Sem18 Plan Mtro Juan Pablo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Planeación didáctica Español Sesión 1

Trimestre: Diciembre-Marzo Fecha de aplicación: Lunes


Secuencia: Documentos que nos dan identidad.
Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre la importancia de los documentos de identidad en la vida
social.
Propósito: Identificar documentos que dan identidad.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 35


Inicio:
-Platicar sobre los documentos que nos dan identidad.
Desarrollo:
-Trabajar la página 35 del libro (Sesión 2).
-Compartir lo realizado en la actividad del libro.
Cierre:
-Realizar el anexo “Documentos de identificación”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica documentos que dan para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. identidad.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Español Sesión 2
Trimestre: Diciembre-Marzo Fecha de aplicación: Martes
Secuencia: Documentos que nos dan identidad.
Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre la importancia de los documentos de identidad en la vida
social.
Propósito: Identificar documentos que dan identidad.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 36


Inicio:
-Platicar sobre algunos trámites en los cuales se solicitan documentos de identificación.
Desarrollo:
-Trabajar la página 36 del libro (Continuidad Sesión 2).
-Compartir lo realizado en la actividad del libro.
Cierre:
-Realizar el anexo “Documentos de identificación”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica documentos que dan para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. identidad.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Español Sesión 3
Trimestre: Diciembre-Marzo Fecha de aplicación: Miércoles
Secuencia: Documentos que nos dan identidad.
Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre la importancia de los documentos de identidad en la vida
social.
Propósito: Identificar documentos que dan identidad.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 3 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 37


Inicio:
-Platicar acerca del préstamo de libros en la biblioteca y sobre el tener una credencial para solicitar
libros.
Desarrollo:
-Realizar el anexo “Tiempo de leer” (página 37/Sesión 3).
-Compartir lo realizado en el anexo.
Cierre:
-Escribir algunos libros que les gustaría llevar a casa.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica documentos que dan para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. identidad.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Español Sesión 4
Trimestre: Diciembre-Marzo Fecha de aplicación: Jueves
Secuencia: Documentos que nos dan identidad.
Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre la importancia de los documentos de identidad en la vida
social.
Propósito: Identificar documentos que dan identidad.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 4 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 38


Inicio:
-Platicar sobre lo que se ha aprendido del tema.
Desarrollo:
-Trabajar la página 38 (Sesión 4).
-Compartir lo realizado en la actividad del libro.
Cierre:
-Realizar el anexo “Interesante noticia”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica documentos que dan para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. identidad.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Español Sesión 5
Trimestre: Diciembre-Marzo Fecha de aplicación: Viernes
Secuencia: Documentos que nos dan identidad.
Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre la importancia de los documentos de identidad en la vida
social.
Propósito: Identificar documentos que dan identidad.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 5 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 39


Inicio:
-Platicar sobre dónde se puede buscar información.
Desarrollo:
-Trabajar la página 39 del libro (Sesión 5).
-Compartir lo realizado en la actividad del libro.
Cierre:
-Realizar el anexo “Documentos de identidad”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica documentos que dan para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. identidad.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Matemáticas Sesión 1
Trimestre: Diciembre-Marzo Fecha de aplicación: Lunes
Desafío: Desafío 11
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj.
Propósito: Usar el reloj para verificar estimaciones de tiempo. Comparación del tiempo
con base en diversas actividades.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 25-27


Inicio:
-Platicar sobre lo que conocen sobre el reloj.
-Explicar el funcionamiento del reloj.
Desarrollo:
-Trabajar el desafío 11 de la página 25-27 (consigna 1).
-Compartir lo realizado en las actividades.
Cierre:
-Realizar el anexo “El reloj”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Resuelve problemas usando el para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. reloj.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Matemáticas Sesión 2
Trimestre: Diciembre-Marzo Fecha de aplicación: Martes
Desafío: Desafío 11
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj.
Propósito: Usar el reloj para verificar estimaciones de tiempo. Comparación del tiempo
con base en diversas actividades.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 28


Inicio:
-Mostrar ejemplos del uso del reloj.
Desarrollo:
-Trabajar el desafío 11 de la página 28 (consigna 2).
-Compartir lo realizado en las actividades.
Cierre:
-Realizar el anexo “El reloj”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Resuelve problemas usando el para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. reloj.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Matemáticas Sesión 3
Trimestre: Diciembre-Marzo Fecha de aplicación: Miércoles
Desafío: Desafío 12
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj.
Propósito: Usar el reloj para verificar estimaciones de tiempo. Comparación del tiempo
con base en diversas actividades.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 3 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 29-30


Inicio:
-Mostrar ejemplos del uso del reloj.
Desarrollo:
-Trabajar el desafío 12 de la página 29-30.
-Compartir lo realizado en las actividades.
Cierre:
-Realizar el anexo “El reloj”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Resuelve problemas usando el para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. reloj.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Matemáticas Sesión 4
Trimestre: Diciembre-Marzo Fecha de aplicación: Jueves
Desafío: Desafío 13
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj.
Propósito: Usar el reloj para verificar estimaciones de tiempo. Comparación del tiempo
con base en diversas actividades.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 4 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 31-34


Inicio:
-Mostrar ejemplos del uso del reloj.
Desarrollo:
-Trabajar el desafío 13 de la página 31-34.
-Compartir lo realizado en las actividades.
Cierre:
-Realizar el anexo “El reloj”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Resuelve problemas usando el para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. reloj.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Matemáticas Sesión 5
Trimestre: Diciembre-Marzo Fecha de aplicación: Viernes
Desafío: Desafío 14
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj.
Propósito: Usar el reloj para verificar estimaciones de tiempo. Comparación del tiempo
con base en diversas actividades.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 5 de 5

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 35


Inicio:
-Mostrar ejemplos del uso del reloj.
Desarrollo:
-Trabajar el desafío 14 de la página 35.
-Compartir lo realizado en las actividades.
Cierre:
-Realizar el anexo “Comparación de tiempos”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Resuelve problemas usando el para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. reloj.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Ciencias N. Sesión 1
Trimestre: Diciembre-Marzo Fecha de aplicación: Lunes
Tema: Movimientos del cuerpo y prevención de lesiones.
Aprendizaje esperado: Explica algunas medidas para prevenir accidentes que pueden lesionar el
sistema locomotor.
Propósito: Identificar medidas de prevención para evitar accidentes.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 2

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 26-27


Inicio:
-Platicar sobre los accidentes que pueden ocurrir y sobre cómo se pueden evitar.
Desarrollo:
-Trabajar la página 26 y 27 (Medidas de prevención para evitar accidentes).
-Leer y analizar la información.
-Compartir lo realizado en las actividades del libro.
Cierre:
-Realizar el anexo “Medidas de prevención para evitar accidentes”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica medidas de para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. prevención de accidentes.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Ciencias N. Sesión 2
Trimestre: Diciembre-Marzo Fecha de aplicación: Martes
Tema: Movimientos del cuerpo y prevención de lesiones.
Aprendizaje esperado: Explica algunas medidas para prevenir accidentes que pueden lesionar el
sistema locomotor.
Propósito: Identificar medidas de atención en caso de sufrir accidentes.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 2

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 27


Inicio:
-Platicar sobre las acciones para atender a personas que sufren accidentes.
Desarrollo:
-Trabajar la página 27 (Medidas de atención en caso accidentes).
-Leer y analizar la información.
-Compartir lo realizado en las actividades del libro.
Cierre:
-Realizar el anexo “Medidas de atención en caso de accidentes”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica medidas de atención para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. de accidentes.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Formación Sesión 1
Trimestre: Diciembre-Marzo Fecha de aplicación: Viernes
Secuencia: Reconozco mis capacidades y potencialidades para actuar.
Aprendizaje esperado: Aprecia las características físicas, emocionales y culturales que le dan
singularidad y respeta las de otros niños.
Propósito: Que los alumnos identifiquen capacidades para colaborar.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 16-17


Inicio:
-Platicar sobre las capacidades para colaborar.
Desarrollo:
-Trabajar la página 16-17 (Sesión 3).
-Compartir lo realizado en las actividades del libro.
Cierre:
-Realizar el anexo “Mis capacidades para colaborar”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica capacidades para para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. colaborar.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Artes Sesión 1
Trimestre: Diciembre-Marzo Fecha de aplicación: Jueves
Tema: Movimientos corporales.
Aprendizaje esperado: Crea secuencias de movimiento y formas a partir de estímulos sonoros.

¿Qué busco? Realizar movimientos corporales.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro:


Inicio:
-Platicar acerca de las canciones que más les gustan.
Desarrollo:
-Presentar algunas canciones que sean de su interés.
-Realizar algunos movimientos corporales escuchando las canciones.
-Compartir cómo se sintieron al realizar los movimientos.
Cierre:
-Realizar el anexo “Movimientos”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Realiza movimientos para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. corporales.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Ed. Socioem. Sesión 1
Trimestre: Diciembre-Marzo Fecha de aplicación: Lunes
Habilidad: Conciencia de las propias emociones.
Aprendizaje esperado: Identifica cómo se manifiestan diferentes emociones en el cuerpo, la voz, la
capacidad de pensar con claridad y la conducta; analiza sus causas y
consecuencias.
¿Qué busco? Expresar las emociones que se experimentan en algunas situaciones.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro:


Inicio:
-Platicar acerca de la emoción del miedo.
Desarrollo:
-Realizar el anexo “El miedo, ¿cómo reaccionarías?”.
-Compartir lo realizado en el anexo.
Cierre:
-Hacer un dibujo de algo que los hace sentir bien.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Expresa las emociones que lo para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. hacen sentir ciertas
situaciones.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica V. Saludable Sesión 1
Trimestre: Diciembre-Marzo Fecha de aplicación: Miércoles
Tema: Acciones para el cuidado de la salud.
Aprendizaje esperado: Implementa acciones para el cuidado de la salud.
¿Qué busco? Que identifiquen acciones para evitar enfermedades.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro:


Inicio:
-Platicar acerca de las medidas para evitar el Covid.
Desarrollo:
-Realizar el anexo “La importancia de las vacunas”.
-Compartir lo realizado en el anexo.
Cierre:
-Escribir con ayuda del maestro algunos hábitos para el cuidado de la salud.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica acciones para evitar para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. enfermedades.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy