGADO
COLLAZOS
ESTUDIANTE:
REQUEJO
HERRERA LUIS
VILMER
ESPECIALIDA
D: EDUCACION
FISICA
CICLO: VIII
AÑO-
2021
PRIME
RA
UNIDA
D
GESTIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO Se encarga de estudiar las diversas acciones, actividades, procesos y
funcionamiento de los respectivos escenarios.
Las herramientas de gestión educativa son un conjunto de documentos
técnicos que regulan aspectos de gestión interna.
Da direccionalidad a la acción y gestión
educativa, asegurando el cumplimiento
de los objetivos de la
Funciones que cumplen los
Institución Educativa.
documentos de gestión
institucional
Son las funciones generales y
específicas, de la organización del
trabajo educativo y administrativo.
CONCEPTUALIZACIONES
En este punto, la Administración general cuenta con una rama denominada Administración
educativa, la cual imprime orden a las actividades que se realizan en las organizaciones
educativas para el logro de sus objetivos y metas.
OBJETIVO
Es objetivo primordial de toda Administración educativa eficiente el de facilitar el proceso
de enseñanza -aprendizaje, mediante la maximización de los recursos de
la institución; y para lograrlo se requiere de la realización de actividades que los
especialistas y estudiosos han resumido en cinco tareas:
PRINCIPIOS
Incorporar en las actividades académicas y planes de estudio los valores de la
responsabilidad social mundial, tal como se refleja en iniciativas internacionales,
como es el caso del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Crear marcos educativos, materiales, procesos y entornos que permitan
experiencias eficaces de aprendizaje para un liderazgo responsable.
Comprometerse con una investigación conceptual y empírica de que los avances
en nuestra comprensión sobre el papel, la dinámica y el impacto de las
corporaciones en la creación de valor sostenible social, ambiental y económico.
Interactuar con los directores de las corporaciones empresariales para ampliar el
conocimiento de sus desafíos en el cumplimiento de las responsabilidades sociales y
ambientales y para explorar conjuntamente efectivos de enfrentar tales desafíos.
Facilitar y apoyar el diálogo y el debate entre los educadores, negocios, gobierno,
consumidores, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y
otros grupos interesados y las partes interesadas sobre temas críticos relacionados
con la responsabilidad social global y la sostenibilidad.
FUNCIONES
La misión
Las preguntas claves que deberán responderse al formular la misión son: ¿Para qué fue
creada la institución?, ¿Con qué propósito?, ¿A quiénes está dirigida?, ¿Cuál es su
población objetivo?, ¿De qué tipo de problemática se ocupa prioritariamente?, ¿Cuál es la
naturaleza jurídica de la institución?, ¿Qué posición tiene la institución con respecto a la
perspectiva de los derechos de la niñez?
Los supuestos Psicológicos
Establece en la organización escolar un sistema de relaciones entre el sujeto (el alumno) y
el objeto (la comunidad educativa), para que de esta manera emerja la vinculación del
individuo dentro de un todo integrado.
Los supuestos organizacionales.
Estos aspiran a un crecimiento y desarrollo personal, elementos más susceptibles de ser
actualizados en un ambiente de apoyo y de reto. La mayoría de la gente desea contribuir, y
tiene la capacidad de hacerlo, al logro de los objetivos de la organización que el ambiente
organizacional permita.
CARP
ETA
PEDA
GOGI
CA
RESOLUCION ADMINISTRATIVA
CNZF-ST-ABC-001-12-21
Los operadores que no cumplan con la presente normativa, no podrán tramitar la inspección
técnica de la DGA y el permiso de operaciones de la CNZF.
2. Toda empresa operadora debe ejecutar sus proyectos de acuerdo a los términos, plazos
presentados y aprobados por la CNZF y que para efectos estadísticos debe presentar, en los
primeros diez días hábiles de cada mes, un informe de sus actividades de acuerdo al formulario
vigente y un informe anual de gestión.
Dado en la ciudad de cutervo, a los ocho días del mes de diciembre del año dos veintiuno
-------------------------------------------------------
Secretario técnico
OFICIO N°1….-2021……………
Atentamente,
----------------------------------------------------------
FIRMA
INFORME Nª 1
Cutervo 08 de diciembre Del 2021
DEL : Estudiante Luis Vilmer Requejo Herrera
AL (A) : Profesor Oscar Peralta Arbaiza
ASUNTO : Observacion de clase
------------------------------------------------
LUIS VILMER REQUEJO HERRERA
“Año Del Bicentenario del Peru”
MEMORANDO Nª 001-IESP-2021
DEL (A) : Directora del IESP “OMC” Dorelis Farro
Mundaca
ATENTAMENTE
--------------------------------------------------------
Prof: Dorelis Farro Mundaca
Que por motivo de encontrarme delicado de salud pido permiso por dos Dias
14 y 15 de diciembre del presente año para poder asistir a una cita
progrmada para dichos dias.
Por lo expuesto pido a usted señora Directora accede a mi peticion por ser
justicia.
CUTERVO 04/12/2021
-------------------------------------------------------------
Luis Vilmer Requejo Herrera
DNI 71762655
MEMORIAL
Los abajos firmantes, del barrio carniche de la provincia de Cutervo, nos dirigimos al señor alcalde
de la municipalidad provincial de cutervo Sr. Raúl Pinedo Vásquez, para expresarle lo siguiente:
1. Queremos la ampliación de agua `potable las 24h del día en nuestro barrio carniche.
2. Ya que nosotros niños y niñas lo necesitan para su rasgo personal para asistir a sus centros
de estudios.
Muchas personas de nuestro barrio necesitamos de dicho pedido al que se está haciendo.
Por el tanto señor Alcalde hemos decidido dirigirnos a usted. Con la plena seguridad de
que se haga justicia.