Paternidad Responsable en Los Adolescente I.E.
Paternidad Responsable en Los Adolescente I.E.
Paternidad Responsable en Los Adolescente I.E.
COMUNICACIÓN
CICLO : III.
PUCALLPA – PERÚ
2021
PRESENTACIÓN
Para poder valorar la riqueza de esta misión, es necesario destacar el impacto que
tiene el estilo de vida matrimonial, familiar y la integración social. Se piensa que
tener hijos es más fácil que en la antigüedad especulando que mantenerlos es
sencillo sin percatarse que no pueden darle todas las comodidades que se merece
y en algunos casos origina mendicidad en los niños.
1
Friedman (2008) con su tesis titulada “La Paternidad Responsable de la Federación de paternidad
planificada de Estados Unidos”
dónde ir, qué hacer, cómo actuar, cuándo reaccionar, etc. De esta forma,
se mantienen dentro de los marcos de comportamiento previamente
establecidos por la familia, situación que garantiza que la influencia del
medio, tal vez hostil, se reduzca.
2
Juan Pablo II (1993) con su documento denominado “Encíclica”.
por su familia y validados ante la sociedad; eso es formar en valores.
Construcción de una sociedad en la que el respeto y la solidaridad guíen
las relaciones humanas en la tarea de educar para decidir entre lo
correcto y lo incorrecto, además de los padres, participan otros agentes.
Algunos representan espacios que permiten a los niños contrastar lo
aprendido en familia con la realidad.
b. Integralidad:
Cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es
divisible.
c. Flexibilidad:
Los valores cambian con las necesidades y experiencias de
las personas.
d. Satisfacción:
Los valores generan satisfacción en las personas que los
practican.
e. Polaridad:
Todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; Todo
valor conlleva un contravalor.
f. Jerarquía:
Hay valores que son considerados superiores (dignidad,
libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las
necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no
son rígidas ni predeterminadas; se van construyendo
progresivamente a lo largo de la vida de cada persona.
g. Trascendencia:
Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y
significado a la vida humana y a la sociedad.
h. Dinamismo:
Los valores se transforman con las épocas.
i. Aplicabilidad:
Los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida;
entrañan acciones prácticas que reflejan los principios
valorativos de la persona.
j. Complejidad:
Los valores obedecen a causas diversas, requieren
complicados juicios y decisiones.
En cuanto a los valores de convivencia, Según el gran
diccionario enciclopédico de la lengua española (1991) es la
acción de vivir en compañía de otro u otros o cohabitar con los
mismos “(p. 297). Al convivir con otros se manifiesta una gran
variedad de valores como: armonía, amistad, aceptación,
aprobación, autoestima, buen trato, bondad, compañerismo,
comunicación, cooperación, deberes, derechos, disciplinas,
empatía, ética, familiaridad, generosidad, honestidad,
hermandad, humildad, igualdad, inclusión, interacción, justicia,
ternura, libertad, motivación, negociación, normas,
organización, paz, participación, responsabilidad, respeto,
solidaridad, tolerancia, unidad, entre otros.
Los valores se adquieren y se moldean a lo largo de nuestra
vida, no se enseñan con palabras sino que viven y transmiten
por contacto y solo pueden convertirse en vivencia personal
cuando se aprecia y se desea para la propia vida.
Determinadas actitudes y maneras de pensar de otras
personas despiertan nuestro interés y hacemos nuestros los
valores de otras personas que están en sintonía con nuestro
deseo de realización persona. El ser humano necesita
modelos que imitan y que le garanticen mejor satisfacción de
vivir. Además de los valores personales, existen los sociales,
tales como el aprecio al trabajo, sensibilidad ante todos lo
social, la solidaridad con otros, justicia. Pero frente a estos
existen los contravalores como son el poder, el tener, el placer,
el aparentar que se manifiestan cuando existe falta de
información, falta de racionalidad crítica.
a. Saber escuchar.
Es importante fomentar un ambiente donde los hijos sientan la
libertad de comentar cualquier cosa, independientemente del
tema y sin temor a las consecuencias. Los padres tienen que
preguntar a sus hijos por sus actividades, ideas y sentimientos
y una vez que empiecen a hablar, tratar de comprender lo que
están diciendo. Aunque a veces no lo consideren así los
padres, lo que sus hijos intentan decir, es importante. No
necesitan estar de acuerdo con lo que dicen. Lo importante es
saber escuchar y así, sus hijos estarán más dispuestos a
escucharles. Como padre, déjele sentir a cada uno de sus
hijos cuán importante es. Mientras hable con uno no permita
que otro (s) hermano (s) interrumpa. Hasta los niños pequeños
pueden esperar si su seguridad no está en riesgo. Esta regla
es importantísima en el caso de los adolescentes, ya que a
través de este comportamiento perciben qué tan importantes
son, cuánto aprecia sus sentimientos y respeta sus puntos de
vista, con lo que reduce la posibilidad de que busquen este
reconocimiento en otros.
b. Demostrar empatía.
Hágale saber que le importan sus sentimientos y que lo
entiende. Ser empático significa comprenderle y cuando un
adolescente dice “no me entiendes”, puede referirse a que no
se está de acuerdo con él. En este caso, repítale a su hijo lo
que él acaba de decirle, sus argumentos, sus ideas, cómo se
siente. Exprésele que comprende las razones para sentirse de
determinada forma; pero que no hay un punto de acuerdo, y
que no puede esperar tener siempre la razón. Trate de
ponerse en los zapatos de su hijo, pero no se deje manipular
con el recurso de “ser un incomprendido”.
2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES
Juan Pablo II (1993) con su documento denominado “Encíclica” llegó a esta
conclusión: la familia es una organización social encargada de cultivar la fe y
los valores con el testimonio de vida.
Rosario (2010) con su tesis titulada “Taller para padres cómo evitar conductas
infractoras en sus hijos” llegó a esta conclusión: es considerado de interés
público para el fortalecimiento de las instituciones responsables de la
prevención social de la violencia y de la delincuencia de las tres órdenes de
Gobierno en sus respectivos ámbitos de competencia, así como de aquellas
organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la implementación y
difusión de acciones preventivas.
Ángeles (2001) con su tesis titulada “Crezcamos juntos llegó a esta conclusión:
formar personas íntegras, éticas que al mismo tiempo sean ciudadanos
comprometidos con el desarrollo económico, político social y cultural de su
comunidad.
Friedman (2008) con su tesis titulada “La Paternidad Responsable de la
Federación de paternidad planificada de Estados Unidos” llego a esta
conclusión: que la responsabilidad de ser padres implica que la pareja sea
autónoma en todos los sentidos, tener independencia psicológica, afectiva,
económica y social que le dará la capacidad de cuidar a otros seres.
3. ANTECEDENTES NACIONALES
En el establecimiento no se encuentra ningún documento que certifique
estudios realizados, por lo tanto, recurrimos a buscar información en diferentes
medios, existiendo investigaciones vinculadas con el tema central por
consiguiente presentaremos las consultas realizadas de acuerdo a su criterio.
La paternidad implica especiales problemas de adaptación para los esposos al
considerarse en su nuevo papel, como padre y madre sus respectivas
funciones sociales y familiares cambian profundamente, el sentimiento de su
personalidad, y que al salir a la luz pueden causar sorpresa desagrado o gozo
auténtico.
La responsabilidad en el cuidado y vigilancia de los hijos une más íntimamente
a la pareja, evidentemente los niños aportan alegría al matrimonio. Los
problemas de pareja ocasionan un clima de tensión deprimente.
Así también la autora: VILLALTA, Olga (2003) manifiesta que: “La paternidad
responsable significa que los padres tengan conciencia, que el procrear un ser
humano implica un compromiso y deber recíproco entre la pareja, si no también
ante
el hijo, la familia y la sociedad”. Tener hijos no es la decisión de dos, sino es
también tener un compromiso como familia y en forma general a la sociedad,
porque es una base fundamental para la organización y armonía de la misma
teniendo conciencia que el hijo es un ser humano que se debe respetar desde
la concepción para que pueda crecer en un ambiente saludable.
Los hijos pueden enriquecer o empobrecer un matrimonio el cambio de
mentalidad que suponen normalmente resulta constructivo para la personalidad
de los esposos.
Los padres aprenden a conocerse y su vida en común queda consolidada
desarrollar una actitud positiva requiere sin embargo un grado elevado de
madurez personal. La paternidad responsable, está en la obligación de ayudar
a sus hijos a formar su propia personalidad ya que son personas dotadas de
derechos propios.
La paternidad responsable comprende el conjunto de derecho y deberes del ser
humano que le preparan a nivel personal, desde su nacimiento para asumir
responsablemente su rol materno y paterno comprometido con su comunidad.
Según expresa: BELLIDO, Percy (2003). Que el concepto y los aspectos de
Paternidad Responsable exige una unión estable de la pareja donde los hijos
logren desarrollarse como verdaderos seres humanos. El matrimonio, unión
estable por excelencia y célula básica de la sociedad, garantiza el ejercicio de
la paternidad responsable”
.
4. ANTECEDENTES REGIONALES
ORDENANZA, Nº 019-2017-GRU-CR, GOBIERNOS REGIONALES,
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI - Declaran en la Región Ucayali la
prioridad de la implementación de la Educación Sexual Integral en las
Instituciones Educativas de Educación Básica Regular y el acceso al Servicio
de Salud Integral con énfasis en Salud Sexual y Reproductiva de las y los
adolescentes-ORDENANZA-Nº 019-2017-GRU-CR.
Declaran en la Región Ucayali la prioridad de la implementación de la
Educación Sexual Integral en las Instituciones Educativas de Educación Básica
Regular y el acceso al Servicio de Salud Integral con énfasis en Salud Sexual y
Reproductiva de las y los adolescentes.
(Se publica la presente Ordenanza Regional a solicitud del Gobierno Regional
de Ucayali, mediante Oficio N° 208-2018-GRU-GGR-SG, recibido el 15 de junio
de 2018)
ORDENANZA REGIONAL Nº 019-2017-GRU-CR
Pucallpa, once de setiembre de 2017
El Consejo Regional del Gobierno Regional de Ucayali, de conformidad con lo
previsto en los artículos 191º y 192º de la Constitución Política del Estado,
modificado por la Ley Nº 27680, Ley de Reforma Constitucional, Capítulo XIV
del Título IV sobre Descentralización; Ley Nº 27783, Ley de Bases de la
Descentralización, Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, sus
modificatorias y demás normas complementarias;
5. TIPO DE INVESTIGACIÓN
El tipo de investigación utilizada en el presente trabajo de grado es no
probabilístico porque se hizo uso solamente de una parte de la población que
conforman los estudiantes del 5to año de educación básica, en el que se
configuran las causas del problema, que se acentúa la falta de paternidad
responsable.
6. POBLACIÓN
Los 161 alumnos matriculados de primero a quinto de la Institución Educativa
“Villa El Salvador” - Manantay – 2019.
Grados de estudio Nº %
1º 38 24
2º 35 22
3º 35 22
4º 28 17
5º 25 15
Total 161 100
7. MUESTRA
Los 25 estudiantes del 5° grado de secundaria: Institución Educativa “Villa El
Salvador” - Manantay - 2019 y los 25 padres de familia de los estudiantes del
mencionado grado.
Grados de estudio Nº %
5º 25 100
Total 25 100
8. INSTRUMENTOS
El instrumento utilizado en la presente investigación, consta de dos partes la
primera referida íntegramente a lo que significan la paternidad responsable y su
relación y la segunda concatenada a lo que implica la formación ciudadana de
estudiantes del 5° grado de secundaria, como es natural, los ítem corresponde
a cada una de las dimensiones representados en sus indicadores, los mismos
que constituyen una escala valorativa, los que tiene como respuesta, siempre, a
veces y nunca, de igual manera para el segundo instrumento respectivamente.
https://www.do.undp.org/content/dominican_republic/es/home/blog/2018/pat
ernidad-responsable--un-elemento-clave-para-el-desarrollo-hum.html