Tarea G Microeconomia
Tarea G Microeconomia
Tarea G Microeconomia
Introducción.......................................................................................................................2
Definición de conceptos................................................................................................2
Comercialización...........................................................................................................5
Aporte al PIB.................................................................................................................8
Conclusiones......................................................................................................................9
Bibliografía......................................................................................................................11
1
Introducción.
En Honduras el consumo per cápita de pescado es de 3.2 kilogramos por año, lo que la
ubica en la tercera posición d consumo a nivel centroamericano, estas cifras demuestran
lo importante que es para la sociedad hondureña la industria del pescado.
Definición de conceptos.
a. Pescado
El término pescado se refiere a los peces que se usan como alimento. Estos
peces pueden ser pescados en el agua, océanos, mares, ríos, lagos, pero también
pueden ser criados mediante técnicas de acuicultura. En concordancia con los
distintos tipos de peces, se obtienen distintos tipos de pescado. El término se
2
aplica simplemente a los peces, de ahí la palabra pescado. Para obtener pescado,
hay que pescar. La pesca puede realizarse de múltiples maneras, tanto a nivel
artesanal como industrial. Mientras que una persona puede capturar unos pocos
peces con una caña o una red, los grandes barcos pesqueros los atrapan en
grandes toneladas y permiten el desarrollo de una industria millonaria. La
actividad pesquera, además de representar una fuente importante de ingresos
para muchas familias, también proporciona alimento con muchos beneficios para
nuestro organismo, pues el pescado aporta proteínas, más que la carne roja e
incluso puede ser mejor digerida que ésta, por sus grasas polinsaturadas.
c. Acuicultura.
La acuicultura es el cultivo de organismos acuáticos tanto en zonas costeras
como del interior que implica intervenciones en el proceso de cría para aumentar
la producción. (FAO, 2017)
3
mediante refrigeración o sistemas de vacío. El pescado crudo es la base del
actualmente muy conocido sushi; en tales casos, lo que se consume es solo la
masa muscular del pescado cuidadosamente separada de las otras partes (en
especial de las vísceras) y lavada. Aun así, el sushi siempre conlleva riesgos de
transmitir infecciones y parasitosis a las poblaciones humanas que
ancestralmente no están acostumbradas al consumo de pescado crudo. El
acostumbramiento genético al consumo del pescado crudo se debe a un proceso
evolutivo adaptativo.
La acuicultura de agua dulce se inicia en Honduras en 1936 cuando junto con introducir
desde Guatemala los primeros especímenes para el cultivo, se inicia la construcción de
la primera estación de piscicultura. Su objetivo fue mejorar el nivel nutricional de la
población rural. Después otros programas de colaboración se fueron desarrollando,
hasta lograr la transferencia de la tecnología necesaria para realizar esta actividad con
éxito en el país. Sin embargo, la dependencia creada entre los piscicultores y la
institución del Estado ejecutora de la actividad, principalmente en la disponibilidad de
semilla o alevines de alta calidad y la asistencia técnica oportuna hicieron que no fuera
posible mantenerse las condiciones iniciales, ocasionando el deterioro y en muchos
casos el abandono de la actividad. Principalmente de los sectores más desposeídos de
recursos. Del esfuerzo realizado por el Estado y la colaboración de los diferentes países
y organismos internacionales, ha quedado una buena infraestructura (casi en abandono),
recurso humano capacitado y varios centros de cultivo de capital nacional que han
podido continuar produciendo para el consumo nacional. En el intertanto se han
incorporado empresas de capital extranjero cuya producción se exporta a otros países
principalmente a Estados Unidos. Una de estas empresas maneja cultivos extensivos de
tilapia en el Lago de Yojoa y la Represa Hidroeléctrica El Cajón.
Acuicultura de aguadulce.
4
Honduras, se establece el primer proyecto de desarrollo de la acuicultura con el objetivo
de: "Mejorar el nivel nutricional de la población rural mediante la producción de
proteína animal de excelente calidad”. La acuicultura se ha constituido en uno de los
rubros de mayor importancia económica dentro de la economía de Honduras, debido al
creciente aporte de divisas que representa y su importancia social ya sea fuente de
empleo permanente o parcial y como alternativa de subsistencia.
La actividad de pesca repunta con un resultado positivo de 3.2 por ciento a noviembre
del 2020 pese al impacto de las tormentas tropicales Eta e Iota, debido a los aportes del
cultivo de camarón y de la tilapia, destacó el Banco Central de Honduras (BCH) Por su
parte, la cría de peces creció como respuesta al aumento en los pedidos externos de
pescado preparado (tilapia), de acuerdo con el mismo reporte de contribución al Índice
Mensual de Actividad Económica (IMAE)
La tilapia a octubre pasado generó 53.9 millones de dólares en divisas con la venta
internacional de 8 millones 304 mil 300 kilos a un precio de 6.49 dólares por kilo.
Comercialización.
Honduras abastece el 5% del consumo de tilapia de EEUU. Este producto pesquero deja
más de 50 millones de dólares en concepto de exportación y también dinamiza la
economía del Lago de Yojoa.
5
El mercado global de la tilapia, uno de los peces de cultivo más consumido en el
mundo, alcanzó más de 6.6 millones de toneladas de producción solo en 2019.
Para Honduras, esta industria dejó 50.2 millones de dólares (L 1,229.9 millones) por
concepto de exportaciones que significó un crecimiento interanual de 21.9% respecto a
2018, de acuerdo con el informe de comercio exterior del Banco Central de Honduras
(BCH).
La tendencia se ha mantenido en los primeros cuatro meses del año cuando las ventas
externas reportaron un crecimiento interanual de 10.6%, al totalizar %19.6 millones.
Este negocio genera 1,500 empleos directos y otros 21,000 de forma indirecta, además
de beneficiar a 61,000 personas vinculadas con los diversos programas de
responsabilidad social en las comunidades aledañas al embalse del Lago de Yojoa,
donde tiene sus operaciones el grupo Regal Springs, antes Aquafinca St. Peter Fish.
1.9 millones de dólares en crecimiento de exportación al cuarto mes del presente año,
las ventas externas de tilapia totalizaron $19.6 millones, que representó un aumento de
10.6%.
6
producción expresa la relación entre el esfuerzo de pesca aplicado y el pescado
capturado. Como pesquería se considerará aquí la explotación del stock de una especie
por un grupo de pescadores, embarcaciones o unidades de captura. En la práctica
aparecen condiciones más complejas como son las pesquerías múltiples. La función
producción en una pesquería, depende de la biología de reproducción del stock de
peces. La mayoría de los tratamientos teóricos en economía de pesquerías utilizan el
análisis definido originariamente por Schaefer (1954), donde el crecimiento del stock de
peces se supone como una función del volumen expresado en unidades de peso.
Industria pesquera o sector pesquero es la actividad económica del sector primario que
consiste en pescar y producir pescados, mariscos y otros productos marinos para
consumo humano o como materia prima de procesos. Según estadísticas de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la
producción pesquera mundial en 2001 fue de 130,2 millones de toneladas. Además de
las capturas comerciales, 37,9 millones de toneladas fueron producidas en acuicultura
(plantas acuícolas).
7
Es la captura de peces y otros organismos en aguas salada (mar), salobre (esteros) o
dulce (lagos, lagunas, estanque o ríos). La mayor producción proviene del mar, donde
cada país tiene una zona económica exclusiva para navegar y pescar, de 370.4 km (200
millas náuticas) de extensión de la costa hacia mar adentro. Fuera de ese límite, la
captura de especies marinas es libre, pues se consideran aguas internacionales.
En los años 1990 y años 2000 se ha hecho cada vez más evidente que la explotación
pesquera ha diezmado severamente las poblaciones de ciertos tipos de pescados
marinos, tales como el bacalao, que según el Fondo Mundial para la Naturaleza podría
desaparecer en 15 años a ese ritmo.
Las especies que más se exportan son en orden de importancia: sardina, camarón,
langostino y atún de aleta amarilla.
Tanto, que el próximo año, la mitad del consumo mundial de pescado en el mundo
procederá de granjas fluviales y marinas.
Aporte al PIB
El PIB indica el valor de la producción final de todos los sectores económicos que
generan bienes y servicios en una nación, medido a precios de un año en particular, así
que el PIB equivale al ingreso total en la economía. Las cuentas nacionales que miden el
PIB dividen la economía en tres grandes sectores: Primario (explotación de recursos
8
naturales), Secundario (producción de bienes que tienen procesamiento o
transformación industrial) y Terciario (comercio Indicadores macroeconómicos del
sector pesquero y acuícola del istmo centroamericano. Período 2000-2007
METODOLOGÍA CONSTRUCCIÓN INDICADORES 18 y servicios). La pesca y la
acuicultura forman parte del sector primario, que en la mayoría de países se conoce
como “Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca”. El aporte al PIB del sector
pesquero y acuícola se basa en el valor total de la producción de pescados y mariscos
para consumo humano, productos industriales (tales como harina y aceite de pescado),
semilla para acuicultura y peces ornamentales. En Honduras la industria pesquera aporta
en 15.9 % del PIB del país, siendo este una industria importante para la economía
nacional. (PAPCA – OSPESCA / AECID / XUNTA DE GALICIA., 2020)
9
Conclusiones.
10
Bibliografía
Anderson, O. R. (1974). Reasearch On Structure in Teaching. New York: Teachers
College Columbia University.
11