MENTEFACTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

MENTEFACTOS

Un mentefacto es un diagrama jerárquico cognitivo que organiza y preserva el


conocimiento, en él se plasman las ideas fundamentales y se desechan las
secundarias. Los mentefactos conceptuales realizan dos funciones: organizan las
proposiciones y preservan los conceptos así almacenados, mediante un diagrama
simple jerárquico.
Los mentefactos no son mapas conceptuales, que, a pesar de todas sus
bondades, no permiten un análisis sencillo o puntual, son muy limitados, son
recursos para la representación de una estructura de proposiciones. Son formas
gráficas, esquematizadas y elaboradas para presentar la estructura interna de los
conceptos, y contribuyen y facilitan actividades educativas.

Propósito del Organizador

La utilidad de los mentefactos dentro de la pedagogía radica en su potencial, ellos


permiten extraer las ideas básicas de un tema y crear una representación visual
de las mismas a fin de mejorar su comprensión; para ello es imprescindible
escuchar o leer, comprender la información, realizando una abstracción y
aprehendiendo lo necesario y luego, realizar una transposición de forma didáctica
de los conceptos, a fin de que los alumnos o potenciales interesados en
comprender la idea puedan llegar a recibir la información lo más ordenada posible.
Para que la idea sea presentada de forma clara y eficiente, es necesario
organizarla en categorías.
Puede decirse que los mentefactos son considerados una forma innovadora para
adquirir nuevos conocimientos de una forma autónoma y sumamente
enriquecederora.
Los mentefactos, por último, también se vinculan a la psicología del desarrollo,
una división de la psicología que se dedica a estudiar las modificaciones
psicológicas y de la conducta de los seres humanos.

Tipos de Mentefactos

Mentefactos Conceptuales

En los mentefactos conceptuales se definen y representan de forma gráfica los


conceptos. La construcción de cada una de las partes del mentefacto conceptual
está asociada a las operaciones de isoordinación, infraordinación, supraordinación
o exclusión, todas enlazadas a través del análisis y la investigación de un
concepto central.
El eje central de este tipo de mentefactos es el concepto que se ubica en la parte
central de la estructura y a partir de él se indican y describen la clase a la que
pertenece, sus características esenciales, su criterio de clasificación y conceptos
en los que se clasifica. Este mentefacto es útil para definir cualquier concepto, de
cualquier área de conocimiento y en cualquier contexto, lo fundamental es obtener
la información necesaria de textos con contenido conceptual, tales como las
enciclopedias o los diccionarios o textos definitorios.

Mentefactos Proposicionales

Estos mentefactos son la base para la comprensión de las proposiciones, es decir,


son la representación de ideas esenciales, de una manera muy puntual de
expresar los pensamientos extraídos de textos, conversaciones o las clases en la
escuela. Se componen en esencia de la relación de dos nociones, entonces sus
tres elementos nucleares son: noción 1 (que indica quién o qué realiza una
acción), relación (que corresponde a una acción) y noción 2 (sobre qué o quién
recae la acción).
Mentefactos Argumentativos

Los textos científicos buscan presentar ideas y sustentarlas a través de redes


argumentales sólidas, en ellos los autores exponen sus ideas por medio de textos
que tienen una estructura en la que se encuentra una o varias proposiciones que
quieren defenderse (tesis), unas proposiciones que defienden a las ideas
principales (argumentos); unas proposiciones que definen el sentido de los
términos más importantes que se usan en el texto (definiciones) y unas
proposiciones que expresan las posibles consecuencias de aceptar la idea
principal como cierta (derivadas).

Los mentefactos argumentales son especiales para las personas que buscan
defender una tesis, convencer a otros de la veracidad de una idea o incluso sólo
convencerse para satisfacer una incertidumbre académica personal. Es importante
tener en cuenta que la calidad de este tipo de mentefacto, está dada por: la
solidez de la estructura en la que se enmarca, y/o la veracidad que proporcione
Elementos, como se estructura

El Mentefacto está estructurado por cuatro operaciones intelectuales


conceptuales:

Antes de construir un mentefacto conceptual se deben construir las proposiciones.


Para estructurarlas y organizarlas en supraordinadas, exclusiones, isoordinadas e
infraordinadas, definidas de la siguiente forma:
• Supraordinada: Es una clase que contiene por completo a otra. Se refiere a una
clase de proposición que contiene por completo a otras. Se identifican y descubren
las cualidades más importantes del concepto.
• Exclusiones: Son las clases que se oponen o se excluyen mutuamente, se
asocia con la operación de excluir o negar un nexo entre dos clases adyacentes.
Se refieren a que las proposiciones se oponen o excluyen mutuamente. Se niegan
los nexos entre dos clases de proposiciones adyacentes. Al estudiante se le
facilita oponer ideas muy próximas entre sí.
• Isoordinada: Establece alguna correspondencia no total y se asocia con la
operación o nexos entre clases adyacentes. Establece correspondencia no total,
resalta relaciones y nexos entre proposiciones adyacentes, vincula ideas entre sí.
Las proposiciones preceden a los conceptos y permiten estructurarlos.
• Infraordinada: Varias subclases de una clase. Contiene varias subclases o
derivaciones. Se divide por ilustración y según el orden en que aparecen
evolutivamente las pre–proposiciones, nociones, proposiciones, conceptos, pre –
categorías y categorías.

Ejemplos

Se definirá cada una de éstas y se realizará un ejemplo, tomando el concepto de


amistad. Al concepto “amistad”, lo delimitan las siguientes proposiciones en su
respectivo orden:
Proposiciones:
Supraordinación:
P1.: (La “amistad”) es un tipo de relación interpersonal.
Exclusiones:
P2a.: La “amistad” es diferente del “compañerismo”, por requerir la interacción
interpersonal en múltiples actividades, no tan solo en una.
P2b.: (La “amistad”) discrepa del “colegaje”, pues pertenecer a una profesión, de
suyo, no exige intercambios interpersonales. Mucho menos, intercambios
prolongados ni íntimos, como sí lo exige la amistad.
Isoordinaciones:
P3a.: La “amistad” requiere de altos niveles de “intimidad”.
Infraordinaciones:
P4a.: De acuerdo con el género de los participantes, (la “amistad”) bien podría
dividirse en amistad homosocial y amistad heterosocial.
Figura 1. Mentefacto conceptual del concepto “amistad”. Esta figura define amistad
que es diferente a compañerismo y a colegaje y donde su característica más
importante son los altos niveles de intimidad.
Ejemplo de un mentefacto conceptual, construido sobre el tema EL RESUMEN:

Videos de apoyo

https://youtu.be/dg7QAau0Oyw

Como Utilizar Cmaptools para Elaborar Mentefactos


https://screencast-o-matic.com/watch/cohnYyffjf/

Material de apoyo consultado

https://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/herramientas/
mentefacto.pdf
https://definicion.de/mentefacto/
https://nariverosm.wixsite.com/biologia/mentefactos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy