Guia EfactWeb

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

Contenido

1. Acceso
2. Pantalla de Inicio
3. ¿Cómo emitir una Factura?
4. ¿Cómo emitir una Nota de Crédito o Nota de Débito?
5. ¿Cómo emitir una Guía de Remisión?
6. ¿Cómo emitir una Comunicación de Baja?
7. ¿Cómo emitir un Comprobante de Retención?
8. ¿Cómo emitir un Comprobante de Percepción?
9. Estados de Comprobantes
9.1. En proceso
9.2. Validado
9.3. Error
9.4. Dado de Baja
10. Descarga de Comprobantes
10.1. Descarga Individual
10.2. Descarga Masiva
11. Reportes
12. Herramienta de Cobranza
13. Financiamiento de Facturas
14. Borradores y Plantillas
14.1. Borrador
14.1. Plantilla
15. Configurar Mi Cuenta
1. Acceso
Para acceder a nuestro portal dirígete a portal.efact.pe e ingresa los datos
de acceso en la opción Ingreso a Sistema.
2. Pantalla de Inicio
Te presentamos la ventana principal de nuestra herramienta. Aquí
podrás visualizar la razón social, RUC de tu empresa. Asimismo, contarás
con la fila de acceso rápido para crear tus documentos ubicado en la parte
izquierda.
3. ¿Cómo emitir una Factura?
Selecciona la opción “Crear Documento” y posteriormente “Factura”.

Nota: Si se desea emitir otro comprobante electrónico seleccionar la opción deseada, el procedimiento es el mismo.
La fecha de envío o
fecha de emisión se
muestra por defecto,
ingresamos la fecha
de vencimiento, la
Ingresamos los datos moneda aplicable y
solicitados. Recuerda confirmamos el 18%
que al ingresar el RUC IGV.
de tu cliente sus datos
cargarán
automáticamente

Aquí podrás añadir


números de Guías de
remisión remitente
o transportistas
En este casillero y/o adjuntar varios
ingresarás la descripción de archivos asociados a
los ítems a facturar, tu comprobante.
registrando la cantidad, el
tipo de unidad, la
descripción y el valor
unitario, Efact Web calculará
automáticamente el IGV del
precio unitario y el importe
Es aquí donde podrás
total. Asimismo, no olvides
validar el monto
que cuentas con la opción
del tipo de venta
de ingresar un detalle
aplicado, el total de
adicional a tu comprobante
los descuentos a tu
en el casillero de “Más
comprobante, monto
Información”, al igual que
referencial de las Op.
aplicar la detracción junto al
Gratuitas, Sub total,
porcentaje adecuado en el
ISC, IGV y el precio
botón inferior.
total.
Una vez culminado el llenado de tu comprobante dale click a “Emitir
Factura” y LISTO, tu comprobante será enviado inmediatamente. Asimismo,
puedes seleccionar la opción “Ver mis facturas”, la cual te llevará a la
bandeja de documentos enviados
4. ¿Cómo emitir una Nota de Crédito o Nota
de Débito?
4.1 Notas de Crédito: Para emitir una Nota de Crédito por motivos de
modificación o disminución en los valores de tu comprobante, puedes
hacerlo desde la opción Crear Comprobante > Nota de Crédito o
directamente desde un documento ya emitido C. Enviados > Crear.
Recuerda que al hacer dicho procedimiento desde la opción Crear, todos
los datos de tu comprobante cargarán de manera automática para facilitar
la emisión de la nota de crédito:
4.1 Notas de Débito: En caso deseas emitir una Nota de Débito para
cargar una suma o valor, el procedimiento es el mismo y desde las mismas
opciones que facilitan la emisión de tu comprobante.
5. ¿Cómo emitir una Guía de Remisión?
Selecciona la opción “Crear Documento” y posteriormente “Guía de
remisión”.
La fecha de envío o
fecha de emisión se
muestra por defecto.
Ingresamos los datos Si es necesario se
solicitados. Recuerda puede ingresar el N°
que al ingresar el RUC de una guía de
de tu cliente sus datos remisión de
cargarán referencial o algún
automáticamente documento
relacionado de las
opciones disponibles

En este casillero elegirás el


tipo de transporte a aplicar,
el motivo, descripción, peso
bruto y la unidad de medida

Por último, ingresamos


la información de los
A continuación en este ítems a transportar (los
apartado se ingresará campos son ilimitados,
información importante ya que el portal
como los datos del generará la paginación
transportista, punto de pertinente)
partida y llegada.
Además, podrá agregar
Los datos marcados con un máximo de 250
un asterisco (*) son caracteres de
obligatorios información adicional en
caso considere
necesario.
Una vez culminado el llenado de tu comprobante dale click a “Emitir Guía” y
LISTO, tu comprobante será enviado inmediatamente. Asimismo, puedes
seleccionar la opción “Ver mis guías de remisión”, lo cual te llevará a la
bandeja de guías enviadas
6. ¿Cómo emitir una Comunicación de Baja?
Si necesitas anular un comprobante validado previamente, puedes hacerlo
desde la opción Crear Comprobante > Comunicación de Baja.
Seleccionamos la opción Comunicación de baja, la fecha de referencia
(emisión de documento) y por último Filtrar.
Para finalizar, ingresamos un motivo el cual describa la anulación y
seleccionamos EMITIR BAJA.
Una vez realizado, se mostrará un mensaje, el cual nos indicará que
nuestra comunicación de baja se encuentra siendo enviada.
7. ¿Cómo emitir un Comprobante de
Retención?
Seleccionamos la opción Crear Comprobante > Comprobante de
Retención. Posterior a ello, ingresamos el RUC de nuestro cliente para
que los datos carguen automáticamente.
Luego, será necesario añadir los comprobantes sujetos a la retención,
para ello, contamos con dos opciones:

Añadir comprobantes recibidos: Esta opción sirve para buscar los


comprobantes que hemos recibido en nuestra plataforma de parte de
nuestros clientes.

Añadir otros comprobantes: En caso los comprobantes a ingresar sean


ajenos a la plataforma Efact Web y sea necesario hacerlo manualmente.
Por ejemplo, al elegir la opción añadir comprobantes recibidos, se nos
habilitará la siguiente ventana en donde al picarle en Buscar nos
aparecerán los comprobantes recibidos del RUC de nuestro cliente
ingresado previamente.
Finalmente, el comprobante será agregado al casillero y se ejecutará la
operación por la tasa del 3% correspondiente. En caso, se agregue una
Nota de Crédito la resta se hará al importe de mayor valor de la lista de
comprobantes ingresados en el casillero. En caso, se agregue una Nota
de Débito se realizará el aumento del valor al importe total.
8. ¿Cómo emitir un Comprobante de
Percepción?
Seleccionamos la opción Crear Comprobante > Comprobante de
Percepción. Posterior a ello, ingresamos el RUC de nuestro cliente para
que los datos carguen automáticamente.
Finalmente, el comprobante será agregado al casillero y se ejecutará la
operación por la tasa correspondiente que hayamos elegido .

- Percepción Venta Interna (2%)


- Percepción a la adquisición de combustible (1%)
- Percepción realizada a agente de percepción con tasa especial
(0.5%)
9. Estados de Comprobantes
9.1. En Proceso: Primer estado del comprobante emitido hace referencia a que se
encuentra en proceso de aprobación.

9.2. Validado: En el segundo estado, el comprobante ha sido verificado y aprobado


por Efact Operador de Servicios Electrónicos (OSE),

9.3. Error: En este estado se ha detectado un dato erróneo, por lo que el documento
se devolverá con la finalidad de poder ser corregido y emitido nuevamente.

9.4. Dado de Baja: Se da cuando tu comprobante ha sido anulado a través


de una comunicación de baja o reversión.
10. Descarga de Comprobantes
10.1. Descarga Individual: La opción de descarga se encuentra disponible
tanto para emisores como receptores. Desde nuestra herramienta tienes la
opción de contar con el comprobante en formato PDF, XML, CDR. Los
botones de descarga se encuentran en la parte superior de tu
comprobante.
10.2. Descarga Masiva: La opción de descarga masiva de PDF, XML o
CDR se encuentra habilitada para usuarios Efact Web Premium o SI, solo
basta con dirigirse a Reportes > Generar reporte > Descarga Masiva.
Se habilitará el siguiente recuadro para elegir el tipo de archivo a
descargar el cual se bajará en un comprimido .zip

Recuerda que existe un límite de 1000 archivos por descarga.


11. Reportes
Desde nuestra plataforma puedes descargar reportes en excel previamente
personalizados desde los filtros disponibles.
Asimismo, para extraer el archivo en Excel, basta con seleccionar el botón:
Descargar Excel para que se inicie la descarga con los datos
seleccionados previamente.
12. Herramienta de Cobranza
Desde Efact Web puedes llevar el seguimiento de tus comprobantes
emitidos a través de nuestra herramienta de cobranzas. Una alternativa
sencilla para tener el control de tus pagos, fechas de pago, saldos
restantes, reenviar notificaciones de cobranza, cambios de estados,
adjuntar archivos varios, etc.

Te invitamos a revisar nuestro manual mucho mas detallado a través del


siguiente enlace: https://portal.efact.pe/pdfs/Guia_Cobranza_nuevo.pdf
13. Financiamiento de Facturas
Desde la herramienta podrás solicitar propuestas de Financiamiento para
tus comprobantes que cumplan con los requisitos de nuestros aliados
financieros. Para ello, dirígete a la opción "Financiamiento" en el menú
superior.

Financiamiento
Posteriormente podrás verificar las facturas disponibles que podrás
financiar.
Al picarle en el botón de Financiar aparecerá una pequeña ventana para
modificar algunos datos restantes como Fecha de vencimiento o añadir u
monto adelantado.
Al aceptar, aparecerá el siguiente mensaje:
Y el estado de su factura cambiará a Esperando Respuestas.
Una vez su comprobante haya recibido algunas propuestas de
financiamiento su estado cambiará a Propuestas Recibidas.
Al picarle a dicho botón, podrá identificar la(s) propuesta(s) que ha recibido
para su factura. De estar de acuerdo con la información, puede darle a
"Escoger propuesta"
Al hacerlo, será necesario ingresas sus datos de contacto para que el
Factor pueda ponerse en contacto y empezar el proceso de negociación.
Luego de enviar la información, el estado de su factura cambiará a
"Propuesta aceptada". Finalizando de esta manera la gestión desde Efact
Web, dando pase a la negociación para obtener la liquidez o el factoring
que necesita a través de uno de nuestros aliados financieros.
14. Borradores y Plantillas
En Efact Web puedes almacenar tus comprobantes de dos maneras.
12.1. Borrador: Puedes guardar la información de tu comprobante como
borrador para usarla posteriormente, considerando que este documento
desaparecerá una vez sea usado.

Asimismo, recuerda que solo puedes almacenar un máximo de 50 registros.


12.2. Plantilla: Por otro lado, la opción de guardar tu comprobante como
una plantilla, hará que puedas usar dicha información de manera recurrente
cada vez que necesites de la estructura personalizada guardada
previamente.

Puedes almacenar solo 5 registros en caso de Efact Web Plus y 50


registros en caso de Efact Web Premium
15. Configurar Mi Cuenta
En este apartado puedes realizar toda la configuración disponible para tu
usuario Efact Web. Para acceder dirígete a la parte superior derecha en el
icono de persona:
Desde aquí
puedes modificar
el logo de tu
empresa al
clickear
inmediatamente
se abrirá tu Desde aquí puedes
gestor de modificar la dirección
archivos para fiscal de tu empresa
elegir la imagen para que aparezca en
correspondiente. tus PDF’s emitidos.

Conoce tu plan
Efact Web actual Para mayor seguridad te recomendamos que tu contraseña tenga números y/o mayúsculas
o entérate de más
planes
disponibles con Recuerda que puedes ingresar solo números
mayores
funcionalidades Desde aquí puedes validar tu código de establecimiento en caso cuentes con más
desde el siguiente sucursales asociadas a tu portal Efact Web
botón

Registra la serie que utilizaras para cada tipo de comprobante.


“Recuerda que la emisión desde nuestra
herramienta es muy sencilla y con esta
información siempre podrás realizar un
seguimiento a tus comprobantes”
Contáctanos
Si necesitas ayuda o más información, comunícate con nosotros.

Atención al Cliente
(511) 617 1600 Opción 1
info@efact.pe
www.efact.pe

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy