Placa Huella San Antonio
Placa Huella San Antonio
Placa Huella San Antonio
OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO
DISEO DE PAVIMENTOS
PARA
OBRA
SITIO
09 DE JUNIO DE 2012
INTRODUCCIN
ERNAN RAMOS V.
OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO
Presentamos en este informe, la investigacin que sirvi de soporte tcnico para el diseo
de placa huellas en concreto rigido en la via que conduce a la vereda de San Luis en
municipio de Sincelejo Sucre.
La ciudad de Sincelejo se encuentra ubicada en la costa norte del pas, en una zona de
topografa ondulada pero de elevaciones de poca altura, conocida con el nombre de Sabanas
de Bolvar, Sucre y Crdoba.
La via para cual se realizara el diseo de las placa huellas, es la que conduce del municipio
de Sincelejo a la vereda San Antonio en el tramo que va de el Cerro el Naranjo hasta la
vereda San Antonio.
.
CARACTERSTICAS DE LA VIA
La va tiene una longitud aproximada a los 2 Kms con pendientes variables, prenetando una
topografa ondulada, cpn la que adems de presentar estas condiciones es una va con una
estructura de un pavimento en afirmado existente la cual presenta un bombeo con lo que
garantiza un drenaje superficial de las aguas que caigan sobre estos. La va se tipific,
como un pavimento de trfico vehicular de tipo comercial diario bajo (servicio primario),
entre el rango de 1 a 20 vehculos comerciales diarios.
La va se clasifica en el registro nacional del INVIAS como va secundaria con ancho
menor de 6.0 mts para dos carriles.
INVESTIGACION REALIZADA
ERNAN RAMOS V.
OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO
INFORMACIN OBTENIDA
La investigacin realizada mediante los ensayos de laboratorio y de campo, nos
proporcion toda la informacin necesaria para el diseo de la va del proyecto.
OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO
ERNAN RAMOS V.
INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.
Las muestras de suelo inalteradas para C.B.R inalterado se tomaron en las zonas mas
criticas del proyecto que corresponde a los sondeos 1 y 6.
Se pudo determinar en las perforaciones realizadas, que el nivel fretico en toda la longitud
del pavimento se encuentra muy profundo.
VALORES DE C.B.R
El resultado de ensayo de C.B.R sobre la muestra inalterada dio el siguiente valor: muestra
del sondeo 1, valor del C.B.R 2,1 % a una humedad de penetracin del 22.9% tomada a una
profundidad de 0.40 mts, tambin se obtuvo un porcentaje de expansin de 6.2%. la
muestra tomada en el sondeo 6 dio un C.B.R de 1,6% con una humedad de penetracin del
27.4%.
Los valores de los ensayos de C.B.R anteriores y el porcentaje de expansin, se puede
apreciar que los suelos finos que conforman el proyecto nos indican que estos no son muy
sensibles a los cambios de humedad y menos en el material que conforma el resto del
pavimento.
El siguiente cuadro presenta todos los resultados de los ensayos realizados tanto en el
campo como en el laboratorio.
PERFORACIN
PROFUNDIDAD ABSCISADO
C.B.R
EN LA VA
DEL ENSAYO
DE LA VA
No
MTS
KMS
0.00 0.10
0.10 1.50
K2+00
2,4
CLASE DE
L.L
L.P
I.P
H.N
CLASIFICACION
U.S.C
20.7
23.2
9.8
16.1
12.3
19.6
SC
CL
21.9
13.7
16.6
SC
MUESTRA
ESTADO
Inalterada 30.5
Alterada 39.3
Alterada
35.6
OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO
ERNAN RAMOS V.
INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.
0.25 1.50
Alterada
69.5
33.7
35.8
28.6
CH
Alterada
Alterada
29.2
36.8
21.0
20.2
8.2
16.6
13.9
25.5
SC
CL
Alterada
Alterada
36.6
35.2
22.4
20.5
14.2
14.7
13.6
26.6
SC
CL
0.00 0.10
0.10 1.50
Alterada
Alterada
33.2
71.8
22.0
31.8
11.2
40.0
12.67
26.7
SC
CH
Inalterada 35.1
Alterada 24.2
21.0
15.8
14.1
8.4
16.3
20.6
SC
Sc
Alterada
Alterada
33.2
57.2
21.9
29.2
11.2
28.0
13.9
20.3
SC
CH
Alterada
Alterada
39.2
58.6
21.9
27.3
16.3
31.3
16.6
21.3
SC
CH
Alterada
Alterada
35.5
60.0
20.3
28.0
15.0
32.0
15.6
18.9
SC
CH
10
0.00 0.15 K0 + 00
0.15 1.50
Alterada
Alterada
34.9
27.5
21.0
17.8
13.9
9.7
13.6
19.6
SC
SC
K1+00
1.6
ANLISIS DE LA INVESTIGACION
Analizada la informacin obtenida en el proceso investigativo, podemos hacer las
siguientes observaciones sobre las caractersticas geolgicas de los suelos que conforman
la subrasante del tramo de va proyectada.
En trminos generales podemos afirmar que la formacin geolgica de la va en la subrasante esta conformada por suelos arcillosos, por eso nos enfocamos para chequeo de su
capacidad de soportar las solicitudes exigidas por el trafico que va a transitar sobre esta.
ERNAN RAMOS V.
OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO
Esto nos induce a pensar que el pavimento debe ser diseado teniendo en cuenta el valor
del C.B.R obtenido en la muestra inalterada para este sector y considerar otros espesores
para la zona donde son se presente este material.
CONCLUSIONES
Los comentarios del anlisis de las investigaciones, nos permiten definir los parmetros de
diseo del tramo de va a pavimentar, con los que se establecern los espesores de las
capas estructurales y especificaciones de cada una de las capas que conforman la estructura
del pavimento que se planea disear.
K sub-rasante:
ERNAN RAMOS V.
OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO
K=15Mpa/m
OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO
ERNAN RAMOS V.
INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.
Mpa/
Lb/pulg3
m
20
40
60
80
73
147
220
295
100 mm
Mpa/ Lb/pulg
m
23
45
64
87
3
85
165
235
320
150 mm
Mpa/ Lb/pulg
m
26
49
66
90
3
96
180
245
330
225 mm
Mpa/ Lb/pulg
m
32
57
76
100
3
117
210
280
370
300 mm
Mpa/
Lb/pulg3
m
38
140
66
245
90
330
117
430
Trnsito
FSC:
OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO
ERNAN RAMOS V.
INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.
Tipo de juntas
En el diseo se contemplan juntas sin pasadores y sin bermas, por la forma constructiva
de las placas huellas asumiendo los daos ocasionados por la accin de esfuerzos
producidos por la accin repetitiva de las cargas y los efectos de la deflexin del
pavimento en las juntas y esquinas.
Determinacin del nmero de ejes esperados para cada carga durante el periodo de
diseo:
-Donde el TPDS proyectado a 20 aos se determino mediante la siguiente expresin:
Teniendo en cuenta que el transito promedio diario de vehculos comerciales en esta via es
de alrededor de unos 20, tenemos que el TPDS es de 140
1 r n 1
TPDS2032 = TPD*A/100*B/100
ln(1 r )
Donde:
TPD= Transito promedio diario inicial.
r = Tasa de crecimiento = 1%
n = Periodo de diseo = 20aos
A= Porcentaje estimado de vehculos pesados.
B= Porcentaje de vehculos pesados que emplean el carril de diseo.
1 0.01 20 1
= 132
ln(1.0 0.01)
TPD2032 = 20*0.6*0.5
Calculo del espesor del pavimento:
Espesor Supuesto (mm)
:
K Sub-rasante (MPa/m):
Sub-base
225
15
Pasadores :
No
OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO
ERNAN RAMOS V.
INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.
Bermas de
(MPa/m):
20
Concreto :
No
3,8
Periodo de Diseo :
20 Aos
1,0
DISENO PAVIMENTOS RIGIDOS - METODO PCA
SIMPLIFICADO
TPD-C ADMISIBLE - CATEGORIA 1 DE CARGA POR EJE DE PAVIMENTOS CON
JUNTAS DE TRABAZON DE AGREGADOS (SIN PASADORES)
SIN BERMA O SARDINEL DE CONCRETO
ALTO
(50-60)
ESPESOR DE
LOSA (mm)
0.1
0.3
100
0.2
140
11
33
150
18
77
210
160
110
407
170
500
120
130
130
0.2
0.7
140
0.4
150
19
54
160
27
110
290
170
140
530
180
600
140
0.1
0.4
150
0.7
12
160
26
72
170
180
32
150
130
570
350
MR = 4.4 Mpa
MEDIO
(35-49)
MR = 4.1 Mpa
BAJO
(20-34)
MR = 3,8 Mpa
MR = 3,8 Mpa
MR = 4.1 Mpa
MR = 4.4 Mpa
ESPESOR DE
LOSA (mm)
110
BAJO
(20-34)
0.3
MEDIO
(35-49)
ALTO
(50-60)
0.1
0.4
120
21
60
130
38
160
410
140
240
110
0.3
120
0.8
15
130
41
110
140
65
260
650
150
360
110
120
0.2
0.1
0.8
130
63
26
140
150
14
90
340
170
OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO
ERNAN RAMOS V.
INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.
160
430
SOLUCIONES DE DISEO
Para una alternativa en pavimento rgido con concreto de 3,8 Mpa a la flexin tenemos:
Utilizando la tabla de diseo de la PCA para una categora 1 de carga por eje de pavimento
por trabazn de agregados y sin presencia de sardineles, tenemos un espesor de 20 cm, el
cual es lo suficientemente resistente para soportar las cargas generadas por este tipo de
vehculos. Sin embargo tenemos que como el rea de una placa huella es mucho ms
pequea que la de un pavimento convencional, esta se ver en mayor parte afectada al
fenmeno de alabeo, por tal razn se deber reforzar para tal fin.
La capa de sub-base sugerida para proporcionarle sustento a la losa del pavimento es de
22.5 cm., estos valores obtenidos para los espesores de pavimentos rgidos en suelos que
han sido revisados desde el punto de vista de las caractersticas no expansivas de los suelos
que conforman la sub-rasante, y muy particularmente para los pavimentos rgidos, teniendo
en cuenta las experiencias que ha arrojado el comportamiento de los pavimentos rgidos
construidos sobre esos suelos.
Dimensiones de diseo:
Sub-base del pavimento en material granular. 22.5 cm
Espesor de losa de pavimento
20 cm
ERNAN RAMOS V.
INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.
OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO
ERNAN RAMOS V.
OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO
ERNAN RAMOS V.
OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO
ERNAN RAMOS V.
OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO
SBG-1 sub-base de donde se tomaran las especificaciones para estos materiales. Las
gradaciones propuestas deben encajar en los limites especificados en las tablas anteriores
de manera que haya una variacin uniforme de los tamaos gruesos a los finos, no debiendo
variar por lo tanto desde el mas bajo de un tamiz al mas alto de uno de los tamices
adyacentes, o viceversa.
Debe tenerse en cuenta que el porcentaje que pasa por el tamiz No 200 debe ser menor que
la mitad del porcentaje que pasa por el tamiz No 40.
5] Lmites de Atterberg.- Para la fraccin que pasa por el tamiz No 40 el lmite lquido debe
ser menor de 25% y el ndice de plasticidad de = < 6%.
6] El desgaste al ensayo de abrasin en la maquina de Los ngeles deber presentar un
desgaste menor del 50%.
7] El C.B.R de los materiales de sub- base y base no deber ser inferior al 70%
8] Para la compactacin de los materiales de sub-base se exige un porcentaje igual o mayor
al 95% del prctor modificado del material.
Se hace la observacin, que estos materiales deben compactarse con equipo vibratorio
pesado, en capas no menores a 10.0 cms ni mayores a 20.0 cms.
ESPECIFICACIONES CONSTRUCTIVAS
Las siguientes son las especificaciones constructivas del pavimento de la va que ser
construida en placa huella y que se adicionan a las especificaciones ya mencionadas sobre
los materiales de sub base.
ERNAN RAMOS V.
OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO
SUB-BASES:
NOMIN
UNID
22.5 Cms
20.0 Cms
3,8 MPa
Ca/2,25 mts
Asfalto
2%