Ensayo de Residuos Sólidos.
Ensayo de Residuos Sólidos.
Ensayo de Residuos Sólidos.
Código: 216155186
Uno de los grandes problemas ambientales de nuestro planeta está íntimamente relacionado con la
falta de concientización. Esta falta de conciencia y responsabilidad ha causado la contaminación de la
tierra, el mar y el aire; Desde el mal manejo que le damos a los residuos hasta la producción masiva
de artículos desechables para satisfacer la demanda.
Producir, distribuir, vender y eliminar bienes inmuebles, productos electrónicos, ropa y artículos para
el hogar, se ha convertido en un círculo vicioso del que hemos estado inmersos, que, sin darnos
cuenta, hemos contribuido a una producción significativa de emisiones de gases de efecto
invernadero, generando efectos adversos al planeta, como el deshielo, el cambio climático, la erosión
del suelo, etc.
“Esta secuencia interminable de hechos, aparentemente desencadenados entre sí, acaban por
tener consecuencias completamente impredecibles” (National Geographic, 2017).
Es un problema muy real y, por lo tanto, debemos optar por tomar medidas antes que explote la
bomba de tiempo que nosotros mismos hemos creado.
No obstante, el afán por mitigar estos efectos ha ido desarrollándose, de tal modo que se han generado
diferentes alternativas y soluciones que aportan a este cambio, tales como: ahorro energético,
impulso a la energía solar y eólica, construcción sostenible, compostaje, etc. Aun así, podemos hacer
más, donde emplear e innovar diferentes métodos para preservar el medio ambiente pueden
desempeñar un papel importante al momento de ir minimizando la cultura actual del consumo
excesivo.
La regla de las tres R de la ecología se origina como propuesta de la ONG Greenpeace en Japón, para
reducir la producción de residuos y así contribuir a preservar el medio ambiente. Esta iniciativa
promueve tres pasos básicos: reducir, reutilizar y reciclar.
Reexaminar las decisiones que tomamos en el día a día, tiene el poder de efectuar grandes cambios y
trabajar hacia un futuro sostenible: las compras que hacemos, nuestra rutina diaria y la manera de
deshacernos de los productos y materiales que ya no podemos usar. Por ejemplo, antes de comprar
un artículo, podemos plantearnos acudir a una venta de garaje, o a ventas en internet de artículos
usados que consideremos que nos pueden ser de utilidad.
Renovar
En el ámbito empresarial, la creación de una solución sostenible para establecer la vida útil de los
bienes de consumo duraderos requiere un replanteamiento significativo, adoptando una perspectiva
estratégica que abarque una correlación, entre el diseño y la fijación de precios. Estas empresas
podrían evitar la mentalidad de ganar-perder que con tanta frecuencia se les ha impuesto a través de
la regulación gubernamental.
Dado el enfoque sostenible actual de la gestión del ciclo de vida de los bienes de consumo duraderos,
el capitalista creativo puede encontrar fácilmente oportunidades para aumentar las ganancias al
tiempo que reduce el impacto ambiental, ofreciendo a su clientela productos más duraderos y de
mejor calidad.
Reservar
Una manera de utilizar los artículos por un tiempo más prolongado es conservarlos, cuidarlos y
mantenerlos en buen estado. De esta forma, minimizamos nuevas adquisiciones.
Reparar
Reparar es una opción que podemos efectuar en diferentes ámbitos. Ésta puede ser tan simple como
coser un agujero, o tan dedicada como llevar nuestros zapatos a un zapatero profesional para obtener
suelas nuevas.
Rehabilitar
Por lo general, solemos deshacernos de los artículos que no consideramos útiles. Sin embargo,
podemos replantearnos que estos artículos pueden ser de utilidad para otras funciones y adecuarlos.
Por ejemplo, utilizar cajas de celulares para guardar notitas, tapas de cuadernos para hacer
notebooks, CD’S para hacer adornos navideños, discos de vinilo, etc.
Revender
Vender tecnología usada no deseada es una buena forma de mantenerla fuera del vertedero. Podemos
vender cosas por cuenta propia o aprovechar los programas en línea que ofrecen muchas tiendas,
fabricantes y compañías inalámbricas.
Regalar
Regalar es el arte de agregar valor a un artículo amado obsequiándolo a otra persona. Esta es otra
manera de evitar que estos artículos terminen en un bote de basura. Podemos regalar ropa, zapatos,
muebles, e incluso o podemos optar por intercambiar libros u otros artículos preciados. El viejo
adagio de "la basura de alguien es el tesoro de otra persona" no podría ser más apropiado.
Reenvasar
Reutilizar envases de vidrio como botellas de vino, frascos de café, de compota, entre otros.
Recoger selectivamente
Este último paso se aplica a los alimentos y los residuos orgánicos. Si no se clasifican, terminarán
enterrados o incinerados con otros desechos, y luego producirán metano, un gas de efecto
invernadero 25 veces más poderoso que el CO2.
Para evitarlo, la forma más sencilla es compostar este residuo y dejar que se descomponga con la
ayuda de oxígeno y calor, para que vuelva a convertirse en materia orgánica. Por un lado, esto
permitirá obtener un fertilizante para las plantas, por otro lado, reducirá el volumen total de los
residuos.
De acuerdo a las anteriores R’s planteadas, la más importante a mi parecer, es “Repensar”, puesto que
a partir de esta premisa reconsideramos nuestra toma de decisiones, por ejemplo, el hecho de estimar
un compostador doméstico para los desechos orgánicos en lugar de tirar los restos de comida a la
basura o reutilizar artículos que consideramos inservibles. Cuanto más adoptemos el “Repensar”,
menos inconvenientes tendremos en optar por las demás R’s. Por ello, considero que debemos
repensar nuestro estilo de vida, dado que desde el momento en el que cambiamos nuestra forma de
pensar y recalibrar nuestro cerebro, podemos tener la capacidad de tomar decisiones conscientes con
el medio ambiente.
No me estoy refiriendo a dejar de adquirir artículos nuevos de manera radical. Mi idea es minimizar
compras innecesarias, ser conscientes de los artículos que compramos y tomar responsabilidades al
momento de consumir. Educarnos es de vital importancia para conocer los efectos de nuestras
acciones y correr la voz para proteger nuestro planeta y el medio en el que habitamos.