Resumen Marketing Digital
Resumen Marketing Digital
Resumen Marketing Digital
SALUD
2021 - 2022
Dni 35298980
Técnicas de Estudio
Consignas
2- Busca y elige un TEXTO, el que desees y comienza a practicar cada una de las técnicas.
3- Identifica cuál es la técnica de estudio que va con tu modelo de estudio y realízala con la
0
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy
Texto elegido:
El nuevo Marketing
Para cumplir con los objetivos generales de la empresa, ésta se vale del Marketing, que traduce
esos objetivos generales poniendo a su disposición técnicas y estrategias que le permitan afirmar
tenga el público acerca del producto o servicio ofrecido, para lo cual resulta esencial comunicar,
Así, se comprende que la publicidad cumple una función fundamental dentro del conjunto de
técnicas que engloba el Marketing, y debe hacerlo en armonía con aquéllas para lograr el éxito
esperado. El publicitario cumple un rol estratégico que opera en conjunto con los demás
instrumentos del marketing, para lo cual su comprensión cabal de éste resulta fundamental. En el
personales, las relaciones públicas, la promoción de ventas y el Marketing directo para lograr
debe identificar. Según Kotler (2001), “se deberán determinar los objetivos de comunicación,
diseñar un mensaje, elegir los medios por los que enviará el mensaje y obtener una
Para alcanzar estos objetivos, el publicitario también se vale de las herramientas que le aporta el
1
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy
completamente renovado, que ofrece un nuevo universo comunicacional a partir de las nuevas
herramientas digitales al que se debe adaptar con rapidez para aprovechar cada una de las
oportunidades que este nuevo contexto le ofrece. Nace en este contexto un nuevo Marketing,
comunicar y entregar valor a los consumidores, así como para administrar las relaciones con
estos últimos, de modo que la organización y sus accionistas obtengan un beneficio. (p. 6)
Asimismo, el Marketing, en su evolución, ha ido dando origen a otros tipos de marketing que
La introducción de Internet ha generado cambios sociales profundos, que a su vez han ido
modificándose en relación a su evolución. Por ejemplo, la banda ancha permitió al usuario pasar
más tiempo en línea y manejar importantes cantidades de información en tiempo real, el proceso
de crecimiento de los buscadores facilitó la creación, gestión y acceso de nuevos contenidos por
2
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy
Internet en el mundo de las comunicaciones y del Marketing y que Internet no sólo es una red
un entorno de transacciones, todo al mismo tiempo y nunca por separado. “Esta realidad hace
consecuentemente, en la esencia misma del Marketing a tal punto que han dado origen a un
uno a uno, directo, relacional o interactivo. Donde también se eliminan palabras como target
remplazándolas por otras como persona, en la búsqueda de una relación estrecha y continua con
Todos estos cambios han generado en las empresas la necesidad de crear una nueva modalidad de
investigaciones del Grupo de redacción Vértice (2011) es tan reciente, que no se ha definido aún
empresa, que utiliza los sistemas de comunicación telemáticos para conseguir el objetivo
principal que marca cualquier actividad del Marketing: conseguir una respuesta mensurable ante
3
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy
El Marketing digital permite a los potenciales clientes realizar consultas acerca del producto y
seleccionar y adquirir de entre las ofertas existentes un bien determinado. Además de las
Marketing que permite a la empresa cumplir con los objetivos que la organización se haya
propuesto.
sin medidas. Generando preguntas y aplicando respuestas, las que traen consigo más preguntas,
formando un ciclo de información infinita donde los usuarios están cada vez más capacitados
pero al mismo tiempo menos educados. Tanto es así, que las nuevas estrategias de Marketing
digital no buscan la educación del consumidor y/o cliente mediante la recordación de marca sino
que buscan la interacción entre marca – contenido – cliente. La innovación en nuevas tecnologías
permite crear alternativas para que el internauta genere viralización del material que más se
En base a lo interpretado y analizado en este subcapítulo, el autor del presente trabajo final
Entendiendo que estas nuevas tendencias que imponen a las empresas el tomar conciencia del
4
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy
El proceso comunicacional se ha visto modificado por una serie de consecuencias que se han ido
La red permite sostener una comunicación personal que se caracteriza por la ausencia de la
interlocutores, y que además puede ser asíncrona (por ejemplo, por medio de mails, donde
pueden no coincidir temporalmente emisor y receptor). Además de ello, Suarez Vázquez (2008)
sostiene que “la tecnología digital posibilita la comunicación interactiva de un elevado número
de interlocutores a través de la web. Internet reúne pues dos ventajas que los medios anteriores
Internet así, rompe con la tradicional dualidad producida entre medios de comunicación
impersonales y personales. La web ha permitido construir una red social denominada web 2.0,
que se basa en una actitud compartida de colaboración que se apoya en herramientas como
mensajeros online, redes de amigos, redes de contenidos, blogs, wikis, etc. Internet ha
Internet integra todos los medios de comunicación que hayan existido anteriormente a la web,
con las características adicionales de ser interactivo y descentralizado, y con las consecuencias
5
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy
La comunicación debe adaptarse a las nuevas oportunidades que ofrece Internet para el
basan en los teoremas de Kotler (1967), en las 4P: producto, precio, plaza y promoción. El
venta y se promociona para que el cliente vuelva a comprar. La segmentación, tanto geográfica
cambiando. Años más tarde se incorpora una pieza fundamental, el cliente, dando lugar al
difusión de mensajes erróneos o mal comunicados de una marca o empresa con la limitación de
que la empresa no tiene control alguno sobre ellos. Asimismo, tampoco se tiene control del
tiempo y la competencia puede ser atemporal y, por supuesto, puede estar en cualquier lugar el
mundo.
Por ello, el marketing ha debido evolucionar nuevamente para implementar estrategias que
puedan desenvolverse ante este nuevo panorama. La integración del marketing offline con el
marketing online es indispensable a la hora de comunicar las bondades tanto de una empresa
planificación de estrategias basadas en objetivos claros para llegar a resultados previstos con
6
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy
como mínimo, un objetivo claro. La planificación sigue teniendo un papel importante y se suma
como factor fundamental a la hora de analizar resultados y medición de objetivos. Las nuevas
estrategias son pensadas para luego medirlas. Las estrategias digitales son eficaces en la medida
que los productos y servicios sean necesidades para los clientes o de alguna forma el producto
y/o marca sea participativo para la vida del cliente. Entonces, el enfoque de la estrategia
cambiará ya que la demanda también será fluctuante. El producto se tiene que adaptar al cliente y
no al revés. Desde esta nueva perspectiva los pensadores comienzan a interpretar nuevas formas
de hacer Marketing.
Las nuevas tecnologías trajeron consigo nuevas formas de comunicar, de crear estrategias, de
publicitar y de percibir nuestra cultura. Los grandes teóricos como el ya citado Kotler entienden
el modelo que tienen que adoptar las empresas frente a la interactividad que vislumbran los
contexto del Forum Mundial de Marketing y Ventas, en Barcelona, concluye que: Kotler parte de
la idea de que el Marketing tal como lo conocemos está acabado y tiene que evolucionar a algo
mucho más acorde con nuestro tiempo, en que la inmediatez de la información y la segmentación
7
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy
A continuación se resumirán los diez principios básicos conceptuales de los fundamentos del
El primer principio es reconocer que el poder está en manos del consumidor. El cliente decide si
directamente sólo al público objetivo de ese producto o servicio. Este aspecto destaca la
importancia de la segmentación del mercado. Configurar productos por y para cada grupo de
consumidores. El tercer principio es diseñar las estrategias de marketing desde el punto de vista
del cliente. Esto es, identificar a los segmentos y a sus expectativas, necesidades y valores para
distribución deben poder contar con el soporte de Internet para ello. El quinto principio es acudir
al cliente para crear conjuntamente más valor, dado que el rol de la empresa ha cambiado. Se
trata del denominado Marketing colaborativo. Este tipo de Marketing apela a la configuración
del producto por el diálogo con el cliente. Esto constituye un principio básico del Mkt 2.0. El
principio sexto es utilizar nuevas formas de alcanzar al cliente con nuestros mensajes. Internet
Un ejemplo de esta modalidad es el Marketing viral, donde los propios clientes retransmiten el
La importancia del desarrollo de métricas es clave para evaluar el estado de productos, mercados,
consumidor, etc. El octavo principio es desarrollar Marketing de alta tecnología. Para ello es
8
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy
importante el conocimiento cabal de las nuevas tecnologías. El noveno principio es hacer foco en
empresas orientadas a los beneficios (reducción de costos, suplantación de capital humano por
También pueden ser empresas orientadas a la lealtad de los clientes: (valor del producto,
reducción de precios como premio a clientes fieles, poder tecnológico para sus empleados).
Finalmente, el principio décimo es mirar al Marketing como un todo, para ganar de nuevo
estratégico.
El nuevo Marketing no es más que la evolución de la sociedad, los deseos y los requerimientos
que las personas van gestando día a día. El querer ser parte de comunidades y el sentido de
pertenencia genera mayor tráfico de información por lo que promete un cliente mucho más sabio
el universo cibernético comienza a ser un caos en donde el poder lo tienen los individuos,
valor, y en donde las empresas no pueden mostrarse desvinculadas del mundo real. En este
9
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy
contexto, centrado en el cliente, las organizaciones señalan una tendencia a mostrar interés sobre
la vida de su público, generar interrelaciones mutuas y participar en todo lo que se pueda. El rol
nuestros días hacia un rol activo, en el que el consumidor es creador y productor de su propio
La importancia de la web 2.0 radica en que ha marcado importantes cambios en los hábitos, en el
La palabra prosumidor –en inglés, prosumer–, es un acrónimo que procede de la fusión de dos
anticipado por Marshall McLuhan y Barrington Nevitt (1972), quienes en el libro Take Today
Los usuarios de Internet buscan participar, se observa en ellos una clara tendencia y gusto por
interactuar y vincularse con otras personas. Los datos personales de los individuos circulan en la
web con suma velocidad. Es suficiente entrar a una red social para saber el nombre, edad, grupo
étnico, estado civil, lugar de nacimiento, etc. A los prosumidores les resulta aceptable la
exposición personal y que los demás prosumidores sepan quién es cada uno de ellos. Un número
notable de personas escriben en blogs diariamente. De acuerdo con el NITLE, National Institute
for Technology and Liberal Education, (2011) se determinó que existen alrededor de 3 millones
10
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy
de bitácoras debidamente validadas, de las cuales el 2,8% son en español. Y más de 184 millones
de blogs abiertos.
Ninguna empresa, ni siquiera Google, es tan importante como el contenido que se genera
diariamente en Internet. Es por eso que la red es cada día más grande y las conexiones son cada
colectiva es la que abarca todo el espacio atemporal. El resultado final de que cada individuo sea
productor y al mismo tiempo consumidor es tan relevante, que constituye una imprudencia para
las empresas que sean capaces de reconocer el cambio y que lo sepan utilizar y saber interactuar
con los usuarios serán las que lleven los estandartes de los medios digitales y su sabia utilización.
Buscar el posicionamiento.
Cuando un usuario realiza una búsqueda por Internet, el buscador le arroja una lista de resultados
naturales, obviamente, estar entre los primeros diez de dicha lista se considera lo óptimo y es la
aspiración de cualquier empresa. Esto resulta fundamental para tener presencia online como
producirá entre el usuario y alguna otra empresa. No estar bien posicionado, es doblemente
11
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy
perjudicial, dado que en primera instancia de acuerdo a las reglas actuales con que se rigen los
mejor uso de los recursos de posicionamiento disponibles que comunique eficazmente. Esto
incluye una gran variedad de conocimientos que son: el código fuente en el que realiza la web,
conocer la diversidad de plataformas, estar al tanto de los cambios que hacen relevantes los
conocer sobre diseño y tecnologías, sondear la utilización de palabras claves, actualizar los
contenidos sin perder los enlaces ya indexados, responder comentarios. En sí, son una gran
Anteriormente se hizo referencia en el presente PGF a que los mercados son conversaciones y
establece que Internet hace posible todas las conversaciones, sea cual fuera el idioma y lugar
donde se gesten. Los motores de búsqueda, poseen un lugar privilegiado dentro de la estructura
interna de la web. Así lo explica Siri (2000) definiéndolos como “los sitios más visitados de la
web, precisamente porque, en general suelen ser el punto de partida de la navegación on-line”.
(p. 15)
Dichos buscadores dirigen así, en base a la introducción de palabras clave escogidas por el
usuario, hacia la información deseada. El marketing en los buscadores tiene tanta magnitud como
12
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy
primer negocio de Internet. Elegir las palabras clave es transitar por una línea de éxito o fracaso.
Las palabras clave en buscadores son limitantes y funcionan, también, para la segmentación
específica. El posicionamiento web se puede basar en dos estrategias distintas: SEO o SEM.
ciertas técnicas destinadas a mejorar la posición que ocupa una web en los resultados de
búsqueda de los buscadores de Internet (Google, Yahoo, MSN Live, Ask, etc.). El SEO no
consiste en pagar al buscador para que nos coloque en mejores posiciones, sino en realizar
determinadas alteraciones técnicas al sitio web o establecer estrategias para que otras páginas
web nos enlacen. Los efectos del SEO son duraderos y acumulables.
web para lograr que los buscadores la sitúen en una posición alta dentro de sus resultados
naturales u orgánicos.
Estar en los primeros puestos de resultados es una gran arma de contacto. Los primeros puestos
son muy valorados. Se afirmaba al comienzo de este tema, que la búsqueda de palabras
constituye un negocio primordial para Internet, concretamente para los buscadores. Esto es
Los programas publicitarios online de los diferentes buscadores, como puede ser Google
AdWords, Yahoo!, Search Marketing o Miva, están basados en la compra de palabras clave por
13
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy
parte de los anunciantes a un precio fijado a través de una subasta (el llamado CPC, Coste Por
Esto permite al anunciante, de manera rápida y segura, permanecer visible en los buscadores, lo
cual para el SEO implica un camino muy distinto. No existe la relación entre los resultados de las
primeros puestos. El trabajo SEO implica tiempo para obtener buenos resultados. Por eso mismo
la selección de palabras al momento de desarrollar una página web es tan significativa, y los
conocimientos técnicos que se requieren para un posicionamiento web son tan importantes
Posicionar una web en los buscadores es una tarea compleja y demanda mucho tiempo. Se lucha
tanto con la competencia como contra los buscadores en sí y, sobre todo, con uno mismo. El
organización y jerarquía del contenido es de suma importancia para los motores de búsqueda.
Etiquetas, metas tags y títulos de páginas son clave para armar el esqueleto SEO. Es pertinente
también hacer referencia a los textos cuyo contenido aporten a las informaciones buscadas. La
optimización de los recursos se debe generar desde el primer momento. Cuando la empresa
decide comunicar digitalmente, tanto SEO como SEM tienen que estar presentes en la estrategia
de comunicación. Son trabajos que si no son tenidos en cuenta desde el primer momento, al pasar
el tiempo se hace cada vez más difícil poder darles el valor que necesitan. La popularidad de un
14
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy
La monitorización del tráfico de la web permite estudiar y controlar el caudal de usuarios que
ingresan a una página, además de poder permitir otras variables como cuánto tiempo se
Se trata de una de las soluciones de analítica web más completa del mercado y, además, es
gratuita. Indistintamente de cómo es el sitio web. Está dirigida a ejecutivos para obtener
información sobre iniciativas de marketing más eficaces, los patrones o tendencias de tráfico más
apropiados para el sitio web y descubrir los clientes y segmentos más valiosos. (2010)
dispone de diferentes posibilidades específicas. Se llama plataforma a cada sitio social en el que
se encuentre una comunidad virtual, por ejemplo una red social. Es indispensable contar con
15
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy
16
Técnicas de Estudio TP nº1 Vilma Daiana Creppy
● Explicaciones breves
17