Tema 6 Finanzas I CEG REV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Análisis económico-financiero de la

empresa
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
Curso 2021/2022
Clara Eugenia García
Departamento de Economía de la Empresa
Análisis económico-financiero
▪ Objetivo:
− Estudiar la situación patrimonial y la solvencia de la empresa (estructura
económico-financiera).
▪ Contenidos:
1. Introducción información contable
2. Contabilidad financiera
▪ Balance de situación
▪ Cuenta de pérdidas y ganancias
3. Análisis económico-financiero de la empresa:
▪ Ratios contables, financieros y de riesgo
▪ Fondo de maniobra
▪ Ciclos de explotación
Análisis económico-financiero
1. Introducción
▪ La contabilidad permite identificar, medir, analizar y facilitar de forma sistemática la información
económica necesaria para la toma de decisiones estratégicas y establecer los mecanismos de
control necesarios por parte de las autoridades fiscales, regulatorias, etc.
▪ La razón de ser de estas normas contables generalmente aceptadas es obtener un retrato fiel de la
empresa, de su patrimonio, de su situación financiera y de los resultados en sus cuentas anuales o
informes financieros (cuenta de resultados, balance general, etc.), que han de ser relevantes, fiables,
verificables, comprensibles, cuantificables y obtenibles (PGC, marco conceptual).
▪ La contabilidad permite a los directivos/gestores de la empresa y a los agentes responsables del
control externo conocer: (1) el valor de los activos de la empresa; (2) la capacidad de endeudamiento
y (3) la rentabilidad.
Análisis económico-financiero
Contabilidad ▪ Cumplimiento de principios y normas
contables generalmente aceptadas
(PCGA): los datos han de ser:
relevantes, fiables, verificables,
Contabilidad de gestión
(control interno)
Contabilidad financiera
(control externo1)
comprensibles, cuantificables y
obtenibles.
▪ PGC: (1) Principio de empresa en
funcionamiento; (2) Principio de
Balance de resultados
Clientes/consumidores devengo; Empresa
(3) Principio de
uniformidad; (4) Principio de
prudencia; (5) Principio de no
Cuenta de pérdidas y compensación.
ganancias
▪ Sistema de partida doble: Activos =
(1) Accionistas, reguladores, acreedores, auditores, inversores, etc. Pasivos + Patrimonio Neto
Análisis económico-financiero
2. Contabilidad financiera: balance de resultados
▪ Balance: estado contable que refleja la riqueza de la
empresa en un momento en el tiempo. Detalla las inversiones
realizadas (ACTIVO) y las fuentes de financiación
(PATRIMONIO NETO Y PASIVO).
▪ Activo: bienes y derechos agrupados en base a su liquidez
(corrientes y no corrientes)
▪ Un activo fijo es aquel que por su naturaleza no se puede desplazar como
los inmuebles, y un inmueble puede ser un activo corriente o uno no
corriente.
▪ Activo fijo neto: valor del activo fijo después de tener en cuenta la
depreciación (pérdida de valor por uso)
▪ Patrimonio neto y pasivo: obligaciones de pago clasificadas
según su grado de exigibilidad.
Análisis económico-financiero
2. Contabilidad financiera: balance de resultados
▪ Activo no corriente: aseguran la vida de la empresa y está vinculado
a ésta de forma permanente.
▪ Inmovilizado inmaterial: elementos intangibles de duración superior al año -patentes,
aplicaciones informáticas, etc.-
▪ Inmovilizado material: bienes tangibles de duración prevista superior al año que no
están destinados a su posterior venta o transformación -terrenos, construcciones,
maquinaria, etc.-
▪ Activo corriente: asegura la actividad de la empresa. Convertible en
dinero en un plazo inferior o igual a un año.
▪ Existencias: bienes que para hacerlos líquidos precisan una posterior venta o
transformación (materias primas, productos terminados y mercaderías)
▪ Realizable: derechos de cobro, cuyo vencimiento es inferior al año (clientes, efectos
comerciales a cobrar, inversiones financieras temporales…)
▪ Disponible o tesorería: elementos de liquidez inmediata (dinero en la caja de la empresa
y dinero en los bancos)
Análisis económico-financiero
2. Contabilidad financiera: balance de resultados
▪ Fondos propios: aportaciones de los socios y beneficios no distribuidos
y retenidos en la empresa en forma de reservas
▪ Pasivo no corriente: conjunto de obligaciones de pago a las que ha de
hacer frente la empresa a largo plazo.
▪ Deudas que van a ser exigibles en un plazo superior a un año (deudas a medio y largo plazo
con entidades de crédito y proveedores de inmovilizado a largo plazo).
▪ Emisión de bonos (obligaciones a pagar) no convertibles en acciones
▪ Pasivo corriente: conjunto de obligaciones a las que ha de hacer frente
la empresa a corto plazo (en un plazo no superior a un año):
▪ Pagos a proveedores, efectos comerciales a pagar y acreedores por prestación de
servicios
Análisis económico-financiero
2. Contabilidad financiera: balance de resultados

ACERINOX, Memoria Anual 2020 https://www.acerinox.com/export/sites/acerinox/.content/galerias/galeria-


descargas/informacion-eco-financiera/memoria-e-informe-anual/ACERINOX-CASTELLANO-WEB.pdf
Análisis económico-financiero

ACERINOX, Memoria Anual 2020 https://www.acerinox.com/export/sites/acerinox/.content/galerias/galeria-


descargas/informacion-eco-financiera/memoria-e-informe-anual/ACERINOX-CASTELLANO-WEB.pdf
Análisis económico-financiero
2. Contabilidad financiera: balance de resultados. INDITEX
Análisis económico-financiero
2. Contabilidad financiera: cuenta de resultados
▪ La cuenta de pérdidas y ganancias es el estado contable que informa sobre los flujos de gastos e ingresos que
determinan el beneficio o pérdida resultante de la actividad de la empresa en un periodo de tiempo
▪ Se diferencian los resultados propios de la explotación, de los financieros y el total del ejercicio (antes y después de
impuestos).
Análisis económico-financiero
2. Contabilidad financiera: cuenta de resultados
▪ La cuenta de pérdidas y ganancias es el estado contable que informa sobre los flujos de gastos e ingresos que
determinan el beneficio o pérdida resultante de la actividad de la empresa en un periodo de tiempo
▪ Se diferencian los resultados propios de la explotación, de los financieros y el total del ejercicio (antes y después de
impuestos).
Análisis económico-financiero
2. Contabilidad financiera: cuenta de resultados
(+) Importe Neto de la cifra de negocio Importe de las ventas, prestaciones de servicios y otros ingresos procedentes de las
actividades ordinarias, sin incluir los importes por descuentos o bonificaciones
(-) Coste mercancías Coste directamente imputable al proceso de producción de los bienes vendidos por una
compañía
Margen Bruto Es el beneficio directo de la actividad de la empresa y por tanto, no descuenta ni los gastos
de personal, ni generales, ni los impuestos.

(+) Otros ingresos explotación


(-) Gastos de personal
(-) Otros gastos de explotación
Beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

(-) Gastos de amortización y provisiones


(A) Beneficio Antes de Impuestos e Intereses (BAIT,BAII, EBIT) Resultado de explotación o RESULTADO OPERATIVO. BENEFICIO ECONÓMICO.
Resultado generado por las actividades normales de la empresa asociadas al ciclo de
explotación
(+) Ingresos financieros
(-) Gastos financieros
(B) Beneficio Antes de Impuestos (BAT, BAI, EBT) RESULTADO FINANCIERO. Resultado generado por las operaciones financieras.
(-) Impuestos sobre beneficios
(A) + (B) Beneficio Neto Resultado del ejercicio
Análisis económico-financiero

ACERINOX, Memoria Anual 2020


https://www.acerinox.com/export/sites/acerinox/.content/galerias/galeria- Inditex, Cuentas Anuales 2019,2020. Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada
descargas/informacion-eco-financiera/memoria-e-informe-
anual/ACERINOX-CASTELLANO-WEB.pdf
Análisis económico-financiero
3. Análisis económico-financiero de la empresa: ratios

Pasivo no corriente (PNc)

Deuda (D)
Análisis económico-financiero
3. Análisis económico-financiero de la empresa: ratios
TIPOS DE RATIOS DEFINICIÓN
Relativos al activo AC, ANc, T, R, E divididos por A
Relativos al pasivo PC, PNc, K, CP divididos por K+D
Ratio de liquidez Ac / Pc
Ratios de equilibrio
Ratio de tesorería inmediata T / Pc
financiero a corto plazo
Ratio de tesorería (T+R) / Pc

Ratios de equilibrio Ratio de equilibrio financiero total CP / ANc


financiero a largo plazo Ratio de garantía A/D
Endeudamiento a c/p Pc / K
Ratios de endeudamiento Endeudamiento a l/p PNc / K
Endeudamiento total D/K
3. Análisis económico-financiero Análisis económico-financiero
3. Endeudamiento
1. Liquidez 2. Eficiencia y apalancamiento 4. Rentabilidad
financiero
de la empresa: ratios

Rotación de Coeficiente Margen de


Solvencia (Ac/Pc)
inventario endeudamiento beneficio neto
(D/K) (Ventas-Costes
(Coste directos)/Ventas)
Prueba mercancías/
Ácida(Quick ratio) Cobertura
Existencias)
(Ac-E)/Pc intereses
(BE/(D x i) ROA (BE/A)
Tesorería (T+R)/Pc Rotación de Apalancamiento
activos financiero
(Importe neto cifra
(BE/BN) ROE
Tesorería inmediata negocios/ Activo Apalancamiento (BN antes de
(T/Pc) total) operativo impuestos/ k)
(V/BE)
Análisis económico-financiero
3. Análisis económico-financiero de la empresa: ratios de liquidez (I)
Liquidez Meliá Hoteles 2020 2019
Activo corriente 365,74 640,90
▪ Índice solvencia o de liquidez= Ac/Pc
Pasivo corriente 759,93 769,98
Tesorería o ratio de liquidez inmediata Existencias 24,39 29,26
▪ Prueba Ácida= (Ac-E)/Pc Tesorería 87,86 325,44
Realizable 243,48 283,58
▪ Tesorería= (T+R)/Pc
Índice solvencia 365,74/759,93 = 0,48 640,90/769,98 = 0,83
Prueba Ácida (365,74−24,39)/759,93= (640,90−29,26)/769,98=
▪ Tesorería inmediata = T/Pc
0,449 0,794
Representan la capacidad de la empresa para Ratio Tesorería (87,86+243,48)/759, 93 (325,44+283,58)/769,98
hacer frente a sus obligaciones a corto plazo y, = 0,436 = 0,791
por tanto, el equilibrio financiero de la empresa a Ratio Tesorería 87,86/759,93 = 0,115 325,44/769,98= 0,423
corto plazo. inmediata
Análisis económico-financiero
3. Análisis económico-financiero de la empresa: ratios de eficiencia
Eficiencia Inditex 2020 2019
Ventas 20.402 28.286
▪ Rotación inventario= Coste mercancías/Existencias
Coste mercancías 9.013 12.479
Activos totales 28.391 21.684
▪ Rotación de activos= Importe neto cifra de negocio/A Existencias 2.269 2.716
Rotación de 9.013/2.492,5 = 3,62 12.479/2.700,5 = 4,62
inventario
Rotación de activos 20.402/28.391=0,72 28.286/21.684=1,30

Rotación de inventario: representa el número de veces que se han renovado las existencias durante el ejercicio. Se obtiene dividiendo los
aprovisionamientos de la cuenta de explotación entre las existencias en balance. El valor de las existencias = (valor al final ejercicio – valor
al inicio del ejercicio) / 2

Rotación de activos: refleja la capacidad para generar ingresos de manera eficiente a partir de sus activos.
Análisis económico-financiero
3. Análisis económico-financiero de la empresa: endeudamiento y
apalancamiento financiero Acerinox 2020 2019
Deuda a largo plazo 3.118,13 2.467,81
Endeudamiento
Patrimonio neto 1.614,98 1.928,99

▪ Coeficiente de endeudamiento (1)= Deuda/Fondos BAII –BAIT,EBIT- 131,617 23,083


Propios (D/K) Gastos financieros 45,110 34,331
(intereses anuales)
▪ Coeficiente de endeudamiento c/p = Pasivo corriente/
Coeficiente 3.118,13/1.614,98 = 1.928,99/2.467,81 =
Fondos propios (PC/K).
endeudamiento 1,93 0,78
▪ Coeficiente de endeudamiento l/p = Pasivo no corriente/
Fondos propios (PNC/K). Cobertura intereses 131,617/45,110= 23,083/34,331= 0,67
2,92
▪ Cobertura de intereses= BE* /(D x i)
(1) Coeficiente de endeudamiento total.

BE* = BAIT,BAII, EBIT


Análisis económico-financiero
3. Análisis económico-financiero de la empresa: apalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
− Apalancamiento Financiero (elasticidad del BN con respecto al BE): BN
Af = BN
BE
AF= BE / BN BE

− Mide la rentabilidad financiera del capital propio. El endeudamiento genera costes fijos por intereses que comportan un
“efecto palanca” ya que pequeñas variaciones en el beneficio económico se traducen en grandes variaciones del
beneficio neto.
− El riesgo financiero es tanto mayor cuanto mayor es el nivel de endeudamiento de la empresa
− El AF incrementa la rentabilidad financiera: la deuda reduce las aportaciones de capital propio, pero conlleva riesgos y
además incrementa los gastos financieros y el endeudamiento.
− Ratio > 1 → ✅ es rentable endeudarse (financiación ajena)
− Ratio < 1 → ❌ no es rentable endeudarse ya que el coste de la deuda hace que la rentabilidad sea menor que si solo
se invierte capital propio
Análisis económico-financiero
3. Análisis económico-financiero de la empresa: apalancamiento financiero
BE BE ( p − cv )  V V ( p − cv )  V
− Apalancamiento Operativo (elasticidad del BE con respecto a las ventas): A0 = = =
V V V BE ( p − cv )  V − CF
AO = V/BE
AO = (p - CV)Q / BE
− AO consiste en utilizar costes fijos para obtener una mayor rentabilidad por unidad vendida.
− Mide el riesgo económico
− Apalancamiento Total: AT = AO*AF
Análisis económico-financiero
3. Análisis económico-financiero de la empresa: rentabilidad
▪ La rentabilidad es la relación entre beneficios obtenidos y los fondos para obtenerlos.
Rentabilidad económica (RE) Rentabilidad financiera (RF)

▪ Beneficio económico en relación a la inversión ▪ Beneficio neto en relación a la inversión de los


en adquisición de activos (A) accionistas. El beneficio neto es que corresponde a
▪ No depende de la estructura de financiación los accionistas descontados intereses por pago de
deuda. En este caso BN= BE-Gastos Financieros.

RE = Resultado antes de intereses e impuestos / Activo Total siendo BN = BE – D*i; i = tipo de interés medio de la deuda

RF = ( RE*A – D*i )/K = [ RE*(K+D) – D*i]/K = RE + ( RE – i )*D/K


Análisis económico-financiero
3. Análisis económico-financiero de la empresa: rentabilidad
Rentabilidad

▪ Margen beneficio neto(*)= Ingresos netos/Ventas

▪ ROA= Beneficio antes de impuestos e intereses (BAIT,BAII, EBIT) /A

▪ ROE= Beneficio neto (después de impuestos) / Fondos propios (K)

(*) BENEFICIO NETO es el resultado obtenido por la empresa después de restar al total de ingresos todos los gastos (incluidos
amortizaciones e impuestos).
Análisis económico-financiero
3. Análisis económico-financiero de la empresa: fondo de maniobra
▪ Equilibrio patrimonial: correspondencia
entre LIQUIDEZ del activo y Activo no Patrimonio
EXIGIBILIDAD del pasivo, para evitar corriente neto
suspensiones de pago
▪ Evita riesgos de desfase
▪ Parte del AC debe financiarse con CP

Fondo de maniobra
▪ “El activo circulante debe ser mayor Pasivo no
que el pasivo a c/p” Activo corriente
▪ La diferencia entre AC y PC es el corriente
FONDO DE MANIOBRA FM = AC – PC Pasivo
= CP corriente
Análisis económico-financiero
3. Análisis económico-financiero de la empresa: ciclos de explotación
El ciclo de explotación es el
tiempo que necesita la empresa
para transformar sus recursos en
dinero:
(1) Transformación de los
recursos en inventarios
(2) Transformación de los
inventarios en bienes finales
(3) Transformación de estos
bienes finales en ventas
(4) Transformación de las ventas
en dinero
Análisis económico-financiero
3. Análisis económico-financiero de la empresa: ciclos de explotación

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy