Biotransformaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Biotransformaciones. Una alternativa

sustentable en síntesis orgánica.

Equipo 3:
Aguirre Avalos Scarlett
Alfonso Herrera Jessica Mariany
Catedrático
Illescas Palacios Jimena Márquez López María
Maldonado López Itzel Elizabeth
Representa el control de la contaminación a nivel molecular. Es el diseño,
desarrollo e implementación de productos químicos o procesos para
reducir (o eliminar) la producción y el uso de sustancias peligrosas

reducción reducción
métodos
de en el uso de
catalíticos
insumos desechos disolventes
eficiencia
renovables energética

economía reactivos
atómica no tóxicos
CATÁLISIS Y QUÍMICA SUSTENTABLE

Las reacciones catalíticas


Son fundamentales para la química verde, los
métodos catalíticos se clasifican de acuerdo
a la la procedencia de los catalizadores

Biocatálisis Quimiocatálisis
Catálisis en química preparativa:

Gracias a la biología molecular y la genómica se


han ido desarrollando catalizadores con mayor
resistencia a ciertos disolventes orgánicos,
temperatura, cambios de pH, y dotados de una
mayor selectividad.
BIOCATÁLISIS

LIMITACIONES DE LA BIOCATÁLISIS
Baja estabilidad de los catalizadores
Costoso
Restricción de sustratos posibles (especificidad de sustrato)

REALIDAD
Estables en condiciones moderadas de temperatura
Soportan tanto disolventes acuosos como orgánicos
El precio depende de la pureza del catalizador
Las enzimas que aceptan una gran variedad de sustratos no
naturales y los transforman con alta especificidad.
BIOCATÁLISIS

La biocatálisis se diferencia de la quimiocatálisis en el uso de


biocatalizadores

Biocatalizador
Es una enzima o un grupo de ellas que puede usarse en
forma pura, parcialmente purificada o dentro de un
CONCEPTOS sistema enzimático en una célula entera.
Enzimas
son catalizadores que evolucionaron en la naturaleza con
el fin de acelerar la gran cantidad de reacciones
ENZIMAS COMO CATALIZADORES

El sustrato, en presencia de la enzima forma un complejo sustrato-enzima que


evoluciona a producto y enzima con una energía de activación (∆G*cat) < que la
de la reacción no catalizada (∆G*no-cat).
Ventajas
Desventajas
1. Son muy eficientes
2. Actúan a pH 5 y 8 Limitada estabilidad
3. Temperaturas de 20 y 40ºC operacional
4. Minimiza las posibles reacciones Sufre fenómenos de inhibición
secundarias. Solo están disponibles en 1
5. Son completamente degradables forma enantiomérica
6. Catalizan un amplio espectro de Desarrollan su máx. actividad
reacciones orgánicas en agua
7. Amplia tolerancia de sustrato Problemas con ladisponibilidad
8. Altamente selectivas de catalizador
9. Alta quimio-, regio- y
enantioselectividad
PROCESOS BIOCATALÍTICOS

Biotransformaciones Fermentaciones

Un precursor es convertido Usan la fuente de carbono


en el producto deseado natural para la síntesis de
novo del producto

Usan el potencial
enzimático del Muchas reacciones y
microorganismo a enzimas para su
través de uno o pocos generación.
pasos bioquímicos.
SISTEMAS BIOCATALÍTICOS

Clasificación en sistemas catalíticos:


De acuerdo con estado físico del catalizador usado

Enzimas aisladas Células enteras

No requieren de fermentadores No requiere el agregado de


(equipos especiales) cofactores
< Reacciones secundarias Es económico y ya cuenta con los
> Tolerancia a la concentración en un cofactores
medio sin células ( > productividad) Las células enteras se subdividen en
dos tipos: células en crecimiento y
células en reposo
Celulas enteras
y las desventajas de los sistemas catalíticos

células en crecimiento células en reposo

Mayor actividad Se prefiere utilizar células en reposo


Más reacciones secundarias por las ventajas de las células enteras:
Aislar los productos es más dificultoso

Enzimas aisladas Células enteras

El proceso de aislamiento y Equipo especial (fermentador)


purificación de la enzima es costoso. Interferencia de reacciones
Puede ser necesario agregar secundarias.
cofactores. < tolerancia a la concentración y a los
disolventes.
Biocatálisis en pro de la química
sustentable

Permite reducir:
1. Los efluentes y disminuir o eliminar los costos de separación de
productos
2. Los requerimientos de energía de los procesos químicos sus
debido a sus condiciones suaves de operación en disolventes no
tóxicos
3. Reduce las cantidades de reactivos tóxicos (gran eficiencia)
4. Permiten el uso de insumos renovables.
El ciclo de biocatálisis
ETAPAS

1. Establecer las reacciones


enzimáticas
2. Determinar si se dispone del
catalizador adecuado (enzimas
o células enteras)
3. Considerar el posible
mejoramiento del catalizador
elegido
4. Aplicaciones sintéticas para
preparar el compuesto de
interés.
El ciclo de biocatálisis

Mejoramiento de fuentes de biocatalizadores


catalizadores
REACCIONES BIOCATALÍTICAS

25,000 enzimas
en la naturaleza. *Clasificación de las enzimas.
745estudiadas
3,000 740
por IUB.
300
comercialmente.

Uso en detergentes, alimentos y farmacéuticos.


FUENTES DE BIOCATALIZADORES
Más selectivos y eficientes

MICROORGANISMOS PLANTAS ANIMALES

Archea-Hongos
*Condiciones extremas
1. Papaína del látex
2. Peroxidasa Deshidrogenasas, esterasas
3. Ascorbato oxidasa o ureasa quinasas
de harina
INGENIERÍA DE BIOCATALIZADORES

INMOVILILZACIÓN DE PRODUCCIÓN DE ORGANISMOS


BIOCATALIZADORES RECOMBINANTES Y

Los genes que codifican una enzima se


Ventajas Desventajas sobreexpresan en un organismo
Sistema catalítico
hospedador.
Pérdida de
reusable. actividad.
El organismo recombinante
Fácil separación. Aumenta costos. resultante: Nivel elevado de enzima
Purificación de Menor eficiencia de deseada.
reacción. producción.
Fácil de manipular EVOLUCIÓN DIRIGIDA
y conservar.
Estabilización de la
enzima. Mutaciones sobre la enzima en sitio en
específico o uno de menor
1. Unión Covalente: Enlace fuerte (Catalizador-
Soporte).
selectividad.
2. Unión No Covalente: Ej. Van der Waals, enlace Objetivo: Mejorar características
hidrógeno, etc. deseadas del catalizador.
3. Inmovilización Mecánica. Inmovilizada, en una
"Jaula".
APLICACIONES SINTÉTICAS

Procesos biocatáliticos Reacciones como


favorecidos si el sustrato desafíos. Formación de
o producto son enlaces C-C sin utilizar
inestables. Se realiza en grupos protectores,
condiciones suaves de dioxigenación de
temperatura y pH. aromáticos, etc.

Promover reacciones estero y


enantioselectivas con gran eficiencia.
BIOTRANSFORMACIONES EN AMÉRICA

LATINA

Mutaciones aleatorias en Producción genética de


microorganismos organismos recombinantes.

SÍNTESIS
QUIMIOENZIMÁTICAS

Industria de aromas, fármacos, polímeros, compuestos de actividad


biológica, feromonas, compuestos polioxigenados de estructura diversa.

ENZIMAS MÁS ESTUDIADAS: HIDROLÍTICAS Y


OXIDOREDUCTASAS.
1. ENZIMAS HIDROLÍTICAS
Amidasas, esterasas y lipasas.
Esterasas
No requieren agregar
cofactores ($).
La α-quimiotripsina
Hígado de cerdo (PLE).
Pobre especificidad de Cataliza la hidrólisis de
enlaces amida adyacentes Da elevados excesos
sustrato. Ruptura o
a aminoácidos aromáticos enantioméricos.
formación de enlaces
en proteínas.
éster y amida (las más Verátiles y bajo costo.
simples). No muestra buena
estereoselectividad.
Amidasas
SERINA-HIDROLASAS.
Catalizan la ruptura y la
formación de enlaces
amida.
LIPASAS

Serina-hidrolasas ubicuas.
La interacción
Importancia fisiológica significativa. lipasas-lípidos a
Gran potencial industrial y académico.
Fisiológicamente catalizan la hidrólisis de TAG a
nivel interfase
glicerol y ácidos grasos. aun no es
No son capaces de hidrolizar sustratos disueltos en el
medio de reacción.
totalmente clara,
Se activan en presencia de una interfase agua-aceite. por lo que se
Muy baja actividad en soluciones acuosas que
contengan sustratos hidrosolubles. sigue
investigando
LIPASAS: ingeniería
de los biocatalizadores
Velocidad de
+ Enantioselectividad
reacción
Latinoamérica: lipasas inmovilizadas con excelente selectividad e
hidrólisis enantioselectiva de alfa-hidroxiésteres.
Las lipasas inmovilizadas se encuentran completamente
rodeadas de agua y sufren complejos cambios conformacionales
entre sus estructuras activa e inactiva.
Procesos de inmovilización
1. Unión a dextrano covalente unido a agarosa
2. Inmovilización covalente multipunto sobre agarosa activada con
glutaraldehído
3. Adsorción interfacial sobre soporte hidrofóbico de cadenas de octilo
4. Adsorción iónica sobre resinas poliméricas recubiertas de
polietilenimina
LIPASAS: aplicaciones
en síntesis orgánica CIENCIAS
FARMACÉUT
Funciones en el metabolismo ICAS
Digestión
Y BIOMÉDIC
Absorción AS
Reconstitución de grasas
Metabolismo de lipoproteínas

Aplicaciones en síntesis orgánica


Resolución de racematos
Asimetrización de compuestos
meso y proquirales
1:1 Obtención de sustancias homoquirales
"Pool quiral": sintones quirales existentes en la
naturaleza producidos principalmente por
procesos de fermentación económicamente
accesibles.
Resolución de compuestos racémicos.
Síntesis asimétrica mediante procesos
convencionales o biológicos.
LIPASAS: aplicaciones en
síntesis orgánica, ejemplo clásico
AGENTE AN
Preparación de la cadena lateral del taxol TIMITÓTICO
(diterpeno policíclico complejo) CON MODO
DE ACCIÓN
ÚNICO, INT
Proceso semisintético muy prometedor que ERESANTE
LA TERAPIA EN
requiere la preparación de la lactama DEL CÁNCE
homoquiral I, precursora de la cadena R
lateral del taxol en C13.

Hidrólisis enzimática estereoselectiva de


cis-3-acetiloxi-4-fenil-2-azetidinona
HIDROLASAS: síntesis orgánica asimétrica,
utilidad de la alta estereoselectividad

Preparación de moléculas
quirales a partir de sustratos
proquirales.

Asimetrización de
compuestos meso.

Resolución de mezclas
racémicas.

Las hidrólisis enzimáticas proceden con


discriminación de enantiómeros, llevando a
una resolución cinética de racematos
HIDROLASAS: síntesis orgánica
asimétrica, contexto Universidad
latinoamericano Federal
Acilaciones estereoselectivas de 1,2-azidoalcoholes Fluminense
Se constató una muy buena selectividad de la lipasa de Río de Janeiro
Pseudomonas (Amano PS) hacia el enantiómero S,
destacándose el uso de ultrasonido como herramienta
para aumentar la velocidad de reacción.

Las lipasas pueden utilizarse


cuando se requiere una
elevada regioselectividad
México 50's
2. REACCIONES ENZIMÁTICAS Preparación comercial de
antiinflamatorios
DE ÓXIDO-REDUCCIÓN esteroidales y
anticonceptivos orales

Cambios moleculares Enzimas Syntex


dramáticos Cofactores
Ejemplo: reducción enzimática de una cetona al alcohol correspondiente
catalizada por una deshidrogenasa y con participación de un cofactor. Hidroxilación del
C-17 del esqueleto
El sentido de la reacción no está
Cofactor esteroidal
determinado por el catalizador,
sino por el valor de la constante de
equilibrio y las concentraciones
relativas de reactivos y productos.

NAD y NADP: Moléculas pequeñas con estructura compleja y


delicada. Cambio de estado de oxidación con mínima
alteración estructural. Fácil reversibilidad del proceso en el
sitio activo de la enzima.
REACCIONES ENZIMÁTICAS REDOX:
el reto en el laboratorio

El problema Métodos enzimáticos de reciclaje


Cuando se utilizan enzimas aisladas, el uso Consisten en el acoplamiento de una
de cofactores es un problema, debido su segunda reacción enzimática de óxido-
alto costo económico, además, los reducción que regenere el cofactor a
cofactores deben utilizarse en forma expensas de un sustrato económico y
estequiométrica, lo que no resulta práctico oxidable (o reducible) en esas condiciones.
ni siquiera a escala de laboratorio.

La solución
Regeneración o reciclaje de los cofactores,
además de adición en cantidad catalítica.
REACCIONES ENZIMÁTICAS REDOX:
reciclaje de cofactores

Método del sustrato Método de enzima


acoplado acoplada o reacción
Sustrato auxiliar que pueda ser auxiliar
modificado por la enzima de la Acoplamiento de una segunda
reacción principal utilizando el reacción enzimática: una enzima
mismo cofactor. distinta.
Cantidad subestequiométrica de Se evita el freno de la actividad
cofactor. enzimática por inhibición
La enzima reparte su acción competitiva.
catalítica entre ambos sustratos: Se alcanzan velocidades de
retarda la reacción. reacción aceptables.
A menudo se observa inhibición Permite el uso de cantidades
competitiva debido a la catalíticas de cofactor.
saturación del sitio activo por el
sustrato auxiliar.
REACCIONES ENZIMÁTICAS REDOX:
Regla de Prelog
"En una reducción bioquímica el hidruro se adiciona
sobre la cara re de la cetona originando el producto S"

Algunas enzimas originan el producto


opuesto pero la mayoría sigue la
regla. La Regla de Prelog sirve para
predecir el resultado estereoquímico
de algunas reacciones que son
biocatalizadas por enzimas en
reacciones REDOX, por ejemplo, la
reducción de cetonas mediante
deshidrogenasas.
REACCIONES ENZIMÁTICAS REDOX:
Regla de Prelog

La selectividad se determina por la


diferencia relativa de tamaño entre
los sustituyentes a ambos lados del
grupo carbonilo.
La utilización de cultivos de microorganismos y cultivos celulares
capaces de regenerar eficientemente los cofactores utilizando
el andamiaje metabólico de un organismo vivo resulta
especialmente atractiva para llevar adelante las reacciones
bioquímica de oxido reducción

Saccharomyces es capaz de
reducir una amplia gama de
cetonas tanto aromáticas como
alifáticas. La estereoquímica es
a menudo muy buena y los
productos siguen generalmente
la Regla de Prelog.
El grupo de R. A. Pilli en la Universidad
de Campinas ha sintetizado la Es posible inhibir selectivamente alguna de
feromona de insectos (-)- serriconina las enzimas para potenciar la formación de
en 80% ee a partir de (R)-3- uno u otro enantiómero. Esto puede hacerse
hidroxipentanoato de metilo actuando sobre el medio y las condiciones de
preparado mediante cultivo (pH, temperatura, etc.),
reducción de 3-oxopentanoato de
metilo catalizada por células intactas
de Saccharomyces
cerevisiae

Saccharomyces se ha utilizado también para


la reducción de otros grupos funcionales.

Un grupo de investigadores mexicanos ha


descrito la reducción de nitroacetanilidas
para la producción de bencimidazoles.
OXIGENASAS

Las oxidaciones de alcoholes catalizadas por


deshidrogenasas han sido mucho menos estudiadas que
las correspondientes reducciones de alcoholes.

Las reacciones de hidroxilación y dihidroxilación donde


sustratos aquirales son oxidados para proporcionar
alcoholes, dioles y epóxidos con estereoquímica definida.

Todas estas reacciones son catalizadas por un conjunto de enzimas denominadas


oxigenasas, que se caracterizan por incorporar al menos un átomo de oxígeno al
sustrato y por utilizar oxígeno molecular como co-sustrato en la reacción,
Resalta entre éstas la oxigenación
regioespecífica del anillo esteroidal catalizada
por cepas de hongos.
Esta transformación enzimática habilitó la
preparación sintética de los antiinflamatorios
esteroidales,

Se ha investigado sobre la hidroxilación de muchos hidrocarburos de origen natural,


especialmente terpenos, mediante cepas de bacterias y hongos

.
La capacidad de enzimas
monooxigenasas de hidroxilar metilenos
no-activados permite obtener alcoholes
secundarios derivados de productos
naturales a menudo con alto grado de
estéreo- y regioselectividad.
En algunos casos la enzima no es capaz de diferenciar entre diversos tipos de metilenos
presentes en la molécula y se obtiene una mezcla de alcoholes isoméricos....

Un ejemplo interesante descrito por químicos de


Minas Gerais en Brasil es la hidroxilación remota de
esqueletos de kaurano catalizada por Verticillium
lecanii que produce tres trioles isómeros,
Participación del químico orgánico

Para acceder al diterpeno buscado, hidroxilado en C-1, se preparó primero el isómero


correspondiente hidroxilado en C-3 utilizando celulas intactas de una cepa descrita de
Aspergillus niger. Este producto fue luego transformado mediante dos pasos de síntesis en
el compuesto deseado
Las reacciones de dihidroxilación enzimática de compuestos aromáticos catalizadas por
dioxigenasas producen cis-ciclohexadiendioles ópticamente puros. La reacción es altamente
enantioselectiva y al mismo tiempo muy tolerante a una variada gama de sustratos
aromáticos.

EJEMPLO
Recientemente se han preparado en la Universidad de la República (Uruguay) una serie de
ciclohexenonas asimétricas utilizando una dioxigenasa de Pseudomonas como herramienta
para la transferencia de quiralidad. Estas enonas pueden ser utilizadas como sintones para la
preparación de productos naturales como forscolina y diterpenos relacionados,
CONCLUSIONES
Se estudio la importancia de la biocatálisis en la química orgánica y presento algunos
ejemplos seleccionados de trabajos que se están llevando adelante en nuestra
región del mundo.

Las biotransformaciones y la biocatálisis se abren como una opción de desarrollo


sustentable para el mundo y en especial para los países en vías de desarrollo.

La química sustentable y en especial las biotransformaciones, por la relativamente


baja inversión económica requerida para su despegue y por la enorme riqueza
representada por la biodiversidad que aun existe en los ecosistemas
latinoamericanos, es capaz de contribuir a la transición desde una economía
esencialmente basada en la extracción de productos naturales hacia una de
elaboración de productos de alto valor agregado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy