Tarea 7.
Tarea 7.
Tarea 7.
El Derecho Natural de los siglos XVII y XVIII está marcado por el concepto de
que el Derecho se podría basar en principios superiores, generalmente
comprensibles y obligatorios, por ser accesibles a la razón humana,
para posteriormente, a partir de esos principios, poder derivar, con
un procedimiento asimismo razonable, sistemas de Derecho
completos con muchas reglas individuales bien organizadas. Ha
llamado la atención sobre la arbitrariedad relativa de estos
conceptos de sistemas. Dice al respecto. Los contenidos del Derecho
natural se determinaron por lo que los diferentes teóricos del
Derecho creían observar en la naturaleza. Cada teórico del Derecho
tenía en este punto absoluta libertad. Y al respecto existen tan
grandes diferencias que ya casi no se puede hablar de
“un” Derecho natural.