Gane Dinero Vendiendo Musica Digital
Gane Dinero Vendiendo Musica Digital
Gane Dinero Vendiendo Musica Digital
Las cosas cambian con rapidez en el mundo de la música actual. Gracias a internet, conceptos que
parecían fundamentales hace diez años han dado un giro. Esta guía tiene como objetivo proporciona-
rte a ti –el artista sin discográfica– una vista panorámica del paisaje de la música digital, y explicarte
de qué manera puedes hacer dinero (y una carrera) con tu música online.
Y créenos, hay mucho dinero que ganar con la música digital. Aquí
tienes una pequeña muestra:
Juntos, las descargas y el streaming forman la principal fuente de ingresos para la músi-
ca grabada en todo el mundo (contabilizan más del 50% del total del mercado de la música
grabada en 19 países)
La rápida adopción en todo el mundo de las plataformas de streaming ha más que compen-
sando la caída de las ventas de descargas y CDs, siendo Latinoamérica la región de más rápi-
do crecimiento en la industria musical actual, con una subida de los ingresos de casi el 12%
en 2015 gracias a la adopción del streaming. Ese mismo año, la actividad del streaming en
Latinoamérica alcanzó los $192.5 millones (USD), y Mexico se convirtió en uno de los 5 merca-
dos más importantes de Spotify.
Apple Music, en sus primeros 9 meses, llegó a los 13 millones de suscriptores de pago. Spo-
tify ya supera los 30 millones de suscripciones de pago. Ambas cifras continuarán creciendo
rápidamente.
Por tanto, el mercado de la música digital existe. ¿Pero cómo entras en él?
Es un sueño del siglo XX: pide un deseo, consigue un contrato discográfico, hazte rico ganando unos
centavos de cada dólar (mientras tu compañía discográfica se embolsa el resto)…
Quedan lejos los días en que necesitabas un contrato discográfico para crear una base de fans lo
suficientemente grande para sostener tu carrera musical. Quedan lejos los días en que un sello dis-
cográfico gestionaba toda tu carrera musical. Ahora los grandes sellos esperan que los artistas que
contratan se muevan, hagan crecer su base de seguidores por email y redes sociales, que piensen
cómo hacer un tour de éxito, que vendan merchandising, y además, ante todo, sean capaces de tirar
del carro de su capacidad creativa. Si tu objetivo final es conseguir un contrato discográfico, de todas
formas, tendrás que pasar la prueba en todas estas áreas, porque los sellos no están dando demasia-
das oportunidades hoy en día.
Pero si ya estás construyendo tu carrera de esta forma, ¿por qué no continuar gestionándola indepen-
dientemente y cosechar tú la recompensa económica?
Así que no te quedes esperando a obtener un contrato con una discográfica, toma el mando y haz que
llegue tu propio éxito.
Para otros puede significar ganar todos sus ingresos sin salir de casa, centrándose en licencias de
sincronización y vídeos de YouTube en lugar de conciertos en vivo.
Y aun para otros, puede ser alguna combinación de recursos variados: conciertos, descargas, stream-
ing, regalías editoriales, venta de álbumes, etcétera.
No hay una ÚNICA manera de tener éxito, y no hay una ÚNICA manera de definirlo. Es algo que tienes
que definir tú mismo.
Dicho esto, esta guía pretende cubrir las áreas principales en las que muchos artistas independientes
contemplan hoy el éxito de su música en plataformas digitales.
Puede no ser FÁCIL impresionar a toda la gente mencionada, pero el punto importante aquí es que es
posible. Hoy día, a menudo puedes comunicarte directamente con estas personas, mientras que, en
décadas anteriores, no tendrías la oportunidad de llamar su atención sin el apoyo de un sello discog-
ráfico.
No necesitas hacer un montón de llamadas telefónicas y conseguir permisos de otras partes. ¡Sencil-
lamente di que sí al concierto! ¡Decide que usen tu canción! ¡Acuerda el estreno en un blog!
¿Qué derechos?
Derechos de la grabación original: Si has financiado tu álbum o sencillo, TÚ eres el sello discográf-
ico. TÚ posees el máster de la grabación y puedes autorizar o denegar el uso de esa grabación en
anuncios, videojuegos, programas de TV, películas, vídeos online, y demás. También puedes conceder
o denegar a la gente el derecho a usar un sample de tu canción en su propia música.
Con los programas de CD Baby de Licencias de Sincronización y Monetización en YouTube, ganarás
dinero por usos como estos.
También tienes derecho a una regalía por descarga o streaming de tus grabaciones, lo que general-
mente se te paga a través de tu distribuidor (¡esperamos que sea CD Baby!) desde una plataforma de
música digital como iTunes, Apple Music, Amazon, Spotify o Deezer.
Derechos conexos: al ser tu propio sello discográfico, y al ser también el artista que interpreta tu
propio material, tienes derecho a una regalía por el uso digital de tu música a través de radio online o
satélite.
Derechos editoriales: Si has escrito material original, y no has firmado una cesión de derechos de
esas canciones a una empresa editorial, TÚ eres el editor de tu música. Como poseedor de los dere-
chos editoriales tienes derecho a recaudar las regalías de ejecución pública cuando tus canciones
suenen en la radio o se toquen en salas; regalías mecánicas cuando tu música se descargue o se
reproduzca en streaming; y regalías de licencias de sincronización cuando tu música se use en TV,
películas, videojuegos, etc.
Cuando empiezas a avanzar hacia una carrera musical sostenible, es crucial captar todas las fuentes
de ingresos posibles. Las regalías editoriales son una parte importante de ese marco financiero.
Si tu país no aparece aquí arriba, mira esta otra lista de Entidades de Gestión de Derechos de todo el
mundo y busca la que opera en tu región: https://en.wikipedia.org/wiki/Performance_rights_organi-
sation#International
En la economía de la música digital, la mayor parte de tus ingresos no llegan necesariamente de las
VENTAS (en el sentido tradicional) sino de permitir a tus fans el USO de tu música.
Cuantas más cosas puedan hacer tus fans con tu música, más dinero ganarás. ¡Así que haz que
puedan hacerlas! Haz que tu música esté disponible en todas partes con el servicio de distribución
global de CD Baby.
Un oyente que prefiere Spotify y paga una suscripción premium no es probable que busque tu música
en Amazon o Apple Music. Alguien que solo consume música vía YouTube esperará que tengas Art
Tracks disponibles allí. No puedes esperar que los fans vayan a ti. Necesitas ir a ellos. Si no pueden
encontrar tu música en los lugares en que ya están buscando música, pasarán a otro artista. No pier-
das la oportunidad de ganarte a ese fan; tienes que estar en todas partes (incluyendo iTunes, Apple
Music, Spotify, Deezer, Amazon, Google Play, YouTube, y muchos más sitios).
Descubre primero QUÉ quieres comunicar. Esta es la parte difícil. ¿Qué historia hay detrás de tu
música? ¿Qué es lo que te mueve? ¿Tienes un sonido, una imagen o una historia únicos? Una vez has
encontrado el corazón de tu historia, el resto –estrategias de marketing de email y redes sociales,
campañas de relaciones públicas, etc.– son solo detalles y trabajo rutinario.
Si aún no tienes un código UPC, no te preocupes: ¡CD Baby puede asignarte uno por solo $20!
(Incluso podrás descargar una imagen del código de barras si quieres imprimirla en tus CDs).
Los códigos ISRC, igual que los UPC, son códigos de identificación que se usan para hacer el
seguimiento de las descargas y escuchas en streaming de las canciones individuales. Cada
canción debe tener su ISRC exclusivo. Si tu álbum ha sido masterizado por un ingeniero
profesional, puede haber asignado ya ISRCs a tus canciones. Pero si no es así, CD Baby te los
proporcionará GRATIS, y puedes optar por que lo hagamos durante el proceso de inscripción.
Muy bien, ahora tu música ya ha sido publicada, pero eso no significa que nadie se entere de ello. Es
hora de promocionarse. En realidad, si lo piensas bien, el momento de planificar tu promoción era
hace unos meses. Así que volvamos atrás el reloj e imaginemos que estabas pensando en la promo-
ción mientras preparabas tu álbum.
A finales de 2016 CD Baby habrá pagado más de US$10 millones procedentes de YouTube a músicos,
con algunos artistas de CD Baby ganando casi US$100.000 en ingresos publicitarios. Gran parte de
esto es generado por lo que se llama “contenido creado por el usuario” (user-generated content),
vídeos creados por fans que usan tu música.
El programa de CD Baby de Monetización en YouTube te ofrece una manera de ganar dinero con esos
vídeos, incluso aunque no los hayas subido a tu propio canal de YouTube.
Gracias a la tecnología de identificación de contenidos de YouTube, cada vez que tu música aparece en
cualquier parte del universo YouTube, la canción es identificada y CD Baby reclama en tu nombre tus
derechos sobre ese vídeo. Las ganancias por un vídeo monetizado pueden ser pequeñas, pero van su-
mando rápidamente, particularmente si tienes una canción que encaja con las necesidades de otros
creadores de vídeos.
En la era digital, tu música no tiene una vida en la estantería de una tienda, y nunca sabes cuándo una de
tus canciones encontrará su público. Así que inscribe TODAS tus canciones, viejas y nuevas.
* Envía un email a tus fans anunciándoles que pueden usar tus canciones en sus vídeos de vacaciones, de
boda, de reuniones familiares, proyectos de trabajo o escuela, pases de fotos de sus vacaciones, etc.
* Monta un concurso en el que pides a tus fans que creen vídeos musicales de sus canciones favoritas de tu
repertorio. Tanto si son imágenes de una fiesta, una animación en stop-motion, o un grupo de niños sin-
cronizando los labios con la letra, este tipo de vídeos pueden acabar sumando importantes ingresos public-
itarios procedentes de YouTube. Además, podrás compartir tus favoritos entre los vídeos enviados a través
de tu website, newsletter y redes sociales.
Si no tienes tiempo o dinero para rodar “bien” todos esos vídeoclips deberías como mínimo subir sencillos
vídeos de portada del álbum para todas las canciones.
[Importante: si tu distribución a través de CD Baby incluye servicios de streaming, enviaremos por ti vídeos con
la portada del álbum a YouTube!]
Licencias de Sincronización
Puede decirse que la fuente de ingresos más importante para un músico independiente de hoy son
las licencias de sincronización, donde puedes ganar unos honorarios por el uso de tus canciones
en películas, TV, anuncios, videojuegos, y demás. Los artistas de CD Baby que pagan la distribución
Estándar pueden optar sin coste adicional por nuestro programa de licencias de sincronización y así
dar más oportunidades a sus canciones. En los últimos años, hemos situado canciones de nuestros
artistas en NBC, HBO, Bravo, CW TV, Crossfit, Eddie Bauer, etcétera.
Y lo mejor de todo, con las licencias de sincronización, es que ¡la actualidad de las canciones no im-
porta! Es importante recordar que cuando alguien busca la canción perfecta para una escena de una
película, un programa de TV o un anuncio, la ÚNICA cosa que importa es lo bien que la música apoya
la acción.
A diferencia de otros aspectos del negocio de la música y los medios, el éxito en las licencias de sin-
cronización no se basa en la edad, actualidad, fecha de publicación o “relevancia”. Se basa en el uso
y las necesidades. ¿Qué dicen las letras? ¿A qué suena la música? ¿Encaja en la onda o el tema de la
escena? La canción debe ser útil desde el punto de vista de la producción. Eso es todo.
Incluso tus canciones más antiguas (canciones que puede hacer tiempo que has dejado de tocar)
pueden hacerte ganar dinero con la sincronización. Y nunca puedes saber qué música están buscando
los supervisores musicales, así que lo inteligente es tener todo tu material en un catálogo de licen-
cias de sincronización.
Muchos músicos pierden fuelle después del impulso promocional inicial, pero el boca a boca tarda
tiempo en desarrollarse. No pierdas oportunidades que podrían llegar solamente una vez has conse-
guido un cierto impulso.
Sabemos que hay un montón de información en esta guía. Si publicar música de forma independiente
es un empeño nuevo para ti, este proceso puede parecer abrumador, pero no tiene por qué serlo. CD
Baby te ahorra el trabajo pesado de muchos de los aspectos de la monetización de tu música en el
mundo digital. De la distribución a las licencias de sincronización, los ingresos publicitarios de You-
Tube o las ventas de música online, lo cubrimos todo. Regístrate en CD Baby para empezar hoy
mismo.
espanol@cdbaby.com
EEUU: 1-800-289-6923
México: ITFN: 001-877-295-1977
España: 900-941-613
Internacional: 1-503-595-3000
Obtén más información sobre consejos factibles para promocionar tu música en Músico DIY.