Demanda de Visita y Convivencia Samuel Medina Villegas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SAMUEL MEDINA VILLEGAS

VS
ANGELICA YAZMIN CANO ALVAREZ
DEMANDA DE VISITA Y CONVIVENCIA
EXP. NÚM.___________.

C. JUEZ DEL JUZGADO FAMILIAR POR AUDIENCIAS.


DISTRITO JUDICIAL BENITO JUÁREZ.
P R E S E N T E. –

Quien suscribe el C. SAMUEL MEDINA VILLEGAS, mexicano, mayor de


edad, por mi propio derecho, con domicilio para oír y recibir notificaciones en
el domicilio ubicado en Avenida Revolución número 1246, Fraccionamiento San
Antonio, C.P. 31530, de la ciudad de Cuauhtémoc o en su defecto en los
estrados de este H. Juzgado y autorizando para tales efectos a la C.P.C.
Claudia Benyr Vázquez Torres, ante Usted, con el debido respeto
comparecemos para exponer:

Que, por medio del presente escrito, vengo a promover PROCEDIMIENTO


ESPECIAL PRIVILEGIADO DE VISITA Y CONVIVENCIA respecto de mi
menor hija de nombre SAMANTHA TERESITA MEDINA CANO, en contra de
la señora ANGELICA YAZMIN CANO ALVAREZ, persona a quien le señalo
como domicilio para ser debidamente citada y/o emplazada el ubicado en Calle
Victoria sin número, Colonia Centro, Santa Isabel, Chihuahua, de quien
reclamo las siguientes:

P R E S T A C I O N E S:

A). - Otorgar el derecho la visita y convivencia que asiste al suscrito con mi


menor hija SAMANTHA TERESITA MEDINA CANO, acorde a la disponibilidad
de horarios tanto de mi menor hija como del suscrito que permitan tanto la
plena identidad y sana relación con la misma.

B). - La fijación dentro de los límites legales de un horario de visita y


convivencia del suscrito para con mi menor hija SAMANTHA TERESITA
MEDINA CANO, de acuerdo a la disponibilidad de horarios, que permitan la
convivencia específicamente los fines de semana, preferentemente en un
horario de viernes de dieciocho horas a las dieciocho horas de los días
domingo, en que me comprometo a regresar al domicilio donde actualmente
habita con su madre, el anterior criterio tiene sustento en el siguiente criterio
que en este acto invoco:

Tesis: VI.2o.C. Gaceta del Semanario Décima 2008896


J/16 (10a.) Judicial de la Federación Época
Tribunal Colegiado Libro 17, Abril de 2015, Pág. Jurisprudencia
de Circuito Tomo I 1651

VISITA Y CONVIVENCIA DE LOS MENORES CON SUS PROGENITORES.


ES UN DERECHO FUNDAMENTAL QUE TIENDE A PROTEGER EL INTERÉS
SUPERIOR DE AQUÉLLOS SIENDO, POR TANTO, DE ORDEN PÚBLICO E
INTERÉS SOCIAL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA).

Conforme a los artículos 635 y 636 del Código Civil para el Estado de Puebla, la
convivencia de los menores con sus padres y con la familia de ambos, permite
el sano desarrollo de aquéllos, pues conlleva al conocimiento y trato directo
que tienen los infantes con sus ascendientes y demás parientes a fin de lograr
su cabal integración al núcleo familiar y obtener identidad plena al grupo social
al que pertenecen. En tal virtud, el desarrollo normal de un menor se produce
en el entorno de éste y su armonía con la familia y grupo social al que
pertenece, que le permite y otorga la posibilidad en atención a sus capacidades
físicas y mentales, para su preparación a una vida independiente en sociedad,
con la percepción de respeto en razón a los derechos que les asisten a los
demás; lo cual se logra alcanzar cuando se garantizan sus derechos a la vida,
integridad física y mental, salud, identidad, familia y fundamentalmente la
convivencia con los padres, en tanto que ello no le resulte más perjudicial que
benéfico. En esos términos, el artículo 637 de la aludida codificación
categóricamente establece: "No podrán impedirse, sin justa causa, las
relaciones personales ni la convivencia entre el menor y sus parientes, ni
siquiera cuando la patria potestad o la guarda corresponda a uno de ellos, por
lo que en caso de oposición a la solicitud de cualquiera de ellos o
incumplimiento del convenio en que las partes hubieren fijado el tiempo, modo
y lugar para que los ascendientes que no tengan la guarda del menor lo visiten
y convivan con él, el Juez de lo familiar resolverá lo conducente, en atención al
interés superior del menor. ...". Por ello el tribunal contará con los medios
eficaces que considere necesarios para decretar la convivencia en el modo y
forma que beneficie a los menores y en caso de incumplimiento parcial o total
podrá decretar las medidas de apremio que concede la ley o dar vista al
Ministerio Público si del comportamiento de quien deba permitir la convivencia
se desprende algún delito; y que sólo por mandato judicial expreso y fundado
en causa justa podrá impedirse, suspenderse o perderse el derecho de
convivencia a que se refiere dicho dispositivo legal. Atento a lo cual, el derecho
de visita y convivencia con sus progenitores, debe catalogarse como un
derecho fundamental del menor porque es tendente a proteger su interés
superior, siendo éste por tanto de orden público y de interés social, y sólo se
impedirá esa convivencia con alguno de sus padres cuando se estime
razonadamente que resultaría más perjudicial que benéfico al menor. Por lo
que, ante tal situación, en aras de ese supremo derecho que tienen los niños a
ser amados y respetados, sin condición alguna, por regla general sus
progenitores deben ejercer tanto la guarda y custodia, como el derecho de
visita y convivencia, en un ambiente de comprensión y respeto para con sus
hijos, procurando en todo momento su pleno desarrollo físico y mental. Y,
concatenadamente, la autoridad judicial se encuentra obligada a que los
menores puedan gozar de ese máximo principio de convivir con ambos padres
y las familias de éstos, para lo cual debe tomar las medidas necesarias a fin de
proteger ese interés superior.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO.

Tesis: I.3o.C.433 C Gaceta del Semanario Décima 2022988


(10a.) Judicial de la Federación Época
Tribunal Colegiado Libro 85, Abril de 2021, Pág.2220 Aislada (Civil)
de Circuito Tomo III

CONVIVENCIA FAMILIAR. LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES ESTÁN


OBLIGADOS A ESTABLECER LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA REPARAR
Y/O FORTALECER LOS LAZOS DE AFECTO, CONVIVENCIA Y RESPETO
ENTRE CADA UNO DE LOS PROGENITORES CON SUS MENORES HIJOS E
HIJAS.

De acuerdo con los artículos 4o. de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos, 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como
41, apartado A, de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes abrogada, es un derecho de los niños, niñas y adolescentes ser
escuchados en aquellos procedimientos jurisdiccionales que puedan afectar sus
intereses, pues de esta manera se actualiza su derecho de acceso a la justicia.
Ahora bien, cuando no se adviertan indicios de violencia por parte de los
progenitores, ni se estime que representen un riesgo para que convivan con
sus padres, sino que se evidencie una falta de confianza y ruptura entre éstos,
los órganos jurisdiccionales deben establecer las medidas necesarias para
reparar y/o fortalecer los lazos de afecto, convivencia y respeto entre cada uno
de los progenitores con sus menores de edad hijos e hijas, con el fin de que al
convivir se sientan queridos, respetados y protegidos. Especialmente, cuando
los niños, niñas o adolescentes manifiestan su deseo de que así sea, o bien, de
los reportes de convivencia emitidos por la autoridad correspondiente, se
advierta que ésta se ha desarrollado en un ambiente de cordialidad, respeto y
empatía. Asimismo, al ser un derecho primordial de las personas menores de
edad convivir con ambos progenitores, especialmente, con quien no tenga la
guarda y custodia, las autoridades jurisdiccionales deben procurar fortalecer o
reconstruir la relación que se encuentra fracturada en perjuicio de la o del
infante, que evidentemente ayudaría a su desarrollo y bienestar integral.
Además, las personas menores de edad no deben ser inmiscuidas en los
conflictos de sus padres, quienes deben asumir responsablemente su
obligación de crianza, con la mejor disposición para seguir conviviendo con
éstas educándolas consciente e integralmente e inculcándoles valores y
principios conductuales, pues la maternidad o paternidad no termina con una
separación o el divorcio, por lo que ambos deben permitir que se lleve a cabo
una convivencia en beneficio del niño, niña o adolescente con el progenitor que
no tiene la guarda y custodia.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.


A fin de acreditar las intenciones de las prestaciones que reclamo, me fundo en
los siguientes hechos y consideraciones de orden legal:

1.- Es el caso que el suscrito SAMUEL MEDINA VILLEGAS, y la señora


ANGELICA YAZMIN CANO ALVAREZ, sostuvimos una relación amorosa
partir del mes de junio del año dos mil cinco, quedando embarazada y
estableciendo el domicilio de la señora ANGELICA YAZMIN CANO ALVAREZ,
durante el embarazo el ubicado en Privada Ángela Peralta 2010, Colonia
Cuarteles de la ciudad de Chihuahua.

2.- Producto de esa relación fue procreada nuestra hija de nombre


SAMANTHA TERESITA MEDINA CANO, nacida el día veintitrés de febrero de
dos mil seis y registrada de fecha 18 de mayo de 2008 en la ciudad de
Chihuahua, Chihuahua, siendo hasta la fecha, menor de edad. Lo anterior lo
acredito con la copia certificada de dicha acta de nacimiento que acompaño a
la presente demanda.

3.- Durante nuestra relación el suscrito SAMUEL MEDINA VILLEGAS, me


encargue de la manutención de mi menor hija y jamás he desatendido dicha
obligación desde que tengo un trabajo remunerado, hecho que se acreditará
con las pruebas correspondientes, por lo que siempre proporcione dinero a la
madre de mi menor hija acorde a mis posibilidades económicas, pues laboro
como trabajador de confianza, siendo relevante señalar que la madre de mi
menor hija, no me ha dejado convivir con la misma de manera normal en el
domicilio donde ellos radicaba, así mismo hago de su conocimiento que
dependen económicamente de mi otras dos personas, mi esposa Claudia Benyr
Vázquez Torres y su menor hija Ingrid Valentina Sotelo Vázquez.

4.- Ahora bien, dado a que no he cedido a las desmedidas pretensiones


económicas de la señora ANGELICA YAZMIN CANO ALVAREZ, y se ha
negado a dejarme ver a mi menor hija y menos a convivir con la misma a
pesar de tener la misma, derecho a identidad, a convivir con ambos padres y
todos los derechos consagrados en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales firmados y ratificados por el
Estado mexicano como La Convención de los Derechos del Niño.

Que, por medio del presente escrito vengo a solventar la prevención hecha en
el citado expediente, por lo que se anexan las copias para traslado solicitadas.

Lo anterior tiene su fundamento en lo establecido en los artículos 8 y 17 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por lo cual me veo obligado a presentar el presente procedimiento en la


forma y vía propuestos.

D E R E C H O:
I.- DE LA COMPETENCIA. - Es Usted, competente para conocer y fallar el
presente de acuerdo a lo establecido en los artículos 13 y 107 del Código
de Procedimientos Familiares del Estado de Chihuahua.

II.- DEL INTERÉS JURÍDICO. - Tengo interés jurídico según lo


preceptuado por el artículo 10 del Código de Procedimientos Familiares del
Estado de Chihuahua.

III.- DE LA CAPACIDAD Y PERSONALIDAD. - Tengo capacidad para


comparecer en virtud de no tener impedimento legal alguno, de acuerdo a
lo establecido en el artículo 39 del Código de Procedimientos Familiares del
Estado de Chihuahua.

IV.- LA LEGITIMACIÓN. - Tengo legitimación en virtud de estar en


aptitud para hacer valer el derecho.

V.- DE LA DEMANDA FORMAL Y SUBSTANCIALMENTE VALIDA. - La


demanda cumple con lo estipulado por la ley y permite establecer con
eficacia la relación jurídica en términos del artículo 10 del Código de
Procedimientos Familiares del Estado de Chihuahua.

VI.- DEL PROCEDIMIENTO. - Se encuentra regulado por los numerales


200, 201 y los demás que resulten aplicables del Código de Procedimientos
Familiares del Estado de Chihuahua.

Para el efecto de probar mis pretensiones y toda vez que guardan estrecha
relación con los hechos aducidos ofrezco las siguientes:

P R U E B A S:

1.- LA DECLARACIÓN DE PARTE SOBRE HECHOS PROPIOS Y


AJENOS.- Misma que estará a cargo de la señora ANGELICA YAZMIN
CANO ALVAREZ, quien deberá ser citada en el domicilio que para tales
efectos señale durante la substanciación del presente juicio o bien en su
domicilio particular que ha quedado precisado, el día y hora que tenga a
bien señalar esta Honorable Autoridad para la práctica de la diligencia de
Ley, prueba que se ofrece con la finalidad de tener por cierto lo que de
manera exprese la absolvente y del reconocimiento de los hechos propios y
ajenos a los que se contare la presente causa, prueba con la cual
demostraré que me es necesaria la visita y convivencia con mi menor hija y
que dada su propia y especial naturaleza se relaciona con todos y cada uno
de los puntos de hechos de esta demanda.

2.- LA DOCUMENTAL PUBLICA ACTUACIONES. - Misma que hago


consistir en todas y cada una de las constancias que integran el presente
expediente, principalmente aquellas que a beneficio del suscrito
favorezcan; prueba con la cual demostraré que tengo derecho a la visita y
convivencia con mi menor hija y que dada su especial naturaleza se
concatenan con todos y cada uno de los puntos de hechos.

3.- LA DOCUMENTAL PUBLICA. - Consistente en la copia certificada del


acta de nacimiento de fecha de registro 18 de mayo de 2008, Oficialía 1,
libro 226, Foja 95, Acta 24, signada por la Directora del Registro Civil, a
favor de nuestra menor hija de nombre SAMANTHA TERESITA MEDINA
CANO, prueba que se ofrece con el fin de demostrar la filiación y el derecho
de visita y convivencia entre el actor y la menor en comento. Probanza que
se relaciona con todos y cada uno de los puntos de hechos.

4.- LA DOCUMENTAL PRIVADA. – Consistente en los comprobantes de


depósitos bancarios que en este acto exhibo, a favor de mi menor hija, con
los que se demuestra que en todo momento he dado cabal cumplimiento a
mis obligaciones paternas, acorde a mis posibilidades económicas, por lo
que me asiste el derecho en solicitar la convivencia con la menor citada;
prueba que dada su naturaleza se concatena con todos y cada uno de los
hechos de esta demanda.

5.- LA TESTIMONIAL. - Misma que estará a cargo de la señora Vianey


Medina Villegas, quien tiene su domicilio en calle 5a número 505, Colonia
Centro y Luis Gustavo Aragón Rascón quien tiene su domicilio en la calle
Allende sin número, ambas direcciones pertenecientes al municipio de
Namiquipa, Chihuahua; probanza que se ofrece con el objeto acreditar
todos y cada uno de los puntos de hechos de la presente de demanda.

6.- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA. - Prueba que se hace


consistir en los razonamientos lógico jurídicos que se formulen para arribar
al conocimiento de la verdad real, partiendo de una presunción legal para
llegar a la verdad que se busca y la humana, misma que se ofrece
partiendo de un hecho conocido para averiguar la verdad de uno
desconocido, tendiente a demostrar que es necesaria la convivencia entre
mi menor hija toda vez que he cumplido con la obligación alimenticia.
Prueba que dada su propia y especial naturaleza se relaciona con todos y
cada uno de los puntos de hechos de la presente contestación.

Por lo expuesto y fundado, A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva:

P E T I C I O N E S:
PRIMERO. - Admitir la presente demanda en los términos y condiciones
propuestas, emplazando al demandado en el domicilio precisado para tal
efecto.
SEGUNDO. - Se cite a la demandada la señora ANGELICA YAZMIN CANO
ALVAREZ, a la audiencia conciliación en el domicilio señalado en el proemio
de la presente demanda el día y hora que este Honorable Juzgado señale.

TERCERO. - Mandar a preparar las pruebas según proceda, fijando día y


hora para la Audiencia de Recepción de Pruebas, Alegatos y Citación para
Sentencia dentro del término de ley.

CUARTO. - Previos los trámites de ley, desahogado el material probatorio y


toda vez que se encuentran satisfechos los extremos legales de la acción
ejercitada, es procedente se enuncie fundada la misma, dictando esta
autoridad sentencia firme condenando a la demandada a todas y cada una
de las prestaciones reclamadas en base a los hechos acreditados.

PROTESTO LO NECESARIO.
CUAUHTÉMOC, CHIHUAHUA A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN

C. SAMUEL MEDINA VILLEGAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy