Análisis Vertical de Estados Financieros
Análisis Vertical de Estados Financieros
Análisis Vertical de Estados Financieros
Dado que el capital de trabajo es una cantidad positiva, la empresa tiene la capacidad para cubrir
sus deudas a corto plazo y para continuar sus operaciones.
Razón de liquidez = Activo circulante / Pasivo a corto plazo = $2,982,873.00 / $156,550.00 = 19.054
La empresa cuenta con liquidez para continuar sus operaciones. Por cada unidad monetaria que se
debe, se tienen 18.054 unidades en excedente de activos circulantes.
Dado que la prueba de ácido es mayor a 1, la empresa puede cubrir sin problemas sus deudas a
corto plazo con activos líquidos. De manera más concreta, se tiene 15.91 unidades de activos
líquidos en excedente por cada unidad que se debe.
La empresa tiene una buena liquidez. Podría cubrir sus deudas a corto plazo sin problema usando
activos netamente líquidos. Por cada peso que se debe, se tiene 1.08 pesos de activos líquidos.
La inversión en activos circulantes es alta. Un poco más de la mitad de los activos totales son activos
circulantes.
2. Estabilidad o solvencia
Por cada peso del activo circulante, se deben 0.05 pesos a corto plazo. Por lo tanto, el negocio tiene
una cantidad mínima de deudas a corto plazo.
El 29% de las deudas y/o financiamiento fue aplicado en la generación de todos los activos.
Razón de propiedad = Capital contable / Activo total = $4,140,479.00 / $5,808,389.00 = 0.71
Por cada peso proveniente de recursos propios, se deben 0.4 pesos de ellos.
El 18% de los activos totales se está utilizando para generar la entidad. Los recursos no se están
ocupando de la manera más eficiente posible.
Razón del activo fijo = Ventas / Activo fijo = $1,062,929 / $2,825,516.00 = 0.38
El 38% de los activos fijos se usa para generar los ingresos del negocio. Los equipos no están
siendo utilizados a su máxima capacidad, o la inversión en activos fijos no ha sido la mejor.
Rotación de las cuentas por cobrar = Ventas / promedio de cuentas por cobrar
= $1,062,929.00 / |(($2,303,472.00-$2,412,116)/2)| = 19.6
Las ventas
se generan aproximadamente 19.6 veces.
Número de días de la rotación = 365 / rotación de cuentas por cobrar = 365 / 19.6 = 18.6
En este periodo, el inventario se vendió 6.7 veces. Por el giro de la empresa, el inventario se
renueva constantemente.
Las compras de
inventarios se generan aproximadamente 10.7 veces.
Número de días de la rotación = 365 / rotación de cuentas por pagar = 365 / 10.7 = 34.11
4. Razones de rentabilidad
Razón del activo total = Utilidad neta / Activo total = $45,299.00 / $5,808,389.00 = 0.0078
El 0.78% de los activos es convertido en utilidades. Una buena razón del activo total debe de
encontrarse alrededor de 5%, por lo que esta empresa no está generando utilidades aceptables con
los activos que posee.
Razón del capital contable = Utilidad neta / Capital contable = $45,299.00 / $4,140,479.00 = 0.011
El 1.1% de los recursos propios es invertido para generar las utilidades netas
Razón de las ventas (Márgen de utilidad) = Utilidad neta / Ventas = $45,299.00 / $1,062,929.00 = 0.0426
De los ingresos generados, el 4.26% es retenido como utilidad en la empresa. Por lo que la mayor parte
de lo generando por ventas no se mantiene como utilidad.
Análisis DuPont
Rendimiento de los Activos (Fórmula DuPont Básica) = (Utilidad neta / Ventas) / (Ventas / Activos)
El rendimiento de los activos nos da una idea de que tan eficiente ha sido la administración al usar
sus activos para generar ganancias. Mientras mayor es el rendimiento de los activos, es mejor, ya
que indica que se está obteniendo más dinero sin invertir tanto. En el caso de esta empresa, a partir
del 24% de los activos se están obteniendo las utilidades, por lo que la inversión no ha sido la más
adecuada.
Como conclusión, la empresa tiene la cantidad de activos necesaria para cumplir con sus
obligaciones a corto plazo (capital de trabajo positivo). A través de las pruebas de liquidez, se sabe
que la empresa tiene una liquidez bastante alta.
La empresa es solvente, según los índices de solvencia calculados, y sus deudas son muy
bajas.
Según la razón de activo total, la empresa no es muy rentable. Los recursos no se están
ocupando de manera eficiente y las utilidades no son altas. Esto también es comprobable con el
análisis DuPont.
Referencias
Bolsa Mexicana de Valores. (2017). Información de emisora “Consorcio Aristos, S.A.B. de C.V.”. En
línea. Consultado el 25 de marzo de 2017 de
https://www.bmv.com.mx/es/emisoras/perfil/ARISTOS-5082