Atletismo Pruebas Combinadas y Carretera
Atletismo Pruebas Combinadas y Carretera
Atletismo Pruebas Combinadas y Carretera
• Calentamiento.-
En el Área de competición y antes del inicio de la prueba .Los atletas pueden tener
intentos de prueba. En el caso de los lanzadores, lo harán en el mismo orden en
que luego participarán. Una vez iniciado el concurso, no se permitirá que ningún
atleta efectúe ningún ensayo ni ejercicio físico.
• Marcas.- Los atletas podrán colocar un máximo de dos marcas a los costados del
pasillo de Pértiga, Longitud, Triple y Jabalina, y en la zona de impulso de Altura. Estas
marcas deben ser facilitadas por el Comité Organizador. Si no se les facilitan, podrán
usar cinta adhesiva, pero nunca tiza u otro material que manche o deteriore la pista.
Saltos Verticales
Medir la altura cada vez que se eleva la varilla y antes que los atletas intenten
esa altura.
A - o o xxx
B o xo - xx- x
C - - xo - o xxx
Salto en Alto
Saltos verticales
Parante
Área de Caida
Varilla
• En salto de Altura los saltómetros deben quedar con sus soportes uno
enfrente de otro y nunca hay que moverlos una vez iniciada la
competición.
• Para evitar roces que hagan hacer el listón por causas ajenas al salto,
entre los saltómetros y la zona de caída (colchoneta) debe haber al
menos 10 cm. de separación.
• Una vez colocado el listón, debe quedar entre sus extremos y los
saltómetros al menos 1 cm. de separación.
Salto en Alto
Marca en la varilla
Salto en Alto
Zona de despegue
Salto en Alto
Posición y Función de
los Jueces
Juez Jefe
Juez a cargo del
reloj
Anotador
Juez a cargo de Juez a cargo de la
la reposición de reposición de la
Zona de caída
la varilla varilla
Juez a cargo del
tablero de la prueba
COMPETIDORES
Salto en Alto
Competidor 1.75 1.80 1.84 1.88 1.91 1.94 Nulos 1.91 1.89 1.91 Pos
A O XO O XO XXX 2 X O X 2
B - XO - XO - XXX 2 X O O 1
C - O XO XO XXX 2 X X 3
D XO O XO XO XXX 3 4
Ejemplo (2)
Competidor 1.78 1.82 1.85 1.88 1.90 1.92 1.94 Nulos Pos.
A - XO O XO - XXO XXX 4 2=
B O O O X- XO XXO XXX 4 2=
C O O X- O XXO XXO XXX 5 4
D O _ _ XXO XXO XO XXX 5 1
Antes del comienzo de la prueba
Área de Caida
Corredera
Juez Jefe
ALTURA PERTIGA
Derribar el listón Derribar el listón
Pasar por debajo del listón Pasar por debajo del listón
Tocar el suelo o zona de caída
Tocar el suelo o zona de caída
con el cuerpo o la pértiga más allá
más allá del plano vertical de los
del plano vertical del tope del
saltómetros (*)
cajetín (**)
Colocar la mano inferior por
Despegar con los dos pies encima de la superior una vez
iniciado el salto
Sujetar o colocar el listón durante
el salto.
Exceder injustificadamente el Exceder injustificadamente el
tiempo disponible tiempo disponible
Trepar
• * Si el saltador de Altura toca la zona de caída con el pie y, a
juicio del Juez Jefe, no obtiene ninguna ventaja, el salto no se
considerará nulo.
línea de batida
• Los atletas aterrizarán en un foso de caída lleno de arena hasta el nivel
del pasillo. Este foso medirá entre 2,75 y 3 m de ancho y estará
centrado con el pasillo. Para centrarlo usaremos una cinta delimitadora
que fijaremos a los extremos del foso.
• Se considerarán saltos nulos los siguientes:
- Tocar el suelo fuera del foso más cerca de la línea de batida que de la
marca más próxima dejada en la arena.
Anita WLODARCZYK
81,08 M
• Lanzamiento de jabalina
CONDICIONES GENERALES
1. Artefactos Oficiales
En todas las Competiciones Internacionales los artefactos utilizados
deberán cumplir las especificaciones de la IAAF. Sólo los artefactos que
posean un Certificado de Producto de la IAAF vigente, podrán ser
utilizados. La siguiente tabla muestra los artefactos que deben ser usados
en cada grupo de edad:
(b) la colocación por el atleta de tiza o sustancia similar sobre el artefacto en los
Lanzamientos de Peso y Disco. Todas las sustancias utilizadas en las manos y en
los artefactos se podrán eliminar fácilmente del artefacto con la ayuda de una
bayeta húmeda y no dejarán ninguna clase de residuo.
(c) el uso de esparadrapo sobre las manos y los dedos que no contravenga lo
dispuesto en el Artículo 187.4 (a)
• También pueden utilizarse otras medidas como rodilleras si tiene
autorización debido a una prescripción médica oficial.
Competición
1. El peso será lanzado desde el hombro
con una sola mano. En el
momento en que el atleta se sitúa en el
círculo para comenzar el lanzamiento, el
peso debe tocar o estar muy cerca del
cuello o la barbilla, y la mano no puede
descender de esta posición durante la
acción del lanzamiento. El peso no debe
llevarse detrás del plano de los hombros.
Nota: Las técnicas con voltereta no están
permitidas.
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de Martillo
Competición
28,96º
PRUEBAS COMBINADAS
Las Pruebas Combinadas son competencias en las que los atletas compiten en
una serie de pruebas individuales durante uno o dos días, logrando puntos por
sus mejores desempeños en cada prueba, para un total general, con el que se
determina el resultado.
Los puntos están establecidos en Las Tablas de Puntuación para Pruebas
Combinadas de la IAAF.
Las pruebas combinadas más frecuentes son:
– Hombres y Hombres menores de U 20 años – decatlón
– Mujeres y Mujeres menores de U 20 años – heptatlón (menos
frecuente el decatlón de diez pruebas)
– NIños menores de 18 años (Menores) – decatlón (a partir del 01/11/13)
– Niñas menores de 18 años (Menores) - heptatlón
Composición de las Pruebas
Combinadas
• Las siguientes variantes a las Reglas de la IAAF se aplican a las competencias de pruebas
combinadas:
• en salto en largo y en cada uno de los lanzamientos, cada atleta tiene derecho a realizar
solamente tres intentos
• en salto en alto, la varilla se elevará 3 cm. de manera uniforme durante toda la competencia
• como resultado en salto en alto y con garrocha, el atleta “vencedor” no tiene la opción de
elegir ir a una altura de su elección que no sea la que se alcanzará por estos incrementos
• en salto en alto y con garrocha, existe una variación de los tiempos de los intentos cuando
solamente queda un atleta
• cuando se utiliza cronometraje manual, el tiempo de cada atleta en cada prueba será tomado
por tres cronometradores independientemente
• en las pruebas de pista, solamente se permitirá una salida falsa por serie antes de que se
produzca la descalificación de cualquier atleta que realice cualquier salida falsa posterior.
Ejemplo de una Planilla de Puntuación para
una Competencia de Pruebas Combinadas
• Las carreras de Cross Country pueden realizarse sobre cualquier distancia, pero las
distancias estándar recomendadas para las competencias de campeonatos son:
• Hombres – 12 km.
• Mujeres – 8 km.
• Las carreras de montaña pueden realizarse a cualquier distancia pero las distancias
estándar recomendadas para las competencias de campeonatos son:
• Hombres – 12 km.
• Mujeres – 8 km.