Placa Huella San Antonio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

ERNAN RAMOS V.

OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO

INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.

DISEO DE PAVIMENTOS

PARA

OBRA

PLACA HUELLAS EN CONCRETO


RIGIDO.

SITIO

BEREDA SAN ANTONIO MUNICIPIO


DE SINCELEJO SUCRE VIA CERRO
EL NARANJO SAN ANTONIO.

09 DE JUNIO DE 2012

INTRODUCCIN

ERNAN RAMOS V.

OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO

INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.

Presentamos en este informe, la investigacin que sirvi de soporte tcnico para el diseo
de placa huellas en concreto rigido en la via que conduce a la vereda de San Luis en
municipio de Sincelejo Sucre.
La ciudad de Sincelejo se encuentra ubicada en la costa norte del pas, en una zona de
topografa ondulada pero de elevaciones de poca altura, conocida con el nombre de Sabanas
de Bolvar, Sucre y Crdoba.
La via para cual se realizara el diseo de las placa huellas, es la que conduce del municipio
de Sincelejo a la vereda San Antonio en el tramo que va de el Cerro el Naranjo hasta la
vereda San Antonio.
.

CARACTERSTICAS DE LA VIA
La va tiene una longitud aproximada a los 2 Kms con pendientes variables, prenetando una
topografa ondulada, cpn la que adems de presentar estas condiciones es una va con una
estructura de un pavimento en afirmado existente la cual presenta un bombeo con lo que
garantiza un drenaje superficial de las aguas que caigan sobre estos. La va se tipific,
como un pavimento de trfico vehicular de tipo comercial diario bajo (servicio primario),
entre el rango de 1 a 20 vehculos comerciales diarios.
La va se clasifica en el registro nacional del INVIAS como va secundaria con ancho
menor de 6.0 mts para dos carriles.

INVESTIGACION REALIZADA

ERNAN RAMOS V.

OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO

INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.

Con el propsito de tener un conocimiento globalizado de la formacin geolgica del tramo


de va que se quiere pavimentar, se realizaron 10 de perforaciones a lo largo de esta,
distribuidas aproximadamente a una distancia de 200 mts una de otra, hasta una
profundidad de 1.50 mts tomando muestras a distintas profundidades para realizar ensayos
posteriores de granulometras, limites, humedades etc.
Tambin se tomaron muestras de suelos inalteradas especficamente para realizar ensayos
de C.B.R inalterados sobre los suelos que presentaron una geologa de materiales finos de
caractersticas expansivas como son las arcillas y as poder establecer el rango de
variaciones que el material de sub.-rasante tiene con los cambios de humedad.

INFORMACIN OBTENIDA
La investigacin realizada mediante los ensayos de laboratorio y de campo, nos
proporcion toda la informacin necesaria para el diseo de la va del proyecto.

FORMACIN GEOLGICA GENERAL DE LA VIA


La geologa que presenta la sub.-rasante existente de la va est conformada por estratos de
materiales arenosos que conforman la capa superior y que su espesor varia de los 10 a los
15cms, el cual pertenece a un material de relleno de tipo afirmado y que su formacin en
mayor parte esta representada por arenas arcillosas de madiana plasticidad (SC), despus de
esta capa de rellano encontramos un terreno natural constituido en mayor parte por arcillas
inorgnicas (CL, CH) de media a alta plasticidad.

OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO

ERNAN RAMOS V.
INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.

Las muestras de suelo inalteradas para C.B.R inalterado se tomaron en las zonas mas
criticas del proyecto que corresponde a los sondeos 1 y 6.
Se pudo determinar en las perforaciones realizadas, que el nivel fretico en toda la longitud
del pavimento se encuentra muy profundo.

VALORES DE C.B.R
El resultado de ensayo de C.B.R sobre la muestra inalterada dio el siguiente valor: muestra
del sondeo 1, valor del C.B.R 2,1 % a una humedad de penetracin del 22.9% tomada a una
profundidad de 0.40 mts, tambin se obtuvo un porcentaje de expansin de 6.2%. la
muestra tomada en el sondeo 6 dio un C.B.R de 1,6% con una humedad de penetracin del
27.4%.
Los valores de los ensayos de C.B.R anteriores y el porcentaje de expansin, se puede
apreciar que los suelos finos que conforman el proyecto nos indican que estos no son muy
sensibles a los cambios de humedad y menos en el material que conforma el resto del
pavimento.
El siguiente cuadro presenta todos los resultados de los ensayos realizados tanto en el
campo como en el laboratorio.

PERFORACIN

PROFUNDIDAD ABSCISADO

C.B.R

EN LA VA

DEL ENSAYO

DE LA VA

No

MTS

KMS

0.00 0.10
0.10 1.50

K2+00

2,4

0.00 0.25 K1+800

CLASE DE

L.L

L.P

I.P

H.N

CLASIFICACION

U.S.C

20.7
23.2

9.8
16.1

12.3
19.6

SC
CL

21.9

13.7

16.6

SC

MUESTRA

ESTADO

Inalterada 30.5
Alterada 39.3
Alterada

35.6

OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO

ERNAN RAMOS V.
INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.

0.25 1.50

Alterada

69.5

33.7

35.8

28.6

CH

0.00 0.15 K1+600


0.15 1.50

Alterada
Alterada

29.2
36.8

21.0
20.2

8.2
16.6

13.9
25.5

SC
CL

0.00 0.20 K1+300


0.20 1.50

Alterada
Alterada

36.6
35.2

22.4
20.5

14.2
14.7

13.6
26.6

SC
CL

0.00 0.10
0.10 1.50

Alterada
Alterada

33.2
71.8

22.0
31.8

11.2
40.0

12.67
26.7

SC
CH

0.00 0.25 K0 + 750


0.25 1.50

Inalterada 35.1
Alterada 24.2

21.0
15.8

14.1
8.4

16.3
20.6

SC
Sc

0.00 0.20 K0 + 550


0.20 1.50

Alterada
Alterada

33.2
57.2

21.9
29.2

11.2
28.0

13.9
20.3

SC
CH

0.00 0-15 K0 + 340


0.15 1.50

Alterada
Alterada

39.2
58.6

21.9
27.3

16.3
31.3

16.6
21.3

SC
CH

0.00 0.15 K0 + 0.15


0.15 1.50

Alterada
Alterada

35.5
60.0

20.3
28.0

15.0
32.0

15.6
18.9

SC
CH

10

0.00 0.15 K0 + 00
0.15 1.50

Alterada
Alterada

34.9
27.5

21.0
17.8

13.9
9.7

13.6
19.6

SC
SC

K1+00

1.6

ANLISIS DE LA INVESTIGACION
Analizada la informacin obtenida en el proceso investigativo, podemos hacer las
siguientes observaciones sobre las caractersticas geolgicas de los suelos que conforman
la subrasante del tramo de va proyectada.
En trminos generales podemos afirmar que la formacin geolgica de la va en la subrasante esta conformada por suelos arcillosos, por eso nos enfocamos para chequeo de su
capacidad de soportar las solicitudes exigidas por el trafico que va a transitar sobre esta.

ERNAN RAMOS V.

OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO

INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.

Esto nos induce a pensar que el pavimento debe ser diseado teniendo en cuenta el valor
del C.B.R obtenido en la muestra inalterada para este sector y considerar otros espesores
para la zona donde son se presente este material.

CONCLUSIONES
Los comentarios del anlisis de las investigaciones, nos permiten definir los parmetros de
diseo del tramo de va a pavimentar, con los que se establecern los espesores de las
capas estructurales y especificaciones de cada una de las capas que conforman la estructura
del pavimento que se planea disear.

DISEO DE PLACA HUELLA EN CONCRETO


PARAMETROS DE DISEO
Sub-rasante: (k)

K sub-rasante:

El valor del modulo de reaccin de la sub-rasante se obtendr mediante correlaciones


con el CBR; esto debido a que se tiene valores del CBR en distintos puntos de la va,
adems el valor del CBR a utilizar es el que presento el valor critico obtenido de todas
las muestras tomas ya que estas no muestran una variacin muy grande la una de la
otra, por lo que el valor obtenido de este promedio es 1,6%.
Con el valor del CBR = 1,6% y utilizando la grfica que relaciona el valor de soporte de
California y el mdulo de reaccin de la sub-rasante(k), obtenemos que:

ERNAN RAMOS V.

OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO

INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.

K=15Mpa/m

K conjunto sub-rasante sub-base:

Con un K de sub-rasante igual a 15Mpa/m y un espesor de sub-base no tratada de


225mm, se obtiene interpolando de la tabla un valor de K del conjunto igual 20Mpa/m.

OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO

ERNAN RAMOS V.
INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.

EFECTO DE LA SUBBASE GRANULAR SOBRE LOS VALORES DE K


VALOR DE K PARA
SUBRASANTE

Mpa/

Lb/pulg3

m
20
40
60
80

73
147
220
295

100 mm
Mpa/ Lb/pulg
m
23
45
64
87

3
85
165
235
320

150 mm
Mpa/ Lb/pulg
m
26
49
66
90

3
96
180
245
330

225 mm
Mpa/ Lb/pulg
m
32
57
76
100

3
117
210
280
370

300 mm
Mpa/
Lb/pulg3
m
38
140
66
245
90
330
117
430

Trnsito

FSC:

Debido a que el trfico es en su mayora es de vehculos comerciales de ejes simples


constituidos por volquetas y camiones para vas rurales y otras vas que vayan a
soportar bajos volmenes de trnsito debido a las actividades propias de una regin
en particular tenemos que el factor dao de vehiculos pesados FSC = 1.0

Periodo de diseo (T)


El periodo de diseo al cual se va a disear es 20 aos.ds
Losa de concreto
El modulo de rotura para la losa de concreto a los 28 das es 3,8 Mpa

OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO

ERNAN RAMOS V.
INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.

Tipo de juntas
En el diseo se contemplan juntas sin pasadores y sin bermas, por la forma constructiva
de las placas huellas asumiendo los daos ocasionados por la accin de esfuerzos
producidos por la accin repetitiva de las cargas y los efectos de la deflexin del
pavimento en las juntas y esquinas.
Determinacin del nmero de ejes esperados para cada carga durante el periodo de
diseo:
-Donde el TPDS proyectado a 20 aos se determino mediante la siguiente expresin:
Teniendo en cuenta que el transito promedio diario de vehculos comerciales en esta via es
de alrededor de unos 20, tenemos que el TPDS es de 140
1 r n 1

TPDS2032 = TPD*A/100*B/100

ln(1 r )

Donde:
TPD= Transito promedio diario inicial.
r = Tasa de crecimiento = 1%
n = Periodo de diseo = 20aos
A= Porcentaje estimado de vehculos pesados.
B= Porcentaje de vehculos pesados que emplean el carril de diseo.
1 0.01 20 1
= 132

ln(1.0 0.01)

TPD2032 = 20*0.6*0.5
Calculo del espesor del pavimento:
Espesor Supuesto (mm)
:
K Sub-rasante (MPa/m):

Sub-base
225

Efecto de la sub-base: granular


Juntas con

15

Pasadores :

No

OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO

ERNAN RAMOS V.
INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.

K Conj. Sub-base Sub-rasante

Bermas de

(MPa/m):

20

Concreto :

No

3,8

Periodo de Diseo :

20 Aos

Modulo de Rotura, MR (MPa)


:
Factor de Seguridad de Carga LSF
:

1,0
DISENO PAVIMENTOS RIGIDOS - METODO PCA
SIMPLIFICADO
TPD-C ADMISIBLE - CATEGORIA 1 DE CARGA POR EJE DE PAVIMENTOS CON
JUNTAS DE TRABAZON DE AGREGADOS (SIN PASADORES)
SIN BERMA O SARDINEL DE CONCRETO

CON BERMA O SARDINEL DE CONCRETO

SOPORTE SUBRSANATE SUBBASE (Mpa/m)

SOPORTE SUBRSANATE SUBBASE (Mpa/m)

ALTO
(50-60)

ESPESOR DE
LOSA (mm)

0.1

0.3

100

0.2

140

11

33

150

18

77

210

160

110

407

170

500

120
130

130

0.2

0.7

140

0.4

150

19

54

160

27

110

290

170

140

530

180

600

140

0.1

0.4

150

0.7

12

160

26

72

170
180

32
150

130
570

350

MR = 4.4 Mpa

MEDIO
(35-49)

MR = 4.1 Mpa

BAJO
(20-34)

MR = 3,8 Mpa

MR = 3,8 Mpa

MR = 4.1 Mpa

MR = 4.4 Mpa

ESPESOR DE
LOSA (mm)

110

BAJO
(20-34)
0.3

MEDIO
(35-49)

ALTO
(50-60)

0.1

0.4

120

21

60

130

38

160

410

140

240

110

0.3

120

0.8

15

130

41

110

140

65

260

650

150

360

110
120

0.2
0.1

0.8

130

63

26

140
150

14
90

340

170

OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO

ERNAN RAMOS V.
INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.

160

430

SOLUCIONES DE DISEO
Para una alternativa en pavimento rgido con concreto de 3,8 Mpa a la flexin tenemos:
Utilizando la tabla de diseo de la PCA para una categora 1 de carga por eje de pavimento
por trabazn de agregados y sin presencia de sardineles, tenemos un espesor de 20 cm, el
cual es lo suficientemente resistente para soportar las cargas generadas por este tipo de
vehculos. Sin embargo tenemos que como el rea de una placa huella es mucho ms
pequea que la de un pavimento convencional, esta se ver en mayor parte afectada al
fenmeno de alabeo, por tal razn se deber reforzar para tal fin.
La capa de sub-base sugerida para proporcionarle sustento a la losa del pavimento es de
22.5 cm., estos valores obtenidos para los espesores de pavimentos rgidos en suelos que
han sido revisados desde el punto de vista de las caractersticas no expansivas de los suelos
que conforman la sub-rasante, y muy particularmente para los pavimentos rgidos, teniendo
en cuenta las experiencias que ha arrojado el comportamiento de los pavimentos rgidos
construidos sobre esos suelos.
Dimensiones de diseo:
Sub-base del pavimento en material granular. 22.5 cm
Espesor de losa de pavimento

20 cm

ERNAN RAMOS V.
INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.

OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO

ERNAN RAMOS V.

OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO

INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Y CONSTRUCTIVAS


Obtenidos todos los espesores, solo nos resta dar las especificaciones referentes a calidades
y cualidades que debern tener los materiales que sern utilizados para la construccin de
las sub-bases de las vas a lo largo de su desarrollo. Estas especificaciones son las que
contempla el INVIAS para la construccin de carreteras en el pas en sus diferentes
modalidades, por lo que debern ser de riguroso cumplimiento para el buen desarrollo de
las obras a pavimentar, las especificaciones a las cuales se deben regir para la construccin
de este tipo de pavimentos es el art 504P del INVIAS, as coma las especificaciones para
los otros materiales que harn parte de este diseo y que se mencionaran mas adelante.
Este trabajo se recomienda para pendientes mayores del 10% y consiste en la ejecucin en
concreto de la placa huella de las siguientes dimensiones: cien (100) centmetros de ancho,
veinte (20) centmetros de espesor y una longitud mxima de cinco (5) metros, separadas
entre s por piedra pegada en una longitud de noventa (90) centmetros, y a los extremos
tambin por piedra pegada de cincuenta (50) centmetros, las placas de concreto estn
arriostradas por unas viguetas de diez (10) centmetros de ancho por veinte (20) centmetros
de alto, localizadas en los extremos y en el medio de las placas.

Para pavimentos de seccin angosta que no tienen confinamiento lateral y no poseen


transferencia de cargas con pasadores, tienden a presentar en mayor forma que en los
pavimentos de seccin ancha micro fisuras por efecto de la diferencia de temperaturas,
presentndose el fenmeno de alabeo, fracturndose longitudinalmente, por esta razn para
estos pavimentos, se recomienda este fin reforzarlo con refuerzo tipo temperatura con acero
1/2, con abertura 20X20 colocado en cara horizontal de la losa; adems el espacio que se
deja entre las placa huellas y los extremos de estas, como se menciono anteriormente, debe
ser protegido con un empedrado realizado con piedra rajn y concreto de 3000psi para
evitar erosin y darle un poco de proteccin a las sub-base de las placas de concreto, contra

ERNAN RAMOS V.

OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO

INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.

la humedad; es tambin pertinente construir cunetas laterales para el desalojo adecuado de


las aguas lluvias y evitar erosin.
Las obras de arte para el control de las escorrentas superficiales que se realizaran, estn
comprendidas por cunetas a ambos lados de la va, las cuales tendrn seccin en V y se
construirn en concreto de 3000 psi, adems tendrn un refuerzo por efectos de temperatura
de acero de 3/8 cada 20 cms en ambos sentidos.
Por otro lado tenemos vigas riostras a cada 2,25mts que van en sentido transversal a la va,
estas debe ser construidas con concreto de 3000psi y deben tener una seccin 10cms de
ancho por 20 de fondo con un acero de refuerzo constituido por 2 varillas de 3/8 y aros de
1/4 cada 20cms.
A continuacin le hacemos las recomendaciones para los materiales de sub-base de la
placa huella:
1] Los materiales que sern utilizados para la construccin de la sub-base y base del
pavimento del proyecto, debern cumplir con las siguientes caractersticas (INVIA Art.
330-96 y 320-96): Los materiales consistirn de gravas, arenas gravosas o rocas partidas
duras y resistentes que cumplan con los requisitos establecidos en la norma indicada.
2] El material

llenante que pasa el tamiz No 10 de estos materiales, deber tener

propiedades ligantes que permitan la formacin y consolidacin de una capa slidamente


unida.
3] Los materiales de sub-base, deber estar libre de materiales vegetales, terrones de arcilla
y otras sustancias deletreas y deber ser de una naturaleza tal que al regarse y cilindrarse
produzca una buena compactacin formndose as una firme y bien unida.
4] Los materiales granulares de canteras utilizados, debern cumplir o encajar en unas de
las gradaciones de las especificaciones del INVIAArt. 330 y 320 BG-1 o BG-2 para base y

ERNAN RAMOS V.

OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO

INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.

SBG-1 sub-base de donde se tomaran las especificaciones para estos materiales. Las
gradaciones propuestas deben encajar en los limites especificados en las tablas anteriores
de manera que haya una variacin uniforme de los tamaos gruesos a los finos, no debiendo
variar por lo tanto desde el mas bajo de un tamiz al mas alto de uno de los tamices
adyacentes, o viceversa.
Debe tenerse en cuenta que el porcentaje que pasa por el tamiz No 200 debe ser menor que
la mitad del porcentaje que pasa por el tamiz No 40.
5] Lmites de Atterberg.- Para la fraccin que pasa por el tamiz No 40 el lmite lquido debe
ser menor de 25% y el ndice de plasticidad de = < 6%.
6] El desgaste al ensayo de abrasin en la maquina de Los ngeles deber presentar un
desgaste menor del 50%.
7] El C.B.R de los materiales de sub- base y base no deber ser inferior al 70%
8] Para la compactacin de los materiales de sub-base se exige un porcentaje igual o mayor
al 95% del prctor modificado del material.
Se hace la observacin, que estos materiales deben compactarse con equipo vibratorio
pesado, en capas no menores a 10.0 cms ni mayores a 20.0 cms.

ESPECIFICACIONES CONSTRUCTIVAS
Las siguientes son las especificaciones constructivas del pavimento de la va que ser
construida en placa huella y que se adicionan a las especificaciones ya mencionadas sobre
los materiales de sub base.

ERNAN RAMOS V.

OFICINA Y LABORATORIO
Calle 12 No. 24 20 Barrio La Palma
Telef. y Fax 095-282 58 08 - SINCELEJO

INGENIERIA CIVIL- ESTUDIOS DE SUELO.

SUB-BASES:
NOMIN

UNID

Material seleccionado tipo SBG

22.5 Cms

Espesor de losa de concreto --------------------------------

20.0 Cms

Resistencia del concreto a la flexin


A los 28 da de edad.-------------------------------------------------

3,8 MPa

Vigas riostras transversal al eje de


la va con profundidad mxima de 20 cms------------------------

Ca/2,25 mts

Piedra pegada con dimensiones segn lo indique


el interventor construccin longitudinal ------------------------------------------ Piedra rajn
Concreto de 3000psi
Curado de juntas
Pendiente transversal [Bombeo] -------------------------------------

ING. HERNN DAVID RAMOS OCHOA


ESPECIALISTA EN GEOTECNIA Y EN VIAS Y TRANSPPORTE
MAT. PROF. 08202111709 ATL
DIRECCION OF: CALLE 12 # 24F 16 LA PALMA
CEL: 301-5016071

Asfalto
2%

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy