Manual de Enfermería Comunitaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE ENFERMERIA
REGION VERACRUZ.
I. SUSTENTO TEÓRICO DE LA PRACTICA

En una sociedad, cuyo paradigma predominante es curativo, es urgente que


las instituciones de salud requieran de recursos humanos con la formación y
convicción de prestar servicios enfocados en la promoción de la salud y
prevención de enfermedades, para contribuir a mejorar la calidad de vida de la
población. (Frías, 2000)

En una dinámica de transformaciones sociales aceleradas debidas a los


cambios socio demográficos significativos, la aparición de factores de riesgo
añadidos a los tradicionales y la generación de problemas emergentes que se
incorporan a los clásicos ante un mundo globalizado, donde México como país
en desarrollo se enfrenta a problemas y demandas sociales que hacen necesario
fortalecer los servicios de primer nivel de atención para desarrollar de manera
sistemática conocimientos, habilidades y la motivación para el autocuidado en los
usuarios de los servicios de salud.

Enfermería constituye la disciplina que tiene como esencia el cuidado de la


salud al individuo sano o enfermo de manera individual o colectiva, mismo que
deberá se sistematizado a través del proceso salud enfermedad y proceso de
enfermería. (Frías, 2000)

Los recursos humanos de enfermería, como parte integral de su formación,


se ubican en escenarios que favorezcan las experiencias de aprendizaje que
favorezcan la integración de los saberes teóricos, heurísticos y axiológicos en
vinculación de las instituciones de salud y proyectos universitarios para
proporcionar atención de enfermería comunitaria de calidad, de acuerdo a las
necesidades del usuario y la promoción del autocuidado individual, familiar y
comunitario.

2
3

I. DESCRIPCIÓN DE LA PRACTICA

Esta práctica se realiza en instituciones de primer nivel de salud: Centros


De salud de la Secretaria de salud y Proyectos de la Universidad Veracruzana:
Centro de Aprendizajes Múltiples “Vecinos del Manglar”, ubicados en zonas
suburbanas, cuya atención está dirigida a población de escasos recursos de
salud, previo estudio de campo y autorización del mismo para realizar la practica
ante las autoridades de la jurisdicción sanitaria VIII y de la Universidad
Veracruzana, Región Veracruz.

Se realiza la distribución de 4 a 5 estudiantes en cada establecimiento,


durante 16 horas por semana durante 15 semanas; se nombra en cada equipo
un coordinador(a) para facilitar la organización de las actividades de los equipos;
se realiza un programa general de actividades, un esquema metodológico de la
practica, cronograma de actividades y rol de practica en el centro de salud.

Durante esta practica el estudiante se integra a los programas prioritarios


de salud que se apliquen en el servicio de salud, desempeñando funciones
administrativas, de asistencial (consulta de enfermería, atención domiciliaria,
educación para la salud y atención comunitaria), investigación, de vinculación y
extensión y desempeño de roles de otorgadora del cuidado, educadora,
coordinadora e investigadora.

Con apoyo de las autoridades del centro de salud, seleccionan una colonia
o sector para realizar la aplicación del Proceso de Enfermería (valoración,
diagnostico, planeación, ejecución y evaluación).

Durante la etapa de valoración los estudiantes realizan recorrido en la zona


asignada para elaborara el croquis respectivo identificando lotes baldíos, servicios
de salud, centros religiosos, comercios, áreas recreativas y la distribución de las
casa por manzanas, a continuación realizan la aplicación de la encuesta a través
de visitas domiciliarias , tratando de identificar a los lideres de la comunidad para
obtener su apoyo para la aplicación de programas de salud, se recomienda un
promedio de aplicar 100 instrumentos por equipo, a continuación procesan los
datos, hacen la presentación de los mismos a través de cuadros y graficas,
organizan los datos e identifican los patrones funcionales alterados y formular los
diagnósticos de enfermería para elaborar el plan de atención que genera la
elaboración de programas de salud, elaboran sus materiales didácticos, para
preparar sus charlas , hacen gestiones ante instituciones pública y privadas para
obtener los apoyos que permitan aplicar los programas, con apoyo de los lideres
de la colonia hacen la invitación a la población en general para participar en las
actividades programadas, los estudiantes obsequian a los asistentes algunos
productos de uso personal.

Al término de cada fase se realiza una evaluación de iguales y la redacción


de bitácoras, así como la evaluación del docente.

El estudiante simultáneamente realiza actividades en el centro de salud


como en la comunidad para realizar la integración de los saberes teóricos,
heurísticos y axiológicos aprehendidos en los periodos que le antecedieron y
fortaleciendo su autonomía en el desempeño de su práctica.

El papel del docente es de facilitador de las experiencias de aprendizaje y a


través de asesorías y seguimiento del programa general de trabajo de los
estudiantes.

Finalmente los estudiantes entregan informe de las actividades realizadas


en la institución de salud y en la comunidad de manera narrativa y numérica,
anexando evidencias del trabajo realizado. (Fotografías)

4
5

II. TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS Y NORMAS PARA LA REALIZACIÓN


DE LA PRÁCTICA.

3. 1 Técnicas de enfermería:
• Signos vitales ( temperatura, respiración, pulso, tensión arteria)
• Somatometria ( talla, peso, perímetro cefálico, cintura)
• Maniobras de Leopold.
• Toma de citología vaginal.
• Curaciones.
• Toma de muestras ( gota gruesa, glicemia, esputo, sangre, cary
blair)
• Administración de medicamentos (vía oral, intramuscular,
intradérmica, subcutánea).
• Valoración del niño sano.( talla, peso, perímetro cefálico, braquial;
valoración de desarrollo en las áreas: social, lenguaje coordinación y
conducta motora)
• Calzado de guantes.
• Examen de mamas
• Revisión de dispositivos intrauterinos.
• Valoración de pacientes crónico degenerativos: (hipertensión arteria
y diabetes mellitus).
• Visita domiciliaria.
• Formación de grupos.
• Aplicación de vacunas: (B.C.G., Hepatitis “B”, Sabin, Rotavirus,
Pentavalente Acelular, Triple (DPT), Triple viral, Sarampión,
Rubéola, Toxoide Tetánico, Neumocóccica)
• 3.2 Técnicas y recursos didácticos:
• Charlas.
• Dinámicas de grupos.
• Entrevista
• Asamblea comunal.
• Interrogatorio.
• Elaboración de material didáctico (carteles, periódico mural,
rotafolios, teatro guiñol, franelógrafo, trípticos).
• Elaboración de planes de clase y planes de lección.

3. 2Normas para la práctica.


• Portar uniforme comunitario ( filipina blanca y pantalón azul marino)
• Gafete con la credencial oficial.
• Asistir a práctica puntualmente.
• Permanecer el tiempo establecido administrativamente
• Mantener comunicación continua entre los miembros del equipo,
docente, el personal de la institución de salud y miembros de la
comunidad designada.
• Respetar los valores y creencias de los usuarios y de la comunidad.
• Actuar con discreción de los asuntos que se entere durante la
interacción con el usuario y la comunidad.
• Mostrarse respetuoso ante las decisiones del equipo, el usuario y la
comunidad.
• Informar oportunamente a la docente y personal de enfermería de las
situaciones de riesgo que se observen durante la práctica.
• Mostrarse atenta de las demandas de los usuarios y comunidad.
• Actuar con honestidad durante el desempeño de la práctica.
• Actuar con imparcialidad los miembros de la comunidad durante el
desarrollo del programa.

6
7

III. MATERIALES A EMPLEAR DE LA PRÁCTICA.

• Maletín ( pinzas, tijeras, ligadura, estoscopio, baumanómetro,


termómetro, cinta métrica, torundas secas, con jabón y con alcohol,
jabón, toallas de papel o servilletas)
• Perisqueta
• Libreta de notas.
• Basculas portátiles
• Formatos oficiales de los programas del paquete básico ( cartilla de
vacunación, cartilla de la mujer, cartilla del hombre, factores de
riesgo de enfermedades crónico degenerativas, cuestionarios de
síndromes prostáticos, carnet perinatal, estudio de caso de
gastroenteritis, tarjeta de registro y control de la obesidad, tarjeta de
control y registro de cáncer mamario, tarjeta de registro y control de
diabetes mellitus, tarjeta de control y registro de hipertensión arterial,
tarjeta de control de la mujer embarazada y en la lactancia, tabla de
índice de ganancia de peso para la talla y edad gestacional,
vigilancia nutricional: gráfica de peso – talla para la edad de niñas
(os) de 0 a 6 años, gráfica de peso y talla para la gráfica de peso –
talla para la edad de niños de 6 a 18 años, gráfica de peso – talla
para la edad en niñas de 6 a 18 años)
• Esquema de vacunación.
• Guía de valoración comunitaria a partir de los patrones funcionales
de Gordon.
• Formato de plan de clase.
• Software excel y SPSS.
• Literatura científica (enfermería comunitaria, salud pública, medicina
social, epidemiología, estadística, enfermería básica, fisiopatología,
farmacología, enfermería materno infantil, educación para la salud).
• Computadora.
• Material y equipo del centro de salud
IV. FUNCIONES DE ENFERMERIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD.

5.1 FUNCION ADMINISTRATIVA:

Es una de las cuatro funciones de la Enfermera profesional, en esta


experiencia educativa se tiene como finalidad que el estudiante en escenarios
reales integre los saberes adquiridos en semestres anteriores, a través de la
aplicación del proceso administrativo en el área comunitaria, que da apoyo como
herramienta metodológica básica al proceso de enfermería, relación que se
muestra en el siguiente esquema:

PROCESOS

ENFERMERIA ADMINISTRATIVO

VALORACION
PLANEACION
DIAGNOSTICO

PLANEACION ORGANIZACION

EJECUCION DIRECCION

EVALUACION CONTROL

El proceso administrativo como un método que permite el logro de objetivos


de una organización, optimizando los recursos humanos, físicos, materiales y
económicos.

8
9

Es un conjunto de etapas sistemáticamente complementarias que actúan en


una unidad de tiempo, cuyas etapas son: Planeación, organización, dirección y
control.

A continuación se plantean los pasos que se siguen y en cada una de ellas


como se integra el Proceso de Enfermería.

Planeación: Etapa más importante del proceso, planear significa


determinar o elegir camino a seguir a partir del aquí y ahora hacia el futuro que
se desea lograr; es necesario recordar que si la vida es una constante hacia el
futuro, la planeación debe ser una acción continua e integrada a nuestra vida.

Fijar objetivos: Enunciado de propósito que indica los resultados


esperados; sus características son: reales (según el contexto), medibles
(susceptible de se evaluados durante y al final del proceso); alcanzables (que se
puedan lograr); precisos (que señalen lo que se desea lograr). Según su grado de
generalidad pueden ser: generales (largo plazo) y específicos (corto plazo).

Valoración y diagnóstico de la situación: Consiste en plasmar las


condiciones de la realidad donde se trabaja; permite conocer la situación del
contexto en el que se va actuar, para ello el proceso de investigación se hace
presente, dado que se requiere de la aplicación de instrumentos para recolectar la
información que permitirá hacer la valoración.

Toma de decisiones: Según el diagnóstico se determinan las situaciones


problemas o debilidades de la organización, seleccionando las más prioritarias
para su atención y para ello se considera los siguientes aspectos: magnitud: es la
dimensión o qué tanto se afecta la población); trascendencia: es la valoración del
efecto de la situación problema a través del tiempo; vulnerabilidad: es la
probabilidad o factibilidad de poder incidir en la situación problema.
Las decisiones se traducirán en estrategias para dar atención a las
situaciones diagnosticadas, se plasmarán en programas de trabajo que contiene
los siguientes elementos: justificación ( Plantea la razón(es) real(es) que
conllevan a proponer la(s) estrategia(s) o acción(es), esta se desprende del
diagnostico ); objetivos ( planteamiento que expresa lo que se desea lograr con la
acción cuantitativa o cualitativamente); universo de trabajo ( hacia quien (es)
esta dirigida la acción ); límites de : tiempo : (fecha de inicio y termino, número
de días, horario, número de horas), espacio (área geográfica donde se va a
desarrollar); responsables (persona(s) que directamente son las encargadas de
realizar y verificar que se cumpla lo propuesto); colaboradores y asesores (
personas que apoyan la realización de la propuesta con ejecución de acciones o
asesoría para realizarlas); recursos físicos ( inmuebles, equipo y todo aquello no
perecedero o transformable); materiales ( insumos que pueden ser
transformados, no recuperable y que se requiere para realizar las acciones);
metodología: ( descripción de cómo se van a desarrollar todas las actividades
que se plantean en el programa incluyendo técnicas e instrumentos o recursos de
apoyo que se utilizarán, quién o quienes serán los responsables de cada
actividad (división del trabajo); debe reflejar la postura teórica de los responsables
del programa; evaluación: ( son la formas o el como se va a medir los resultados
alcanzados y para ello podrán utilizarse diversas formas como : entrevista,
interrogatorio, observación, registros para cada uno deberán diseñarse los
instrumentos como cuestionarios, guías, hojas para registro, listas de asistencia);
presupuesto (especificación del costo económico de la realización del programa);
cronograma o gráfica de Gantt (es la ordenación gráfica de las actividades en el
tiempo ).

10
11

Ejemplo: cronograma o gráfica de Gantt

MAYO JUNIO

SEMANAS 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

ACTIVIDADES
RECORRIDO
ENTREVISTA
ENCUESTAR

Cabe retomar que en este momento el proceso administrativo se articula


con el Proceso de enfermería en la aplicación de tres etapas: valoración,
diagnóstico y planeación, que incluye las siguientes acciones:

En la etapa de valoración se realiza recolección de la información mediante


la entrevista o examen físico para reunir información del usuario (s); la validación
de la información para cerciorarse que los datos obtenidos sean correctos y están
completos y el registro de la información para informar y anotar los datos
obtenidos.

La segunda etapa o definir el diagnostico: tiene cuatro pasos a seguir que


son: razonamiento crítico, formulación del diagnostico de enfermería y problemas
interdependientes, validación y registro de los diagnósticos enfermeros y
problemas interdependientes.

Le continúa la planeación primera etapa del proceso administrativo, según


el proceso de enfermería se elabora el plan de cuidados. La etapa de planeación
consiste en 1. Establecer prioridades, 2. Elaborar objetivos, 3. Determinar
acciones de enfermería y 4. Documentar el plan de atención.
Organización: Es la estructuración de las relaciones entre personas,
trabajo y recursos de una institución u organismo social.

Su importancia radica en que reúne los recursos en forma ordenada, es un


medio para lograr la acción colectiva efectiva, reduce o elimina la duplicidad de
esfuerzos al definir funciones y responsabilidades, (indica quien va hacer “x”
acción), hace que los miembros conozcan sus actividades, se da el efecto
sinérgico (suma de esfuerzos).

Los pasos de esta etapa son : División del trabajo ( separan y delimitan las
actividades, para realizar la función con mayor precisión, eficiencia y el mínimo
esfuerzo, dando lugar a la especialización y perfeccionamiento del trabajo e
incluye la jerarquización la departamentalización y descripción de funciones) y la
Coordinación ( es la sincronización de los recursos y de los esfuerzos de todo el
grupo de trabajo con la finalidad de lograr oportunidad, unidad, armonía y
rapidez en el desarrollo del trabajo o proyecto).

Los instrumentos básicos son: Organigrama, los manuales, análisis de


puesto.

Esta etapa apoya el proceso enfermero cundo se realiza la clasificación o


definición de los diagnósticos de enfermería y los problemas interdependientes o
de colaboración y se define el Plan de Cuidados de Enfermería.

Los protocolos de atención también constituyen un instrumento que refleja


la organización del trabajo del equipo de salud y la agilización del cuidado y la
disminución de riesgos por error u omisión.

12
13

Dirección: Es la ejecución de los planes de acuerdo a lo previsto en la


planeación y en la organización, mediante la guía de los esfuerzos del equipo de
salud y comité de salud a través de la motivación, comunicación y supervisión.

Control: es la evaluación y medición de la ejecución de los planes con el fin


de detectar y prever desviaciones, para establecer las medidas correctivas
necesarias, los pasos son : Establecimiento de estándares (son los objetivos que
se convierten en modelos o guías con el que podrán ser comparados los
resultados según el avance del proyecto).Cuantitativos (tasa de ataque,
morbilidad, mortalidad, clientes atendidos, servicios prestados) o cualitativos
(actuación, comportamiento o participación).

Medición de resultados (cuantificar los resultados de las acciones a través


de la aplicación de estándares lo que lleva a la determinación de desviaciones);
Corrección que da lugar a la retroalimentación de proyecto que se aplica, lo que
hace patente la continuidad del proceso administrativo.

Evaluación: medir resultados obtenidos con el plan de cuidados se van


haciendo cambios conforme a los cambios que el usuario presenta.
VI FUNCION ASISTENCIAL

Son aquellas acciones que tienen su base en la satisfacción de las


necesidades básicas del paciente y que se realizan directamente con los usuarios
(niños o adultos sanos o enfermos, grupos o colectivos).

Atendiendo al esquema de Leavell and Clark (1965), formulado en 1965


sobre la historia natural de la enfermedad y niveles de prevención:
Nivel primario (promoción para la salud y prevención de la enfermedad.
Nivel secundario: Diagnostico temprano y tratamiento precoz.
Nivel terciario: Reinserción y rehabilitación. (Frías 2000)

La atención directa de enfermería en los equipos de atención primaria


constituye una oferta de servicios sanitarios de primer nivel de atención a la
población adscrita a un área o zona geográfica (Ageb´s).

Para que la función asistencial se desempeñe de manera sistemática y


fundamentada se sustenta a partir de la historia natural de la enfermedad y sus
niveles de prevención y el proceso de enfermería que facilita las intervenciones de
acuerdo a los patrones funcionales alterados identificados en la comunidad
estudiada.(Frías 2000)

La historia natural de la enfermedad es el conjunto se cambios


histopatológicos, bioquímicos y fisiológicos que se presentan de manera sucesiva
y constante en un huésped susceptible expuesto a factores de riesgo y a la
acción de un agente agresor, manifestándose en una serie de datos clínicos que
evolucionan libremente o habitual, sin la intervención de algunas medidas y su
conocimiento permite establecer acciones que modifican su curso a nivel individual
y en la comunidad. (San Martín),

14
15

Este paradigma comprende tres periodos: prepatogénico (condiciones del


huésped, agente y huésped y ambiente); patogénico (respuesta del huésped ante
el agente, (signos y síntomas de la enfermedad que puede evolucionar en la
curación, complicaciones o muerte); pospatogénico: restitución orgánica y
funcional).

Otro paradigma que se articula al anterior son los niveles de prevención


(medidas preventivas): prevención primaria: Promoción a la salud y prevención de
enfermedades ( educación para la salud y prevención específica); prevención
secundaria ( diagnostico precoz y tratamiento oportuno para evitar que las
enfermedades progresen y limitar la invalidez, acciones dirigidas al enfermo;
reducir los procesos que inciden en la salud del grupo social según características,
medio cultural y ecológico; la prevención terciaria ( es la readaptación física,
funcional y social de los grupos afectados; descubrir y tratar a los portadores,
evitar recaídas; conseguir que los individuos se adapten a su situación y puedan
ser útiles a sí mismos y a la sociedad.

El modelo predominante que fundamenta la atención que brinda la


enfermería profesional, cuya utilidad consiste en enlazar el conocimiento científico
a la practica profesional es le Proceso de enfermería : método sistemático y
organizado con base en la solución de problemas, para administrar cuidados de
enfermería derivados de la identificación de respuestas reales o potenciales del
individuo, familia y comunidad. (Andrade y Chávez 2004).

El proceso de enfermería tiene como finalidad: Proporcionar un marco de


referencia metodológico para la planificación de los cuidados de enfermería;
Maximizar los recursos de la persona o grupo a través del establecimiento de
intervenciones apropiadas con el fin de ayudar a conservar el estado de
bienestar; Descubre los recursos personales de los usuarios o grupos; Coordina el
trabajo del equipo y asegura la continuidad de los cuidados.
Etapas del proceso de enfermería:
Consta de cinco etapas las cuales están estrechamente relacionadas, éstas
son las siguientes:
1. Valoración: consiste en la búsqueda de información de manera
sistemática y organizada a partir de diversas fuentes, con el fin de describir
el grado de satisfacción de necesidades ( patrones funcionales ) de la
persona, familia y comunidad, e identificar los diagnósticos de enfermería,
conocer los recursos disponibles y planificar las intervenciones. Etapa que
significa un ciclo consciente, reflexivo durante el cual es importante
registrar y comunicar los datos obtenidos consta de organización de datos,
obtención de la información, interpretación, validación.
Para la organización de los datos se ha establecido como marco de
referencia o estructura que oriente la recolección de datos: “los patrones
funcionales de salud”: Gordon (1996) que guían la recogida de información
de la vida del usuario, familia o comunidad y su experiencia de los sucesos
y problemas relacionados con la salud y su manejo. (Ver apéndice 1)
A continuación se describen los once patrones funcionales.

16
17

PATRON ASPECTOS A VALORAR


• Factores de riesgo en medio
ambiente, social, familiar y laboral.
• Seguimiento de cuidados o
tratamientos prescritos.
• Asistencia a control médico.
• Hábitos higiénicos.
Percepción – mantenimiento de • Conocimientos necesarios para el
la salud mantenimiento de la salud y las
consecuencias de estilos de vida
poco saludable. (tabaco, alcohol,
alimentación, ejercicio).
• Alergias (alimentarias, ambientales,
por medicamentos)
• Conductas para cuidar la salud,
prácticas y controles de salud
habitual (autoexamen de mama,
revisiones dentales, oculares,
citología vaginal, glucosa, colesterol,
presión arterial).
• Toxicomanías o adicciones (tabaco,
alcohol y drogas).
• Convivencia con animales
domésticos,
• Morbilidad
• Accidentes.
• Programas de seguridad.
• Percepción general del estado de
salud actual en general.
• Aspecto físico.
• Acciones realizadas cuando percibió
enfermedad

• Ingesta típica diaria de líquidos.


• Número y características de las
comidas al día.
• Suministro y calidad del agua.
• Cambios en peso y talla.
Nutricional – metabólico • Disponibilidad de recursos para
alimentarse.
• Manejo de aguas residuales.
• Control de insectos nocivos, plagas.
Eliminación • Inspección de alimentos
• Vías alternativas de eliminación.
• Estadísticas de infecciones
(contaminación o radiación)

• Control de tensión arterial.


• Actividades de recreación.
Actividad – ejercicio • Practica de deporte
• Existencia de áreas de recreación.
• Características de la vivienda.
PATRON ASPECTOS A EVALUAR
• Programa de recreo y culturales.
• Mantenimiento externo de la casa y
patios.
• Nivel de actividad:( sedentarismo o
ajetreo)
• Nivel de autocuidado para el
mantenimiento del hogar.
• Disposición percibida para las
actividades diarias.
• Medidas para conciliar el sueño.
Sueño - descanso • Patrón habitual de sueño / reposo.
• Cambios de conducta originados por
trastornos de sueño.
• Niveles de ruido por actividad.
• Horario de cierre de negocio.
• Alteración de la visión y audición.
• Interpretación de la información.
• Idioma y lenguaje.
• Nivel educativo de la población.
• Instituciones educativas.
Cognitivo - perceptual • Capacidad para la toma decisiones.
• Problemas que requieran solución
de la comunidad.
• Organización de la comunidad.
• Estado de ánimo.
• Nivel socioeconómico.
• Funciones de la comunidad.
Autoimagen -autoconcepto • Grupo de edad predominante.
• Status de la comunidad.
• Autoevaluación-autodescripción
• Patrón de conversación.
• Patrón en la resolución de
problemas familiares.
• Roles asumidos y su cumplimiento
• Personas con las que convive
diariamente.
• Ambiente familiar.
• Ambiente social y laboral.
Rol relaciones • Estadísticas (violencia, empleo ,
salario, pobreza, divorcios)
• Convivencia.
• Estructura familiar.
• Problemas familiares.
• Miembros de grupos sociales,
• Comunicación verbal y no verbal.
• Dificultades para la
• Comunicación.

18
19

PATRON ASPECTOS A EVALUAR


• Gestaciones, partos y cesáreas.
• Conductas o actividad sexual.
• Alteraciones de la sexualidad.
Sexualidad / reproducción • Métodos de planificación familiar.
• Tamaño de las familias
• En promedio la edad maternal.
• Embarazos en adolescentes.
• Índice de natalidad, abortos y
violencia sexual.
• Respuesta personal ante
situaciones de estrés.
• Actividades realizadas para
canalizar el estrés.
• Familia con capacidad para cuidar
su salud.
• Líneas telefónicas
Afrontamiento-tolerancia al estrés • Suicidios y delincuencia.
• Enfermedades psicóticas.
• Manejo del la tensión
• (relajación, fumar, ingesta de
alcohol, café).
• Disponibilidad de personas ante el
estrés.
• Religión que profesa.
• Actitud religiosa del usuario.
• Practicas religiosas habituales.
• Creencias socioculturales para el
cuidado de la salud.
Valores - creencias
• Presencia de conflictos
espirituales.
• Iglesias.
• Informes del comité de salud
• (metas, presupuesto y
prioridades).

2. Diagnostico: Es un juicio respecto a las respuestas del individuo, familia


o comunidad, de problemas de salud o procesos vitales. El diagnostico de
enfermería proporciona una base para la selección de la intervención de
enfermería, con el fin de alcanzar los resultados que son responsabilidad
de la enfermera. ( Andrade –Chávez 2004)

Para realizar etapa se requiere de cuatro pasos: r4azonamiento


diagnostico, formulación de diagnósticos enfermeros, validación, registros
de diagnósticos enfermaros y problemas interdependientes.
Clasificación:
• De salud: Es cuando la comunidad goza de un nivel aceptable de
salud o bienestar, pero puede alcanzar un nivel mayor.
• Reales: describe la respuesta actual de una persona, familia o
comunidad se apoya en las características definitorias, (datos
objetivos y subjetivos), tiene factores relacionados.
• De riesgo (potencial) Describe respuestas humanas que pueden
desarrollarse en un futuro en una comunidad vulnerable, no existen
características definitorias se apoyan en los factores de riesgo
(etiología).
Para la redacción del diagnóstico se plantea en tres partes:
Problemas + factores relacionados + características definitorias/
sintomatología.
Ó componentes esenciales: (PES)
• Problemas de salud o etiqueta.(NANDA)
• Factores etiológicos o relacionados
• Signos y síntomas o características definitorias

3. Planeación: es el desarrollo de un proyecto donde se establecen objetivos


y acciones encaminadas a predecir, prevenir y tratar problemas
relacionados con individuo, familia y comunidad.
Esta etapa incluye: Establecimiento de un orden de prioridad entre los
diagnósticos de enfermería, formulación de objetivos de cuidados o de
resultados esperados, elección de las intervenciones de enfermería,
desarrollo de planes de cuidados y documentación y registros.

4. Ejecución: Consiste en llevar a la práctica el plan mediante acciones que


conduzcan al logro de los objetivos establecidos. Al poner en
práctica hay que tomar en cuenta que las intervenciones sean éticas y
seguras

20
21

5. Evaluación: Determina el progreso del usuario, familia y comunidad hacia el


logro de objetivos y determina la competencia de la enfermera en el
desarrollo de las cuatro etapas anteriores y permite hacer modificaciones,
permite verificar la eficacia de las acciones.
ETAPAS:

VALORACIÓ
N
DIAGNÓSTIC
OO
PLANEACIÓ
N EJECUCIÓN

EVALUACIÓ
N

Modalidades de atención de enfermería:


• Consulta de enfermería es la actividad que se realiza entre el
usuario o familia con la enfermera en el centro sanitario para apoyar
al usuario al cumplimiento de los objetivos para la solución de sus
problemas de salud establecidos (preventivos, asistenciales de
reincorporación). Las técnicas que se usa son de comunicación,
entrevista, demostración, entre otras.
• Atención domiciliaria equivale a la visita domiciliaría para realizar
la consulta al usuario desde su entorno lo que favorece el
conocimiento del mundo físico y social, generalmente se realiza
cuando los pacientes que están inscritos en los programas básicos
(planificación familiar, crecimiento y desarrollo, atención prenatal,
control de enfermedades crónico degenerativas).
• Educación para la salud, es una constante en todas las actividades
desarrolladas por la enfermera.
• Servicios comunes son aquellas técnicas o procedimientos que por
su frecuencia suelen ser cotidiana: ( curaciones, administración de
medicamentos, determinaciones de glucosa, aplicación de vacuna,
toma de muestras, control de tensión arterial, somatometria)
• Atención comunitaria consiste en la atención a grupos dentro de la
zona de salud. (Campañas de vacunación, salud escolar, del
cuidado a la mujer, al adolescente).

22
23

VII PAQUETE BASICO DE SALUD

Es un conjunto de intervenciones en salud que deben ser otorgados a toda


la población en respuesta a necesidades prioritarias, contiene acciones factibles
de realizar, de bajo costo y alto impacto.

Sus intervenciones son de promoción, prevención, curación y rehabilitación


dirigidas al individuo, familia, comunidad o medio ambiente.
PROGRAMAS PRIORITARIOS.

PROGRAMAS COMPONENTES.

• Planificación familiar.
SALUD REPRODUCTIVA. • Salud Perinatal.
• Salud de la mujer.
• Vacunación Universal
• Enfermedades diarreicas
ATENCIÓN A LA SALUD DEL NIÑO. • Infecciones Respiratorias agudas.
• Nutrición.
• Odontología Preventiva.
• Diabetes Mellitus
ATENCIÓN A LA SALUD DEL ADULTO Y • Hipertensión Arterial
DEL ANCIANO. • Cirrosis Hepática.
• Neoplasias Malignas.
• Vacunación.
• VIH/SIDA.
VIH/SIDA Y OTRAS ENFERMEDADES DE • Gonorrea
TRANSMISIÓN SEXUAL. • Sífilis
• Chancro
• Virus de Papiloma Humano
• Tricomoniasis
• Chlamydia.
• Paludismo.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR • Dengue
VECTOR. • Oncocercosis
• Rickettsiosis.
• Leishmaniosis
• Enfermedad de Chagas.
• Rabia
ZOONOSIS. • Brucelosis
• Leptospirosis
• Teniasis/Cisticercosis.
• Tuberculosis
MICOBACTERIOSIS • Lepra
• Vigilancia Epidemiológica.
COLERA • Saneamiento Básico
• Capacitación
• Enfermedades transmitidas.
URGENCIAS EPIDEMIOLOGICAS Y • Intoxicaciones.
DESASTRES • Desastres naturales.
SANEAMIENTO BÁSICO A NIVEL FAMILIAR:

• Educación para la salud.


• Sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano
(Agregar cloro al agua para que pueda beberse).
• Disposición sanitaria de Excreta y basura.
• Control de la fauna nociva
• Mejoramiento de las condiciones sanitarias de la vivienda
• Manejo higiénico de los alimentos

MANEJO EFECTIVO DE CASOS DE DIARREA EN EL HOGAR

• Capacitación a la familia en especial a las mamas.


• Conocer síntomas de gravedad.
• Proporcionar vida suero oral
• Envío de pacientes a hospitales

SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

• Educación para la salud


• Identificación de la población de 12 a 49 años.
• Distribución de métodos
• Envío de hombres y mujeres a las unidades de salud para la
aplicación de dispositivos y métodos definitivos.

ATENCION PRENATAL DEL PARTO Y DEL PUERPERIO

• Educación para la salud.


• Identificación de embarazadas.
• Consulta durante el embarazo.
• Proporcionar hierro y vitaminas
• Que todas las mamás les den seno materno a sus hijos.
• Envío de embarazadas a los hospitales
• Atención del parto normal
• Atención del recién nacido
• Envío de recién nacidos a hospitales
• Aplicación de vacunas a las embarazadas y a los recién nacidos.

24
25

PREVENCION DE ACCIDENTES Y MANEJO INICIAL DE LESIONES


• Otorgamiento de primeros auxilios.
• Referencia de pacientes.
• Que lo ameriten después de los primeros auxilios.

PARTICIPACION SOCIAL

• Formación de comités.
• La organización en el trabajo
• Eliminación sanitaria de la basura
• Promoción de huertos y aprovechamiento de alimentos para
consumo familiar
...

PREVENCION y CONTROL DEL COLERA

• Educación para la salud.


• Curación de enfermos y personas que viven con ellos
• Examen de laboratorio a los enfermos
• Distribución de sobres vida suero oral.

TRATAMIENTO ANTIPARASITARIO A LAS FAMILIAS.

• Educación específica para la salud.


• Proporcionar medicamentos antiparasitarios.

MANEJO EFECTIVO DE CASOS DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS

• Capacitación a la familia en especial a las mamás.


• Conocer síntomas de gravedad.
• Tratamiento a los enfermos.
• Envío de pacientes a hospitales.

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR.

• Conocimiento de la enfermedad.
• Atención oportuna de tosedores.
• Tratamientos de enfermos y personas que viven con ellos.

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y LA


DIABETES MELLITUS.

• Detección de casos.
• Consulta a personas con hipertensión arterial.
• Consulta a personas diabéticas.
• Tratamiento de enfermos.

INMUNIZACIONES.

• Educación para la salud


• Detectar recién nacidos y menores de 5 años no vacunados.
• Envío de niños a unidades de salud.
• Aplicación de vacunas.

VIGILANCIA DE LA NUTRICION Y CRECIMIENTO DEL NIÑO.

• Identificación de menores de 5 años.


• Orientación nutricional.
• Identificar a niños desnutridos.
• Proporcionar vitaminas.
• Capacitación a la familia especialmente de la mamá.
• Envío de niños desnutridos a unidades de salud.
• Seguimiento de casos

26
27

VIII EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

Es un proceso que influye en los individuos para que adquieran


conocimientos y adopten actitudes y aptitudes, las cuales propicien su adecuado
desarrollo y adaptación al medio social al que pertenecen.

Es una actividad, indispensable para la conservación y mejoramiento de la


salud individual y colectiva, contribuye a su bienestar promoviendo su desarrollo
económico y social para alcanzar mejores niveles de vida.

La educación se lleva a cabo mediante diversa técnicas y recursos que


facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje con la finalidad de motivar al
estudiante para que voluntariamente aplique así mismo el autocuidado.

Las técnicas más usadas en la comunidad por que favorecer la


participación activa y la reflexión de los tópicos actuales; son las siguientes:
exposición, demostración, interrogatorio, dramatización, entrevista, taller, foro,
asamblea comunal y jurado trece.

Recursos didácticos: mas empleados para el trabajo comunitario: cartel,


folleto, rotafolio, teatro guiñol, periódico mural, láminas.

Técnicas y recursos de apoyo educativo usados más frecuentes:


• Junta comunal: Es una reunión para informar abiertamente al público
sobre determinado tema, aceptando sugerencias e intervenciones del
auditorio.

Objetivo; Favorecer la comunicación y participación, organizar


comisiones para el desempeño de las actividades en beneficio de la
comunidad, reflexionar sobre la realidad y evaluar el trabajo.
Mecánica; Planear la junta: motivo de la asamblea, objetivos, nombrar
coordinador o moderador (control de la dinámica de participaciones,
hacer la presentación del personal que preside la junta, señalar
objetivos y plan de trabajo u orden día, tomar nota de los acuerdos.);
preparar material y equipo que se empleará, hacer difusión de la
reunión o junta,
El moderador hace la presentación de las personas que presidirán la
reunión, cederá la palabra a cada uno de los expositores, los
asistentes solicitan la palabra para preguntar o hacer comentarios, el
moderador organiza las participaciones, toma nota de los acuerdos, del
auditorio y el agradece la asistencia del auditorio y del presídium,
previa lectura de las conclusiones.

• Exposición:( charla o platica): Es el uso del lenguaje oral para


explicar un tema, actividad o concepto por parte del educador mientras
que los miembros de la comunidad escuchan, reflexiona, aclaran dudas
o responden a las preguntas para verificar la comprensión del tema.

Recomendaciones: Elaborar plan de clase y la cuidadosa revisión de


literatura para elaborar el plan de lección, se debe considerar las
condiciones físicas y materiales , características del grupo, evitar el
monólogo, apertura para aceptar opiniones, evitar salirse del tema,
explicación clara y lenguaje apropiado, no perder de vista los objetivos,
duración de 15 a 20 minutos.

• Entrevista: Es una relación interpersonal que tiene como objetivo el


acopio de información, a través de una conversación con determinado
propósito.

28
29

Las etapas son: Preparación: elaborar un plan o esquema para guiar


el desarrollo de la técnica; contenido: área de información, establecer
objetivos, preparar una guía (cuestionario, formulario o cédula).

Desarrollo: El entrevistador debe estudiar el contenido del guión,


tratar de mantener en la mente todas las preguntas, consultar de
manera discreta, rápida y oportuna el instrumento que guía la
entrevista. Establecer un ambiente de simpatía y cordialidad.

• Demostración: Consiste en realizar una actividad frente al grupo para


que algunos de los presentes la repitan. Relaciona lo teórico con lo
práctico.

• Sociodrama (dramatización): Es la representación de una situación


conocida por algunos asistentes. Las personas que representarán los
personajes, deben ensayar previamente su papel, con ayuda del
educador, el resto del grupo observa y al final opina sobre el objetivo
de la representación. Sirve para evaluación.

• Teatro guiñol: Es una representación por medio del manejo de


muñecos movidos por las manos del operador el cual narra la escena
que se está representando.

Objetivos: Adquirir hábitos favorables para mantener la salud y hacer


conciencia de la problemática y posibles soluciones.

• Franelógrafo: Ayuda visual que se utiliza para estimular y mantener la


atención del auditorio durante una charla. Se construye con una
armazón de madera, aluminio, cartón o cualquier material que permita
la construcción del recurso (1.00 mts .largo X. 0.70 mts ancho), se
coloca un a franela o paño de color liso; las ilustraciones
(franelogramas) pueden ser recortes dibujos, fotografías, letreros que
en la parte posterior se coloca tela adherible o lija.

• Rotafolio: Recurso visual que permite la transmisión de mensaje


sucesivos en las hojas de un gran bloque de papel moteado en una
armazón o caballete y las hojas se vuelven hacia arriba, se pude
elaborar con ilustraciones, caricaturas, estampas, diagramas; los textos
son cortos y de impacto.

• Folleto, tríptico o díptico: Material impreso ilustrado presentado con


lenguaje accesible al público que va dirigido, el contenido educativo
lleva un mensaje de un solo tema.

• Cartel: Material visual que presenta en forma gráfica lo esencial con el


propósito de llamar la atención; consta de tres partes: motivo principal,
leyenda o texto y fondo. Pueden ser: combativo, informativo y
explicativo.

• Periódico mural : Recurso visual animado y vitalizado que se utiliza


para estimular el interés, para desarrollar uno o varios tema (s) y
contribuir como vehículo informativo. Noticias, anuncios, boletines,
recortes, dibujos, fotografías.

• Películas: Material audiovisual que se utiliza presentar un tema de


manera animada ya sea a través de caricaturas o escenarios reales
situaciones que pueden llevar a la reflexión y conducir al auditorio
aprendizajes significativos.

• Televisión: Recurso reproductor de imágenes con mayor nitidez, se


utiliza como apoyo de la videocasetera (videocasetes) o DVD.

30
31

• Feria de la salud: Estrategia que permite, a través de la recreación,


esparcimiento y ambiente festivo para que la población reciba
información, reflexione y decida su nivel de participación en acciones
encaminadas a la salud. Se aprovechan los valores, ambientes y
condiciones de una feria popular, propicia la identidad de la gente con
el evento porque está cercana a sus vivencias e interese de grupo.

Se desarrolla en dos etapas: la primera consiste en atraer la atención


y detectar promotores comunitarios, durante la feria se informa, motiva
e interesa para la capacitación; en la segunda etapa: los promotores
mismos realizan las ferias para multiplicar los conocimientos y ampliar
la cobertura.

La feria contiene elementos de las ferias populares: música, teatro


popular, teatro guiñol, venta de comida, ropa, se realizan juegos, corte
de cabello. Todos ofrecen salud. También se encuentran puestos de
vacunación, peso y talla, información sobre el control de diarreas,
V.S.O. y deshidrataciones, planificación familiar.

Con la preparación de alimentos no convencionales: soya, conservas


de frutas, amaranto. Los puestos asistenciales de medicina y
odontología se utilizan como apoyo, bajo los principios que la atención
medica es necesario pero no suficiente para elevar los niveles de
salud.

Espacio: Se elige un espacio amplio y común (patio de una escuela,


canchas, terrenos baldíos).El espacio se dispone, distribuye y adorna
como una feria popular. Los animadores son los elementos
primordiales para hacer participar a la gente.

Materiales: Papel cortado, globos, todo lo necesario para adornar,


mesas, sillas, manteles, sonido, vestuario para el teatro popular y
sociodramas, básculas y cintas, contraceptivos, productos biológicos,
medicamentos...

Descripción de la aplicación de la estrategia: los estudiantes son


previamente capacitados así como algunos miembros de la
comunidad.

Duración: Toda una tarde o una mañana. La feria debe ser


permanente hasta lograr un sistema de aprendizaje continuo.

Beneficios:
1. Favorece el aprendizaje y sensibilización sobre la importancia del
cuidado de su salud.
2. Favorece la localización de soluciones.
3. Favorece la participación espontánea a través del juego y
esparcimiento.
4. Favorece la detección de promotoras.
5. Propicia el clima de confianza.
6. La dinámica y ambientación son percibidos como propias.
7. Todo aprendizaje se vuelve lúdico.
8. La comunidad se apropia de todo sus instrumentos.

Resultados:
1. Participación efectiva de los valores de la comunidad.
2. Profundizar en conocimientos sobre medidas de prevención.
3. Favorece la toma de conciencia sobre la realidad social y
necesidades de la comunidad.
4. Contribuye a la formación de los estudiantes.
5. Los estudiantes participan activamente en la feria.
6. Los estudiantes perciben la necesidad de hacer participar a la
comunidad.

32
33

7. Favorece la creatividad, imaginación y las relaciones interpersonales.

Se recomienda elaborar un programa de la feria de salud para


gestionar los recursos humanos, materiales y financieros, para
organizar las actividades así como un plan que indique el desarrollo de
actividades durante el evento y reducir la improvisación.

PLAN DE CLASE: es la guía que provee el desarrollo de una clase o


charla para lograr la efectividad del proceso enseñanza aprendizaje.

MODELO DEL PLAN DE CLASE:


Nombre de la escuela:
Grado: Grupo: Responsable (s):
Tema:
Objetivos:

Descripción
Tiempo del Actividad Actividad Técnica Recurso Evaluación
contenido docente alumno didáctica didáctico

Bibliografía:

PLAN DE LECCIÓN: Es el desarrollo del contenido de la charla.

• Trabajos en grupos. Consiste en que los miembros de la comunidad


se organicen en grupos 8comité de salud) y expresen sus puntos de
vista sobre un problema previamente planteado, con el objeto de
obtener nuevas ideas o soluciones.
• Comité de salud: Grupo que tiene una participación social como
elemento fundamental para llevar acciones en beneficio de la salud,
bienestar y el desarrollo de la población en sus localidades.

Funciones:
1. Participar en la elaboración de diagnostico de salud.
2. Elaborar el programa anual de actividades con base en la
priorización y jerarquización de problemas y necesidades de la
comunidad, identificados en el diagnostico de salud.
3. Difundir entre la población los planes de trabajo, promoviéndola
participación organizada de la comunidad.
4. Gestionar ante el equipo de salud, la capacitación en salud.
5. Realizar reuniones mensuales con todos los miembros para
organizar el trabajo.
6. Gestionar ante las instituciones pública, sociales, privadas y
población en general el apoyo material o financiero para el desarrollo
del programa.
7. Participar en la ejecución y coordinación del programa de
actividades.
8. Evaluar semestralmente los resultados finales del programa de
trabajo, comparando lo planeado con los avances.
9. Informar en asamblea general a los habitantes y autoridades los
resultados obtenidos y su impacto en la comunidad,
10. Invitar y organizar a las personas de la comunidad para que
participen como promotores de salud voluntarios y contribuir a su
capacitación.
11. Apoyar en la capacitación de los grupos organizados, con énfasis en
el Paquete Básico de Servicios de Salud.

34
35

IX FUNCION DE INVESTIGACION

INVESTIGACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

El análisis de los servicios de salud responde a la necesidad de generar


información para tomar decisiones fundamentadas en la administración de
la atención a la salud, respecto a la continuidad, modificación o terminación
de las acciones de salud. El análisis pretende:

• Cuantificar los productos logrados


• Emitir juicios sobre los resultados alcanzados
• Explicar el porqué de un determinado nivel de desempeño
• Medir el cambio de la situación de salud en función a las acciones de
salud
• Reorientar la asignación de recursos de acuerdo al impacto de los
servicios de salud.

El análisis contempla tres áreas: La estructura, proceso y resultados.

La estructura se refiere a las características relativamente estables y


tangibles de la organización. Los objetos lo constituyen los recursos que se utilizan
para desarrollar, sus funciones y satisfacer la demanda de servicios de salud de la
población. En este componente se abordan la disponibilidad y la accesibilidad.
La disponibilidad se refiere a los recursos necesarios para poder prestar
un servicio de salud, definiendo la capacidad de los recursos existentes en función
de la población a servir; se incluye la cantidad y tipo de recursos humanos,
materiales, financieros, infraestructura física y de equipo para prestar los servicios
de salud. Otro aspecto íntimamente relacionado a la disponibilidad es el de la
accesibilidad, no es suficiente que los recursos para producir los servicios estén
disponibles, sino que además éstos sean accesibles para la población. En este
sentido se deben considerar las barreras económicas, geográficas,
organizacionales y culturales que potencialmente pudieran impedir el uso de loa
propios servicios.

El análisis del proceso comprende los elementos inmersos en el sistema de


producción de servicios e, incluye los sistemas, procesos, métodos y
procedimientos que se realizan para diagnosticar y establecer acciones directas o
indirectas para el logro de los objetivos y metas. En esta área se analiza la
utilización de los recursos y el uso, calidad, productividad y rendimiento de los
servicios.

La utilización se refiere a la fracción del recurso disponible empleado en el


proceso de prestación de servicios de salud. El uso señala, por un lado, la
proporción demandante que tuvo contacto con un determinado servicio durante un
periodo (extensión) y por el otro, el número de veces que en promedio, un mismo
individuo usó el servicio (intensidad).

La calidad mide el grado en que se aplican los conocimientos técnicos


actuales y disponibles para responder a los problemas de salud de la población;
en esta variable se incluyen tres componentes: 1) la aplicación de las normas
técnicas y de relación interpersonal para el desarrollo de las actividades y
acciones que se deben realizar en el proceso de atención a la salud, 2) la
oportunidad, en términos de secuencia, de las actividades y acciones que se
deben realizar ante cada problema y; 3) el grado de satisfacción, tanto de la
necesidad de salud como de las expectativas de atención, de los usuarios,
familiares y prestadores de servicios.

La productividad se refiere a la relación entre los productos o servicios y


los recursos disponibles, mientras que el rendimiento es la relación entre los
productos o servicios y los recursos utilizados.

La evaluación de los resultados, objetivo final o razón de ser de la


institución, se refiere a la apreciación del impacto del programa o servicio sobre

36
37

la población objetivo. Las variables que se proponen para analizar los resultados
son la cobertura, la eficiencia, la eficacia y la efectividad. Así la cobertura. se
define como la proporción de personas que necesitan y usan los servicios en un
determinado período de tiempo.

La eficiencia se refiere a !a relación entre el gasto de un determinado


programa y los productos obtenidos. El análisis de la efectividad se basa en la
medición del grado de cumplimiento de los objetivos y metas del programa o
servicios. Finalmente la eficacia se refiere al impacto de las acciones sobre la
salud de la población. (Ver anexos 1-6)

Areas y variables para el análisis de los servicios de salud.

ESTRUCTURA PROCESO RESULTADOS.

Disponibilidad Utilización Cobertura


Accesibilidad. Extensión de uso Eficiencia
Intensidad de uso Efectividad
Calidad Eficacia.
Productividad
Rendimiento.

INVESTIGACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DE LA COMUNIDAD.

DIAGNOSTICO DE SALUD: Es un modelo de investigación y acción que se


aplica a la comunidad para establecer causas e indicar: medidas de control
sobre la morbilidad y mortalidad.

Es un concepto que permite un conocimiento exhaustivo de una situación de


salud en la comunidad y que puede aportar un grado de conocimiento
suficiente para iniciar una intervención sobre el problema.

Objetivos:

• Identificar los factores multicausales asociados a un hecho o


enfermedad.
• Conocer la distribución, extensión e impacto de la situación de salud
priorizada y de sus determinantes en la población de referencia.
• Tomar la decisión sobre la necesidad de intervenir y el tipo de
intervención más adecuada.
• Valorar los datos iniciales que han de permitir en el futuro medir los
cambios provocados por el programa de intervención.

Pasos:
• Definir la población en estudio
• Descubrir el fenómeno ocurrido
• Analizar los datos que se obtuvieron
• Definir los planes de atención.
• Ejecución de planes de atención
• Evaluación

38
39

X. ESTADISTICAS DE SALUD:

Son aquellos datos numéricos debidamente


capturados, validados, elaborados; analizados e
interpretados que se requieren para las acciones de
salud. Las estadísticas de salud se clasifican en:

La medida mas utilizada dentro de las estadísticas son las Tasas: Número
relativo que expresa la cantidad de eventos (casos de enfermedades,
defunciones) en un determinado número de personas o habitantes de una
comunidad, multiplicando por una constante.

Requisitos:
• Los términos de la relación (numerador y denominador) deben referirse
al mismo lugar, al mismo lapso y al mismo grupo de población.
• El numerador sólo debe incluir hechos que sean similares.

Estadísticas demográficas: Se obtienen generalmente de los censos de


población, los cuales deben realizarse periódicamente de acuerdo con normas
internacionales y nacionales y se refieren a:
• Total de la población, distribución geográfica, composición; por edad y
sexo (Los grupos de edad recomendados son: Menores de 1 año, 1 a 4,
5 a 9, 10 a 14, 15 a 19, 20 a 24, 25 a 29. 30 a 34, 35 a 39, 40 a 44, 45 a
49, 50 a 54, 55 a 59, 60 a 64 y 65 y más años),
• condiciones económicas,
• condiciones educativas,
• cambios de la población (dinámica presente; la población crece de
acuerdo con dos factores positivos: los nacimientos y los inmigrantes; y
decrece por dos factores negativos: las defunciones y los emigrantes).

Estadísticas Vitales: Se les considera como los “ojos y oídos del


administrador de la salud y se agrupan en las referentes a:
• Nacimientos: Respecto a nacimientos debe disponerse de los
siguientes datos: Total de nacimientos, distribución geográfica, número
de nacimientos según edad de las madres. Los datos se expresan en
números absolutos; pero generalmente se emplean también valores
relativos denominados coeficientes o tasas.
• Defunciones: Sobre defunciones deben tenerse datos referentes a:
Total de defunciones, distribución geográfica, número de defunciones
por edad y sexo, defunciones por enfermedad. Los datos se expresan
en números absolutos; pero generalmente se emplean también valores
relativos denominados coeficientes o tasas.
• Muertes fetales: Sobre muertes fetales debe tenerse datos de: Total de
muertes fetales, distribución geográfica, número de muertes por edad de
la madre, muertes fetales por enfermedad. Los datos se expresan en
números absolutos; pero generalmente se emplean también valores
relativos denominados coeficientes o tasas.

Tasas de mortalidad:

Mortalidad general
Defunciones ocurridas en el lugar que se estudia en un año X 1 000
Población total de dicho lugar en ese año.

Mortalidad Infantil
Defunciones en menores de un año X 1 000
Total de nacidos vivos en un año.

Mortalidad Materna
No. De muertes por causas asociadas al embarazo, parto y puerperio X 10 000
Total de nacidos vivos en un año.

Mortalidad por causas


Defunciones por una causa “X” en un año X 100 000
Población total de dicho lugar en ese año.

Mortalidad Fetal
Muertes fetales ocurridas en el año X 1 000
Total de nacidos vivos en el año.

Mortalidad Perinatal
No. muertes fetales de 28 o mas semanas, mas defunciones de < 7 días X 1 000
Total de nacidos vivos en un año.

Estadísticas de morbilidad. El estudio de la morbilidad es complicado,


debido a que la enfermedad no es un suceso único sino múltiple y que puede
afectar al ser humano en un momento de su vida o a lo largo de toda su
existencia. Los datos sobre la enfermedad pueden referirse a:
• Frecuencia se mide generalmente por tasas o coeficientes cuyo
denominador es la población, los principales son: Morbilidad general,
morbilidad específica, prevalencia e incidencia.
• Gravedad se expresa por varios índices, entre otros: Letalidad. % de
complicaciones, tasa de ataque secundario y % de incapacidades.
• Duración se mide por el promedio de días de cada enfermedad, el
promedio de días de incapacidad y el promedio de días de estancia
hospitalaria.

40
41

Tasas de morbilidad:

Morbilidad General:
Número de enfermos en un año X 1 000
Población total en ese año.

Morbilidad Específica:
Número de enfermos con un determinado padecimiento X 100 000
Población total en ese año.

Letalidad:
No. De defunciones X 100
Número de enfermos

% de complicaciones:
No. De complicaciones X 100
Número de casos

Tasa ataque secundario


No. De casos secundarios X 100
Número de personas susceptibles

% de complicaciones
No. De incapacidades X 100
Número de casos

Estadísticas de recursos. El estudio de los recursos es prácticamente el


estudio de la comunidad de modo integral, por lo cual resulta muy amplio y
complejo. Se pueden clasificar en: recursos específicos e inespecíficos de salud.

En los inespecíficos se incluyen los recursos colectivos de servicio comunal


y los recursos familiares, por lo cual se divide el análisis de ellos en dos niveles,
nivel comunal y nivel familiar. El nivel comunal abarca el estudio de las
características principales de la población, su organización socioeconómica y el
medio ambiente en que se desarrolla. El nivel familiar incluye la investigación de
los aspectos básicos de la composición familiar incluye la investigación de los
aspectos básicos de la composición familiar, sus características socioeconómicas,
la vivienda y otros tópicos de interés en salud, como la alimentación, las actitudes,
etc.

En los específicos se comprende los recursos institucionales de servicios


médicos para la comunidad y los recursos individuales. Los primeros incluyen:
Centros de salud, hospitales, clínicas, servicios médicos de urgencia, laboratorios
médicos, bancos de sangre, gabinetes de rayos X y otros organismos dedicados a
acciones de salud. Los segundos comprenden: médicos, dentistas, veterinarios,
químicos, enfermeras, técnicos de saneamiento, trabajadoras sociales, personal
técnico destinado a labores médicas y sanitarias y personal empírico que
habitualmente existe en la comunidad.

Estadísticas de servicios. Las estadísticas de servicios son la expresión


numérica de las acciones desarrolladas por los recursos y representan las bases
fundamentales de la evaluación. Las estadísticas de servicios se han desarrollado
considerablemente, por la trascendencia que tiene en la actualidad la evaluación
de los programas de salud; sobresale el empleo de indicadores y parámetros que
son indispensables para juzgar su eficacia. Eficiencia y efectividad.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Los estudios estadísticos con propósitos de análisis e interpretación se


dividen en descriptivos y comparativos. Los estudios descriptivos son aquellos en
donde lo más importante es resumir la información y al mismo tiempo destacar sus
características relevantes se agrupan en tres tipos:

1. Cualitativos
2. Cuantitativos
3. Asociativos

Los Cualitativos se resumen en valores relativos que pueden ser: razones y


proporciones, porcentajes y coeficientes o tasas.

Los Cuantitativos requieren una serie de pasos que son:

a) Ordenamiento de los valores


b) Distribución de frecuencias
c) Agrupación por clases y frecuencias
d) Cálculo de las medidas de tendencia central.
e) Cálculo de las medidas de variación.

El ordenamiento de los datos consiste en colocar los valores según su


magnitud. La distribución de frecuencias consiste en determinar el número de
veces que se repite cada valor. El agrupamiento por clases y frecuencias, consiste
en colocar los valores por grupos o clases, cada uno con su frecuencia respectiva.
Para que esto se realice correctamente, se debe conocer el valor máximo y el
mínimo, obtener la amplitud o margen de variación, determinar el tamaño de los
grupos, los cuales deben ser iguales y en número de 8 a 1O, y asignarles su
frecuencia.

42
43

El cálculo de las medidas de tendencia central, consiste en obtener un valor


que sintetice adecuadamente todos los valores. Entre las medidas de tendencia
central principales se encuentran: la media aritmética, mediana y moda.

La media aritmética es aquella medida que tendrían los valores si todos


fueran iguales. En datos simples es el cociente que resulta de dividir la suma de
los valores entre el número de ellos. La mediana es aquella medida que divide a
los valores en dos partes iguales. Lo cual solamente indica el sitio donde está
colocada, siendo necesario que los datos estén ordenados de menor a mayor. La
moda es aquel valor que más se repite de un conjunto de datos.

El cálculo de las medidas de variación consiste en obtener un valor que


refleje mejor la dispersión de los datos. Entre las medidas principales se
encuentran: La amplitud o margen de variación es la diferencia entre el valor
mínimo y el máximo. La desviación media es el cociente que resulta de dividir la
suma de las desviaciones de los valores alrededor de la media aritmética,
omitiendo los signos entre el número de valores. La desviación media cuadrática
o varianza es el cociente que resulta de dividir la suma de las desviaciones de los
valores alrededor de la media, elevados al cuadrado, entre el número de valores.
La desviación "estándar" es la raíz cuadrada de la varianza, es la medida de
variación más usada y conjuntamente con la media aritmética, constituye la base
de los valores biológicos

Los Asociativos se refieren a datos en los cuales hay una clasificación


simultánea de variables cuantitativas y cualitativas. El análisis de estos casos
resulta más complicado, especialmente cuando se trata de dos variables
cuantitativas en el que se tiene que utilizar el sistema de correlación y el de
regresión. En este tipo' de estudios una de las medidas más utilizadas es la
medición del riesgo la hipótesis sobre la que se basa el enfoque de riesgo es
que mientras más exacta sea la medición, más adecuadamente se comprenderán
las necesidades de atención de la población favoreciendo la efectividad de las
intervenciones.

Sus indicadores son: Riesgo relativo, razón de momios y riesgo atribuible.

Las aplicaciones del enfoque de riesgo son:


Aumento de la cobertura (disponibilidad, accesibilidad y aceptabilidad).
Adiestramiento del personal de salud.
Diagnóstico de salud (descripción, explicación, pronóstico y evaluación)

El riesgo relativo es una medida del exceso de enfermedad entre los


expuestos. Mientras mayor sea el R. R., mayor será la posibilidad de que se trate
de una asociación causal. El riesgo relativo puede calcularse fácilmente a partir de
la tabla tetracórica utilizando la siguiente fórmula:
Enfermedad
F C EXPUESTOS ENFERMOS SANOS TOTAL
A A A b Ab
C U SI
T S S d Cd
O A NO
R L TOTAL Ac bd a+b+c+d

Incidencia en los expuestos


Riesgo Relativo = ______________________________
Incidencia en no expuestos

a
Incidencia de expuestos = ______
a+b

Incidencia de no expuestos = _____c_____


c+d

Ejemplo:

Se realizo un seguimiento de mujeres embarazadas para estudiar si el


tabaquismo durante el periodo gestacional es un factor de riesgo que este
asociado al bajo peso la nacer, para lo cual se estudio a un grupo de
mujeres durante su embarazo, que asistían cotidianamente a un hospital de
gineco-obstetricia del IMSS en el D. F; El total de mujeres fue de 250, de
ellas 110 eran fumadoras habituales, y de estas durante su seguimiento se
comprobó que 51 tuvieron con bajo peso al nacer, de las no fumadoras se
pudo apreciar que dieron a luz 28 niños con bajo peso al nacer, con los
datos antes mencionados calcular el RR.

CASOS NO CASOS TOTAL


EXPUESTOS 51 59 110
NO EXPUESTOS 22 118 140
TOTAL 73 177 250

ad

Razón de momios = ________


bc

44
45

En un estudio de una muestra de 450 personas se desea estudiar si existe


asociación entre la obesidad y la diabetes mellitus; se encontró que 250
personas eran obesas. Mediante pruebas de laboratorio se detecto que 150
eran diabéticos, de los 200 no obesos 50 eran diabéticos y 150 ni eran
obesos ni diabéticos

CASOS NO CASOS TOTAL


EXPUESTOS 100 150 250
NO EXPUESTOS 50 150 200
TOTAL 150 300 450

Riesgo atribuible. Se utiliza para implementar acciones preventivas.


RR – 1
RA = __________ pe
RR

Pe = Proporción de la población expuesta.

No enfermos o muertos.
Pe = _________________________
Total de expuestos

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN.

La presentación de los datos puede realizarse de diversas maneras:


En el texto
En forma semitabular
y a través de cuadros y gráficas, éstas dos últimas son las más utilizadas

CUADROS:
Los cuadros deben diseñarse de acuerdo con las siguientes normas: Es
necesario definir los propósitos que se persiguen, tratar de resumir los datos,
lograr una buena comparación y una presentación atractiva. (Fig. 1). Los cuadros
de presentación están formados por tres partes:

Título: Se coloca en la parte superior del cuadro; debe ser breve, claro y
preciso; debe señalar el qué, el cómo, el dónde y el cuándo en tres líneas.
Cuerpo: Está formado por columnas y filas. La primera columna es la
“Columna matriz” en donde se coloca la variable principal (el cómo de los datos),
debe ordenarse para facilitarse la interpretación y lectura de los datos. En: las
columnas siguientes;"Accesorias", se anotan los demás datos, recomendándose
siempre se incluya una para valores relativos (tasas, porcientos. Coeficientes,
etc.). En las filas superiores se anotan los "encabezados" que indican lo que
contiene cada columna y en las filas inferiores los totales.

Fuente. Se anota en la parte inferior del cuadro.


En ocasiones es necesario agregar notas al pie, debajo del cuerpo, para
realizar algunas observaciones sobre las columnas o filas del cuadro: Cuando las
observaciones son de las cifras, se anotan con letras; y cuando son sobre la
columna matriz o los encabezados o totales de las columnas, con números.

Figura 1
MODELO DE CUADRO:

Qué, Cómo 1a línea


Titulo Dónde 2a línea
Cuándo 3a línea

Columna Matriz. Columna accesoria Columna accesoria.


Valores relativos Valores absolutos

Fila de encabezados

CUERPO

Fila para totales

Fuente:

46
47

GRAFICAS.

Las gráficas, al igual que los cuadros, deben diseñarse de acuerdo a


determinadas reglas, según los fines que se pretendan. Deben mostrar de una
manera objetiva y clara los hechos fundamentales que interesan. Todo cuadro
debe acompañarse de su gráfica correspondiente.

Son múltiples los tipos de gráficas que pueden emplearse. En términos generales
se recomiendan:

Para datos cronológicos: Barras unidas, perfil de barras,


polígonos de frecuencia.
Para datos geográficos: Barras separadas, mapas estadísticos,
cartogramas.
Para datos cualitativos: Barra sola, gráfica circular, barras
separadas, barras combinadas.
Para datos cuantitativos: Barras separadas, barras combinadas,
histograma.

Las gráficas se estructuran en tres partes:

1. Título
2. Cuerpo
3. Fuente

Respecto al título y a la fuente, las recomendaciones son las mismas que


para los cuadros, al igual que lo referente a notas (Fig. 2). El cuerpo es el que
varía, de acuerdo con el tipo de la gráfica. A continuación se indican las
características de las más comunes: Barra sola, se emplea una sola barra, en la
cual se colocan los datos, generalmente expresados en valores relativos; Gráfica
circular, se utiliza un circulo en el cual se ordenan los datos en forma de
sectores, proporcionando los valores y colocándolos según su magnitud en
valores relativos, Barras combinadas, se usan para presentar simultáneamente
dos o más variables Histogramas, se utiliza en casos especiales de comparación
de variables cuantitativas, distribuidas en grupos de diferentes tamaños.

Figura 2
MODELO DE GRAFICA

Qué, Cómo 1a línea


Titulo Dónde 2a línea
Cuándo 3a línea
Encabezado

(Variable dependiente)

C
U
E
R
P
O

Fuente Encabezado
(Variable independiente)

48
49

INDICE DEL DIAGNÓSTICO DE SALUD

Introducción

Capitulo I
1.1 Antecedentes Históricos

Capitulo II
2.1. Ubicación Geográfica
a. Latitud y altitud
b. Presión barométrica
c. Humedad.
d. Clima
2.2. Flora
2.3. Fauna

Capitulo III
3.1 Demografía
a. Población por grupo de edad y sexo
b. Número de familias
c. integrantes por familia
d. Densidad poblacional
e. Tasa de crecimiento
f. Tasa de natalidad

Capitulo IV
4.1 Datos Socio -Económicos
a. Religión
b. Estado Civil
c. Educación
d. Recursos (físicos y humanos)
e. Escolaridad (- de 15 años y de 15 y más)
f. Economía
g. Población económicamente activa
h. Ocupación
i. Ingreso
j. Ingreso Per cápita

Capitulo V
5.1 Valoración por Patrones Funcionales
a. Percepción y Manejo de Salud
b. Nutricional –Metabólico
c. eliminación
d. Actividad – Ejercicio.
e. Sueño – Descanso
f. Cognitivo –perceptual
g. Autopercepción – Autoconcepto
h. Rol – Relaciones.
i. Sexualidad – Reproducción
j. Adaptación - Tolerancia al Stress.
k. Valores -Creencias

Capitulo VI
6.1 Plan de Atención por patrones alterados

Capitulo VII
7.1 Pronóstico

Capitulo VIII
8.1Propuesta.

Anexos:
a. Guía de valoración comunitaria por patrones funcionales.
b. Croquis de la comunidad, colonia o sector.

50
51

XI. FUNCION DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN.

La formación integral del estudiante de enfermería demanda la actuación


concreta en escenarios reales que contribuyan a aprendizajes significativos a
través de experiencias de aprendizaje que posibiliten la integración de los saberes
teóricos heurísticos y axiológicos que contribuyan a la sistematización de la
practica a través de la implementación del proceso administrativo, proceso de
investigación y especial el proceso de enfermería que darán sustento teórico
metodológico al desarrollo de la praxis eficiente a través del desempeño de
diversas intervenciones coadyuven en la gestoría de recursos junto con los
miembros de la comunidad para atender las demandas de salud así como la
vinculación intersectorial que facilite el apoyo e intervención de diversos sectores
gubernamentales privadas en beneficio de la población atendida.

COMPOSICIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.


• Secretaria de salud.
• Instituciones de seguridad social.
• Dependencias y servicios de salud de los sectores social y privado.
• Dependencias y servicios de salud de los gobiernos estatal
• Municipales en coordinación con el Gobierno Federal.

ESTRATEGIAS PARA LA VINCULACIÓN. Y EXTENSIÓN.


1. Coordinación intrasectorial e intersectorial
• Promover el desarrollo de proyectos de bienestar social ante las
instancias correspondientes (DIF, municipio, instituciones
educativa, asociaciones civiles) en coordinación con el Gobierno
Federal) a través de entrevistas o trámite de oficio.

2. Promover y fortalecer la formación de comités de salud para fortalecer


la comunicación e intercambio de información acerca de los problemas
y condiciones de salud.

3. Educación para la salud.


• Sensibilizar a las autoridades municipales, lideres comunitarios y
representantes institucionales para apoyar acciones para
promover la salud.
• Capacitar a los actores sociales acerca de los riesgos y daños a
la salud para favorecer su actuación en beneficio de la misma.

4. Fortalecimiento de políticas saludables y capacidad de convocatoria y


gestión.
• Promover que el ayuntamiento difunda la salud y bienestar de las
comunidades.
• Estimular la reflexión de las autoridades para actuar en beneficio
de la salud y la ecología.
• Impulsar actividades de promoción de la salud (feria de salud,
desfile de salud, modulo de salud para fomentar el autocuidado).

5. Difundir el desarrollo de conductas favorables al mejoramiento del


ambiente físico, social y natural (capacitación continua, feria de salud,
periódico mural para favorecer el desarrollo de capacidades de
autocuidado).

6. Promover a través de medios de difusión las acciones de salud


organizadas en beneficio de la comunidad.

7. Valorar el impacto del plan de atención a través de los programas de


salud implementados en coordinación de instituciones gubernamentales y
privadas. (Informe de actividades, bitácora col, estadísticas de salud.)

52
53

1. BIBLIOGRAFÍA.

• Álvarez, Alva Rafael (2005) Salud Pública y Medicina Preventiva.


Manual Moderno, 3ª ed. México.

• Álvarez, Alva Rafael (2006) La enfermera y la trabajadora social en la


salud pública. Manual Moderno. México.

• Andrade, Cepeda R.M. y Chávez, Alonso M. R. (2004) Manual del


Proceso de Cuidado en Enfermería, editorial Universitaria Potosina.
México.

• Carpenito, L. P. (1995) Diagnostico de Enfermería. McGraw-Hill,


Interamericana. España.

• Cusminky, Marco y otros (1994) Manual de Crecimiento y desarrollo.


OPS. 2ª ed. E.U.A.

• Dozal, Molina R.M. y otros (2004) Perfiles profesionales de enfermería


en México. Niveles técnico y licenciatura. FEMAFEE, A. C. Veracruz,
Méx.

• Frías Osuna A, (2 000) Enfermería comunitaria, Masson, España.

• Guerrero, González, Medina (1991) Epidemiología. Addison-Wesley.


Iberoamericana, México.

• Kroeger Axel /Luna R. (1992) Atención primaria de Salud. Principios y


métodos. OPS 2ª ed. México.

• Lara y Mateos Rosa Ma. (1994) Medicina y Cultura. Plaza y Valdés.


México.

• Rodríguez, Bertha A. (2000) Proceso de enfermería. Ediciones Cuellar.


2ª ed. México.

• Secretaría de Salud (1999) Cuaderno de programas de Paquete Básico


de Salud. México.

• Agenda de Salud ( 2003 ). Ediciones Fiscales ISEF. México.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy