Producto Final de Gestion Institucional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

IESP

“OMC”
PRODUCTO
FINAL DE
GESTION
INSTITUCIO
NAL

DOCENTE:
VICTOR
MANUEL
DELGADO
COLLAZOS
ESTUDIANTE:
REQUEJO
HERRERA LUIS
VILMER
ESPECIALIDA
D: EDUCACION
FISICA
CICLO: VIII

AÑO-
2021
PRIME
RA
UNIDA
D
GESTIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO Se encarga de estudiar las diversas acciones, actividades, procesos y
funcionamiento de los respectivos escenarios.
Las herramientas de gestión educativa son un conjunto de documentos
técnicos que regulan aspectos de gestión interna.
Da direccionalidad a la acción y gestión
educativa, asegurando el cumplimiento
de los objetivos de la
Funciones que cumplen los
Institución Educativa.
documentos de gestión
institucional
Son las funciones generales y
específicas, de la organización del
trabajo educativo y administrativo.

Proyecto educativo Es orientador producto de la reflexión


institucional colectiva en el que se postula el
perfil educativo nacional.
INSTRUMENTOS Proyecto curricular de centro Son actuaciones articuladas entre sí y
compartidas por el equipo docente de
DE un centro educativo.
GESTIÓN Plan anual de trabajo Instrumento de gestión de corto
plazo que viabiliza la ejecución del PEI
EDUCATIVA a través de un conjunto de acciones y/o
actividades que la comunidad educativa
Plan anual de trabajo Es un conjunto de acciones y
actividades que la comunidad educativa
debe realizar para alcanzar los objetivos
propuestos por la institución educativa
en el plazo de un año.

Reglamento institucional Es el conjunto ordenado de normas


técnicas que regulan la estructura.
Reglamento de organización y
funciones se constituye en un documento técnico
normativo de gestión institucional que
establece:

ÁREAS DE LA GESTIÓN Área de gestión directiva Se centra en el direccionamiento
INSTITUCIONAL estratégico, la cultura institucional.
Área de gestión pedagógica y Se encarga de planificar, organizar,
académica dirigir, coordinar y evaluar las
acciones pedagógicas 
Área de gestión de la Comprende aquellos procesos
comunidad orientados al análisis de las
necesidades de la comunidad.
Área de gestión administrativa La gestión financiera y administrativa es
y financiera el manejo óptimo de los recursos
humanos.
¿PORQUE ES Radica en el fortalecimiento de la administración central de la educación
IMPORTANTE? y de los establecimientos educativos.
ORGANIZACIÓN DE LAS Toda institución educativa se organiza en base a fines, previstos en la
INSTITUCIONES Ley General de Educación.
EDUCATIVAS
Ley N° 28044, Ley General de Todos los habitantes del país tienen las
Educación y su Reglamento. mismas oportunidades de acceso al
sistema educativo nacional.
Ley N° 25212. El Ministerio de Educación reconoce y
LEGISLACIÓN garantiza el desarrollo de las funciones
EDUCATIVA del personal que ejerza representación
PERUANA sindical.
Ley N°29944. Establece procedimiento excepcional de
evaluación para profesores que se
desempeñan como director o
subdirector en instituciones educativas.
GESTION INSTITUCIONAL
Es un conjunto de políticas y mecanismos destinados a organizar las
acciones y recursos materiales, humanos y financieros de la
CONCEPTOS institución, en función de sus propósitos y fines declarados.
Es un marco de referencia para orientar la planeación, la
programación, el uso, la transparencia
Un modelo de gestión también es un  esquema de referencia para la
administración de una entidad.
GESTIÓN POR Se basa en las metas y objetivos
RESULTADOS de la organización, que deben
estar de acuerdo con la
planificación estratégica.

GESTIÓN DEMOCRÁTICA Es la aplicación práctica de un


principio universal dado por los
primeros desarrollos solidarios en
el mundo.
MODELOS DE GESTIÓN GESTIÓN BASADA EN Se alcanzan con más eficiencia
PROCESOS cuando las actividades y los
recursos relacionados se
gestionan como un proceso.

GESTIÓN CENTRALIZADA Es una forma de gestión en la


que el poder se encuentra
concentrado en una autoridad o
institución
LOS PROCESOS, EL RECURSO HUMANO Y LA TECNOLOGÍA.
Solo con estos tres pilares actuando de forma conjunta y coordinada
podrán alcanzarse los objetivos organizacionales
CARPETA
PEDAGO
GICA
SEGU
NDA
UNID
AD
CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA Y PRIVADA
Se encargan de llevar a cabo la función administrativa y
la gestión del Estado y es un arte y constituye una facultad
CONCEPTO personal.

ADMINISTRACIÒN PÙBLICA ADMINISTRACIÒN PRIVADA


Es universal. Está presente en cada
acto de la vida

Tiene un propósito. Se ocupa del


logro de algo definido, expresado
como un objetivo.

Es accionable. Está orientaba a la


Está relacionada con
acción, ya que es una actividad que los recursos que se
requiere iniciativa.
obtienen a través de
CARACTERÌSTICAS

Es sistémica. Es un sistema algo, mientras que la


integrado por un conjunto de
elementos administrativos que pública lo hace
interactúan y se interrelacionan. mediante actividades
Es intangible. Su presencia se hace cuyo fin es el consumo
evidente solo por los resultados de
su labor o uso por parte de los
Es interdisciplinaria. Se formó con ciudadanos, tratando
los aportes de otras ramas del saber.
de lograr la
Es situacional. Dependerá de la satisfacción de sus
situación.
necesidades.
Es contingencial. Actúa cuando las
rutinas se rompen, cuando ocurren
problemas inesperados.
ADMINISTRACIÒN EDUCACTIVA

CONCEPTUALIZACIONES  
En este punto, la Administración general cuenta con una rama denominada Administración
educativa, la cual imprime orden a las actividades que se realizan en las organizaciones
educativas para el logro de sus objetivos y metas.

OBJETIVO
Es objetivo primordial de toda Administración educativa eficiente el de facilitar el proceso
de enseñanza -aprendizaje, mediante la maximización de los recursos de
la institución; y para lograrlo se requiere de la realización de actividades que los
especialistas y estudiosos han resumido en cinco tareas:

PRINCIPIOS
 Incorporar en  las actividades académicas y   planes de estudio los valores de  la
responsabilidad social mundial, tal  como  se refleja en  iniciativas internacionales,
como es el caso del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
 Crear marcos educativos, materiales, procesos  y entornos que permitan
experiencias eficaces de aprendizaje para un liderazgo responsable.
 Comprometerse con una investigación conceptual y  empírica de  que los avances
en nuestra comprensión sobre el papel, la dinámica y el impacto de las
corporaciones en la creación de valor sostenible social, ambiental y económico.
 Interactuar con los directores de  las corporaciones  empresariales para  ampliar el
conocimiento de sus desafíos en el cumplimiento de las responsabilidades sociales y
ambientales y para explorar conjuntamente efectivos de enfrentar tales desafíos.
 Facilitar y apoyar el diálogo y el debate entre  los educadores, negocios, gobierno,
consumidores, medios de  comunicación, organizaciones de  la sociedad civil y
otros grupos interesados y las partes interesadas sobre temas críticos relacionados
con la responsabilidad social global y la sostenibilidad.

FUNCIONES

  En la actualidad, la administración educativa  maneja planes, programas,


proyectos,  presupuestos, modelos, mapas, sistemas, estrategias, personal, docentes,
alumnos, infraestructura, materiales, equipo, comunicaciones  y otros, con lo cual
tratan de asegurar el  logro de los objetivos y la maximización de los resultados en
las instituciones escolares.

 Representan tareas  en  su principio, que  seguidamente se convierten  en


actividades, las  cuales forman parte de  alguna de  las funciones o momentos de la
Administración educativa.
LOS COMPONENTES BÁSICOS  Y LOS ACTORES DE LA ADMINISTRACIÓN
EDUCATIVA
Los componentes básicos
Están constituidos por la misión institucional; los supuestos filosóficos, psicológicos  y
organizacionales; y  la  descripción del estudiante que se espera formar.  

La misión 
Las preguntas claves que deberán responderse al formular la misión son: ¿Para qué fue
creada la institución?, ¿Con qué propósito?, ¿A quiénes está dirigida?, ¿Cuál es su
población objetivo?, ¿De qué tipo de problemática se ocupa prioritariamente?, ¿Cuál es la
naturaleza jurídica de la institución?, ¿Qué posición tiene la institución con respecto a la
perspectiva de los derechos de la niñez?
Los supuestos Psicológicos 
Establece en la organización escolar un sistema de relaciones entre el sujeto (el alumno) y
el objeto (la comunidad educativa), para que de esta manera emerja la vinculación del
individuo dentro de un todo integrado.
Los supuestos organizacionales. 
Estos aspiran a un crecimiento y desarrollo personal, elementos más susceptibles de  ser
actualizados en un ambiente de apoyo y de reto.  La mayoría de la gente desea contribuir, y
tiene la capacidad de hacerlo, al logro de los objetivos de la organización que el ambiente
organizacional permita.
CARP
ETA
PEDA
GOGI
CA

RESOLUCION ADMINISTRATIVA
CNZF-ST-ABC-001-12-21
Los operadores que no cumplan con la presente normativa, no podrán tramitar la inspección
técnica de la DGA y el permiso de operaciones de la CNZF.

2. Toda empresa operadora debe ejecutar sus proyectos de acuerdo a los términos, plazos
presentados y aprobados por la CNZF y que para efectos estadísticos debe presentar, en los
primeros diez días hábiles de cada mes, un informe de sus actividades de acuerdo al formulario
vigente y un informe anual de gestión.

Comuníquense la siguiente resolución a cuantos corresponda conocer de la misma.

Dado en la ciudad de cutervo, a los ocho días del mes de diciembre del año dos veintiuno

-------------------------------------------------------

Sánchez silva Abel

Secretario técnico

“Año Del Bicentenario del Peru”

…….09, de…diciembre………..de 2021

OFICIO N°1….-2021……………

Señor MIGUEL ÁNGEL BARRIENTOS BENITES Dirección General de Estrategia Turística


Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - Cutervo.
Asunto: Cumplimiento Actividad 1 y 2 de la Meta 38 “Elaboración del Plan de Desarrollo
Turístico Local”
De mi especial consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a usted, a fin de saludarlo cordialmente y hacer de su
conocimiento que, en el marco de la meta 38 del Programa de Incentivos a la Mejora de
Gestión Municipal (PI) para el año 2021, se han realizado las actividades correspondientes
al cumplimiento de la actividad 1 y actividad 2 de la Meta 38 “Elaboración del Plan de
Desarrollo Turístico Local”.
En ese sentido, se hace llegar los documentos correspondientes a medios de verificación
para su revisión, conforme se detalla:
1. Ordenanza municipal que modifica el ROF
2. Resolución de alcaldía de conformación Del equipo técnico
3. Acta de instalación Del equipo técnico responsable Del Plan de Desarrollo Turístico
Local.
Hago propicia la oportunidad para expresarle mis sentimientos de consideración y estima
personal

Atentamente,
----------------------------------------------------------
FIRMA

“Año Del Bicentenario del Peru”

INFORME Nª 1
Cutervo 08 de diciembre Del 2021
DEL : Estudiante Luis Vilmer Requejo Herrera
AL (A) : Profesor Oscar Peralta Arbaiza
ASUNTO : Observacion de clase

Tengo el agrado de dirigirme a usted en sub digno despacho para


informarle lo siguiente.
1. Partimos del IESP “OMC” a las 8:30 de la mañana.

2. Llegamos a la IES “22 de octubre Urcurume” a las 9:00 am

3. En el salón de clases observe que todos los alumnos


aportaban sus ideas debido al tema dado al cuarto grado de
dicha institución educativa secundaria. Regresamos al IESP
“OMC” a las 11:00 am

En cuanto tenga que informar para los fines que crea


conveniente.

------------------------------------------------
LUIS VILMER REQUEJO HERRERA
“Año Del Bicentenario del Peru”

MEMORANDO Nª 001-IESP-2021
DEL (A) : Directora del IESP “OMC” Dorelis Farro
Mundaca

AL : Profesor Luis Vilmer Requejo Herrera

ASUNTO : Informe avances de signature

FECHA : Cutervo 08 de diciembre del 2021


--------------------------------------------------------------------------------
Por intermedio del presente solicito a ud. Se
sirva a alcanzar a este despacho a la brevedad possible en
informe detallado del avance de asignaturas o cargo.

ATENTAMENTE

--------------------------------------------------------
Prof: Dorelis Farro Mundaca

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERU”

SOLICITO: Permiso por motivo de salud por 2 Dias


14 y 15 de diciembre
Sra. Directora del IESP “OMC” Dorelis Farro Mundaca

YO, Requejo Herrera Luis Vilmer identificado con DNI. N° 71762655,


domiciliado en: Barrio Carniche, Provincia Cutervo Departamento Cajamarca,
ante Ud. Con el debido respeto me presento y expongo lo siguiente:

Que por motivo de encontrarme delicado de salud pido permiso por dos Dias
14 y 15 de diciembre del presente año para poder asistir a una cita
progrmada para dichos dias.

Por lo expuesto pido a usted señora Directora accede a mi peticion por ser
justicia.

CUTERVO 04/12/2021

-------------------------------------------------------------
Luis Vilmer Requejo Herrera
DNI 71762655

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERU”

MEMORIAL
Los abajos firmantes, del barrio carniche de la provincia de Cutervo, nos dirigimos al señor alcalde
de la municipalidad provincial de cutervo Sr. Raúl Pinedo Vásquez, para expresarle lo siguiente:

1. Queremos la ampliación de agua `potable las 24h del día en nuestro barrio carniche.

2. Ya que nosotros niños y niñas lo necesitan para su rasgo personal para asistir a sus centros
de estudios.

Muchas personas de nuestro barrio necesitamos de dicho pedido al que se está haciendo.

Por el tanto señor Alcalde hemos decidido dirigirnos a usted. Con la plena seguridad de
que se haga justicia.

Confirmamos en sus singulares de gobernante y sus elevados principios humanos que lo


han llevado a gastar y dirigir la municipalidad

Cutervo 05 de diciembre del 2021

REQUEJO HERRERA LUIS VILMER 71762655 -----------------------

CASTRO TERRONES LUBERLI 60718322 -----------------------

SANCHEZ SILVA ABEL 73709043 ----------------------

GOICOCHEA MONSALVE DANI 77113067 ----------------------

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy