Ensayo Biocatálisis - Luis Alberto Flores
Ensayo Biocatálisis - Luis Alberto Flores
Ensayo Biocatálisis - Luis Alberto Flores
El término Biocatálisis se refiere a la utilización de células o sus enzimas aisladas para catalizar reacciones
o transformaciones que conducen a la obtención de compuestos de interés, que satisfacen numerosas
necesidades humanas.
La utilización de células o enzimas ha demostrado su eficacia en la síntesis de fármacos, herbicidas,
insecticidas y otros productos químicos, en la producción de biocombustibles alternativos al petróleo, o
en la industria textil y de detergentes, entre otros muchos ejemplos. Ello se debe a que representan una
alternativa más eficiente y a la vez más ecológica a la química sintética tradicional, ya que los procesos
que catalizan transcurren a través de reacciones en medios más respetuosos con el medio ambiente y
bajo condiciones de pH y temperatura suaves con mayores rendimientos ya que son procesos regio y
estereoselectivos y con menor coste económico.
Por otra parte Impulsado por el descubrimiento de muchas enzimas novedosas, por la tecnología
tecnológica de ADN recombinante que permite una producción más eficiente y alteraciones específicas
o combinatoriales de enzimas individuales, y por el desarrollo del proceso hacia una mayor estabilidad
y productividad volumétrica, las rutas de síntesis en las que uno o todos los pasos son biocatalíticos han
avanzado dramáticamente en los últimos años. Las reglas de diseño para biocatalizadores mejorados
son cada vez más precisas y fáciles de usar.
En la siguiente Tabla 1. se numeran algunas ventajas y desventajas de la Biocatalisis.
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Pueden aceptar un amplio rango de sustratos. • Algunas enzimas pueden ser inestables.
• Alto grado de quimio, regio y enantioselectividad. • Requieren cofactores: oxidoreductasa.
• Condiciones de reacción suaves (temperaturas o • Requieren ser accesibles comercialmente para
presiones de trabajo moderadas). lo que se requiere valorar el costo de
• pH y temperatura amplios. aislamiento o sobre expresión.
• Disminución en costos de los procesos. • Requieren equipos especiales como
• Las enzimas pueden ser sobre expresadas y fermentadores.
modificadas para incrementar su eficiencia. • A veces se presentan dificultades para
• No se producen residuos contaminantes. desplazar procesos ya establecidos.
• Puede ser utilizadas en condiciones de química
verde.
hay muchas disciplinas que contribuyen a la biocatálisis, sino también muchas áreas de aplicación: y
producción y transformación de compuestos, principalmente en la industria química y farmacéutica, y
análisis y diagnóstico, principalmente en medicina, protección ambiental y biorremediación
(reconstrucción del medio ambiente). La utilización de biocatalizadores en la industria química y
1
farmacéutica es cada vez más frecuente, debido a las ventajas que presentan las enzimas frente a los
catalizadores inorgánicos. La utilización de enzimas en estas industrias está enfocada principalmente a:
(1) la obtención de precursores de fármacos (APIs) y semisíntesis de fármacos; y (2) la resolución
enzimática de mezclas racémicas. En cuanto a la quiralidad es un factor determinante en la eficacia de
muchos fármacos, agroquímicos y aditivos para alimentos, ya que de ello depende su actividad biológica,
por ello la producción de un solo enantiómero de estos compuestos quirales es muy importante en la
industria farmacéutica. la Biocatálisis se ha establecido como un recurso adicional en la síntesis de
fármacos en donde los biocatalizadores más empleados en la industria química y farmacéutica abarcan
diferentes clases de enzimas como las hidrolasas (lipasas, acilasas, proteasas), las liasas (aldolasas), o las
oxidorreductasas (oxidasas, oxigenasas, deshidrogenasas) (Tabla 2.).
Por otra parte el tema de la inmovilizacion de enzimas juega un papel muy importante en los procesos
biocataliticos. Las razones subyacentes para la inmovilización son la necesidad de mejorar la estabilidad
y reciclabilidad del biocatalizador en comparación con la enzima libre. El menor riesgo de contaminación
2
del producto con residuos de enzimas y la baja o nula alergenicidad son ventajas adicionales de las
enzimas inmovilizadas. Los métodos de inmovilización se dividen en tres categorías:adsorciónen un
portador (soporte), encapsulado en un portador y reticulación (sin portador)(Figura 1). Las
consideraciones generales con respecto a la inmovilización, independientemente del método utilizado,
son el rendimiento de la inmovilización, la eficiencia de la inmovilización, la recuperación de la actividad,
la carga enzimática (% en peso en el biocatalizador) y las propiedades físicas, por ejemplo , el tamaño y
la densidad de las partículas, la hidrofobicidad y la robustez mecánica del inmovilizado, es decir la enzima
inmovilizada en su conjunto (enzima + soporte). La elección del inmovilizado también depende en gran
medida de la configuración del reactor utilizada, p . Ej.tanque agitado, lecho fijo, lecho fluidizado y el
modo de procesamiento posterior.
La unión a un soporte (vehículo) puede ser de naturaleza física (como interacciones hidrófobas y de van
der Waals), iónica o covalente. Sin embargo, la unión física es generalmente demasiado débil para
mantener la enzima fijada al portador en condiciones industriales rigurosas de altas concentraciones de
reactivo y producto y alta fuerza iónica. La unión iónica es generalmente más fuerte y la unión covalente
de la enzima al soporte generalmente evitaría que la enzima se lixiviara de la superficie. Por otro lado,
la unión covalente a la enzima tiene la desventaja de que si la enzima se desactiva de forma irreversible,
tanto la enzima como el soporte (a menudo costoso) se vuelven inutilizables. Los soportes típicos para
la inmovilización enzimática son resinas sintéticas, biopolímeros, como polisacáridos, o sólidos
inorgánicos como sílices (mesoporosas) o zeolitas.
Atrapamiento mediante la inclusión de una enzima en una red polimérica, típicamente matrices
poliméricas orgánicas o inorgánicas, como poliacrilamida y sol-gel de sílice, respectivamente, o un
dispositivo de membrana como una fibra hueca o una microcápsula. Sin embargo, las restricciones físicas
generalmente son demasiado débiles para evitar por completo la fuga de enzimas. Por lo tanto, a
menudo se requiere una unión covalente adicional.
3
La reticulación de agregados o cristales enzimáticos, empleando un reactivo bifuncional, se usa para
preparar macropartículas sin vehículo. El uso de un vehículo conduce inevitablemente a una "dilución
de la actividad", debido a la introducción de una gran parte de lastre no catalítico, que oscila entre el
90% y> 99%, lo que se traduce en menores rendimientos y productividades espacio-tiempo. Esto no se
alivia mediante el uso de cargas enzimáticas más altas, ya que esto conduce a la pérdida de actividad
debido a la difícil accesibilidad de algunas de las moléculas enzimáticas cuando consisten en múltiples
capas en la superficie del portador o están situadas profundamente dentro de los poros del portador,
inaccesibles al sustrato .
Reactivos Proceso
Producto (s)
Biocatalizado
Selección de la
Inmovilización
enzima
• Estudio cinético
• Estabilidad Caracterización Purificación de
• Condiciones Óptimas de de la enzima la enzima
reacción
• Información estructural
Enzimas mutadas con
propiedades mejoradas
Ingeniería genética Þ Mayor actividad
Þ Mayor estabilidad
Þ Mayor selectividad