Vivienda Social y Redensificación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Valeria Vargas 158136

Vivienda social y redensificación.

Durante varios años, en México la vivienda social la llevaron a cabo diferentes


desarrolladores pero hoy en día se ha tratado de rescatar la idea de vivienda para
que pueda ser digna y de calidad para una persona. Las viviendas de interés
social están hechas para aquellas personas con bajos recursos ya que el ochenta
porciento de la población económicamente activa, gana menos de diez mil pesos
al menos y es por eso que este tipo de vivienda es accesible para ellos. Gracias a
la crisis económica que se ha vivido en México en los últimos tiempos muchas
desarrolladoras han tenido que reaccionar frente a esto creando un techo para la
gente ya que hay gente con grandes familias que no tienen donde vivir dado a que
han perdido sus empleos. Por lo general para poder tener acceso a una de estas
viviendas es un gran proceso donde se necesita una solicitud, exponer varios
criterios respecto a los requisitos que se piden y así ya dar la vivienda ya que
estas estan dirigidas, a la gente que se ha quedado en la calle.

Las ciudades en nuestro país han ido creciendo de una forma desordenada y
existe una urgencia por frenar esta expansión y es por eso que han surgido varias
propuestas y soluciones tales como la redensificación. En esto se plantea crear
propuestas de edificaciones que logren alojar a mayor cantidad de personas y
familias en espacios de menor densidad, creando conjuntos y espacios que
cubran todas las necesidades de la gente y así mismo contando con la
infraestructura y servicios básicos.

En México existe una necesidad de redensificación de la vivienda social ya que


una ciudad densa y compacta tiene mas ventajas y es más eficiente que una
ciudad dispersa y las ciudades normalmente crecen por medio de densificación o
expansión ya sea de forma vertical u horizontal.

Sketch por Bernando Gomez-Pimienta en el año 2017


Otra forma también conocida por su redensificación sería la recuperación de
edificios o edificaciones antiguas, que hayan sido históricas o valiosas y ya una
ves remodeladas puedan tener un uso habitacional y así ayudar a la
reconstrucción de del tejido social en los barrios urbanos. Algunas zonas que
intentaron hacer este tipo de propuesta fueron La Colonia Roma, la Condesa,
Zona Centro y la Colonia Juárez en la Ciudad de México.

Algunas ventajas de la redensificación son que cuando la densidad incrementa y


la gente de una comunidad habitan en espacios centralizados cerrados en donde
se encuentra todo muy cerca, es ahí donde la energía se emplea de forma
racional y los recursos comienzan a optimizarse. Por otro lado algunas
desventajas sería como menciona la arquitecta Fernanda Canales que esto sería
una propuesta insostenible ya que carece de infraestructura para poder cumplir
con la población, ya que se están construyendo más rascacielos y viviendas pero
no se le esta invirtiendo a sistemas de aguas, drenajes, etc.

En México la redensificación se esta proponiendo llevar a cabo por medio de un


proyecto que lanzó el CIDS (Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible)
del INFONAVIT, en el cual se tratan de encontrar estrategias y soluciones para
frenar la expansión de manchas urbanas en distintas ciudades de nuestro país. Lo
que este proyecto quiere lograr es reconfigurar el tejido urbano a través de la
reutilización de terrenos subutilizados y viviendas que han sido abandonadas con
la finalidad de crear ciudades que sean funcionales y eficientes siendo compactas
y creando la calidad de vida que la gente merece cubriendo todas sus
necesidades.
Una de las medidas que se esta llevando a cabo en este proyecto es El impuesto
por subutilización de suelo, en el cual cuando un propietario no construya en la
totalidad del terreno será sancionado.
Otra solución es que las autoridades del Gobierno de México lanzaron los
Polígonos de Actuación los cuáles son utilizados para maximizar la utilidad de los
terrenos, ya que se hacen espacios mixtos en zonas de desarrollo o regeneración
urbana. Además existe la Transferencia de Derechos de Desarrollo en el cual se
puede lograr que los derechos de construcción se puedan pasar de un lugar a
otro.

Como conclusión a este ensayo, gracias a la vivienda social que ha orillado a la


redensificación se pueden ver grandes soluciones y es así que a través de este
proyecto que el CIDS propuso surgieron treinta y dos propuestas de vivienda
vertical de usos mixtos en trece estados de la República que promueven el uso
eficiente de suelo y ayudan a que no siga la expansión de manchas urbanas.

Referencias:
Redensificación urbana para el desarrollo de vivienda social - Enkontrol. (2020). Retrieved 26
January 2021, from https://enkontrol.com/redensificacion-urbana-para-el-desarrollo-de-vivienda-
social/

Jauregui, J. (2017). Vivienda Social – ARQA. Retrieved 26 January 2021, from


https://arqa.com/actualidad/colaboraciones/vivienda-social.html

Adria, M. (2020). La necesaria redensificación de la vivienda social en México (y su replicablidad).


Retrieved 26 January 2021, from https://www.arquine.com/la-necesaria-redensificacion-de-la-
vivienda-social-en-mexico-y-su-replicablidad/

Zatarain, K. (2018). En México, estas propuestas de redensificación para el INFONAVIT buscan


detener la expansión de manchas urbanas. Retrieved 26 January 2021, from
https://www.archdaily.mx/mx/886424/en-mexico-estas-propuestas-de-redensificacion-para-el-
infonavit-buscan-detener-la-expansion-de-manchas-urbanas
¿Cómo se realiza una redensificación habitacional? - Revista Lamudi. (2017). Retrieved 26 January
2021, from https://www.lamudi.com.mx/journal/como-se-realiza-redensificacion-habitacional/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy