Procedimiento de Bioseguridad
Procedimiento de Bioseguridad
Procedimiento de Bioseguridad
1. PRESENTACIÓN
2. ALCANCE
3. OBJETIVOS
4. GLOSARIO
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
6. RESPONSABILIDADES
7. RECURSOS REQUERIDOS
DE BIOSEGURIDAD
8. MEDIDAS PREVENTIVAS
9. MANEJO DE RESIDUOS
4
2. ALCANCE
El presente protocolo es de obligatoria aplicación para el ingreso, permanen-
cia y retiro de las instalaciones de Corporación Universitaria Remington, abar-
cando a su vez personal administrativo, contratistas, aprendices, visitantes y
en general a cualquier persona que ingrese a las instalaciones de la Universi-
dad.
3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo General.
5
4. GLOSARIO
Aislamiento
separación de una persona o grupo aguda grave que presenta deterio-
de personas que se sabe o se cree ro de su estado a pesar del trata-
que están infectadas con una en- miento adecuado y que cumpla al
fermedad transmisible y potencial- menos una de las siguientes condi-
mente infecciosa de aquellos que ciones: Historial de viaje a áreas con
no están infectados, para prevenir circulación de casos de enferme-
la propagación de Coronavirus (CO- dad por el coronavirus COVID-19,
VID-19). El aislamiento para fines de durante los 14 días previos a la apa-
salud pública puede ser voluntario rición de síntomas o antecedentes
u obligado por orden de la autori- de contacto estrecho en los últimos
dad sanitaria. 14 días con un caso probable o con-
firmado de infección por coronavi-
Bioseguridad rus.
conjunto de medidas preventivas
que tienen por objeto eliminar o Caso confirmado
minimizar el factor riesgo biológico trabajador(a) que cumple con la de-
que pueda llegar a afectar la salud, finición de caso probable y tenga
el medio ambiente o la vida de las un resultado positivo para CO-
personas, asegurando que el desa- VID-19.
rrollo o producto final de dichos
procedimientos no atenten contra Caso descartado
la salud y seguridad de las perso- trabajador(a) que era caso proba-
nas. ble y tiene un resultado negativo
para coronavirus COVID-19.
Caso probable
trabajador(a) con fiebre cuantifica-
da igual o mayor a 38°C y tos, con
cuadro de infección respiratoria
6
Contacto estrecho virus y bacterias presentes en las
es el contacto entre personas en un superficies. Este proceso no nece-
espacio de 2 metros o menos de sariamente limpia las superficies
distancia, en una habitación o en el sucias, pero al combatir los virus y
área de atención de un caso de CO- bacterias adheridos a las superfi-
VID-19, confirmado o probable, du- cies luego de la limpieza, se puede
rante un tiempo mayor a 15 minu- disminuir aún más el riesgo de pro-
tos, o contacto directo con secre- pagar una infección.
ciones de un caso probable o con-
firmado mientras el paciente es Desinfectante
considerado infeccioso. es un germicida que inactiva prác-
ticamente todos los microorganis-
COVID-19 mos patógenos reconocidos, pero
según define la OMS, "es la enfer- no necesariamente todas las
medad infecciosa causada por el formas de vida microbiana, ejem-
coronavirus que se ha descubierto plo esporas. Este término se aplica
más recientemente. Tanto el nuevo sólo a objetos inanimados.
virus como la enfermedad eran
desconocidos antes de que estalla- EPOC
ra el brote en Wuhan (China) en Enfermedad pulmonar obstructiva
diciembre de 2019". crónica.
Cuarentena CHINA/
significa la separación de una per-
Wuhan
sona o grupo de personas que razo-
nablemente se cree que han
estado expuestas a una enferme-
dad contagiosa.
Desinfección
se refiere al uso de productos quí-
micos, como desinfectantes regis-
trados en la EPA, para eliminar los
7
EPP Limpieza
elemento de protección personal. Se refiere a la eliminación de sucie-
dad e impurezas de las superficies.
Hipoclorito de sodio Este proceso no elimina los virus y
(Cuya disolución en agua es conoci- bacterias que se encuentren adhe-
da como cloro) es un compuesto ridos a las superficies.
químico, fuertemente oxidante de
fórmula NaClO. Contiene cloro en
estado de oxidación+1, es un oxi-
dante fuerte y económico. Debido a
esta característica se utiliza como
desinfectante; además destruye
muchos colorantes por lo que se
utiliza como blanqueador.
HTA
Hipertensión Arterial.
Mascarillas
IRA Las mascarillas son un producto
Infección Respiratoria Aguda. sanitario que permite tapar la boca
y las fosas nasales para evitar el
IRAG ingreso agentes patógenos a las
Infección Respiratoria Aguda Grave. vías respiratorias y contagiarse de
enfermedades. Igualmente se
Jabón pueden usar en sentido contrario,
El jabón es una solución soluble al para evitar contagiar a otras perso-
agua compuesta por la combina- nas en caso de estar infectado. Las
ción de un álcali unido a los ácidos mascarillas también conocidas
del aceite u otro cuerpo graso. Al como tapabocas.
lavarnos las manos, el jabón disuel-
ve la membrana lipídica que rodea OMS
el coronavirus, inactivándolo y evi- Organización Mundial de la Salud.
tando su poder infeccioso.
8
Residuo Biosanitario Termómetro Infrarrojo
Son todos aquellos elementos o Son medidores de la temperatura
instrumentos utilizados durante la de un cuerpo o de un objeto de-
ejecución de un procedimiento pendiendo de la radiación que este
que tiene contacto con materia puede llegar a emitir. Existen ter-
orgánica, sangre o fluidos corpora- mómetros médicos que son solo
les del usuario. para el uso en Humanos; y existen
termómetros infrarrojos bimodales
Residuos peligrosos que sirven para máquinas y huma-
Es cualquier objeto, material, sus- nos. Para este procedimiento solo
tancia o elemento o producto que se aplica los termómetros médicos.
se encuentra en estado sólido o
semisólido, o es un líquido o gas Trabajadores de riesgo
contenido en recipientes o depósi- para el contagio con
tos, cuyo generador descarta, COVID-19
rechaza o entrega porque sus pro- Son aquellos trabajadores que pre-
piedades no permiten usarlo nue- sentan patologías crónicas, tales
vamente en la actividad que lo como: Enfermedades Cardiovascu-
generó o porque la legislación o la lares (incluida la Hipertensión Arte-
normatividad vigente así lo estipu- rial y Accidente Cerebrovascular),
la. Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica (Asma, Enfisema, Bronqui-
SARS-CoV2 tis Crónica), Diabetes, Patologías
Es un nuevo coronavirus identifica- Renales Avanzadas (Insuficiencia
do como la causa de la enfermedad Renal), Enfermedades con Inmuno-
por coronavirus de 2019 (COVID-19) supresión (SIDA, leucemias, etc.),
que comenzó en Wuhan, China, a Cáncer, Consumo crónico de este-
fines de 2019 y se ha diseminado roides, Personas Anticoaguladas,
por todo el mundo. personas mayores de 60 años, etc.
TBC VIH
Tuberculosis. Virus de Inmunodeficiencia
Humana.
9
Wuhan
Es la capital de la provincia de Hubei, en China central. Tiene una población de
11 millones de personas. Es donde se produjo el primer contagio del coronavi-
rus en humanos y el primer foco de la pandemia que comenzó a finales de
2019.
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Decreto 536 de 2020: Por el cual se modifica el Decreto 531 del 8 de abril
de 2020 en el marco de la emergencia sanitaria generada por la pande-
mia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público.
10
6. RESPONSABILIDADES
Vicerrectoría administrativa
Disponer y aprobar los recursos requeridos para la implementación del Proce-
dimiento de Prevención y Mitigación para El Covid-19.
Jefes de área
Velar que se cumpla el Procedimiento de Prevención y Mitigación para El Co-
vid-19 establecido para la Corporación Universitaria Remington implementan-
do las medias de prevención.
Infraestructura
Llevar el seguimiento y el control de la limpieza y desinfección de cada una de
las áreas de la Corporación Universitaria Remington.
11
de medidas preventivas.
Contratistas
Responsabilidades de la empresa contratante
Disponer de los espacios para que el personal contratista haga el
cambio de su ropa antes de ingresar a la obra.
12
El área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la institución hará per-
manentemente recorridos para supervisar que las recomendaciones
dadas se estén cumpliendo, de no ser así se procederá con la suspensión
de las actividades y se le pedirá a la empresa que retire a los trabajadores.
13
7. RECURSOS REQUERIDOS
DE BIOSEGURIDAD
Productos desinfectantes.
Toallas desechables
Gel antibacterial.
Elementos de aseo.
Canecas de tapa y pedal.
14
8. MEDIDAS PREVENTIVAS
8.1 ACCIONES PREVIAS PARA LA MOVILIZACIÓN.
La Corporación Universitaria Remington deberá comunicar al colaborador
sobre los cuidados y medidas de protección que debe tener en cuenta antes y
durante su traslado a la organización.
15
8. Primero realiza una limpieza convencional, que incluya aspirar sillas y
tapetes: Las superficies metálicas, plásticas y objetos se deben lavar con
un detergente convencional (detergente líquido o desinfectante multiu-
sos que casi siempre están hechos a base de amonios cuaternarios).
16
B. Transporte público
6. Si es necesario usar efectivo, pagar con el valor exacto. Abrir las venta-
nas del vehículo para favorecer la ventilación interna y garantizar que el
aire fluya.
C. Motociclistas y ciclistas
1. Usar guantes durante el recorrido y limpiarlos frecuentemente.
17
D. Peatones
4. Para estornudar o toser, usar el lado interno del codo o pañuelos des-
echables y eliminarlos correctamente.
18
8.2 MEDIDAS PARA EVITAR EL CONTAGIO Y LA PROPA-
GACIÓN DEL CORONAVIRUS COVID-19 EN LA INSTITU-
CIÓN.
Controles locativos:
a) Se mantendrán abiertas las ventanas y puertas para garantizar la
correcta circulación del aire y evitar el uso de aire acondicionado o venti-
ladores.
19
d) Se instalarán dispensadores de toallas desechables en los baños.
Controles administrativos:
a) Los empleados que presenten tos y/o síntomas de gripa, no deben pre-
sentarse a laborar, deben reportarlo a la Dirección de Talento Humano y
este a su vez informa a la coordinadora de SST para su conocimiento. Se
reintegra a las labores una vez se encuentre recuperado y presente a la
empresa los registros médicos correspondientes.
20
Ningún empleado puede estar después de las 6:00 p.m. en las instalacio-
nes, para garantizar el adecuado desarrollo de la desinfección de las ins-
talaciones.
Se debe garantizar guardar una distancia de 2.0 metros entre colabora-
dores.
21
j) Se realizarán inspecciones diarias, desde Seguridad y Salud en el Traba-
jo, para garantizar el cumplimiento de todas las medidas de prevención a
implementar.
Nota:
El personal que usa uniforme podrá portarlo normalmente,
dado que cumple con los requisitos de vestuario.
22
Control al ingreso:
a) Se debe garantizar un distanciamiento de 2 m en la fila para las perso-
nas que ingresan. Se debe respetar las huellas instaladas en el piso para
cumplir con el distanciamiento.
g) Antes de iniciar la jornada laboral, lavarse las manos con agua y jabón,
secado de manos para ponerse los elementos de seguridad.
Nota:
No se permitirá la entrada a aquel trabajador que presente uno o más sín-
tomas y se le dan indicaciones de devolverse para la casa y se auto aísle
socialmente durante 14 días (usar mascarilla respiratoria, dormir en
cuarto individual, destinar un baño sólo para el trabajador, usar imple-
mentos para alimentación sólo para él y evitar contacto directo y estre-
cho con familiares).
23
Igualmente, deberá comunicarse con su EPS para que reciba las instruc-
ciones pertinentes. Si ha tenido contacto con personas sospechosas o
confirmadas de COVID-19, deberá llamar a las líneas de los entes territo-
riales de salud del área en donde residen para que reciba las indicaciones
respectivas.
b. Lavarse las manos cada tres (3) horas y aplicar antibacterial en gel o
líquido en el intervalo entre lavadas si es necesario.
24
i. Seguir el protocolo para estornudar y toser.
j. Abra las ventanas y puertas para circulación del aire y en caso de reque-
rirse el uso de aire acondicionado o ventiladores en las instalaciones,
valide que estos estén limpios y/o les hayan realizado mantenimiento,
limpieza y cambio de filtros.
25
j. Las reuniones de trabajo se deben realizar preferiblemente de forma
virtual (Microsoft Teams).
Al terminar labores:
a. Lave y desinfecte sus manos antes de salir del área de trabajo.
26
Cocineta y áreas de alimentación:
27
8.4 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LAS INSTALACIONES
28
h) Previamente se deberán establecer turnos de atención para los pro-
veedores y clientes para que pueden estar en las instalaciones.
29
f. Vender únicamente alimentos empacados, de forma que no puedan
ser contaminados.
30
n. El tiempo mínimo de contacto entre la superficie y los desinfectantes
es de un minuto para garantizar la destrucción del virus.
31
y. Los elementos de protección personal se entregarán con base en la
matriz EPP, definida de acuerdo con el nivel de riesgo y actividades de
cada uno de los colaboradores. El uso, cambio y disposición final de los
elementos, se realizará según las especificaciones dadas en la ficha técni-
ca que debe ser entregada por los fabricantes.
8.7 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
Mascarilla convencional.
Alcohol desinfectante.
Administrativos Garantizar las condiciones sanitarias e insu-
mos de aseo para el lavado de manos fre-
cuente.
Mascarilla convencional.
Alcohol desinfectante.
Visor tipo careta.
Administrativos
Y los demás elementos de protección perso-
con atención a
público nal establecidos para el desarrollo de las acti-
vidades.
Garantizar las condiciones sanitarias e insu-
mos de aseo para el lavado de manos fre-
cuente.
32
CARGO ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Mascarilla convencional.
Monogafas.
Guantes de nitrilo.
Peto o bata desechable.
Respirador con filtro para procesos de desin-
fección industrial con productos químicos y
Personal Servicios los demás elementos definidos en la matriz
Generales de EPP.
Se pueden requerir equipos de protección
personal adicionales en función de los pro-
ductos de limpieza y desinfección que se uti-
lizan, y de si existe riesgo de salpicaduras.
Garantizar las condiciones sanitarias e insu-
mos de aseo para el lavado de manos fre-
cuente.
Mascarilla convencional.
Guantes de vinilo y los demás elementos de-
finidos en la matriz de EPP, de acuerdo con la
Contratistas actividad que se vaya a desarrollar.
Garantizar las condiciones sanitarias e insu-
mos de aseo para el lavado de manos fre-
cuente.
33
9. MANEJO DE RESIDUOS
La fácil trasmisión del virus y su permanencia sobre objetos y superficies son
aspectos que deberán ser considerados como factores de riesgo para el desa-
rrollo de las actividades de las organizaciones ante el proceso de manejo y
eliminación de los residuos durante el tiempo en el que se mantenga activo el
brote.
34
10. PLAN DE COMUNICACIONES
Se brindarán mensajes continuos a todos los trabajadores y demás personal
que presten los servicios a Corporación Universitaria Remington, autocuidado
y pausas activas para la desinfección, la importancia del lavado de manos y el
distanciamiento social.
35
Mantener la distancia al menos de dos metros.
36
Lavar con regularidad fundad, sabanas, toallas etc.
2. Una persona que tenga contacto directo, sin protección, con secreciones
infecciosas de un caso de COVID-19 (por ejemplo, con la tos o la manipulación
de los pañuelos utilizados).
37
3. Un trabajador del ámbito hospitalario que tenga contacto con caso probable
o confirmado de COVID-19.
4. Una persona que viaje en cualquier tipo de transporte y se siente dos asien-
tos, en cualquier dirección, del caso de COVID-19. Los contactos incluyen com-
pañeros de viaje y personal de la tripulación que brinde atención al caso duran-
te el viaje.
38
La Alcaldía también recomendó a los ciudadanos estar pendientes de las
informaciones sobre este tema que publiquen las respectivas EPS en sus
sitios de internet.
Teléfono: 3221000
Ext Coordinadora de SST: 2006
Correo electrónico: aurrego@uniremington.edu.co
Ext Analista de SST: 2008
Correo electrónico: mmaya@uniremington.edu.co
39
12.5 Protocolo en caso de que una persona presente sín-
tomas por COVID-19 dentro de la Corporación Universita-
ria Remington.
40
Coordinación del comité de crisis: en caso de confirmarse la presencia de casos
en la Institución, se recomienda organizar un comité con las personas respon-
sables de los departamentos implicados, asesores externos (jurídicos y sanita-
rios) y las propias autoridades de salud, si es posible.
41
Solo se permitirá el ingreso de estudiante para sus actividades académicas,
se restringe el acceso a zonas de descanso, pasillos de circulación o salas de
espera.
42
14.2 Control de visitas para pacientes hospitalizados.
Sólo pueden visitar a los pacientes (1) persona: el propietario o una persona
expresamente autorizada y que ha pedido autorización a la clínica veterinaria
previamente.
Los propietarios no pueden pasear con los pacientes por las dependencias
de la clínica, ni tocar a otros pacientes o leer los tratamientos o instrucciones de
otros pacientes.
Los pacientes hospitalizados no pueden ser visitados por el resto de las mas-
cotas de la clínica veterinaria.
43
15. LINEA HABILITADA POR
EL MUNICIPIO DE MEDELLIN PARA
CONSULTAR REFERENTE AL TEMA
En esta línea telefónica 321 853 3928, la comunidad en general podrá resolver
dudas como:
a. Aclarar dudas e inquietudes, en cuanto a la definición de caso.
Nota:
Recuerde que el cuidado está en sus manos, de cada uno depende
cuidar de sí mismo y de sus compañeros para llegar sanos a casa…
CUIDATE Y CUIDA DE LOS TUYOS.
44