2-Didáctica de Las Vallas
2-Didáctica de Las Vallas
2-Didáctica de Las Vallas
¡¡¡Pero si de pequeños
ya tienen flexibilidad!!!
Este parece querer
esperar a que la
pierdan.
Primero trataremos los
aspectos más fundamentales
del ritmo.
Colocando un aro que obliga a
atacar de lejos.
Pero ya hemos visto que
atacar de lejos no siempre
supone salir bien de la
valla… ¡Mira cómo se hunde!
Hay que encontrar una solución global desde las primeras
actividades con vallas.
Un buen ejercicio debe cumplir 5 condiciones:
1. Que la altura sea adecuada y no dé miedo.
2. Que sea necesario atacarla de lejos.
3. Que obligue a la pierna de ataque a ir perpendicular.
4. Que evite hundirse en la salida de la valla.
5. Que no haya que alargar las zancadas entre vallas.
¡Alucina
vecina!
Un ejemplo práctico
¿Qué ocurre si decimos a una chica de 18 años que
nunca ha hecho atletismo que pase una valla baja?
4
2
5 3
6
:
¡idea!
Ponemos un indicador externo:
un aro.
Ataca de lejos pero...
Con un aro
pero...
Se hunde en la caída
Ponemos un tercer indicador
Al salir de la valla
no puede pisar el aro.
Comparemos las diferencias
Antes de cantar victoria
debemos comprobar si hay
transferencia a la valla.
Con los tres indicadores
Para enseñar el trabajo del ritmo,
además de utilizar vallas bajas se
deben colocar indicadores externos
que condicionen las acciones del joven
atleta y que eviten que cometa los
errores más comunes en el ataque y
en el franqueo de la valla.
El ritmo
¡Los talones no
deben tocar el
suelo!
Pasar la valla lateralmente
intentando estirar las piernas y
evitar que caiga la cadera
Paso frontal con elevaciones
laterales de la pierna estirada
Lateralmente, levantando las
rodillas
Pasar una valla lateral y la
siguiente por debajo
¡Cabeza alta!
¡Eps! ¡Mira al
frente y lejos!
Agarrados al travesaño de la
valla, pasar de impulso a
recepción y volver a impulso.
Pasar la valla por fuera desde la
posición de sentados
Solución
Solución Evitar que las vuelen
2
1
2
Evitar que corran entre vallas
alargando las zacadas.
3
Solución
Entrenar con distancias que permitan correr sin alargar las zancadas.
En las competiciones, si no se llega sin forzar la zancada será
necesario que hagan un paso más entre vallas.
??
¡Ataca
de lejos!
La distancia mínima de ataque es la que
permite trazar una parábola de vuelo tensa.
Con las vallas muy bajitas se puede usar como
referencia la altura del atleta más la mitad de
la altura de la valla.
Para trabajar adecuadamente
el ritmo, la altura del
obstáculo debe hacer perder
la mínima velocidad posible y
que permita atacarlo de
lejos.
C
Si se ponen tres baterías de obstáculos, los más altos podrán ir a
tres pasos (cuatro apoyos) por la fila A y pasarán siempre la valla
con la misma pierna.
Cuando vayan por la fila B lo harán con dos pasos (tres apoyos) y
atacarán cada valla con una pierna.
En la fila C será con un paso (dos apoyos).
Colocar indicadores
para evitar atacar de cerca
Juegos de frecuencia
1
¡Siempre atacando
de lejos!
3
Salida a 5 metros, separación
progresiva de las vallas para pasar
todas con el mismo número de pasos
(4 apoyos mínimos)
5m 5m 6m 6,5m 7m
Si no soy capaz de ir a
frecuencia en las
primeras, no cogeré
velocidad y no llegaré a
las últimas
Todo el trabajo de ritmo hay que hacerlo con vallas de
altura baja, esto permite que a pesar de no disponer de
buena técnica de paso se pueden atacar de lejos y sin
volarlas.
A medida que mejoran la técnica de paso se sube la altura
de la valla para trabajar el ritmo.
¡LA DIFICULTAD DEL PASO DE LA VALLA NO DEBE
ALTERAR EL RITMO!
Pasar la valla
• Mientras se trabaja el ritmo con vallas bajas
hay que aprender a pasar obstáculos más
altos.
• Se comenzará con vallas bajas (altura de la
rodilla). A medida que se domina el paso, se
subirá la altura.
• A medida que se pase aceptablemente cada
altura, se transferirá al trabajo de ritmo.
Caminar pasando la valla haciendo
dos apoyos entre vallas
• La pierna de ataque
recta, el pecho
siempre adelantado
y la pierna libre
delante adoptando
posición de tándem
• El talón de la pierna
de impulso no debe
subir por encima del
rodilla.
Pasar una sola valla
Se marcará el punto de salida y de ataque. Inicialmente
se pondrá una distancia para que sea preciso
hacer tan sólo dos apoyos.
Pasar la valla y seguir corriendo.
Todos los apoyos en la línea de
carrera.
Pasar dos vallas
• Pierna de ataque no
va perpendicular.
• En el franqueo sube
mucho el talón de la
pierna de impulso.
En los ejercicios de técnica
debe evitarse salir de la valla
con la pierna sin tensión.
La pierna de impulso debe
situarse al frente en la
dirección de la carrera.
¿Qué debe hacerse si
perduran los errores?