Mezclas Sma

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA OBRA PÚBLICA

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS MEZCLAS


STONE MATRIX ASPHALT (SMA)

Elaborado por: Edilmar Vicente Avalos Rodríguez, Ing. Civil.


Unidad Técnica, Subdirección de Investigación y Desarrollo.
Edwin Ricardo Alvarenga Salguero, Ing. Civil.
Subdirector de Investigación y Desarrollo.
Daniel Antonio Hernández Flores, Ing. Civil.
Director de Investigación y Desarrollo de la Obra Pública.
Editado por: Javier Fernando Rivera Palencia, Téc. en Ing. Civil.
Unidad Técnica, Subdirección de Investigación y Desarrollo.
 
Coordinador: Daniel Antonio Hernández Flores, Ing. Civil.
Director de Investigación y Desarrollo de la Obra Pública.

San Salvador, El Salvador, C.A., junio de 2015 1


DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

OBSERVACIÓN

El Contenido de esta presentación refleja las opiniones de los autores, quienes


son los responsables de los hechos y de la exactitud de la información
presentada; la presentación ha sido elaborada con la finalidad de que pueda ser
utilizada por personal técnico que posea las competencias necesarias, para
evaluar el alcance y limitaciones inherentes a la misma.

La presentación no refleja necesariamente las opiniones y/o políticas oficiales


del Ministerio de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano
de El Salvador (MOPTVDU), y no constituye una norma, especificación o
regulación.

2
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

Objetivo

Dar a conocer a partir de una


investigación bibliográfica,
aspectos relacionados con las
mezclas asfálticas en caliente
Stone Matrix Asphalt (SMA);
entre éstos, sus características,
principales aplicaciones y
aspectos relacionados con el
diseño y proceso constructivo.
Imagen 1. Capa de rodadura de SMA sobre
una base de Mezcla Asfáltica Densa.
Fuente: NCHRP, Report 673.

3
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

Contenido
1) Introducción
2) Generalidades sobre las mezclas SMA
3) Algunas consideraciones sobre el diseño de mezclas SMA
4) Producción de mezclas SMA
5) Procesos constructivos de capas a base de SMA
6) Control de Calidad durante la producción de SMA y en la
construcción de capas a base de SMA
7) Algunas consideraciones sobre los costos de las mezclas SMA
a partir de referencias bibliográficas
8) Referencias bibliográficas
9) Reflexiones

4
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

1) Introducción
De acuerdo al Asphalt Institute, una mezcla asfáltica en caliente
(HMA por sus siglas en inglés) consiste de: Una combinación de
agregados que están uniformemente mezclados y cubiertos con
cemento asfáltico. El calentamiento que se efectúa a los agregados y
al cemento asfáltico para realizar un adecuado mezclado da origen
al término “mezclas en caliente”. 1
En función a su distribución granulométrica, las mezclas asfálticas
se clasifican en:

 Mezclas densas
 Mezclas abiertas (open-graded)
 Mezclas discontinuas (gap-graded)

1
Fuente: Traducción libre de Mix Design Methods for Asphalt Concrete and Other Hot-Mix
Types (MS-2), Asphalt Institute. 5
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

1) Introducción (Continuación…)
No.100 No. 30
No.200 No. 50 No. 16 No. 8 No. 4 3/8” 1/2” 3/4”
100

80 Graduación típica
de HMA Densa
Porcentaje de pasante

Convencional
60

) Graduación
0 .45
a
te nci típica de HMA
Po discontinua
40 d(
s ida (SMA Típica)
n
a De
á xim
deM
20 rva
Cu
Graduación típica
de HMA Abierta
(Open-Graded)
0
0.075 mm 0.30 mm 1.18 mm 2.36 mm 4.75 mm 9.5 mm 12.5 mm 19.00 mm
0.15 mm 0.60 mm
Tamaño del tamiz

Gráfico 1. Distribución granulométrica típica para diferentes tipos de HMA


Fuente: Adaptado de http://www.pavementinteractive.org/article/stone-matrix-asphalt/

6
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

2) Generalidades sobre las mezclas SMA

De acuerdo a la Especificación AASHTO M325 Standard


Specification for Stone Matrix Asphalt (SMA), las mezclas SMA
se definen como:

Una mezcla asfáltica en caliente (HMA) que consiste en dos


partes, un esqueleto de agregado grueso y un mortero rico en
ligante asfáltico. La mezcla debe tener un esqueleto de
agregados con contacto agregado grueso ‒ agregado grueso
(generalmente referido a contacto piedra con piedra). El
agregado grueso es considerado generalmente como la fracción
de agregado retenido en la malla 4.75mm (No. 4) pero puede ser
designada con otros tamaños.1

1
Fuente: Traducción libre de AASHTO M325 Standard Specification for Stone Matrix Asphalt (SMA)

7
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

2) Generalidades sobre las mezclas SMA (Continuación…)


 Antecedentes
 Las mezclas SMA fueron desarrolladas en
Alemania durante los 60’s para proveer
resistencia a la abrasión generada por los
neumáticos con clavos. Alemania
 En los 70’s Alemania prohibió el uso de
neumáticos con clavos, por lo que su uso
declinó en ese país.
 Varios países Europeos continuaron
utilizando mezclas SMA, obteniendo
resultados satisfactorios.
 En 1990 fueron empleadas por primera vez
en los Estados Unidos. Actualmente más
Imagen 2. Neumáticos con clavos
de 28 Estados usan SMA como superficie Fuente: http://diccionario.motorgiga.com
de desgaste.
8
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

2) Generalidades sobre las mezclas SMA (Continuación…)


 Principales diferencias entre las mezclas densas
convencionales y las mezclas SMA

 Distribución granulométrica

 Las cantidades requeridas de pasante por la malla N°200


(0.075mm) son superiores a las mezclas asfálticas densas
convencionales (8-12%).
 Las mezclas SMA tienen un mayor costo inicial que las mezclas
convencionales (alrededor de 20-25%), debido a que requieren
agregados más durables y contenidos de asfaltos (generalmente
modificados) mayores, entre otros aspectos.

9
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

2) Generalidades sobre las mezclas SMA (Continuación…)


 Usos potenciales de las mezclas SMA

Generalmente las mezclas SMA son


utilizadas en:

 Vías que soportan altos volúmenes


de tráfico (>10,000,000 ESALs).

 Pavimentación de áreas sometidas


a altos esfuerzos (intersecciones o
terminales de camiones pesados).

 Construcción de sobrecapas Imagen 3. Sobrecapa de mezcla SMA


Fuente: www.pkeenanroads.com
delgadas (renovación de resistencia
a la fricción o mantenimiento del
pavimento existente).
11
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

2) Generalidades sobre las mezclas SMA (Continuación…)


 Usos potenciales de las mezclas SMA (Continuación…)

Tabla 1. Uso de la mezcla según la capa de pavimento


Tamaño Máximo Nominal (TMN)
Capa
9.5 mm (3/8”) 12.5 mm (1/2”) 19 mm (3/4”)

 Como superficie de desgaste


Superficial
 Para mejorar la fricción
(Rodadura)
 Como parte de la estructura del pavimento
 Para mejorar la regularidad
Como parte de la
Intermedia No aplica No aplica estructura del
pavimento

Fuente: Adaptado de HMA Pavement Mix Type Selection Guide, National Asphalt Pavement Association (NAPA).

12
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

2) Generalidades sobre las mezclas SMA (Continuación…)


 Usos potenciales de las mezclas SMA (Continuación…)

Rango de espesor de capa mínimo, mm

(3/8”) (1/2”) (3/4”)

Tamaño Máximo Nominal (TMN), mm (pulg)

Esquema 1. Espesores mínimos recomendados para mezclas SMA en función del TMN
Fuente: Adaptado de HMA Pavement Mix Type Selection Guide, National Asphalt Pavement
Association (NAPA). 13
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

2) Generalidades sobre las mezclas SMA (Continuación…)


 Ventajas de las mezclas SMA respecto a las
mezclas densas convencionales
En general, las mezclas SMA brindan algunas ventajas respecto a
las HMA convencionales, entre las cuales se pueden mencionar:
Estructurales
 Mejora el desempeño del pavimento
Funcionales
 Mejora la resistencia a la fricción
 Reducen el ruido
 Mejora la visibilidad

14
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

3) Algunas consideraciones sobre el diseño de mezclas SMA


El objetivo de un diseño de mezcla es determinar, una combinación
óptima de cemento asfáltico y agregado pétreo que permita un adecuado
desempeño de la capa asfáltica como parte de la estructura del
pavimento.

Los métodos de diseño de mezclas SMA corresponden a los métodos


usualmente utilizados para el diseño de mezclas asfálticas densas
convencionales:

 Método Marshall
 Método SUPERPAVE

El análisis realizado por cualquiera de los métodos de diseño empleados,


está enfocado hacia cuatro características de la mezcla asfáltica y la
influencia que éstas puedan tener en la misma: Densidad, Vacíos de Aire,
Vacíos de Agregado Mineral (VMA) y el contenido de asfalto.

18
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

3) Algunas consideraciones sobre el diseño de mezclas SMA


(Continuación…)
Para cumplir con los requerimientos de las propiedades antes
mencionadas, se recomienda prestar atención a los siguientes aspectos:

 Seleccionar los agregados apropiados


 Determinar la graduación apropiada de los agregados
 Revisar la graduación para cumplir con el valor mínimo
de VMA establecido
 Seleccionar el contenido de asfalto
 Evaluar la susceptibilidad a la humedad y escurrimiento

19
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

3) Algunas consideraciones sobre el diseño de mezclas SMA


(Continuación…)
Para cumplir con los requerimientos de las propiedades antes
mencionadas, se recomienda prestar atención a los siguientes aspectos:

 Seleccionar los agregados apropiados


 Determinar la graduación apropiada de los agregados
 Revisar la graduación para cumplir con el valor mínimo
de VMA establecido
 Seleccionar el contenido de asfalto
 Evaluar la susceptibilidad a la humedad y escurrimiento

35
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

Contenido

1) Introducción
2) Generalidades sobre las mezclas SMA
3) Algunas consideraciones sobre el diseño de mezclas SMA
4) Producción de mezclas SMA
5) Procesos constructivos de capas a base de SMA
6) Control de Calidad durante la producción de SMA y en la
construcción de capas a base de SMA
7) Algunas consideraciones sobre los costos de las mezclas SMA
a partir de referencias bibliográficas
8) Referencias bibliográficas
9) Reflexiones
42
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

4) Producción de la mezcla

La producción de mezclas SMA es similar a la producción de las


HMA convencionales. A continuación se presentan los
principales aspectos que deben tenerse en cuenta para su
producción:

 Agregados
 Relleno Mineral (Filler)
 Cemento Asfáltico
 Aditivos estabilizantes
 Modificadores del Cemento Asfáltico
 Planta de Producción

43
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

4) Producción de la mezcla

La producción de mezclas SMA es similar a la producción de las


HMA convencionales. A continuación se presentan los
principales aspectos que deben tenerse en cuenta para su
producción:

 Agregados
 Relleno Mineral (Filler)
 Cemento Asfáltico
 Aditivos estabilizantes
 Modificadores del Cemento Asfáltico
 Planta de Producción

50
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

4) Producción de la mezcla

La producción de mezclas SMA es similar a la producción de las


HMA convencionales. A continuación se presentan los
principales aspectos que deben tenerse en cuenta para su
producción:

 Agregados
 Relleno Mineral (Filler)
 Cemento Asfáltico
 Aditivos estabilizantes
 Modificadores del Cemento Asfáltico
 Planta de Producción

56
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

5) Procesos constructivos

 La estrategia a desarrollar para la construcción de capas


empleando mezclas SMA es bastante similar al
implementado en las HMA convencionales.

 Previo a desarrollar las actividades de construcción con la


mezcla SMA, debe desarrollarse una Reunión de Pre-
construcción.

 Previo a la producción a gran escala, el Contratista debe


construir un tramo de prueba con la mezcla a utilizar; lo
anterior, con el objeto de evaluar el proceso constructivo a
implementar.

57
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

5) Procesos constructivos (Continuación…)

Principales aspectos a considerar durante la ejecución de la fase


constructiva:

 Transporte y entrega
 Preparación de la superficie
 Colocación y Acabado
 Compactación (Rodillado)

Imagen 12. Colocación de Mezcla SMA


Fuente: Stone Matrix Asphalt SR-524, 64th
Avenue West to I-5 MP 3.30 to MP 4.88.
WSDOT

60
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

6) Control de Calidad durante la producción de SMA y en


la construcción de capas a base de SMA.
Dentro de las actividades que deben realizarse como parte del
control de calidad de la mezcla SMA se debe tener en cuenta lo
siguiente:
 Agregados
 Cemento Asfáltico
 Fibras
 Mezcla SMA Núcleo de mezcla SMA

 Control de compactación Imagen 13. Núcleo de mezcla SMA que presenta


exceso de vacíos.
Fuente: http://www.highwaysmaintenance.com
 Draindown test
 Fat Spots

67
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

7) Algunas consideraciones sobre los costos de las mezclas


SMA a partir de referencias bibliográficas
 El costo inicial de las mezclas SMA se ve incrementado en relación a
las mezclas densas convencionales principalmente debido a que para
su elaboración deben emplearse agregados de mejor calidad y
mayores contenidos de cemento asfáltico, así como incorporar
aditivos modificadores del cemento asfáltico y fibras estabilizadoras.
 A pesar del incremento del costo inicial, los Departamentos de
Transporte de Georgia (GDOT) y Maryland (MDOT) han
determinado que el uso de las mezclas SMA puede ser muy rentable
en términos de desempeño y potencial de vida útil.
 Comparaciones efectuadas por el GDOT en proyectos de
rehabilitación donde se empleó SMA y mezcla densa convencional
mostró que la mezcla SMA resultó ser más rentable que la HMA
densa (30-40%).

Fuente: Designing and Constructing SMA Mixtures - State of the practice – NAPA. 76
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

8) Referencias
 Mix Design Methods for Asphalt Concrete and Other Hot-Mix Types (MS-2)
Asphalt Institute

 AASHTO M325-08(2012) “Standard Specification for Stone Matrix Asphalt (SMA)”


American Association of State Highways and Transportation Officials

 Designing and Constructing SMA Mixtures - State of the practice.


National Asphalt Pavement Association (NAPA)

 HMA Pavement Mix Type Selection Guide


National Asphalt Pavement Association (NAPA)

 Development of a Mixture Design Procedure for Stone Matrix Asphalt (SMA)


National Center for Asphalt Technology (NCAT)

Performance of Stone Matrix Asphalt (SMA) mixtures in the United States.


National Center for Asphalt Technology (NCAT), Report No. 97-1

 A Manual for Design of Hot Mix Asphalt with Commentary


National Cooperative Highway Research Program (NCHRP), Report 673

77
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

8) Referencias (Continuación…)

 Designing Stone Matrix Asphalt Mixtures for Rut-Resistant Pavements


National Cooperative Highway Research Program (NCHRP), Report 425

 Hot-Mix Asphalt Paving, Handbook 2000


U.S. Army Corps of Engineers

 Assessing the Cost-Effectiveness of Stone Matrix Asphalt Overlays


Wisconsin Departament of Transport (WisDOT)

 ASTM D6390-05 “Standard Test Method for Determination of Draindown


Characteristics in Uncompacted Asphalt Mixtures”
American Society for Testing and Materials (ASTM)

 AASHTO R46-08 “Standard Practice for Designing Stone Matrix Asphalt (SMA)”
American Association of State Highways and Transportation Officials

 ASTM D6390-05 “Standard Test Method for Determination of Draindown


Characteristics in Uncompacted Asphalt Mixtures”
American Society for Testing and Materials (ASTM)

78
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

8) Referencias (Continuación…)

 AASHTO T19M/T19-09 “Standard Method of Test for Bulk Density (“Unit


Weight”) and Voids in Agregate”

 AASHTO T305-09 “Standard Method of Test for Determination of Draindown


Characteristics in Uncompacted Asphalt Mixtures”
American Association of State Highways and Transportation Officials

 www.fhwa.dot.gov

 http://www.pavementinteractive.org

79
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

9) Reflexiones
1. ¿Las mezclas SMA son mezclas asfálticas densas, abiertas (drenantes) o
discontinuas?
R/ A partir de su distribución granulométrica, las mezclas SMA se clasifican como
mezclas discontinuas.
2. ¿Se requiere una metodología especial para diseñar mezclas SMA?
R/ No se requiere emplear un método especial para el diseño de las mezclas SMA.
Los métodos comúnmente utilizados para el diseño de mezclas asfálticas densas
pueden ser utilizados.
3. ¿Porqué se requiere agregados de mejor calidad para la elaboración de las
mezclas SMA? ¿Cuál sería la consecuencia de utilizar agregados de calidad
inferior?
R/ Debido a que el agregado grueso es la columna vertebral de las mezclas SMA
(por su condición de contacto piedra con piedra) se requiere utilizar agregados de
buena calidad. En caso de emplear agregados que no cumplan con las
características de resistencia requeridas, se corre el riesgo que éstos se degraden
durante la compactación o ante las cargas de tráfico durante su vida útil.

80
DIDOP-VMOP Dirección de Investigación
y Desarrollo de la Obra Pública

9) Reflexiones (Continuación…)
4. ¿Es necesario efectuar modificaciones a las Plantas Asfálticas convencionales para
producir mezclas SMA?
R/ No es necesario llevar a cabo modificaciones a las Plantas Asfálticas. Las mezclas
SMA pueden ser producidas en las Plantas existentes, ya sean Plantas dosificadoras o
de flujo continuo.
5. ¿Porqué se recomienda que la compactación de las mezclas SMA se lleve a cabo
mediante el método de rodillado?
R/ Es recomendable llevar a cabo la compactación mediante el método de rodillado ya
que se ha observado que la vibración puede generar la desintegración del agregado
y/o el ascenso del mortero a la superficie de la capa.
6. ¿Para llevar a cabo el Control de Calidad de las mezclas SMA (en la etapa de
diseño de la mezcla y fase constructiva) es necesario incorporar equipos de
laboratorio diferentes a los utilizados en las mezclas asfálticas densas
convencionales?
R/ En general, los equipos empleados para el Control de Calidad de las mezclas
densas convencionales pueden ser empleados en el Control de Calidad de las mezclas
SMA. El único equipo a incorporar es el correspondiente para el ensayo de
escurrimiento.
81
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA OBRA PÚBLICA

MUCHAS GRACIAS
Sitio web DIDOP

Ing. Edilmar Vicente Avalos Rodriguez Tec. Javier Fernando Rivera Palencia.
Unidad Técnica Unidad Técnica,
Subdirección de Investigación y Desarrollo Subdirección de Investigación y Desarrollo.

Ing. Edwin Ricardo Alvarenga Salguero Ing. Daniel Antonio Hernández Flores
Subdirector de Investigación y Desarrollo Director de Investigación y
Desarrollo de la Obra Pública

82

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy