Triptico Real2
Triptico Real2
Triptico Real2
- Yacón www.google.com
- Extractor www.iniap.gob
- Cocina
- Utensillos
- Recipientes BIBLIOTECA PERSONAL:
PROYECCIÓN: place
place your
your photo
photo - Belén Altamirano
- Fernanda Altamirano
Proveer el conocimiento acerca del yacón, fomentando - Mariuxi Bassantes
la innovación en el área gastronómica. para aprove- - Monserrat Jiménez
char la acogida en el mercado nacional e internacio- - Ana María Vargas
nal.
El estudio de este tubérculo nos permitirá conocer INFORMACIÓN:
acerca de su historia, variedades, valor nutricional y
aplicaciones al campo culinario como un producto Institución.-
alternativo para la prevención y tratamiento de la Emilio Sandoval y Ayacucho
Diabetes. Email:
IVOREY40@hotmail.com
Fax:
2 809 218
2015-2016
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
ANTECEDENTES: HIPÓTESIS: IMPACTO:
El yacón es una especie de la familia Asteraceae y su Mediante el conocimiento de las propiedades nutriti-
nombre científico es Smallanthus Sonchifolius.Crece vas del yacón y la industrialización del mismo se Científico: Elaboración de productos industriales a
desde el nivel del mar hasta los 3600 metros de podrá obtener productos alternativos que incentiven base del yacón que sea práctico y económico.
altitud, se encuentra a lo largo de los declives húme- su consumo en las personas que padecen de Dia- Ambiental: Utilización de la planta de yacón casi
dos Andinos y valles interandinos secos y la costa betes, una de las enfermedades más comunes de en su totalidad sin producir efectos contaminantes.
peruana. hoy en día. Socio- económico: Es de fácil preparación y
La planta de yacón es herbácea perenne, mide de 1 utilización ,siendo económico y apto para el consu-
a 2.5 metros de alto. Posee dos tipos de raíces, JUSTIFICACIÓN: mo humano favoreciendo a la creación de microem-
fibrosas y reservantes las cuales se consume como El yacón es un tubérculo que posee un sabor dulce presas.
fruta fresca. Pese a su sabor dulce, resulta excelente agradable, se consume como fruta fresca, es de fácil Tecnológico: La industrialización de productos
para los diabéticos, pues el tipo de azúcar que acceso y cultivo en jardines. comestibles y nutritivos sin utilizar materias primas
contiene no es asimilado por el organismo humano El desconocimiento de las propiedades de este costosas ni dañinas.
y por lo tanto no llega al torrente sanguíneo, además tubérculo ha impedido que sea usado en su totali-
su contenido de inulina ayuda al organismo a meta- dad .Por ello nuestra finalidad es dar a conocer el METODOLOGÍA:
bolizar la glucosa. A la vez mejora la asimilación del yacón y los beneficios que este nos puede brindar
calcio en el organismo; sintetiza las vitaminas de para así incentivar el uso más frecuente gracias a su Inductivo-deductivo. Al seleccionar el problema
complejo B y cuida la salud mental. valor nutricional y lograr soluciones a esta gran de investigación y comprobar la hipótesis.
problemática . Analítico-sintético. Al realizar un análisis de la
Es factible realizar este proyecto porque contamos parte teórica y establecer las conclusiones.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: con el apoyo económico de nuestros padres y la Método hipotético. Al plantear la hipótesis, identi-
¿De qué manera podremos incentivar el consumo colaboración de la UTC. ficar las relaciones entre las variables y comprobar
del yacón para aprovechar los beneficios que nos científicamente las variables.
ofrece y así prevenir y tratar la Diabetes? OBJETIVOS: Técnica Experimental. Dentro del laboratorio en
la elaboración de los productos estipulados.
GENERALES:
- Industrializar el yacón como una alternativa para TÉCNICAS:
la prevención y tratamiento de la Diabetes.
Observación: Observar el fenómeno estudiado y
ESPECÍFICOS: sus diferentes resultados obtenidos en los productos
-Identificar las propiedades nutricionales del yacón. elaborados.
- Seleccionar los métodos más adecuados para la Experimental: Al industrializar el yacón para reali-
obtención de productos innovadores. zar productos agroindustriales.