PC1 Ulima 2021-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Acero Martínez, José

Ingeniero Civil MSc.


Concreto Armado I
PC-01-ULIMA-2021-01

CONCRETO ARMADO I
PRÁCTICA PC-01
2021-01
PROFESOR: ING. ACERO MARTÍNEZ, JOSE

INDICACIONES:

1. La PC-01, consta de dos (2) problemas de desarrollo y (4) problema teórico.

2. Todas las respuestas deben de estar debidamente justificadas en la hoja del


examen. NO serán consideradas aquellas respuestas que no tienen respaldo así
sean correctos y se considerará un puntaje mínimo.
3. El examen debe de ser desarrollado con letras legibles y claras.
4. La visibilidad del examen debe de ser lo más claro posible.
5. Se recomienda desarrollar el examen con lapicero o bolígrafo, se recomienda
utilizar colores.
6. Sólo se aceptará el envío de la PC-01 a través del Aula Virtual hasta las 6:00pm
del Miércoles 28 de abril de 2021, por lo tanto, deberán tomar las previsiones del
caso.

7. El desarrollo de la PC-01 debe compilarse en un sólo archivo PDF, numerando las


páginas y con la siguiente codificación:

[A.PATERNO]-[A.MATERNO]-[PRIMER NOMBRE]-CAI-PC01-ULIMA-2021-01

Ejemplo:

PÉREZ-GARCÍA-JOSÉ-CAI-PC01-ULIMA-2021-01

Página 1 de 5
Acero Martínez, José
Ingeniero Civil MSc.
Concreto Armado I
PC-01-ULIMA-2021-01

Pregunta N° 1:
Un cliente planea ampliar su vivienda existente (ver imagen 1) y necesita
verificar si la losa del segundo piso de su vivienda es capaz de soportar las
nuevas cargas producto de la ampliación, para lo cual, el cliente solicita a la
empresa a la cual usted pertenece verificar los esfuerzos en la losa existente
con la nueva arquitectura. La losa existente es una losa aligerada convencional
de 20 cm de peralte. Según estudios anteriores que el cliente posee, la losa
aligerada puede soportar un momento ultimo máximo positivo de 0.3 tonf.m y
un momento ultimo máximo negativo de 0.6 tonf.m por vigueta. Para el
encofrado de los ejes B -C y ejes 1-4 se solicita los siguientes:
A) Se solicita realizar el metrado de cargas y asignar las cargas a la
vigueta. (3p)
B) Se solicita el diagrama de momentos flectores por carga viva (1p)
C) Se solicita el diagrama de momento flectores por cargas muertas (1p)
D) Se solicita el diagrama de momentos flectores últimos para cargas de
gravedad (1.4*carga muerta+1.7*carga viva), según la norma E.060
vigente. (2p)
E) La losa aligerada es capaz de soportar las nuevas cargas o se necesita
realizar un reforzamiento. Si la losa no es capaz de soportar las nuevas
cargas, que haría para aumentar la resistencia. (2p)
Datos:
Viga 25x50
Columna: 40x25
Piso terminado: e = 5cm, altura de tabique h=2.40m
La arquitectura ha determinado que se usará tabiques de sillico calcáreo
P10
f´c = 210kg/cm2, E = 15000 √ f ´ c

Imagen 1: Modelo en 3D de la vivienda existente

Página 2 de 5
Acero Martínez, José
Ingeniero Civil MSc.
Concreto Armado I
PC-01-ULIMA-2021-01

Encofrado del segundo piso:


Nota: Color verde son tabiques P10

1.75m

3.0m

Imagen 2: Encofrado del segundo piso

Página 3 de 5
Acero Martínez, José
Ingeniero Civil MSc.
Concreto Armado I
PC-01-ULIMA-2021-01

Pregunta N° 2:
La vivienda del cliente está ubicada en la ciudad de Huaraz. Hace un año atrás
se produjo un sismo de gran magnitud en dicho lugar. Aparte de ello, el cliente
desea cambiar de uso, todo el primer piso se usará como sala de lectura. Por lo
cual, el cliente solicita la verificación de los esfuerzos en la viga del eje 2 del
encofrado del primer piso, con lo cual se solicita lo siguiente:

A) Se solicita realizar el metrado de cargas y asignar las cargas a la viga.


(3p)
B) Se solicita el diagrama de momentos flectores por carga viva (1p)
C) Se solicita el diagrama de momento flectores por cargas muertas (1p)
D) Se solicita el diagrama de momentos flectores últimos (1.4cm+1.7cv)
debido a carga muerta y viva, según la norma E.060 vigente. (2p)
E) La viga es capaz de soportar las nuevas cargas o se necesita realizar un
reforzamiento. Si la viga no es capaz de soportar las nuevas cargas, en
qué porcentaje se debe de aumentar la resistencia. (1p)
Datos:
Viga 25x50
Columna: 40x25
Piso terminado: e = 5cm, altura de tabique existente h=2.40m
La arquitectura ha determinado que se usará tabiques de sillico calcáreo
P10
F´c = 210kgf/cm2, E = 15000 √ f ´ c

Momento resistente negativo de la viga =8.2 tonf.m


Momento resistente positivo de la viga =6.0 tonf.m

Encofrado del primer piso:


Nota: Color verde son tabiques P10

Encofrado del primer piso:


Nota: Color verde son tabiques P10

Página 4 de 5
Acero Martínez, José
Ingeniero Civil MSc.
Concreto Armado I
PC-01-ULIMA-2021-01

2.0m

2.0m

2.0m

Pregunta N° 3:
Indique el método para determinar el módulo de Poisson, así mismo indique el
rango de los valores o el valor del módulo de Poisson del concreto. (0.50p)

Pregunta N° 4:
Indique la deformación máxima del concreto a compresión permitido por la
norma E.060 y la deformación a fluencia permitido del acero de refuerzo Grado
60. (0.50p)
Pregunta N° 5:
Indique y grafique el modelo esfuerzo-deformación del concreto no confinado a
compresión según propuso Hognestad (1951) e indique sus características.
(1.0p)

Pregunta N° 5:
Cuál sería el peralte y ancho de una viga de 10 m de longitud, alguna
consideración especial consideraría? (1.0p)

Página 5 de 5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy