Tarea G Microeconomia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Contenido

Introducción.......................................................................................................................2

Definición de conceptos................................................................................................2

Producción a nivel nacional...........................................................................................4

Comercialización...........................................................................................................5

Sector económico al que pertenece...............................................................................6

Aporte al PIB.................................................................................................................8

Grandes empresas a nivel nacional................................................................................9

Conclusiones......................................................................................................................9

Bibliografía......................................................................................................................11

1
Introducción.

Según el director General de la FAO, QU Dongyu, el pescado y los productos


pesqueros no sólo están considerados entre los alimentos más saludables del planeta,
sino también entre aquellos con menor impacto en el medio ambiente natural. El
consumo de pescado representa una sexta parte de la ingesta de proteínas animales de la
población mundial, y más de la mitad en países como Bangladesh, Camboya, Gambia,
Ghana, Indonesia, Sierra Leona, Sri Lanka y varios pequeños Estados insulares en
desarrollo. (CR, 2020)

En Honduras el consumo per cápita de pescado es de 3.2 kilogramos por año, lo que la
ubica en la tercera posición d consumo a nivel centroamericano, estas cifras demuestran
lo importante que es para la sociedad hondureña la industria del pescado.

Tomando como referencia lo anterior hemos plateado las siguientes preguntas de


investigación: ¿Cuál es el aporte de la industria del pescado al PIB? ¿Cómo se
comercializa el pescado a nivel nacional y las exportaciones? ¿Cuál es su producción a
nivel nacional?; Tomando como punto principal, la investigación de los aportes a la
economía del país por parte de la industria del pescado.

Como el fin de dar respuestas a las preguntas de investigación planteadas y el punto


principal se ha dividido este informe en 3 partes principalmente, en la primera se
tratarán las generalidades y conceptos del tema en cuestión, en la segunda se dar
respuesta a las preguntas de investigación planteadas, y en la última se darán las
conclusiones y valoraciones con respecto al tema planteado.

Definición de conceptos.

a. Pescado
El término pescado se refiere a los peces que se usan como alimento. Estos
peces pueden ser pescados en el agua, océanos, mares, ríos, lagos, pero también
pueden ser criados mediante técnicas de acuicultura. En concordancia con los
distintos tipos de peces, se obtienen distintos tipos de pescado. El término se

2
aplica simplemente a los peces, de ahí la palabra pescado. Para obtener pescado,
hay que pescar. La pesca puede realizarse de múltiples maneras, tanto a nivel
artesanal como industrial. Mientras que una persona puede capturar unos pocos
peces con una caña o una red, los grandes barcos pesqueros los atrapan en
grandes toneladas y permiten el desarrollo de una industria millonaria. La
actividad pesquera, además de representar una fuente importante de ingresos
para muchas familias, también proporciona alimento con muchos beneficios para
nuestro organismo, pues el pescado aporta proteínas, más que la carne roja e
incluso puede ser mejor digerida que ésta, por sus grasas polinsaturadas.

b. Valor nutricional del pescado.


En líneas generales, todas las variedades de pescado son ricas en proteínas y
minerales esenciales; el pescado de agua salada (el que se pesca en el mar) suele
ser excepcionalmente rico en ácidos grasos, en especial ácidos grasos
insaturados, omega3 y minerales como el yodo, cinc, fosforo y selenio.

c. Acuicultura.
La acuicultura es el cultivo de organismos acuáticos tanto en zonas costeras
como del interior que implica intervenciones en el proceso de cría para aumentar
la producción. (FAO, 2017)

d. Otros usos del pescado.


La piel del pescado ha sido utilizada por los pueblos aborígenes del litoral
siberiano para confeccionar ropas, las espinas de pescado han sido utilizadas por
los seres humanos prehistóricos y por los pueblos hasta hace poco llamados
"primitivos" (por ejemplo, los inuit) para confeccionar artefactos, en especial
agujas de coser. La grasa de pescado muchas veces se ha utilizado como una
cola o pegamento. La piel muy áspera de los escualos ha sido utilizada para
confeccionar lijas hasta fechas muy recientes.

e. Higiene en el consumo de pescado.


Muchos pescados pueden ser consumidos crudos, a condición de que estén casi
inmediatamente capturados o, de otro modo, que se hayan preservado frescos

3
mediante refrigeración o sistemas de vacío. El pescado crudo es la base del
actualmente muy conocido sushi; en tales casos, lo que se consume es solo la
masa muscular del pescado cuidadosamente separada de las otras partes (en
especial de las vísceras) y lavada. Aun así, el sushi siempre conlleva riesgos de
transmitir infecciones y parasitosis a las poblaciones humanas que
ancestralmente no están acostumbradas al consumo de pescado crudo. El
acostumbramiento genético al consumo del pescado crudo se debe a un proceso
evolutivo adaptativo.

Producción a nivel nacional.

La acuicultura de agua dulce se inicia en Honduras en 1936 cuando junto con introducir
desde Guatemala los primeros especímenes para el cultivo, se inicia la construcción de
la primera estación de piscicultura. Su objetivo fue mejorar el nivel nutricional de la
población rural. Después otros programas de colaboración se fueron desarrollando,
hasta lograr la transferencia de la tecnología necesaria para realizar esta actividad con
éxito en el país. Sin embargo, la dependencia creada entre los piscicultores y la
institución del Estado ejecutora de la actividad, principalmente en la disponibilidad de
semilla o alevines de alta calidad y la asistencia técnica oportuna hicieron que no fuera
posible mantenerse las condiciones iniciales, ocasionando el deterioro y en muchos
casos el abandono de la actividad. Principalmente de los sectores más desposeídos de
recursos. Del esfuerzo realizado por el Estado y la colaboración de los diferentes países
y organismos internacionales, ha quedado una buena infraestructura (casi en abandono),
recurso humano capacitado y varios centros de cultivo de capital nacional que han
podido continuar produciendo para el consumo nacional. En el intertanto se han
incorporado empresas de capital extranjero cuya producción se exporta a otros países
principalmente a Estados Unidos. Una de estas empresas maneja cultivos extensivos de
tilapia en el Lago de Yojoa y la Represa Hidroeléctrica El Cajón.

Acuicultura de aguadulce.

La acuicultura de agua dulce se inicia en Honduras de manera informal en 1936, cuando


se introducen de la República de Guatemala las primeras especies de cultivo. Pero fue
hasta 1954 que, a través de la iniciativa de la FAO y autoridades gubernamentales de

4
Honduras, se establece el primer proyecto de desarrollo de la acuicultura con el objetivo
de: "Mejorar el nivel nutricional de la población rural mediante la producción de
proteína animal de excelente calidad”. La acuicultura se ha constituido en uno de los
rubros de mayor importancia económica dentro de la economía de Honduras, debido al
creciente aporte de divisas que representa y su importancia social ya sea fuente de
empleo permanente o parcial y como alternativa de subsistencia.

Inicialmente la acuicultura en Honduras tuvo el propósito de contribuir a mejorar los


niveles de alimentación de la población rural hondureña. En tal sentido el Estado
promovió la actividad con la instalación de estaciones piscícolas y la introducción de
especies exóticas de agua dulce contando para ello con la asistencia internacional. Sin
embargo, la modalidad adoptada implicó la dependencia del piscicultor respecto a la
disponibilidad de semilla y apoyo técnico y consecuentemente las limitaciones
presupuestarias obligaron a disminuir este tipo de servicios lo que conllevó el abandono
de la actividad principalmente por los grupos familiares de más escasos recursos.

La actividad de pesca repunta con un resultado positivo de 3.2 por ciento a noviembre
del 2020 pese al impacto de las tormentas tropicales Eta e Iota, debido a los aportes del
cultivo de camarón y de la tilapia, destacó el Banco Central de Honduras (BCH) Por su
parte, la cría de peces creció como respuesta al aumento en los pedidos externos de
pescado preparado (tilapia), de acuerdo con el mismo reporte de contribución al Índice
Mensual de Actividad Económica (IMAE)

La tilapia a octubre pasado generó 53.9 millones de dólares en divisas con la venta
internacional de 8 millones 304 mil 300 kilos a un precio de 6.49 dólares por kilo.

Comercialización.

Honduras abastece el 5% del consumo de tilapia de EEUU. Este producto pesquero deja
más de 50 millones de dólares en concepto de exportación y también dinamiza la
economía del Lago de Yojoa.

San Pedro Sula

5
El mercado global de la tilapia, uno de los peces de cultivo más consumido en el
mundo, alcanzó más de 6.6 millones de toneladas de producción solo en 2019.

Para Honduras, esta industria dejó 50.2 millones de dólares (L 1,229.9 millones) por
concepto de exportaciones que significó un crecimiento interanual de 21.9% respecto a
2018, de acuerdo con el informe de comercio exterior del Banco Central de Honduras
(BCH).

La tendencia se ha mantenido en los primeros cuatro meses del año cuando las ventas
externas reportaron un crecimiento interanual de 10.6%, al totalizar %19.6 millones.

Este negocio genera 1,500 empleos directos y otros 21,000 de forma indirecta, además
de beneficiar a 61,000 personas vinculadas con los diversos programas de
responsabilidad social en las comunidades aledañas al embalse del Lago de Yojoa,
donde tiene sus operaciones el grupo Regal Springs, antes Aquafinca St. Peter Fish.

1.9 millones de dólares en crecimiento de exportación al cuarto mes del presente año,
las ventas externas de tilapia totalizaron $19.6 millones, que representó un aumento de
10.6%.

Sector económico al que pertenece.

La microeconomía aplicada a pesquerías es ahora una rama bien desarrollada de la


biología pesquera moderna, donde la interacción del conocimiento biológico y la
microeconomía han dado paso al desarrollo de modelos matemáticos respecto a la
economía de la sustentabilidad de una pesquería. Este enfoque permite la definición de
límites útiles y condiciones de explotación de un recurso individual o de multi-especies
y el establecimiento de políticas pesqueras (a ser aplicadas por los Gobiernos y/o
autoimpuestas por los pescadores y la industria pesquera). Es tarea de cada pescador o
empresa, ajustar su propio análisis microeconómico al análisis microeconómico general
del recurso para que su explotación individual (y la del conjunto) sean sustentables. En
la práctica, éste es uno de los problemas principales de las pesquerías actuales.

Se ha definido la función producción como la relación entre la cantidad de insumos


utilizada y la cantidad de producto resultante. En términos de una pesquería, la función

6
producción expresa la relación entre el esfuerzo de pesca aplicado y el pescado
capturado. Como pesquería se considerará aquí la explotación del stock de una especie
por un grupo de pescadores, embarcaciones o unidades de captura. En la práctica
aparecen condiciones más complejas como son las pesquerías múltiples. La función
producción en una pesquería, depende de la biología de reproducción del stock de
peces. La mayoría de los tratamientos teóricos en economía de pesquerías utilizan el
análisis definido originariamente por Schaefer (1954), donde el crecimiento del stock de
peces se supone como una función del volumen expresado en unidades de peso.

La biomasa de un recurso pesquero inexplotado crecerá a distintas velocidades,


dependiendo de su tamaño y aumentará hacia un tamaño máximo, el cual, una vez
alcanzado permanecerá constante. Este tamaño de población se denomina tamaño de la
población al estado virgen. (Anderson, 1974) Los parámetros fisicoquímicos que
influyen sobre este tamaño y la velocidad con la que el recurso se acerca a su punto
máximo, son, entre otros: salinidad, temperatura, corrientes del agua, hábitos de
alimentación de otras especies, velocidad de fotosíntesis, cantidad de energía solar
radiada, velocidad a la que los elementos minerales son reemplazados.

Si se suponen estos parámetros como constantes, los tres componentes poblacionales


que determinan el crecimiento del recurso son: reclutamiento (peso de la biomasa de
peces que ingresan a la población capturable en un período de tiempo), crecimiento
individual (el peso de la biomasa de cada pez individual en la población en ese período
de tiempo) y mortalidad natural (el peso de la biomasa de peces de la población perdida
debido a muerte natural y predación durante ese período de tiempo). El período de
tiempo, normalmente, es de un año.

Industria pesquera o sector pesquero es la actividad económica del sector primario que
consiste en pescar y producir pescados, mariscos y otros productos marinos para
consumo humano o como materia prima de procesos. Según estadísticas de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la
producción pesquera mundial en 2001 fue de 130,2 millones de toneladas. Además de
las capturas comerciales, 37,9 millones de toneladas fueron producidas en acuicultura
(plantas acuícolas).

7
Es la captura de peces y otros organismos en aguas salada (mar), salobre (esteros) o
dulce (lagos, lagunas, estanque o ríos). La mayor producción proviene del mar, donde
cada país tiene una zona económica exclusiva para navegar y pescar, de 370.4 km (200
millas náuticas) de extensión de la costa hacia mar adentro. Fuera de ese límite, la
captura de especies marinas es libre, pues se consideran aguas internacionales.

En los años 1990 y años 2000 se ha hecho cada vez más evidente que la explotación
pesquera ha diezmado severamente las poblaciones de ciertos tipos de pescados
marinos, tales como el bacalao, que según el Fondo Mundial para la Naturaleza podría
desaparecer en 15 años a ese ritmo.

Un sector de la industria pesquera que parece permanecer en buen estado de producción


es el de la pesca de agua dulce en Canadá. La industria de la pesca comercial en
Manitoba está formada por cerca de 3600 pescadores que producen el 25,95% de las
capturas de agua dulce de Canadá.

Las especies que más se exportan son en orden de importancia: sardina, camarón,
langostino y atún de aleta amarilla.

La acuicultura, el cultivo de especies acuáticas, de pescado, es una de las actividades del


sector primario que más se ha desarrollado en los últimos años.

Tanto, que el próximo año, la mitad del consumo mundial de pescado en el mundo
procederá de granjas fluviales y marinas.

La Organización para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, considera en su último


informe sobre el estado de la acuicultura en el mundo, que ésta es una oportunidad,
tanto para asegurar la alimentación de todos como para ser el medio de subsistencia de
muchas personas.

Aporte al PIB

El PIB indica el valor de la producción final de todos los sectores económicos que
generan bienes y servicios en una nación, medido a precios de un año en particular, así
que el PIB equivale al ingreso total en la economía. Las cuentas nacionales que miden el
PIB dividen la economía en tres grandes sectores: Primario (explotación de recursos

8
naturales), Secundario (producción de bienes que tienen procesamiento o
transformación industrial) y Terciario (comercio Indicadores macroeconómicos del
sector pesquero y acuícola del istmo centroamericano. Período 2000-2007
METODOLOGÍA CONSTRUCCIÓN INDICADORES 18 y servicios). La pesca y la
acuicultura forman parte del sector primario, que en la mayoría de países se conoce
como “Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca”. El aporte al PIB del sector
pesquero y acuícola se basa en el valor total de la producción de pescados y mariscos
para consumo humano, productos industriales (tales como harina y aceite de pescado),
semilla para acuicultura y peces ornamentales. En Honduras la industria pesquera aporta
en 15.9 % del PIB del país, siendo este una industria importante para la economía
nacional. (PAPCA – OSPESCA / AECID / XUNTA DE GALICIA., 2020)

Grandes empresas a nivel nacional

 PETISA (Estanques) - Río Lindo - Santa Cruz de Yojoa. - Depto. de


Cortes
 Saint Peter Fish - (Estanques) - Río Lindo - Santa Cruz de Yojoa. - Depto.
de Cortés
 Red Tilapia San – Bernardo (Estanque) Villa Nueva – Depto. De Cortés
 San Elías Fish - Farm (Estanques) San Manuel - Depto. de Cortés
 El Mirador Granja - Piscícola (Estanques Santa Rita, - Depto. de Copan
 Aqua Farm S.A. - (Estanques) Río Guayape - Campamento - Depto. de
Olancho
 ICASUR - (Estanques) El Real - Depto de Olancho
 Aqua Corporación - de Honduras S.A. - (Estanques) Río Lindo - Santa
Cruz de Yojoa - Depto de Cortés
 Saint Peter Fish. - (Jaulas) Lago de Yojoa - Depto de Cortés
 Jaulas APAY - (Jaulas) Lago de Yojoa - Depto de Cortés
 CIPES - (Estanques) Villa de San Antonio - Depto de Comayagua
 Finca Los Palillos - (Estanques) Villa de San Antonio - Depto de
Comayagua

9
Conclusiones.

De las investigaciones podemos dar respuestas a las preguntas planteadas; podemos


afirmar basándonos en las cifras de las fuentes oficiales estatales y privadas que la
industria de la pesca representa uno de los sectores mas importantes para la economía
nacional produciendo este un 15.9% del producto interno bruto nacional, generando
empleos directos e indirectos por medio de las empresas tanto de nivel tecnificado hasta
las de nivel artesanal.

El pescado además representa un alimento de gran consumo a nivel nacional, siendo


este consumido en un 34% de los hogares hondureños.

10
Bibliografía
Anderson, O. R. (1974). Reasearch On Structure in Teaching. New York: Teachers
College Columbia University.

CR, E. M. (2020). Aumenta a nivel mundial la produccion y consumo de pescado.


elmundocr, 7.

FAO. (2017). Acuicultura.

PAPCA – OSPESCA / AECID / XUNTA DE GALICIA. (2020). Indicadores


macroeconómicos del sector pesquero y acuícola del istmo centroamericano.
“Plan de Apoyo a la Pesca en Centroamérica”.

11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy