SEGUNDO SEMANA 4 NOV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Planeación Cuadernillo 11

Planeación didáct ica Español Sesión 1-C11


Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Martes
Práctica social: Intercambio de experiencias de lectura.
Aprendizaje esperado: Recomienda materiales de lectura de su preferencia.
Modalidad: Actividades recurrentes. Tiempo de leer. Mi libro de lecturas.
¿Qué busco? Que los alumnos escuchen la lectura de un texto y compartan su
interpretación.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 3

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 69


Inicio:
-Trabajar las páginas 69 del libro de texto.
-Mencionar a los alumnos el título del texto que leerá.
-Escribir el título en el pizarrón y solicitar a los alumnos que lo encuentren en el índice del libro.
-Preguntar ¿De qué creen que tratará el cuento?
Desarrollo:
-Leer en voz alta el cuento y pedir a los alumnos que sigan la lectura.
-Comentar ¿Cómo empieza el cuento? ¿Qué pasa después? ¿Cómo termina?
-Pedir a los alumnos que escriban un final diferente.
-Jugar al Memorama 2.
-Verificar que los alumnos realicen correctamente el juego.
Cierre:
-Realizar el anexo “Leer y escribir”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Escucha lecturas. para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:
Planeación didáct ica Español Sesión 2-C11
Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Miércoles
Práctica social: Intercambio de experiencias de lectura.
Aprendizaje esperado: Recomienda materiales de lectura de su preferencia.
Modalidad: Proyecto. Una invitación a la lectura. Etapa 3. Revisamos la recomendación.

¿Qué busco? Que los alumnos revisen y corrijan las recomendaciones que están escribiendo.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 3

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 70


Inicio:
-Trabajar la página 70 del libro de texto.
-Retomar lo visto en las clases anteriores sobre la elaboración de la recomendación de un cuento.
-Escribir en el pizarrón un ejemplo de recomendación para identificar su contiene la información
necesaria de una recomendación.
-Explicar la actividad de la sesión.
Desarrollo:
-Organizar a los alumnos en parejas.
-Invitar a revisar las recomendaciones elaboradas.
-Guiar la actividad con las preguntas propuestas en la página 70 del libro.
-Hacer preguntas que inviten a los alumnos a identificar si en la recomendación hace falta algún dato.
-Comentar si les interesa leer el texto recomendado y por qué desean o no hacerlo.
-Redactar la versión final de la recomendación.
Cierre:
-Realizar el anexo “Reviso la recomendación”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad para
-Láminas de apoyo. -Revisa y corrige la recomendación. alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáct ica Español Sesión 3-C11
Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Jueves
Práctica social: Intercambio de experiencias de lectura.
Aprendizaje esperado: Recomienda materiales de lectura de su preferencia.
Modalidad: Proyecto. Una invitación a la lectura. Etapa 3. Revisamos la recomendación.
¿Qué busco? Que los alumnos corrijan lo que sea necesario para preparar la versión final
de la recomendación. Que compartan los textos que elaboraron.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 3 de 3

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 71


Inicio:
-Trabajar la página 71 del libro de texto.
-Elegir cuáles son los trabajos que se desean compartir.
-Organizar una visita a los compañeros de otros grados, de preferencia primer grado.
Desarrollo:
-Exponer las recomendaciones elaboradas a los alumnos seleccionados.
-Compartir los materiales que se exponen.
-De ser posible, organizar una tertulia literaria.
-Agregar al Fichero las palabras y expresiones que hayan aprendido.
Cierre:
-Realizar en anexo “La versión final”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Comparte textos elaborados. para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáct ica Matemáticas Sesión 1-C11
Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Martes
Trayecto: Trayecto 5. Introducción a la multiplicación.
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que
10.
¿Qué busco? Que los alumnos resuelvan problemas que implican calcular la cantidad total
de elementos en arreglos rectangulares cuando sólo se conoce el número de
elementos de la primera fila y la primera columna.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 3

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 50

Inicio:
-Trabajar la página 50 del libro de texto.
-Comentar sobre la estrategia utilizada para resolver los problemas de la sesión anterior.
Desarrollo:
-Resolver los problemas de la página 50 del libro de texto.
-Observar los mosaicos de la página.
-Pedir a los alumnos que anoten el número de estampas que hay en cada página del álbum.
-Anotar el total de mosaicos que se calcularon.
-Comentar: ¿Cómo calcularon el número de estampas de cada página?
Cierra:
-Realizar lo que se indica en el apartado “Un paso más”.
-Realizar el anexo “La multiplicación”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Emplea estrategias de conteo para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. en arreglos rectangulares.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáct ica Matemáticas Sesión 2-C11
Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Miércoles
Trayecto: Trayecto 6. Características de las figuras geométricas.
Aprendizaje esperado: Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.
¿Qué busco? Que los alumnos usen las características geométricas de las figuras para
identificarlas. Que identifiquen figuras que cumplan con una o dos
características geométricas dadas: número de lados, de igual o diferente
longitud, rectos o curvos.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 3

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 51


Inicio:
-Trabajar la página 51 del libro de texto.
-Mostrar diversas figuras geométricas.
-Pedir a los alumnos que identifiquen de qué figuras se tratan.
-Explicar la actividad a realizar en la sesión.
Desarrollo:
-Solicitar a los alumnos el material recortable número 3.
-Pedir a los alumnos que hagan preguntas para identificar las figuras.
-Anotar las preguntas en el pizarrón, indicando que se debe usar el vocabulario propio de la geometría,
por ejemplo, vértices o lados.
-Comentar a los alumnos que cuando estén seguros de la figura que trata, digan el nombre.
-Se sugiere hacer un cartel con las preguntas que los alumnos realizaron para identificar las figuras.
-Contestar ¿Cuáles preguntas les sirvieron para descubrir qué figura era?
Cierre:
-Realizar el apartado “Un paso más”.
-Realizar el anexo “Las figuras”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica figuras. para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:
Planeación didáct ica Matemáticas Sesión 3-C11
Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Jueves
Trayecto: Trayecto 6. Características de las figuras geométricas.
Aprendizaje esperado: Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.
¿Qué busco? Que los alumnos identifiquen figuras que cumplan con una o dos características
geométricas dadas: número de lados, de igual o diferente longitud, rectos o curvos.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 3 de 3

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 52-53


Inicio:
-Trabajar las páginas 52-53 del libro de texto.
-Retomar y repasar lo visto en la clase pasada.
-Utilizar el material recortable de la clase pasada.
Desarrollo:
-Indicar a los alumnos que coloquen las figuras en su cuaderno de manera que puedan verlas.
-Plantear adivinanzas que tengan varias respuestas y adivinanzas que sólo tengan una respuesta.
-Indicar a los alumnos que deben elegir la figura que responda a la adivinanza.
-Realizar el juego varias veces.
-Comentar ¿Cómo resolvieron las adivinanzas?
-Realizar el apartado “Un paso más”.
-Realizar la actividad de la página 53 en donde se debe unir cada adivinanza con la figura que le
corresponda.
-Comentar ¿Cómo supieron cuál era la figura de cada adivinanza?
Cierre:
-Realizar el apartado “Un paso más”.
-Realizar el anexo “Los lados de las figuras”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad para
-Láminas de apoyo. -Identifica figuras que cumplan con alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. una o dos características
geométricas dadas.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:
Planeación didáct ica C. Medio Sesión 1-C11
Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Martes
Secuencia didáctica: Los cambios que vivimos día con día.
Aprendizaje esperado: Identifica que todos los niños tienen derecho a la salud, el descanso y el
juego.
¿Qué busco? Que los alumnos identifiquen actividades cotidianas que realizan en
diferentes momentos del día.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 56


Inicio:
-Trabajar la página 56 del libro de texto.
-Plantear a los alumnos la siguiente pregunta detonadora: ¿Qué es lo primero que hacen al despertar?
-Orientar a los alumnos para que mencionen actividades de cada momento del día.
Desarrollo:
-Continuar con los comentarios de la pregunta del inicio.
-Sugerir que, para mencionar las actividades, tomen en cuenta lo que acostumbran a hacer después de
levantarse, de comer y al oscurecer el día.
-Comparar las actividades de algunos alumnos y solicitar que identifiquen similitudes entre las actividades que
realizan.
-Realizar la actividad de la página 56 del libro.
-Representar con un dibujo la mañana, la tarde y la noche.
-Escribir lo que se hace en cada momento del día.
-Comparar las actividades con las de los compañeros.
-Comentar ¿Son parecidas? ¿Cuáles actividades son diferentes?
Cierre:
-Realizar el anexo “Actividades diarias”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica actividades cotidianas para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. que realizan en diferentes
momentos del día.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:
Planeación didáct ica Formación Sesión 1-C11
Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Jueves
Secuencia: Actúo con responsabilidad.
Aprendizaje esperado: Reconoce que atender las necesidades del contexto escolar demanda la
participación organizada. Asimismo, comprende que su opinión es
importante.
¿Qué busco? Que los alumnos reconozcan la importancia de expresar su opinión.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 32-33


Inicio:
-Trabajar la página 32-33 del libro de texto.
-Proponer un tema sencillo de interés para que los alumnos emitan su opinión.
-Permitir que los alumnos expresen sus ideas.
-Al finalizar, comentar que el ejercicio que se hizo es un ejemplo de la importancia de poder expresar
nuestras opiniones.
Desarrollo:
-Leer la información de la página 32 del libro.
-Comentar la información relacionada a lo que es una asamblea.
-Organizar el grupo para llevar a cabo una asamblea de grupo.
-Comentar que es necesario elaborar un reglamento para la asamblea.
-Platicar sobre la manera de elegir los temas o problemas a tratar en la asamblea.
-Elegir la fecha y lugar para realizar la asamblea.
-Realizar la actividad del punto 4.
Cierre:
-Realizar el anexo “Mis opiniones”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Reconoce la importancia de para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. expresar sus opiniones.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáct ica V. Saludable Sesión 1-C11
Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Miércoles
Tema: Acciones para el cuidado del medio ambiente.
Aprendizaje esperado: Implementa acciones para el cuidado del medio ambiente.
¿Qué busco? Que identifiquen acciones para cuidar el medio ambiente.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro:


Inicio:
-Mencionar acerca de cuidados en el medio ambiente.
-Platicar sobre la contaminación que hay en el lugar donde vive.
-Preguntar a los alumnos si consideran que es importante cuidar el medio ambiente.
Desarrollo:
-Realizar el anexo “Cuidemos el ambiente”.
-Identificar acciones que se pueden realizar para cuidar el medio ambiente.
-Pedir a los alumnos que colorean las acciones que consideren correctas.
-Comentar las acciones que fueron coloreadas por los alumnos.
-Compartir lo realizado en el anexo.
Cierre:
-Escribir con ayuda del maestro algunas acciones para cuidar el medio ambiente.
-Compartir lo escrito en el cuaderno.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica acciones para cuidar para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. el medio ambiente.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáct ica Artes Sesión 1-C11
Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Jueves
Tema: Sonidos fuertes y suaves.
Aprendizaje esperado: Reconoce los sonidos de su entorno, y los clasifica de acuerdo con su
intensidad.
¿Qué busco? Que los alumnos identifiquen la intensidad de sonidos.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro:


Inicio:
-Presentar diversos ejemplos de sonidos de la naturaleza o de instrumentos musicales (en la medida de
lo posible llevar grabaciones).
-Pedir que identifiquen qué provoca cada sonido.
Desarrollo:
-Realizar el anexo “Sonidos fuertes y suaves”.
-Comentar si han escuchado los sonidos que se representan.
-Escribir en cada espacio si el sonido que se emite es fuerte o suave.
-Compartir lo realizado en el anexo.
-Hacer explicación sobre las características del sonido como la intensidad.
Cierre:
-Pasar a la libreta las ideas principales de la sesión.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Láminas de apoyo. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Fichas de trabajo. -Identifica sonidos fuertes y para alumnos con rezago educativo.
suaves.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy