INF DE INSTRUMENTACION PTES NORTE v1
INF DE INSTRUMENTACION PTES NORTE v1
INF DE INSTRUMENTACION PTES NORTE v1
PRODUCTO
ESPECIALIDAD: GEOTECNIA
VERSIÓN 1
DICIEMBRE 2021
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
CONTROL DE VERSIONES
VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN MODIFICACIÓN FOLIOS
0 DIC-2020
Ajustes solicitados memorando EAAB 2541001-2021-2833 del 6 de
1 DIC-2021
diciembre de 2021
N° VERSIÓN 0
RESPONSABLE POR
ELABORACION ING. CESAR A. PALACIOS W
NOMBRE MP N° 25202-79229 CND
(ESPECIALISTA
CONTRATISTA)
FIRMA
RESPONSABLE POR
APROBACION ING. BERNARDO ANCIZAR OSSA LOPEZ
NOMBRE MP N° 25202-01769 CND
DIRECCIÓN DE
CONSULTORÍA
BERNARDO ANCIZAR Firmado digitalmente por
FIRMA BERNARDO ANCIZAR OSSA LOPEZ
OSSA LOPEZ Fecha: 2022.01.19 09:25:31 -05'00'
APROBACIÓN
ING. NEIMAR ARLEY CASTAÑO PELAEZ
ESPECIALISTA NOMBRE MP N° 2520277317 CND
INTERVENTORÍA
FIRMA
APROBACIÓN
ING. JUAN CARLOS TOBOS MONTILLA
DIRECCIÓN NOMBRE MP N° 25202-52800-CND
INTERVENTORÍA
FIRMA
Tabla de contenido
Tabla de contenido ......................................................................................................................... 3
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 11
2 OBJETIVO GENERAL. ................................................................................................................. 12
3 LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCION DEL PROYECTO ....................................................................... 13
4 INSTRUMENTACION ................................................................................................................. 14
4.1. INFORME DE PLANEACIÓN Y DISEÑO DEL SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN ................... 14
4.1.1. Definición de las Condiciones del Proyecto .............................................................. 14
4.1.1.1. Tipo y características de las obras a monitorear ............................................... 14
4.1.1.2. Definición de la estratigrafía en el sitio ............................................................. 24
4.1.1.3. Descripción y propiedades geo mecánicas de los materiales ........................... 30
4.1.1.4. Identificación de las condiciones del agua subterránea ................................... 50
4.1.1.5. Descripción del estado de las estructuras cercanas.......................................... 50
4.1.1.6. Método de construcción ................................................................................... 56
4.1.2. Definición de los Mecanismos que Controlan el Comportamiento .......................... 66
4.1.3. Definición de Incertidumbres Geotécnicas ............................................................... 67
4.1.4. Definición del Propósito de la Instrumentación........................................................ 67
4.1.5. Selección de las Variables a Monitorear ...................... ¡Error! Marcador no definido.
4.1.6. Predicción de la Magnitud de los Cambios en las Variables a Monitorear ............... 67
4.1.7. Planteamiento de Acciones Correctivas .................................................................. 123
4.1.8. Selección de Instrumentos ...................................................................................... 123
4.1.9. Determinación de la Ubicación de los Instrumentos .............................................. 124
4.1.10. Definición de Procedimientos para Garantizar la Validez de las Lecturas .......... 130
4.1.11. Definir los Propósitos Específicos de cada Instrumento. .................................... 130
4.1.12. Especificaciones de los Instrumentos. ................................................................ 131
4.1.13. Plan de Instalación de la Instrumentación .......................................................... 131
4.1.14. Alertas Tempranas. ............................................................................................. 131
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Lista de Ilustraciones
Ilustración 38 Cálculo de la Capacidad Portante Nominal de Micropilotes – Puente Calle 146 ....... 60
Ilustración 39 Cálculo de la Capacidad Portante Nominal de Micropilotes – Puente Mazurén ....... 61
Ilustración 40 Cálculo de la Capacidad Portante Nominal de Micropilotes – Puente Toberín ......... 62
Ilustración 41 Valores de qc obtenidos en las prueba de CPTu en la Calle 146, Mazurén y Toberín,
respectivamente ............................................................................................................................... 64
Ilustración 42 Ábaco para la determinación de la resistencia ante carga horizontal de micropilotes
........................................................................................................................................................... 66
Ilustración 42 Simulación de la Tubería de CCP=24” en la Red Oriental .......................................... 69
Ilustración 43 Simulación de la Tubería de CCP=78” en la Red Tibitoc ............................................. 69
Ilustración 44. Apoyo A2 del Puente Calle 142 cerca de la Red Tibitoc 78” .................................... 71
Ilustración 45. Apoyo A2 del Puente Mazurén calle 146 cerca de la Red Tibitoc 78” ..................... 71
Ilustración 46. Apoyo A2 del Puente Toberín cerca de la Red Tibitoc 78” ....................................... 72
Ilustración 47. Apoyo A4 del Puente Calle 142 cerca de la Red Oriental 24” .................................. 72
Ilustración 48. Apoyo A4 del Puente Mazurén Calle 146 cerca de la Red Oriental 24” .................. 73
Ilustración 49. Apoyos A4 del Puente Toberin cerca de la Red Oriental 24” ................................... 73
Ilustración 50. Apoyos A4 del Puente Toberin Norte cerca de la Red Oriental 24” ......................... 74
LISTA DE FIGURAS
Figura 1 Etapa 0 de Análisis – Apoyo A2 Puente Calle 142 con Red Tibitoc ..................................... 75
Figura 2 Etapa 1 de Análisis – Apoyo A2 Puente Calle 142 con Red Tibitoc ..................................... 75
Figura 3 Etapa 2 de Análisis – Apoyo A2 Puente Calle 142 con Red Tibitoc ..................................... 76
Figura 4 Etapa 3 de Análisis – Apoyo A2 Puente Calle 142 con Red Tibitoc ..................................... 76
Figura 5 Desplazamientos Horizontales y Verticales en la Etapa 0 de Análisis – Apoyo A2 Puente Calle
142 con Red Tibitoc ........................................................................................................................... 77
Figura 6 Desplazamientos Horizontales y Verticales en la Etapa 1 de Análisis – Apoyo A2 Puente Calle
142 con Red Tibitoc ........................................................................................................................... 78
Figura 7 Desplazamientos Horizontales y Verticales en la Etapa 2 de Análisis – Apoyo A2 Puente Calle
142 con Red Tibitoc ........................................................................................................................... 79
Figura 8 Desplazamientos Horizontales y Verticales en la Etapa 3 de Análisis – Apoyo A2 Puente Calle
142 con Red Tibitoc ........................................................................................................................... 80
Figura 9 Etapa 0 de Análisis – Apoyo A2 Puente Mazurén con Red Tibitoc...................................... 81
Figura 10 Etapa 1 de Análisis – Apoyo A2 Puente Mazurén con Red Tibitoc.................................... 81
Figura 11 Etapa 2 de Análisis – Apoyo A2 Puente Mazurén con Red Tibitoc.................................... 82
Figura 12 Etapa 2 de Análisis – Apoyo A2 Puente Mazurén con Red Tibitoc.................................... 82
Figura 13 Desplazamientos Horizontales y Verticales en la Etapa 0 de Análisis – Apoyo A2 Puente
Mazurén con Red Tibitoc .................................................................................................................. 83
Figura 14 Desplazamientos Horizontales y Verticales en la Etapa 1 de Análisis – Apoyo A2 Puente
Mazurén con Red Tibitoc .................................................................................................................. 84
Figura 15 Desplazamientos Horizontales y Verticales en la Etapa 2 de Análisis – Apoyo A2 Puente
Mazurén con Red Tibitoc .................................................................................................................. 85
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Lista de Tablas
1 INTRODUCCIÓN
11
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
2 OBJETIVO GENERAL.
12
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Las zonas para monitorear se encuentran ubicadas en la Autopista Norte en la zona aledaña
a las estaciones Calle 142, Calle 146, Mazurén y Toberin, la zona donde se plantea la
construcción de los nuevos puentes no presenta amenaza por remoción de masa ni
Inundación. Se encuentra localizada en zona lacustre de la formación sabana (Qsa2) con
geomorfología de planicie en área urbana.
13
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
4 INSTRUMENTACION
Se plantea la Construcción de un nuevo puente a la altura de la calle 145ª Y Calle 146 el cual
tiene conexión con la estación calle 142, con miras de adecuar y armonizar el puente tipo
Transmilenio (estructura metálica) con la sección actual de la Autopista Norte.
El nuevo puente cuenta entre otros con apoyos en el separador oriental donde se encuentra
ubicado a una distancia desde el borde externo de la cimentación de 3.12 m al borde de la
tubería de 24” que pasa a una profundidad de 2 a 2.5 m de la superficie del separador
14
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
-
Ilustración 3 Zona por intervenir Costado Oriental Pte. peatonal Calle 142
Ilustración 4. Localización de la tubería de Red Matriz D=24” Puente Calle 142 costado Oriental
15
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Ilustración 5 Zona por intervenir Costado Occidental Pte. peatonal Calle 142
Esta red se encuentra a una profundidad de la superficie del separador entre 1.82 m a 2.15 m.
paralelamente en la margen occidental del apoyo se plantea hacer un by pass a la tubería de
12” garantizando una separación de 2.95 m desde la pared del tubo al borde del cimiento y
una profundidad a rasante de 1.20m.
Ilustración 6. Localización de la tubería de Red Matriz D=78” Puente Calle 142 costado Occidental
16
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Se prevé que el puente peatonal se apoye en el terreno con una cimentación profunda sobre
pilotines que incluyen la ejecución de una plataforma la cual requiere una excavación de 1.30
m
17
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
El nuevo puente cuenta entre otros con apoyos en el separador oriental donde se encuentra
ubicado a una distancia desde el borde externo de la cimentación al borde externo de la tubería
de 1.10 m de la tubería de 24”.
Ilustración 8 Zona por intervenir Costado Oriental Pte. peatonal Calle 146
La tubería de 24” pasa a una profundidad de 2.4 a 2.5 m de la superficie del separador
18
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Ilustración 9. Localización de la tubería de Red Matriz D=24” Calle 149 costado Oriental
19
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Ilustración 10 Zona por intervenir Costado Occidental Pte. peatonal Calle 146
Esta red se encuentra a una profundidad de la superficie del separador entre 1.82 m a 2.15 m.
Ilustración 11. Localización de la tubería de Red Matriz D=78” Calle 149 costado Occidental
20
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
El nuevo puente cuenta entre otros con apoyos en el separador oriental donde se encuentra
ubicado a una distancia desde el borde externo de la cimentación de 1.29 m al borde de la
tubería de 24”.
La tubería de 24” pasa a una profundidad de 2.48 a 2.65 m de la superficie del separador
21
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Ilustración 14. Localización de la tubería de Red Matriz D=24” Calle 163 costado Oriental
22
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Esta red se encuentra a una profundidad de la superficie del separador entre 2.39 m a 2.62 m.
Ilustración 16. Localización de la tubería de Red Matriz D=78” Pte. Toberín costado Occidental
23
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Para implementar los ajustes geométricos de la calzada mixta oriental es necesario desplazar
el apoyo oriental del puente existente ubicado en el separador oriental donde se encuentra
ubicado a una distancia desde el borde externo de la cimentación de 3.47 m de la tubería de
24” y una profundidad de 2.38 m.
Ilustración 18. Localización de la tubería de 24” Pte. Toberín Acceso Norte costado Oriental
• Caracterización geológica
24
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Ø Av Auto Norte
Terrazas Altas: Son depósitos Fluvio - lacustres (formación Sabana), este depósito está
constituido por arcillas plásticas con lentes de arena suelta e intercalaciones de cenizas
volcánicas, en algunos sectores se presentan varios niveles de turbas hasta de 1 m de espesor.
Esta unidad constituye el relleno más importante de la Sabana, siendo su origen lacustre.
25
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
• Caracterización geotécnica
Lacustre A: está compuesto principalmente por arcilla limosa muy blanda, con espesores entre
20 m y 500 m, su geología corresponde a terrazas altas y geomorfología de planicie, tiene un
comportamiento de suelos de muy baja a media capacidad portante y muy compresibles.
• Análisis Sísmico
Conforme a los análisis realizados en el documento de Zonificacion_Respuesta_Sismica-
FOPAE-2010 se establece 16 zonas de respuesta sísmica los cuales se describen a
continuación:
26
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Velocidad
Espesor onda Humedad
del Periodo promedio Promedio Efectos de
zona de depósito fundamental Descripción Geotécnica 50 m Vs 50 m Hn sitio
Respuesta Descripción (m) del suelo (s) General (m/s) (%) relacionados
Rocas sedimentarias y
depósitos de ladera con
1 Cerro 0 < 0.3 espesores inferiores a 6 m > 750 < 10 Topográfico
Suelo coluvial y aluvial con
intercalaciones de arcillas
blandas: Bloques, cantos y
gravas con matriz arcillo
arenosas o areno arcillosa, Topográfica
2 Piedemonte A <50 0.3 -0.6 capas de arcillas blandas. 200 - 750 10 - 80 amplificación
Suelo coluvial y aluvial con
espesor superior a 12 m: Topográfica
3 Piedemonte B <50 0.3 -0.6 Bloques, cantos y gravas con amplificación
matriz arcillo arenosas o areno
4 Piedemonte C <50 0.3 -0.6 arcillosa 300 - 750 10 -30 Amplificación
5 Lacustre 50 <50 1.0-1.5 Amplificación
6 Lacustre 100 50 -100 1.5 -2.5 Amplificación
Suelo lacustre blando: Arcillas
7 Lacustre 200 100 -200 2.5 - 3.5 limosas o limos arcillosos, en Amplificación
8 Lacustre 300 200 - 300 3.5 - 4.5 algunos sectores con Amplificación
intercalaciones de lentes de
9 Lacustre 500 300 - 500 4.5 - 6.5 turba < 175 >80 Amplificación
Lacustre Aluvial Suelo lacustre con
10 200 100 -200 2.0 -3.0 intercalaciones de aluvial: Amplificación
Arcillas limosas o limos
arcillosos con de lentes de
Lacustre Aluvial turba y capas de arenas
11 300 200 -300 3.0 - 4.0 compactas < 200 >60 Amplificación
Amplificación
12 Aluvial 50 <50 0.4 -0.8 licuación
Amplificación
13 Aluvial 100 50 -100 0.8 -0.12 licuación
Suelo aluvial duro: Arcillas Amplificación
14 Aluvial 200 100 -200 1.2 - 2.5 limosas o arenas arcillosos o licuación
limos arenosos, en algunos
sectores se encuentran lentes Amplificación
15 Aluvial 300 200 - 300 2.5 -4.0 de arenas limpias 175 - 300 25 -50 licuación
Variable Variable
Depósitos de ladera con según el según el
Depósito de espesores superiores a 6 m de tipo de tipo de
16 Ladera 6 - 25 < 0.3 composición variable. Deposito Deposito Topográfico
los sitios para los puentes peatonales de la Calle 142, Calle 146 y Toberin se encuentran en la
Zona de Respuesta Sísmica Lacustre 200. A continuación, se presenta el mapa de zonificación
de respuesta sísmica:
27
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
28
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
100, Lacustre 200 y Lacustre 300 están conformadas por arcillas limosas o limos arcillosos,
con presencia de lentes de turbas en algunos sectores, con espesores que pueden variar entre
los 50 y 300 metros; este tipo de suelos tienen velocidades de onda Vs menores a 175 m/s y
tienen humedades en promedio mayores al 80%, y los efectos de sitio asociados son de
amplificación, su geomorfología pertenece al área urbanizada.
Para los puentes peatonales de la Calle 142, Calle 146 y Toberín, el espesor de sedimentos
sobre el basamento rocoso está definido en 200 m.
Tabla 5 Coeficiente de Diseño Sísmico
29
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
En consulta con el sistema de IDIGER y su portal, se puede observar que está ubicada en una
zona sin amenaza por remoción de masa ni Inundación. Se encuentra localizada en zona
lacustre de la formación sabana (Qsa2) con geomorfología de planicie en área urbana
Ilustración 22. Amenaza por remoción en masa e inundaciones Estación Av. Ciudad de Cali
Fuente: http://idiger.maps.arcgis.com
30
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Profundidad
Sondeo No Contrato Localización NORTE ESTE
(M)
SP142-06 1725-2013 20 Acceso Occidente 114,618.402 102,971.046
SP142-01 1725-2013 40 Eje Occidente 114,653.883 102,979.165
SP142-02 1725-2013 40 Eje Separador Occidente 114,648.672 103,010.716
SP142-03 1725-2013 40 Eje Separador Central 114,644.805 103,032.802
CTO1646-CPT01 1646-2019 40 Rampa Separador Central 114,660.027 103,034.378
SP142-07 1725-2013 20 Rampa Separador Central 114,680.872 103,038.219
SP142-08 1725-2013 20 Rampa Separador Central 114,699.013 103,040.171
CTO1636-PT01 1636-2013 17 Estación Calle 146 114,743.921 103,049.165
SP142-04 1725-2013 40 Eje Separador Oriental 114,642.479 103,051.015
SP142-05 1725-2013 40 Eje Oriental 114,636.695 103,080.721
SP142-09 1725-2013 20 Acceso Oriente 114,622.461 103,080.670
SP142-10 1725-2013 20 Acceso Oriente 114,608.003 103,077.999
CTO1646-S01 1646-2019 6 Separador Oriental 114,744.846 103,072.595
CTO1646-S02 1646-2019 6 Separador Oriental 114,855.352 103,091.801
SP146-06 1725-2013 20 Acceso Occidente 114,971.995 103,038.377
SP146-07 1725-2013 20 Acceso Occidente 114,989.051 103,041.528
SP146-01 1725-2013 40 Eje Occidente 115,005.688 103,041.768
SP146-02 1725-2013 40 Eje Separador Occidente 115,012.744 103,070.927
SP146-03 1725-2013 40 Eje Separador Central 115,018.859 103,096.197
CTO1646-CPT02 1646-2019 40 Rampa Separador Central 115,026.331 103,098.453
SP146-08 1725-2013 20 Rampa Separador Central 115,055.256 103,101.791
SP146-09 1725-2013 20 Rampa Separador Central 115,072.971 103,104.760
CTO1636-PT02 1636-2013 17.5 Estación Mazuren 115,149.558 103,110.768
SP146-04 1725-2013 40 Eje Separador Oriental 115,023.361 103,114.798
SP146-05 1725-2013 40 Eje Oriental 115,030.384 103,143.823
SP146-10 1725-2013 20 Acceso Oriente 115,042.049 103,167.780
CTO1646-S03 1646-2019 6 Separador Oriental 116,340.662 103,318.389
ST-07 1725-2013 20 Acceso Occidente 116,380.340 103,270.010
ST-06 1725-2013 20 Acceso Occidente 116,362.740 103,266.480
31
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Profundidad
Sondeo No Contrato Localización NORTE ESTE
(M)
ST-01 1725-2013 40 Eje Occidente 116,344.030 103,268.390
ST-02 1725-2013 40 Eje Separador Occidente 116,340.100 103,292.060
ST-03 1725-2013 40 Eje Separador Central 116,336.500 103,313.770
CTO1646-CPT03 1646-2019 40 Rampa Separador Central 116,340.662 103,318.389
CTO1636-PT04 1636-2013 17.2 Estación Toberin 116,412.263 103,325.470
CTO1636-PT03 1636-2013 20 Estación Toberin 116,507.527 103,339.638
ST-04 1725-2013 40 Eje Separador Oriental 116,332.910 103,335.470
ST-05 1725-2013 40 Eje Oriental 116,327.990 103,365.060
CTO1646-DH01 1646-2019 40 Eje Oriental 116,320.696 103,374.501
ST-10 1725-2013 20 Acceso Oriente 116,344.080 103,381.120
CTO1646-S04 1646-2019 6 Separador Oriental 116,300.101 103,330.110
CTO1646-S05 1646-2019 6 Separador Oriental 116,382.152 103,350.754
CTO1646-S06 1646-2019 6 Separador Oriental 116,655.343 103,395.417
Se observa que para el caso del Puente Peatonal de la Calle 146 con Autopista Norte que los
suelos muestran bajas resistencias al corte Su, variando en la mayor parte del perfil entre los
20 kPa y los 50 kPa e incrementándose con la profundidad; el valor del módulo cortante Go
también es bajo y varía entre los 5 kPa y los 50 kPa, y es mayor con la profundidad.
Finalmente, los valores de velocidad de onda inferidos por correlación son inferiores a los 150
m/s en casi la totalidad del perfil estudiado.
El sondeo efectuado con CPTu permitió también realizar la predicción del tipo de suelo
encontrado a lo largo de la profundidad explorada, esto en función de la relación entre la
fricción superficial (Fr) normalizada y la resistencia normalizada del cono (Qtn) establecida por
Robertson (2010); en el caso del Puente Peatonal de la Calle 146 con Autopista Norte se
identifica la presencia de suelos arcillosos y limosos finos, con intercalaciones de limos
arenosos y arenas limosas en lentes muy delgados, principalmente en la parte final del sondeo.
Por otra parte, la línea sísmica L1 efectuada para el Puente Peatonal de la Calle 146 con
Autopista Norte permitió identificar suelos en los que hay dispersión de ondas con velocidades
Vs que varían entre los 94 m/s y los 164 m/s, esta última a una profundidad de entre 20 m y
50 m; empleando los lineamientos del Numeral 3.10.3.1 de la CCP-14, el valor de la Velocidad
promedio Vs30 para el Puente de la Calle 146 con Autopista Norte es de 143 m/s, inferior a los
180 m/s, con lo que el Perfil de Suelos basado solamente en este criterio se clasifica cuando
menos como E, esto de acuerdo con lo establecido en la Tabla 3.10.3.1-1 de la CCP-14.
32
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
En el sitio donde se proyecta la construcción del puente peatonal para acceder a la estación
de la calle 146 con acceso a la calle 142 de la Autopista Norte de la ciudad de Bogotá los
sondeos realizados registraron una secuencia de materiales como se describe a continuación:
Una primera capa superficial de suelo orgánico y relleno con espesor variable entre 0.5 m y
5.0 m de espesor. Las consideraciones de diseño contemplan el retiro de 1.0 m de esta capa
y los análisis se realizan sin considerar su aporte por fricción.
A partir de la profundidad de los 5.0 m se encuentra arcilla de color negro hasta los 16.0 m de
profundidad. En esta capa se detectó el nivel freático entre 2.0 y 3.5 m de profundidad, con
humedad natural variando entre 68.1% y 129.1%; Límite líquido entre 93.7% y 157.0%; Límite
plástico entre 17% y 88% e índice de plasticidad entre 12% y 89%.
Entre los 16.0 m y los 40.0 m se identificó la tercera capa de suelo conformado por arcilla gris
de consistencia blanda, con valores de humedad natural variando entre 99% y 206%; límite
líquido con valores entre 123% y 253%; límite plástico entre 49% y 90% e índice de plasticidad
entre 68% y 186%.
33
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Puente Mazuren
Se observa que para el caso del Puente Peatonal de Mazurén los suelos muestran bajas
resistencias al corte Su, variando en la mayor parte del perfil entre los 10 kPa y los 40 kPa,
incrementándose con la profundidad a partir de los 6 m y reduciéndose drásticamente en los
últimos 2 m del perfil estudiado; el valor del módulo cortante Go también es bajo y varía entre
los 10 kPa y los 25 kPa, y es mayor con la profundidad.
Finalmente, los valores de velocidad de onda inferidos por correlación son inferiores a los 150
m/s en casi la totalidad del perfil estudiado.
El sondeo efectuado con CPTu permitió también realizar la predicción del tipo de suelo
encontrado a lo largo de la profundidad explorada, esto en función de la relación entre la
fricción superficial (Fr) normalizada y la resistencia normalizada del cono (Qtn) establecida por
Robertson (2010); en el caso del Puente Peatonal Mazurén se identifica la presencia de suelos
34
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
arcillosos y limosos finos, con algunas intercalaciones de limos arenosos y arenas limosas en
lentes muy delgados, principalmente en la parte final del sondeo.
Por otra parte, la línea sísmica L2 efectuada para el Puente Peatonal Mazurén permitió
identificar suelos en los que hay dispersión de ondas con velocidades Vs que varían entre los
114 m/s y los 264 m/s, esta última a una profundidad de entre 21 m y 55 m; empleando los
lineamientos del Numeral 3.10.3.1 de la CCP-14, el valor de la Velocidad promedio Vs30 para
el Puente Mazurén es de 214.6 m/s, entre los 180 m/s y los 360 m/s, con lo que el Perfil de
Suelos basado solamente en este criterio se clasifica cuando menos como D, esto de acuerdo
con lo establecido en la Tabla 3.10.3.1-1 de la CCP-14.
En el sitio donde se proyecta la construcción del puente peatonal para acceder a la estación
Mazuren con acceso a la calle 146 de la Autopista Norte de la ciudad de Bogotá los sondeos
realizados registraron una secuencia de materiales como se describe a continuación:
Una primera capa superficial de suelo orgánico y relleno con espesor variable entre 0.5 m y
3.5 m de espesor. Las consideraciones de diseño contemplan el retiro de 1.0 m de esta capa
y los análisis se realizan sin considerar su aporte por fricción.
A partir de la profundidad de los 3.5 m se encuentra arcilla de color negro hasta los 10.0 m de
profundidad. En esta capa se detectó el nivel freático entre 2.0 y 3.5 m de profundidad, con
humedad natural variando entre 68.1% y 129.1%; Límite líquido entre 93.7% y 157.0%; Límite
plástico entre 17% y 88% e índice de plasticidad entre 12% y 89%.
Entre los 10.0 m y los 40.0 m se identificó la tercera capa de suelo conformado por arcilla gris
de consistencia blanda, con valores de humedad natural variando entre 99% y 206%; límite
líquido con valores entre 123% y 253%; límite plástico entre 49% y 90% e índice de plasticidad
entre 68% y 186%.
35
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Puente Toberin.
Se observa que para el caso del Puente Peatonal de Toberín los suelos muestran bajas
resistencias al corte Su, variando en la mayor parte del perfil entre los 20 kPa y los 50 kPa,
incrementándose con la profundidad; el valor del módulo cortante Go también es bajo y varía
entre los 10 kPa y los 30 kPa, y es mayor con la profundidad.
Finalmente, los valores de velocidad de onda inferidos por correlación son inferiores a los 150
m/s en casi la totalidad del perfil estudiado.
El sondeo efectuado con CPTu permitió también realizar la predicción del tipo de suelo
encontrado a lo largo de la profundidad explorada, esto en función de la relación entre la
fricción superficial (Fr) normalizada y la resistencia normalizada del cono (Qtn) establecida por
Robertson (2010); en el caso del Puente Peatonal Toberín se identifica la presencia de suelos
arcillosos y limosos finos, con algunas intercalaciones de limos arenosos y arenas limosas en
lentes muy delgados, principalmente en la parte final del sondeo.
Por otra parte, la línea sísmica L3 efectuada para el Puente Peatonal Toberín permitió
identificar suelos en los que hay dispersión de ondas con velocidades Vs que varían entre los
94 m/s y los 197 m/s, esta última a una profundidad de entre 20 m y 52 m; empleando los
36
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
lineamientos del Numeral 3.10.3.1 de la CCP-14, el valor de la Velocidad promedio Vs30 para
el Puente Toberín es de 167.4 m/s, inferior a los 180 m/s, con lo que el Perfil de Suelos basado
solamente en este criterio se clasifica cuando menos como E, esto de acuerdo con lo
establecido en la Tabla 3.10.3.1-1 de la CCP-14.
En el sitio donde se proyecta la construcción del puente peatonal para acceder a la estación
Toberín a la altura del acceso de la calle 163 de la Autopista Norte de la ciudad de Bogotá los
sondeos realizados registraron una secuencia de materiales como se describe a continuación:
Una primera capa superficial de suelo orgánico y relleno con espesor variable entre 0.5 m y
1.5 m de espesor. Las consideraciones de diseño contemplan el retiro de 1.0 m de esta capa
y los análisis se realizan sin considerar su aporte por fricción.
A partir de la profundidad de los 1.5 m se encuentra arcilla limosa gris hasta los 10.0 m de
profundidad. En esta capa se detectó el nivel freático entre 2.1 y 3.3 m de profundidad, con
humedad natural variando entre 25.2% y 123.5%; Límite líquido entre 79% y 175.0%; Límite
plástico entre 43% y 83% e índice de plasticidad entre 17% y 110%.
Entre los 10.0 m y los 20.0 m se identificó la tercera capa de suelo conformado por arcilla café
de consistencia blanda, con valores de humedad natural variando entre 69.7% y 138.9%; límite
líquido con valores entre 135% y 199%; e índice de plasticidad entre 81% y 145%.
37
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
• ENSAYOS DE LABORATORIO
Para la ejecución de la exploración geotécnica se han ejecutado, perforaciones de verificación
tipo CPTU en cada puente, Líneas sísmicas en cada puente, y toma de ensayo Donw Hole en
elsector de Toberin, adicionalmente se ejecutaron 5 sondeos cortos de 6 m y un sondeo de
40m en el separador oriental de la autopista, mediante esta exploración se busca validar los
resultados obtenidos en el contrato 1725 de 2013 para los puentes peatonales en estudio.
• PARÁMETROS GEOTÉCNICOS.
Teniendo en cuenta la información de resistencias y otras propiedades provistas por los
productos de los Contratos 1636 de 2013 y 1725 de 2013, y los resultados de la exploración
geotécnica directa de verificación, para cada puente se presenta un perfil de variación de
resistencias con la profundidad, en el que se incluyen los perfiles de variación de la resistencia
con el CPTu.
Para el caso de los rellenos antrópicos se propone emplear los resultados de las pruebas de
SPT efectuadas en los tres puentes del proyecto en estos materiales, esto con base en los
resultados de la exploración geotécnica directa de verificación, para estimar el valor del ángulo
38
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
de fricción ’, de acuerdo con la metodología de González (2001) para estimar parámetros
drenados con este ensayo.
El análisis consiste en efectuar una regresión con pares de valores ’v – , siendo función de
un ángulo de fricción equivalente ’eq hallado a partir de los resultados de los ensayos de SPT
efectuados a los rellenos.
El valor del ángulo de fricción equivalente ’ para cada ensayo de SPT efectuado se obtiene
mediante (Hatanaka y Uchida):
’eq = 20 + (20 Ncorr)0.50
Según el método mencionado, los valores de la resistencia al corte de cada ensayo de SPT
para estimar por regresión lineal el valor del ángulo de fricción ’ del material se obtiene como:
cu = 4.4 Ncampo
En este caso, para un valor de N campo de 4 golpes/pie como mínimo, la cohesión tiene un
valor de:
c’ = cu / 5 = (4.4 x 4) / 5 = 3.52 kN/m2
39
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
2
Presión Atmosf. (kN/m ) 101.2 Coeficiente de Regresión: 0.6289
Peso Unitario (kN/m 3) 16 Intercepto c' (kN/m 2) 0
Prof. Nivel Freático (m) 2.4 (grados) 32.2
% Energía en el Ensayo 45
% Energía para Cálculo 60
h1 0.75
30.00
25.00
20.00
y = 0.6289x
(kN/m2)
R² = 0.9967
15.00
10.00
5.00
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
'v (kN/m3)
Con base en estos resultados, el valor de la cohesión c’ es de 3.52 kN/m2, con un ángulo de
fricción ’ de 32.2° para análisis.
40
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
41
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Ilustración 28 Variación de las Propiedades Índice LL-LP-wn e IP en los primeros 40 m del perfil estratigráfico en el Puente Calle 146
42
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Tabla 7 Perfil de variación de la Resistencia no Drenada, Módulo del Suelo Y parámetros de compresibilidad en el
Puente de la Calle 146
Profundidad Tipo de cu Es LL LP IP Wn ´p eo Cc Cr
(m) Suelo (kN/m2) (kN/m2) (%) (%) (%) (%) (kN/m2)
0.00 – 1.00 Relleno - - - - - - - - - -
1.00 – 5.00 Limo 15.0 7,500 120 40 80 104 140 2.369 1.142 0.108
5.00 – 15.00 Limo 15.0 7,500 170 65 105 130 69 3.669 2.026 0.177
15.00 – 25.00 Arcilla 25.0 12,500 170 65 105 130 69 3.669 2.026 0.177
25.00 – 40.00 Arcilla 30.0 15,000 170 65 105 130 69 3.669 2.026 0.177
DESDE HASTA (kN/m2) 0.25 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.50 1.60 1.80 2.00 TIPO DE TERRENO
1.00 15.00 7,500 15.54 6.48 4.86 3.89 3.24 2.78 2.59 2.43 2.16 1.94 FINO
15.00 25.00 12,500 27.03 11.26 8.45 6.76 5.63 4.83 4.51 4.22 3.75 3.38 FINO
25.00 40.00 15,000 32.94 13.72 10.29 8.23 6.86 5.88 5.49 5.15 4.57 4.12 FINO
DESDE HASTA (kN/m2) 0.25 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.50 1.60 1.80 2.00 TIPO DE TERRENO
1.00 15.00 7,500 25.91 10.79 8.10 6.48 5.40 4.63 4.32 4.05 3.60 3.24 FINO
15.00 25.00 12,500 45.06 18.77 14.08 11.26 9.39 8.05 7.51 7.04 6.26 5.63 FINO
25.00 40.00 15,000 54.90 22.87 17.16 13.72 11.44 9.80 9.15 8.58 7.62 6.86 FINO
43
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
44
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Ilustración 30 Variación de las Propiedades Índice LL-LP-wn e IP en los primeros 40 m del perfil estratigráfico en el Puente Mazurén
45
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Tabla 10 Perfil de variación de la Resistencia no Drenada, del Módulo del Suelo y parámetros de compresibilidad en
el Puente Mazurén
Profundidad Tipo de cu Es LL LP IP Wn ´p eo Cc Cr
(m) Suelo (kN/m2) (kN/m2) (%) (%) (%) (%) (kN/m2)
0.00 – 1.00 Relleno - - - - - - - - - -
1.00 – 5.00 Limo 15.0 7,500 120 40 80 104 140 2.369 1.142 0.108
5.00 – 15.00 Arcilla 15.0 7,500 168 63 103 130 69 3.669 2.026 0.177
15.00 – 25.00 Arcilla 25.0 12,500 168 63 103 130 69 3.669 2.026 0.177
25.00 – 40.00 Arcilla 30.0 15,000 168 63 103 130 69 3.669 2.026 0.177
DESDE HASTA (kN/m2) 0.25 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.50 1.60 1.80 2.00 TIPO DE TERRENO
1.00 15.00 7,500 15.54 6.48 4.86 3.89 3.24 2.78 2.59 2.43 2.16 1.94 FINO
15.00 25.00 12,500 27.03 11.26 8.45 6.76 5.63 4.83 4.51 4.22 3.75 3.38 FINO
25.00 40.00 15,000 32.94 13.72 10.29 8.23 6.86 5.88 5.49 5.15 4.57 4.12 FINO
DESDE HASTA (kN/m2) 0.25 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.50 1.60 1.80 2.00 TIPO DE TERRENO
1.00 15.00 7,500 25.91 10.79 8.10 6.48 5.40 4.63 4.32 4.05 3.60 3.24 FINO
15.00 25.00 12,500 45.06 18.77 14.08 11.26 9.39 8.05 7.51 7.04 6.26 5.63 FINO
25.00 40.00 15,000 54.90 22.87 17.16 13.72 11.44 9.80 9.15 8.58 7.62 6.86 FINO
46
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
47
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 1
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Ilustración 32 Variación de las Propiedades Índice LL-LP-wn e IP en los primeros 40 m del perfil estratigráfico en el Puente Toberín
48
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES PARA ACCESO A LAS ESTACIONES Versión: 0.0
CALLE 142, CALLE 146, MAZURÉN Y TOBERÍN, Y DE
OBRAS GEOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS EN LA
AUTOPISTA NORTE EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”.
CONSORCIO PUENTES
ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CTO 1646 DE 2019
NORTE 2025
Tabla 13 Perfil de variación de la Resistencia no Drenada, del Módulo del Suelo, Y PARÁMETROS DE
COMPRESIBILIDAD en el Puente Toberín
Profundidad (m) Tipo de cu Es LL LP IP Wn s´p eo Cc Cr
Suelo (kN/m2) (kN/m2) (%) (%) (%) (%) (kN/m2)
DESDE HASTA (kN/m2) 0.25 0.6 0.80 1.00 1.20 1.40 1.50 1.60 1.80 2.00 TIPO DE TERRENO
1.00 6.00 4,000 7.87 3.28 2.46 1.97 1.64 1.40 1.31 1.23 1.09 0.98 FINO
6.00 20.00 8,500 17.80 7.42 5.56 4.45 3.71 3.18 2.97 2.78 2.47 2.23 FINO
20.00 25.00 12,500 27.03 11.26 8.45 6.76 5.63 4.83 4.51 4.22 3.75 3.38 FINO
1.00 35.00 16,000 35.32 14.72 11.04 8.83 7.36 6.31 5.89 5.52 4.91 4.42 FINO
35.00 40.00 20,000 44.98 18.74 14.06 11.25 9.37 8.03 7.50 7.03 6.25 5.62 FINO
DESDE HASTA (kN/m2) 0.25 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.50 1.60 1.80 2.00 TIPO DE TERRENO
1.00 6.00 4,000 13.11 5.46 4.10 3.28 2.73 2.34 2.19 2.05 1.82 1.64 FINO
6.00 20.00 8,500 29.67 12.36 9.27 7.42 6.18 5.30 4.95 4.64 4.12 3.71 FINO
20.00 25.00 12,500 45.06 18.77 14.08 11.26 9.39 8.05 7.51 7.04 6.26 5.63 FINO
1.00 35.00 16,000 58.87 24.53 18.40 14.72 12.27 10.51 9.81 9.20 8.18 7.36 FINO
35.00 40.00 20,000 74.97 31.24 23.43 18.74 15.62 13.39 12.50 11.71 10.41 9.37 FINO
49
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
En los sectores del puente de la calle 146 y Mazuren encontró nivel freático en las
perforaciones efectuadas entre 2.5y 3 m de profundidad, para el caso del puente
Toberin se encontró el nivel freático a profundidades entre 2.1 m y 3 m.
En la zona del proyecto solamente se tienen las calzadas del sistema Transmilenio,
construidas en Concreto Hidráulico y las calzadas dela paralela en pavimento asfáltico;
las cuales son separadas por las franjas de espacio Público en zona verde arborizadas
y en las cuales se encuentra las tuberías de la red matriz de acueducto en tubería CCP
de 76” en el separador occidental presente en las zonas donde se está implantando
los puentes de Calle 146 y Mazuren a una profundidad entre 1.80 m a 2.20 m y en el
puente de Toberin a profundidades entre 2.3 m a 2.6 m, esta red de acueducto se
encuentra distanciada de la cimentación propuesta en los puentes de 6.22 m a 6.63
m.
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Se prevé que los cimientos profundos, básicamente pilotes de concreto, puedan ser
construidos con equipos mecánicos, esencialmente barrenos de tornillo sinfín que
faciliten el retiro de los materiales arcillosos de la excavación; la perforación deberá
hacerse con la mayor verticalidad posible para evitar interferencias entre elementos de
cimentación.
El inicio del nivel de perforación de cada pilote deberá ser muy superior al de la base
del encepado o estribo, esto para obtener una altura suficiente de descabece que
facilite el retiro del concreto contaminado; una vez excavada, la perforación deberá ser
estabilizada con una lechada de polímeros que evite su cierre y sea posible restringir
o eliminar la posibilidad de que se presenten estrangulamientos en la sección del
pilote.
Para un mismo encepado o apoyo es necesario que se construyan primero los pilotes
internos del arreglo, en un avance de adentro hacia afuera, teniendo en cuenta además
que debe evitarse la excavación simultánea de elementos consecutivos, es decir, que
el avance de obra debe hacerse alternando su ejecución; lo anterior implica que el
inicio de la construcción de nuevos pilotes dentro de un área ya intervenida con otros
elementos no puede iniciarse hasta que estos últimos estén totalmente terminados, a
fin de evitar daños y reducciones en la capacidad portante requerida.
Finalmente, en cada uno de los apoyos deberá completarse la totalidad de los pilotes
antes de iniciar su descabece, el cual sin embargo deberá hacerse en el menor tiempo
posible para evitar realizar esta actividad en presencia de concretos muy endurecidos;
el descabece deberá garantizar el retiro del material contaminado.
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
de equipos de construcción durante los trabajos, esto con el fin de evitar inducir
sobrecargas sobre los conductos y de afectar los equipos de instrumentación.
Se prevé que la longitud efectiva de los micropilotes inicie 5.0 m por debajo del nivel
de terreno natural, toda vez que este primer tramo se reforzará para cargas por
cortante y el refuerzo requerido no facilita la inyección adecuada de la lechada
requerida; el diámetro de perforación requerido es de 0.25 m.
Una vez instalado el refuerzo se procederá a hacer una lechada inicial por gravedad a
todo lo largo del cimiento; posteriormente, luego de un tiempo de 15 a 25 minutos, se
procederá a hacer una lechada adicional con una presión de inyección de al menos
0.50 MPa por medio de una tubería de inyección previamente instalada para tal fin.
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Deberá dejarse un espacio de al menos 0.25 m entre la pata del talud de corte y la
cara externa del muro para facilitar la conformación y compactación del relleno; el
grado de compactación de dicho relleno, que debe cumplir con lo establecido en el
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Artículo 610 – Relleno para Estructuras del INV, debe ser de al menos el 95% del
Proctor Modificado.
• TIPO DE CIMENTACIÓN
Con base en la magnitud de las cargas evaluadas y de acuerdo con las características
de resistencia y deformabilidad de los suelos, se realizan los cálculos de fundación
para la determinación de la cimentación y su capacidad portante.
En este caso se presenta el análisis para Micropilotes, esto con base en la información
geotécnica secundaria consultada y en los resultados de la exploración geotécnica
directa realizada.
En esta expresión fuste es el factor de reducción de resistencia por fuste, con un valor
de 0.55 (Tabla 10.5.5.2.5-1 de la CCP-14), db es el diámetro de perforación del orificio
de instalación del micropilote, b es el coeficiente de adhesión suelo – grouting, y Lb
es la longitud adherida de micropilote.
La definición del valor del coeficiente de adhesión b se hace con la Tabla C10.9.3.5.2-
1 de la CCP-14, en este caso para Limo y Arcilla; de esta forma, asumiendo que se
trata de Micropilotes Tipo C (lechada inicial y, entre 15 y 25 minutos después, una
lechada adicional con una presión de inyección superior a 1 MPa a través de un tubo
precolocado), el rango para el coeficiente de adhesión es de 35 kPa a 125 kPa (0.035
MPa a 0.125 MPa).
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Adhesión Suelo - Grouting (kPa) 35 Módulo de Elasticidad del Suelo Es (kPa) 7500
Resistencia no drenada cu (kPa) 0 Relación de Poisson n 0.4
Diámetro (m) 0.25 Kv (MPa/m) 35.7
Peso Unitario del Suelo (kN/m3) 14 Kh (MPa/m) 21.43
Peso Unitario del Grouting (kN/m3) 22
fuste 0.55
punta 0.50
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Adhesión Suelo - Grouting (kPa) 35 Módulo de Elasticidad del Suelo Es (kPa) 7500
Resistencia no drenada cu (kPa) 0 Relación de Poisson n 0.4
Diámetro (m) 0.25 Kv (MPa/m) 35.7
Peso Unitario del Suelo (kN/m3) 14 Kh (MPa/m) 21.43
Peso Unitario del Grouting (kN/m3) 22
fuste 0.55
punta 0.50
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Adhesión Suelo - Grouting (kPa) 35 Módulo de Elasticidad del Suelo Es (kPa) 4000
Resistencia no drenada cu (kPa) 0 Relación de Poisson n 0.4
Diámetro (m) 0.25 Kv (MPa/m) 19.0
Peso Unitario del Suelo (kN/m3) 14 Kh (MPa/m) 11.43
Peso Unitario del Grouting (kN/m3) 22
fuste 0.55
punta 0.50
Dada la baja resistencia de los suelos, se adoptó un peso unitario del terreno de 14.0
kN/m3.
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Asentamientos En Micropilotes
𝑠 = 𝑠𝑁 + 𝑠𝑒 + 𝑠𝑏
0.6 𝑁𝑐𝑒𝑘
𝑠𝑁 =
𝐿 𝑞𝑐
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Para los análisis se asigna el valor de qc según la cercanía del valor de la longitud de
pilote con las profundidades consideradas.
De acuerdo con los análisis estructurales disponibles, las máximas cargas verticales
esperadas en cada uno de los apoyos de los puentes en Estudio, las longitudes de
micropilote requeridas en cada caso, los valores de las resistencias qc asignadas, y
los asentamientos esperados SN se presentan a continuación:
En todos los casos se obtuvieron asentamientos esperados inferiores a los 3.0 cm.
De acuerdo con la información del proyecto, considerando que la altura máxima del
puente puede alcanzar los 7.50 m, se considera conveniente adoptar una excentricidad
de e = 7.50/2 = 3.75 m para el cálculo de la resistencia lateral.
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Con estos valores se emplea la ilustración 42 para hallar el valor de f = HB / (su D2),
con lo que la resistencia horizontal máxima del micropilote es:
HB = f su D2 = 30 x 10 x 0.302 = 27 kN-m
Los valores de las resistencias horizontales máximas y permitidas en cada caso son
las siguientes:
Los valores de resistencia obtenidos son bajos, pero pueden incrementarse mejorando
la resistencia a la flexión de los elementos.
Para el caso de la tubería de Red Matriz D=78” y D=24” debe verificarse que la
deflexión final xpermitida ocasionada por la pérdida de confinamiento impuesto por la
excavación no supere el valor:
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
De acuerdo con la información del proyecto, las distancias entre el borde más cercano
de cada estación a la tubería, así como la profundidad mínima a lomo de tubo, son las
siguientes:
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
De acuerdo con la información del proyecto, ambas redes están construidas con
tuberías de Cilindro de Acero Reforzada y Recubierta de Concreto (CCP); para análisis
se emplearon las siguientes características en cada Red:
Tabla 24 Parámetros de resistencia y deformación para la simulación de la tubería CCP D=78” (Red Tibitoc)
Capa Material Espesor Resistencia Módulo de
(cm) (MN/m2) Elasticidad
(kN/m2)
Recubrimiento Externo Concreto 1.9050 f’c = 21.0 1.88x107
Cilindro de Acero Acero 0.4800 fy = 248 2.00x108
Recubrimiento Interno Concreto 1.9050 f’c = 21.0 1.88x107
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Para cada una de las etapas de análisis es posible determinar los valores de los
desplazamientos verticales y horizontales en la tubería y, con ellos, el valor de la
deflexión x, esto mediante la expresión:
x = mayor - menor
Aquí, mayor y menor son los desplazamientos mayor y menor, bien sea verticales u
horizontales, medidos en los extremos del mismo diámetro.
Para el caso de las tuberías del proyecto se tienen los siguientes valores de deflexión
permitida xpermitida:
Para el caso del proyecto los sitios en los cuales es necesario revisar el
comportamiento de las tuberías de Red Matriz son los siguientes:
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Ilustración 44. Apoyo A2 del Puente Calle 142 cerca de la Red Tibitoc 78”
Ilustración 45. Apoyo A2 del Puente Mazurén calle 146 cerca de la Red Tibitoc 78”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Ilustración 46. Apoyo A2 del Puente Toberín cerca de la Red Tibitoc 78”
Ilustración 47. Apoyo A4 del Puente Calle 142 cerca de la Red Oriental 24”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Ilustración 48. Apoyo A4 del Puente Mazurén Calle 146 cerca de la Red Oriental 24”
Ilustración 49. Apoyos A4 del Puente Toberin cerca de la Red Oriental 24”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Ilustración 50. Apoyos A4 del Puente Toberin Norte cerca de la Red Oriental 24”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Figura 1 Etapa 0 de Análisis – Apoyo A2 Puente Calle 142 con Red Tibitoc
Figura 2 Etapa 1 de Análisis – Apoyo A2 Puente Calle 142 con Red Tibitoc
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Figura 3 Etapa 2 de Análisis – Apoyo A2 Puente Calle 142 con Red Tibitoc
Figura 4 Etapa 3 de Análisis – Apoyo A2 Puente Calle 142 con Red Tibitoc
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Las etapas de análisis del comportamiento de la tubería con la construcción del Apoyo
2 del Puente Mazurén se ilustran a continuación:
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Las etapas de análisis del comportamiento de la tubería con la construcción del Apoyo
2 del Puente Toberín se ilustran a continuación:
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Los valores de las deflexiones calculadas, tanto en sentido vertical como horizontal en
la tubería, son los siguientes:
Tabla 28 Deflexiones Estimadas en la Tubería D=78” Tibitoc – Apoyo 2 Puente Calle 142
DESPLAZAMIENTOS VERTICALES DESPLAZAMIENTOS
(m) HORIZONTALES (m)
ETAPA DE ANÁLISIS mayor menor X mayor menor X
ETAPA 0 2.52E-03 -1.12E-03 3.64E-03 -3.51E-03 -2.15E-04 -3.29E-03
ETAPA 1 3.80E-03 2.00E-04 3.60E-03 -3.30E-03 -1.80E-04 -3.12E-03
ETAPA 2 3.80E-03 2.00E-04 3.60E-03 -3.10E-03 1.00E-04 -3.20E-03
ETAPA 3 -1.61E-02 -1.33E-02 -2.80E-03 -8.80E-03 -6.00E-03 -2.80E-03
Se observa que en todos los casos las deflexiones calculadas son inferiores al valor
permitido xpermitida de 0.773 cm (7.73x10-3 m) para esta tubería.
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Figura 25 Evolución de los Esfuerzos Principales Mayores en la tubería – Apoyo A2 Puente Calle 142
con Red Tibitoc
Figura 26 Evolución de los Esfuerzos Principales Mayores en la tubería – Apoyo A2 Puente Mazurén
con Red Tibitoc
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Figura 27 Evolución de los Esfuerzos Principales Mayores en la tubería – Apoyo A2 Puente Toberín
con Red Tibitoc
Los resultados muestran que los esfuerzos inducidos por los trabajos de construcción
y por la aplicación de las cargas definitivas de cimentación no difieren
significativamente de las cargas actuales estimadas, correspondientes a las de la
Etapa 0 (Stage 1) hasta que se concluye la instalación de los micropilotes en la Etapa
2 (Stage 3), y que los mayores incrementos se producen con la aplicación de las cargas
esperadas sobre el apoyo en la Etapa 3 (Stage 4); se observa que a lo largo de las
Etapas estudiadas los cambios de esfuerzo 1 son inferiores a 8 kPa (0.815 t/m2).
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Figura 28 Etapa 0 de Análisis – Apoyo A4 Puente Calle 142 con Red 24”
Figura 29 Etapa 1 de Análisis – Apoyo A4 Puente Calle 142 con Red 24”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Figura 30 Etapa 2 de Análisis – Apoyo A4 Puente Calle 142 con Red 24”
Figura 31 Etapa 3 de Análisis – Apoyo A4 Puente Calle 142 con Red 24”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Figura 52 Etapa 0 de Análisis – Apoyo A4 Puente Toberín Existente con Red 24”
Figura 53 Etapa 1 de Análisis – Apoyo A4 Puente Toberín Existente con Red 24”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Figura 54 Etapa 2 de Análisis – Apoyo A4 Puente Toberín Existente con Red 24”
Figura 55 Etapa 3 de Análisis – Apoyo A4 Puente Toberín Existente con Red 24”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Los valores de las deflexiones calculadas, tanto en sentido vertical como horizontal en
la tubería, son los siguientes:
Se observa que en todos los casos las deflexiones calculadas son inferiores al valor
permitido xpermitida de 0.0732 cm (7.32x10-4 m) para esta tubería.
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Figura 62 Evolución de los Esfuerzos Principales Mayores en la tubería – Apoyos 4 Puente Toberín
con Red D=24”
Figura 63 Evolución de los Esfuerzos Principales Mayores en la tubería – Apoyos 4 Puente Toberín
Existente con Red D=24”
Los resultados muestran que los esfuerzos inducidos por los trabajos de construcción
y por la aplicación de las cargas definitivas de cimentación no difieren
significativamente de las cargas actuales estimadas, correspondientes a las de la
Etapa 0 (Stage 1) hasta que se concluye la instalación de los micropilotes en la Etapa
2 (Stage 3), y que los mayores incrementos se producen con la aplicación de las cargas
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
esperadas sobre el apoyo en la Etapa 3 (Stage 4); se observa que a lo largo de las
Etapas estudiadas los cambios de esfuerzo 1 son inferiores a 10 kPa (1.02 t/m2).
Conclusión
Los análisis permitieron establecer que la tubería no verá afectada su estabilidad con
los trabajos de construcción y con la operación de las Estaciones estudiadas.
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
En cada apoyo se ubicarán Seis (6) puntos de control superficial a lo largo del recorrido
de la tubería.
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Tabla 36 Datos de Localización de la Instrumentación y puntos de monitoreo Puente calle 146 Mazuren
Tabla 37 Datos de Localización de la Instrumentación y puntos de monitoreo Puente Toberin acceso sur 1
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Tabla 38 Datos de Localización de la Instrumentación y puntos de monitoreo Puente Toberin acceso Norte 2
Figura 64 Localización de Estación y de Puntos de control Topográfico - Apoyo A2 Puente Calle 142
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Figura 65 Localización de Estación y de Puntos de control Topográfico - Apoyo A4 Puente Calle 142
Figura 66 Localización de Inclinómetro y de Puntos de control Topográfico - Apoyo A2 Puente 146 Mazurén
Figura 67 Localización de Inclinómetro y de Puntos de control Topográfico - Apoyo A4 Puente 146 Mazurén
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Las mediciones comenzarán antes de iniciar las excavaciones haciendo una lectura
inicial, la cual será tomada como la lectura de referencia para establecer las diferencias
en los movimientos y las velocidades de deformación si se llegaran a presentar.
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Las mediciones comenzarán antes de iniciar las excavaciones haciendo una lectura
inicial, la cual será tomada como la lectura de referencia para establecer las diferencias
en los movimientos y las velocidades de deformación si se llegaran a presentar.
piezómetro: es un Instrumento que se utiliza para medir la presión de poros o nivel del
agua en perforaciones, terraplenes, cañerías y estanques a presión.
Los piezómetros de Hilo vibrante: sirven para controlar las variaciones de las presiones
intersticiales del terreno allí donde estén instalados. La tecnología constructiva de los
piezómetros de cuerda vibrante los hace particularmente aptos para el seguimiento a
largo plazo.
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
Marcación del cable: el cable se rotula previamente de acuerdo con los requisitos del
cliente, la marcación se transcribe a la memoria de instalación.
En el caso en que se presente un evento que pudiera generar una alerta amarilla, se
hará una comprobación inmediata que incluirá lectura y proceso de la información del
aparato en cuestión y de comprobarse que exista una anomalía significativa, se hará
presente en el sitio el coordinador de proyectos de SFISAS para informar a la
residencia de obra por parte del CONSORCIO a su vez a los diseñadores para que se
haga una evaluación de lo sucedido y se definirá la oportunidad de dar aviso inmediato
a la Oficina de Red Matriz para en caso necesario interrumpir los trabajos, aislar la
zona donde se localiza el daño e interrumpir en caso necesario y de manera preventiva
el servicio accionando las válvulas previamente localizadas en el plano actualizado
que debe figurar en cartelera, válvulas que deber ser revisadas periódicamente.
ANEXOS
“ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION DE LAS OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE Versión: 1
ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO GRUPO III BOGOTA D.C.”
En el caso en que se presente un evento que pudiera generar una alerta naranja, una
vez comprobada la lectura y su proceso, se procederá a informar no solo a la
residencia de obra sino a los diseñadores para que se hagan presentes, cuyos
teléfonos deberán estar visibles en la cartelera correspondiente a este plan de
contingencia al igual que los teléfonos de entidades oficina de obras de la alcaldía
menor, bomberos, ambulancias, entre otros.
En el caso en que se presente un evento que pudiera generar alerta roja comprobada,
se informará inmediatamente a la residencia de obra, a los diseñadores, a red matriz
y a bomberos entre otros para que se proceda a interrumpir inmediatamente el servicio
de manera preventiva mientras se analiza de manera inmediata en el sitio el tema de
manera conjunta entre los responsables del proyecto y los responsables de red matriz
definiendo las medidas a que haya lugar, avisando a la ciudadanía en caso necesario
de una intervención prolongada del servicio.
ANEXOS