Resumen Marketing Digital

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

FUNDACIÓN INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y

SALUD

DIPLOMADO DE ANALISTA EN INFORMÁTICA

2021 - 2022

Alumna: Vilma Daiana Creppy

Dni 35298980

5/12/2021 San José Entre Ríos

Técnicas de Estudio

Trabajo práctico nº1

Consignas

1- LEE detenidamente cada técnica de estudio que se encuentra en el cuadernillo.

2- Busca y elige un TEXTO, el que desees y comienza a practicar cada una de las técnicas.

3- Identifica cuál es la técnica de estudio que va con tu modelo de estudio y realízala con la

información que se te proporcionó en el siguiente cuadernillo.

0
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy

Texto elegido:

El nuevo Marketing

Para cumplir con los objetivos generales de la empresa, ésta se vale del Marketing, que traduce

esos objetivos generales poniendo a su disposición técnicas y estrategias que le permitan afirmar

y consolidar su participación en el mercado. Esa participación, dependerá del conocimiento que

tenga el público acerca del producto o servicio ofrecido, para lo cual resulta esencial comunicar,

resultando la publicidad y el marketing parte de un todo.

Así, se comprende que la publicidad cumple una función fundamental dentro del conjunto de

técnicas que engloba el Marketing, y debe hacerlo en armonía con aquéllas para lograr el éxito

esperado. El publicitario cumple un rol estratégico que opera en conjunto con los demás

instrumentos del marketing, para lo cual su comprensión cabal de éste resulta fundamental. En el

mix o mezcla de comunicaciones de Marketing, la publicidad se combina con las ventas

personales, las relaciones públicas, la promoción de ventas y el Marketing directo para lograr

programas de comunicación y promoción integral eficaces, los cuales el comunicador profesional

debe identificar. Según Kotler (2001), “se deberán determinar los objetivos de comunicación,

diseñar un mensaje, elegir los medios por los que enviará el mensaje y obtener una

retroalimentación adecuada”. (p. 463)

Para alcanzar estos objetivos, el publicitario también se vale de las herramientas que le aporta el

Marketing y se integra en un complejo entramado estratégico, cuyas reglas han realizado

1
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy

cambios tecnológicos sustanciales estos últimos años, dando origen a un Marketing

completamente renovado, que ofrece un nuevo universo comunicacional a partir de las nuevas

herramientas digitales al que se debe adaptar con rapidez para aprovechar cada una de las

oportunidades que este nuevo contexto le ofrece. Nace en este contexto un nuevo Marketing,

producto de la era digital.

El concepto del nuevo Marketing digital.

El Marketing, dada su relación con un contexto social, comercial y tecnológico en constante

evolución, ha ido modificando sus definiciones y se ha ido ramificando y especializando. Una

definición formal de Marketing, es la aportada por la AMA (Asociación Americana de

Marketing), institución de reconocimiento internacional a la cual cita como referencia Kotler

(2009) El Marketing es una función organizacional y un conjunto de procesos para generar,

comunicar y entregar valor a los consumidores, así como para administrar las relaciones con

estos últimos, de modo que la organización y sus accionistas obtengan un beneficio. (p. 6)

Asimismo, el Marketing, en su evolución, ha ido dando origen a otros tipos de marketing que

trascienden los objetivos y estrategias del clásico orientado al mercado.

La introducción de Internet ha generado cambios sociales profundos, que a su vez han ido

modificándose en relación a su evolución. Por ejemplo, la banda ancha permitió al usuario pasar

más tiempo en línea y manejar importantes cantidades de información en tiempo real, el proceso

de crecimiento de los buscadores facilitó la creación, gestión y acceso de nuevos contenidos por

parte del internauta, el desarrollo de plataformas 2.0 en el 2004 resignificó profundamente

aspectos comunicacionales, sociales y del mundo comercial, etc. El reconocido especialista en

2
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy

Gestión de Información en Internet Andrés Pruvost explica la importancia del impacto de

Internet en el mundo de las comunicaciones y del Marketing y que Internet no sólo es una red

sino que, paralelamente, es un mercado, un medio de comunicación, un entorno de aplicaciones y

un entorno de transacciones, todo al mismo tiempo y nunca por separado. “Esta realidad hace

posible la comunicación, persuasión y transacción en el mismo lugar y al mismo tiempo con un

conjunto de herramientas que sólo Internet puede brindar”. (2001, p. 91)

Estos cambios repercuten en el ámbito empresarial, en la vinculación con el cliente, en la

disponibilidad de información, en los tiempos y plazos, en las relaciones comerciales y,

consecuentemente, en la esencia misma del Marketing a tal punto que han dado origen a un

nuevo marketing. Un Marketing altamente personal en el cual se encontrará terminología como

uno a uno, directo, relacional o interactivo. Donde también se eliminan palabras como target

remplazándolas por otras como persona, en la búsqueda de una relación estrecha y continua con

las expectativas, actitudes y motivaciones de los consumidores.

Todos estos cambios han generado en las empresas la necesidad de crear una nueva modalidad de

Marketing: El Marketing digital. Esta nueva estructura comercial, de acuerdo a las

investigaciones del Grupo de redacción Vértice (2011) es tan reciente, que no se ha definido aún

el alcance del término. Sin embargo, propone la siguiente enunciación.

El Marketing digital es un sistema interactivo dentro del conjunto de acciones de Marketing de la

empresa, que utiliza los sistemas de comunicación telemáticos para conseguir el objetivo

principal que marca cualquier actividad del Marketing: conseguir una respuesta mensurable ante

un producto y una transacción comercial. (p. 2)

3
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy

El Marketing digital permite a los potenciales clientes realizar consultas acerca del producto y

seleccionar y adquirir de entre las ofertas existentes un bien determinado. Además de las

posibilidades de consulta, selección y adquisición de productos, Internet permite dar seguimiento

posterior a la transacción (servicio de posventa al cliente), recopilar información para la

investigación comercial y, como se ha señalado previamente, funciona como instrumento de

Marketing que permite a la empresa cumplir con los objetivos que la organización se haya

propuesto.

La utilización de ésta tecnología abre un nuevo paradigma en el cual la información es plural y

sin medidas. Generando preguntas y aplicando respuestas, las que traen consigo más preguntas,

formando un ciclo de información infinita donde los usuarios están cada vez más capacitados

pero al mismo tiempo menos educados. Tanto es así, que las nuevas estrategias de Marketing

digital no buscan la educación del consumidor y/o cliente mediante la recordación de marca sino

que buscan la interacción entre marca – contenido – cliente. La innovación en nuevas tecnologías

permite crear alternativas para que el internauta genere viralización del material que más se

adecue a sus pensamientos, personalidad y forma de vida. De esta manera, el Marketing se

vuelve participativo. Los usuarios comparten y dejan compartir. Todo es de todos.

En base a lo interpretado y analizado en este subcapítulo, el autor del presente trabajo final

interpreta al nuevo Marketing como integración, interacción, información, compartir,

interactividad, sociabilidad, generosidad, compromiso, y sobre todo atención al cliente.

Entendiendo que estas nuevas tendencias que imponen a las empresas el tomar conciencia del

cliente y valorarlo como tal, traen consigo nuevas estrategias de comunicación.

4
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy

El nuevo modelo de comunicación. Estrategia e integración.

El proceso comunicacional se ha visto modificado por una serie de consecuencias que se han ido

desencadenando con la evolución de Internet.

La red permite sostener una comunicación personal que se caracteriza por la ausencia de la

influencia de la comunicación no verbal, dado que no se requiere la presencia física de los

interlocutores, y que además puede ser asíncrona (por ejemplo, por medio de mails, donde

pueden no coincidir temporalmente emisor y receptor). Además de ello, Suarez Vázquez (2008)

sostiene que “la tecnología digital posibilita la comunicación interactiva de un elevado número

de interlocutores a través de la web. Internet reúne pues dos ventajas que los medios anteriores

no eran capaces de ofrecer simultáneamente: comunicación interactiva y relación entre múltiples

interlocutores”. (p. 166)

Internet así, rompe con la tradicional dualidad producida entre medios de comunicación

impersonales y personales. La web ha permitido construir una red social denominada web 2.0,

que se basa en una actitud compartida de colaboración que se apoya en herramientas como

mensajeros online, redes de amigos, redes de contenidos, blogs, wikis, etc. Internet ha

evolucionado hacia una red que se constituye en un medio de transmisión de información en el

que los usuarios comparten las funciones de emisor y receptor.

Internet integra todos los medios de comunicación que hayan existido anteriormente a la web,

con las características adicionales de ser interactivo y descentralizado, y con las consecuencias

de estar transformando tanto nuestra cultura como nuestras relaciones sociales.

5
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy

La comunicación debe adaptarse a las nuevas oportunidades que ofrece Internet para el

desarrollo de las actividades de marketing y debe comprender el funcionamiento de la web para

no cometer errores comunicacionales. De la observación de la historia de los inicios del

Marketing, se puede resumir que la estrategia y los fundamentos teóricos de la mercadotecnia se

basan en los teoremas de Kotler (1967), en las 4P: producto, precio, plaza y promoción. El

producto ingresa al mercado, se establece un precio competitivo, se fortalecen los puntos de

venta y se promociona para que el cliente vuelva a comprar. La segmentación, tanto geográfica

como demográfica constituye un gran aliado en la diagramación de la estrategia de

comunicación. El contexto en el que Kotler creó la teoría de las 4P fue evolucionando y

cambiando. Años más tarde se incorpora una pieza fundamental, el cliente, dando lugar al

mencionado Marketing relacional. Hoy en día, el cliente es multi-espacial, lo cual, dada la

amplia diversidad de Internet, puede generar algunos problemas como híper-segmentación o la

difusión de mensajes erróneos o mal comunicados de una marca o empresa con la limitación de

que la empresa no tiene control alguno sobre ellos. Asimismo, tampoco se tiene control del

tiempo y la competencia puede ser atemporal y, por supuesto, puede estar en cualquier lugar el

mundo.

Por ello, el marketing ha debido evolucionar nuevamente para implementar estrategias que

puedan desenvolverse ante este nuevo panorama. La integración del marketing offline con el

marketing online es indispensable a la hora de comunicar las bondades tanto de una empresa

como las de un producto. La integración de los modelos de comunicación equivale a la

planificación de estrategias basadas en objetivos claros para llegar a resultados previstos con

6
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy

anticipación y, en lo posible, superándolos. No existe la formulación de una estrategia sin tener,

como mínimo, un objetivo claro. La planificación sigue teniendo un papel importante y se suma

como factor fundamental a la hora de analizar resultados y medición de objetivos. Las nuevas

estrategias son pensadas para luego medirlas. Las estrategias digitales son eficaces en la medida

que los productos y servicios sean necesidades para los clientes o de alguna forma el producto

y/o marca sea participativo para la vida del cliente. Entonces, el enfoque de la estrategia

cambiará ya que la demanda también será fluctuante. El producto se tiene que adaptar al cliente y

no al revés. Desde esta nueva perspectiva los pensadores comienzan a interpretar nuevas formas

de hacer Marketing.

Los principios del nuevo Marketing.

Las nuevas tecnologías trajeron consigo nuevas formas de comunicar, de crear estrategias, de

publicitar y de percibir nuestra cultura. Los grandes teóricos como el ya citado Kotler entienden

el modelo que tienen que adoptar las empresas frente a la interactividad que vislumbran los

mercados y sobre todo las sociedades.

Peñarroya en un artículo que resume la conferencia de Philip Kotler (2004) brindada en el

contexto del Forum Mundial de Marketing y Ventas, en Barcelona, concluye que: Kotler parte de

la idea de que el Marketing tal como lo conocemos está acabado y tiene que evolucionar a algo

mucho más acorde con nuestro tiempo, en que la inmediatez de la información y la segmentación

total han cambiado completamente nuestros hábitos de consumo. (p. 68)

7
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy

A continuación se resumirán los diez principios básicos conceptuales de los fundamentos del

Marketing moderno según Kotler.

El primer principio es reconocer que el poder está en manos del consumidor. El cliente decide si

se produce el intercambio o no. El segundo principio es desarrollar la oferta apuntando

directamente sólo al público objetivo de ese producto o servicio. Este aspecto destaca la

importancia de la segmentación del mercado. Configurar productos por y para cada grupo de

consumidores. El tercer principio es diseñar las estrategias de marketing desde el punto de vista

del cliente. Esto es, identificar a los segmentos y a sus expectativas, necesidades y valores para

poder analizar esos valores en el mensaje comunicativo de la empresa. El cuarto principio es

focalizarse en cómo se distribuye/entrega el producto, no en el producto en sí. Las estrategias de

distribución deben poder contar con el soporte de Internet para ello. El quinto principio es acudir

al cliente para crear conjuntamente más valor, dado que el rol de la empresa ha cambiado. Se

trata del denominado Marketing colaborativo. Este tipo de Marketing apela a la configuración

del producto por el diálogo con el cliente. Esto constituye un principio básico del Mkt 2.0. El

principio sexto es utilizar nuevas formas de alcanzar al cliente con nuestros mensajes. Internet

como soporte publicitario admite nuevas formas creativas.

Un ejemplo de esta modalidad es el Marketing viral, donde los propios clientes retransmiten el

mensaje. El principio séptimo es desarrollar métricas y analizar el ROI (Retorno de la Inversión).

La importancia del desarrollo de métricas es clave para evaluar el estado de productos, mercados,

consumidor, etc. El octavo principio es desarrollar Marketing de alta tecnología. Para ello es

8
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy

importante el conocimiento cabal de las nuevas tecnologías. El noveno principio es hacer foco en

la creación de activos a largo plazo. Esto significa:

empresas orientadas a los beneficios (reducción de costos, suplantación de capital humano por

tecnología, reducción de precios y del valor del producto).

También pueden ser empresas orientadas a la lealtad de los clientes: (valor del producto,

reducción de precios como premio a clientes fieles, poder tecnológico para sus empleados).

Finalmente, el principio décimo es mirar al Marketing como un todo, para ganar de nuevo

influencia en la propia empresa. Es fundamental para este fortalecimiento la influencia del

departamento de Marketing en los demás departamentos de la empresa, es decir el enfoque

estratégico.

El nuevo Marketing no es más que la evolución de la sociedad, los deseos y los requerimientos

que las personas van gestando día a día. El querer ser parte de comunidades y el sentido de

pertenencia genera mayor tráfico de información por lo que promete un cliente mucho más sabio

y calificado para tomar el control de su propia publicidad.

El consumidor ahora es prosumidor y tiene el control.

La información se constituye en la actualidad como un fenómeno que fluye de múltiples fuentes

y en cantidades importantes. El movimiento de personas virtuales es considerablemente grande y

el universo cibernético comienza a ser un caos en donde el poder lo tienen los individuos,

participando en redes sociales, compartiendo conocimientos, alimentando contenidos de gran

valor, y en donde las empresas no pueden mostrarse desvinculadas del mundo real. En este

9
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy

contexto, centrado en el cliente, las organizaciones señalan una tendencia a mostrar interés sobre

la vida de su público, generar interrelaciones mutuas y participar en todo lo que se pueda. El rol

pasivo que cumplían los consumidores en una realidad pre-informática ha evolucionado en

nuestros días hacia un rol activo, en el que el consumidor es creador y productor de su propio

espacio, constituyendo su ámbito personal en cualquier lugar del planeta.

La importancia de la web 2.0 radica en que ha marcado importantes cambios en los hábitos, en el

consumo cultural y en el comportamiento de los cibernautas, elevando al usuario a la condición

de prosumidor. Este último se constituye en el actor comunicativo de la sociedad moderna y su

definición a cargo de Carmona (2008) es:

La palabra prosumidor –en inglés, prosumer–, es un acrónimo que procede de la fusión de dos

palabras “producer” (productor) y “consumer” (consumidor). El concepto de “prosumidor” fue

anticipado por Marshall McLuhan y Barrington Nevitt (1972), quienes en el libro Take Today

afirmaron que la tecnología electrónica permitiría al consumidor asumir simultáneamente los

roles de productor y consumidor de contenidos. (p.35)

Los usuarios de Internet buscan participar, se observa en ellos una clara tendencia y gusto por

interactuar y vincularse con otras personas. Los datos personales de los individuos circulan en la

web con suma velocidad. Es suficiente entrar a una red social para saber el nombre, edad, grupo

étnico, estado civil, lugar de nacimiento, etc. A los prosumidores les resulta aceptable la

exposición personal y que los demás prosumidores sepan quién es cada uno de ellos. Un número

notable de personas escriben en blogs diariamente. De acuerdo con el NITLE, National Institute

for Technology and Liberal Education, (2011) se determinó que existen alrededor de 3 millones

10
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy

de bitácoras debidamente validadas, de las cuales el 2,8% son en español. Y más de 184 millones

de blogs abiertos.

Ninguna empresa, ni siquiera Google, es tan importante como el contenido que se genera

diariamente en Internet. Es por eso que la red es cada día más grande y las conexiones son cada

vez más imperceptibles. El mundo está conectado a milésimas de segundos. La inteligencia

colectiva es la que abarca todo el espacio atemporal. El resultado final de que cada individuo sea

productor y al mismo tiempo consumidor es tan relevante, que constituye una imprudencia para

el profesional publicitario excluirse de él. La oportunidad que presenta la tecnología es única y

las empresas que sean capaces de reconocer el cambio y que lo sepan utilizar y saber interactuar

con los usuarios serán las que lleven los estandartes de los medios digitales y su sabia utilización.

Se continuará analizando el concepto de prosumidor más adelante.

Buscar el posicionamiento.

Cuando un usuario realiza una búsqueda por Internet, el buscador le arroja una lista de resultados

naturales, obviamente, estar entre los primeros diez de dicha lista se considera lo óptimo y es la

aspiración de cualquier empresa. Esto resulta fundamental para tener presencia online como

empresa y como marca.

Si el usuario no encuentra a la empresa para la cual se desarrolla la estrategia, no existe

comunicación entre ese usuario y esa empresa, aunque seguramente la comunicación se

producirá entre el usuario y alguna otra empresa. No estar bien posicionado, es doblemente

11
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy

perjudicial, dado que en primera instancia de acuerdo a las reglas actuales con que se rigen los

buscadores, equivale a no comunicar. En segunda instancia, es la competencia la que se lleva la

posibilidad de vender. De allí la relevancia de que nuestro mensaje se genere considerando el

mejor uso de los recursos de posicionamiento disponibles que comunique eficazmente. Esto

incluye una gran variedad de conocimientos que son: el código fuente en el que realiza la web,

conocer la diversidad de plataformas, estar al tanto de los cambios que hacen relevantes los

resultados naturales, administrar inteligentemente los recursos monetarios destinados al adword,

conocer sobre diseño y tecnologías, sondear la utilización de palabras claves, actualizar los

contenidos sin perder los enlaces ya indexados, responder comentarios. En sí, son una gran

cantidad de variables las que se deben tener en cuenta.

En búsqueda de las palabras correctas.

Anteriormente se hizo referencia en el presente PGF a que los mercados son conversaciones y

que las conversaciones generan informaciones, opiniones, fomentan percepciones y es como se

establece que Internet hace posible todas las conversaciones, sea cual fuera el idioma y lugar

donde se gesten. Los motores de búsqueda, poseen un lugar privilegiado dentro de la estructura

interna de la web. Así lo explica Siri (2000) definiéndolos como “los sitios más visitados de la

web, precisamente porque, en general suelen ser el punto de partida de la navegación on-line”.

(p. 15)

Dichos buscadores dirigen así, en base a la introducción de palabras clave escogidas por el

usuario, hacia la información deseada. El marketing en los buscadores tiene tanta magnitud como

la cantidad de gente que ingresa a buscar palabras específicas. La búsqueda de palabras es el

12
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy

primer negocio de Internet. Elegir las palabras clave es transitar por una línea de éxito o fracaso.

Las palabras clave en buscadores son limitantes y funcionan, también, para la segmentación

específica. El posicionamiento web se puede basar en dos estrategias distintas: SEO o SEM.

Monge (2012) en su portal sergiomonge.com define SEO:

El SEO, o Search Engine Optimization (Optimización de Motores de Búsqueda), consiste en

ciertas técnicas destinadas a mejorar la posición que ocupa una web en los resultados de

búsqueda de los buscadores de Internet (Google, Yahoo, MSN Live, Ask, etc.). El SEO no

consiste en pagar al buscador para que nos coloque en mejores posiciones, sino en realizar

determinadas alteraciones técnicas al sitio web o establecer estrategias para que otras páginas

web nos enlacen. Los efectos del SEO son duraderos y acumulables.

En el posicionamiento SEO, la tarea que se realiza consiste en ajustar la información de la página

web para lograr que los buscadores la sitúen en una posición alta dentro de sus resultados

naturales u orgánicos.

Estar en los primeros puestos de resultados es una gran arma de contacto. Los primeros puestos

son muy valorados. Se afirmaba al comienzo de este tema, que la búsqueda de palabras

constituye un negocio primordial para Internet, concretamente para los buscadores. Esto es

posible gracias al posicionamiento SEM. Explica esto Rojas Orduña (2008)

Los programas publicitarios online de los diferentes buscadores, como puede ser Google

AdWords, Yahoo!, Search Marketing o Miva, están basados en la compra de palabras clave por

13
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy

parte de los anunciantes a un precio fijado a través de una subasta (el llamado CPC, Coste Por

Click) y en la gran facilidad para implementar y medir este tipo de campañas.

Esto permite al anunciante, de manera rápida y segura, permanecer visible en los buscadores, lo

cual para el SEO implica un camino muy distinto. No existe la relación entre los resultados de las

diferentes técnicas de búsqueda. La diferencia sustancial es la inmediatez de aparecer en los

primeros puestos. El trabajo SEO implica tiempo para obtener buenos resultados. Por eso mismo

la selección de palabras al momento de desarrollar una página web es tan significativa, y los

conocimientos técnicos que se requieren para un posicionamiento web son tan importantes

dentro del ámbito del marketing.

Optimización de los recursos.

Posicionar una web en los buscadores es una tarea compleja y demanda mucho tiempo. Se lucha

tanto con la competencia como contra los buscadores en sí y, sobre todo, con uno mismo. El

posicionamiento orgánico o SEO es crucial a la hora de tener una estrategia digital. La

organización y jerarquía del contenido es de suma importancia para los motores de búsqueda.

Etiquetas, metas tags y títulos de páginas son clave para armar el esqueleto SEO. Es pertinente

también hacer referencia a los textos cuyo contenido aporten a las informaciones buscadas. La

optimización de los recursos se debe generar desde el primer momento. Cuando la empresa

decide comunicar digitalmente, tanto SEO como SEM tienen que estar presentes en la estrategia

de comunicación. Son trabajos que si no son tenidos en cuenta desde el primer momento, al pasar

el tiempo se hace cada vez más difícil poder darles el valor que necesitan. La popularidad de un

14
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy

sitio es fundamental y la monitorización diaria brindará resultados en los cuales se deberá ir

trabajando y optimizando los recursos.

Monitorización, control y análisis.

La monitorización del tráfico de la web permite estudiar y controlar el caudal de usuarios que

ingresan a una página, además de poder permitir otras variables como cuánto tiempo se

permanece en la página, de dónde se proviene, etc.

La herramienta más utilizada en el mercado, según el portal desarrolloweb.com (79.86% del

total), como se ha señalado previamente, de acuerdo al portal es Google Analytics y según su

introducción dice que:

Ofrece un potente servicio de seguimiento de sitios web, independientemente de su envergadura.

Se trata de una de las soluciones de analítica web más completa del mercado y, además, es

gratuita. Indistintamente de cómo es el sitio web. Está dirigida a ejecutivos para obtener

información sobre iniciativas de marketing más eficaces, los patrones o tendencias de tráfico más

apropiados para el sitio web y descubrir los clientes y segmentos más valiosos. (2010)

Existen otras herramientas de tracking y monitoreo de resultados. Asimismo, cada plataforma

dispone de diferentes posibilidades específicas. Se llama plataforma a cada sitio social en el que

se encuentre una comunidad virtual, por ejemplo una red social. Es indispensable contar con

herramientas de análisis en plataformas sociales. El nuevo Marketing, como ya se ha

mencionado anteriormente, busca la interacción y la interactividad y éstas se encuentran

presentes en los medios sociales, también llamados Social Media.

15
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy

En mi caso lo que apliqué fue:

● Toma de contacto con el texto. Primera lectura.

● Segunda lectura: subrayado y resaltado.

16
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy

● Detección de la idea principal

● Selección de las ideas secundarias o temas que necesiten ser ampliados.

● Explicaciones breves

● Armado del esquema

17

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy