1 Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Buenas tardes

1. Describa en sus propias palabras la diferencia entre La Estrategia y El


Modelo de Negocio
Un modelo de negocio se refiere a la forma en que lleva a cabo la practica un
concepto de negocio. Y la estrategia es la creación de un plan que te llevara a
conseguir objetivos. Su diferencia viene siendo casi la misma cosa, ya que
ambos se centran en la agregación de valor y en la sustentación de una ventaja
competitiva.
2. Defina Administración Estratégica
La administración estratégica es un proceso que evalúa, define y lleva a cabo
las estrategias de un negocio, empresa u organización. Es decir, se encarga de
definir las metas, los objetivos a corto y largo plazo, la visión y misión y las
estrategias a implementar. En definitiva, es una herramienta útil para las
organizaciones a la hora de realizar un análisis situacional o una toma de
decisiones que les permita desarrollarse de manera eficiente.
Saludos.
Buenas tardes
3. Brinde ejemplos de Objetivos Estratégicos y Financieros
Objetivos financieros
Aumentar las utilidades por acción en un 15% por ciento.
Aumentar el rendimiento sobre la inversión en el largo plazo de 15 a 20% en un
lapso de tres años.
Aumentar en 5% cada año los dividendos anuales por acción.
Esforzarse en lograr una revalorización del precio de las acciones igual o
superior al promedio S&P 500.
Mantener un flujo de efectivo positivo todos los años.
Objetivos estratégicos
Aumentar la participación de la empresa en el mercado.
Superar a los rivales con base en la calidad, el servicio al cliente o el
desempeño del producto.
Lograr costos globales menores que los rivales.
Aumentar la reputación de la empresa con los clientes.
Lograr una mayor presencia en los mercados internacionales.
Alcanzar la superioridad tecnológica.
Convertirse en líder en la introducción de nuevos productos.
4. Explique las diferentes técnicas para formulación de estrategias
Técnica FODA: puede ser la técnica más extendida. La idea es sencilla, se
colca en una matriz estas dualidades, oportunidades/amenazas,
fortalezas/debilidades.
Técnica BCG: es comúnmente usada por empresas pertenecientes a algunas
industrias y permiten saber la situación de la organización en el mercado
tomando en cuenta dos variables: la tasa de crecimiento de la industria, la
posición relativa del mercado.
Técnica PE y EA: se trata de un esquema que consta de dos ejes cruzados
perpendiculares, en la que se refleja la posición de la organización respecto a
una estrategia intensiva, conservadora, defensiva o competitiva.
Saludos.

Buenas noches
5. ¿Qué es un Plan Estratégico? ¿Y para que lo usan las empresas?
Un plan estratégico es un programa de actuación que consiste en aclarar lo
que pretendemos conseguir y como nos proponemos conseguirlo. Este
programa se plasma en un documento de consenso donde concretamos las
grandes decisiones que van a orientar nuestra marcha hacia la gestión
excelente.
Las empresas lo usan para alcanzar sus metas que una organización desea
cumplir en determinado periodo de tiempo, este plan estratégico va a decidir en
qué dirección se moverá la empresa o institución pública.
Saludos.
Buenas noches
Muy de acuerdo con la compañera Yessica con las técnicas de formulación
estratégicas, ya que esta define a quien se dirige la organización, su posición,
que pretende lograr, que va hacer para conseguirlo y, sobre todo, como se
diferenciara del resto, y aportando un poco mas a su comentario de un plan
estratégico, ya que este ayuda a fijar la dirección del negocio, apunta a los
resultados específicos que se pretenden conseguir y establece un curso de
acción para alcanzarlos. También ayuda a las distintas unidades de trabajo
dentro de una organización a alinearse con los objetivos de la empresa.
Saludos.

Foro No 2
Buenas tardes
1. ¿Cuál es la actividad a la que se dedica la empresa?
Ferretería y materiales de construcción
2. Rivalidad entre los competidores, tomando en cuenta aspectos como:
 ¿La competencia con base en el precio es vigorosa?
No, debido a que sus precios comparados a los de sus competidores es mucho
más bajo y con mayor calidad, además debidos a su rubro cuenta con todo lo
necesario para lo que el cliente desea o quiere.
 ¿Grandes cantidades de publicidad y promociones de ventas?, etc.
Si, la empresa invierte lo que es en su publicidad por diferentes medios, en el
cual se da a conocer cada día más en este rubro, además de sus regalías a
sus fieles clientes, y también de promociones en sus diferentes productos que
lo hace accesible a todos sus clientes.
Saludos.

Buenas tardes
3. Ingreso de nuevos competidores potenciales, toma en cuenta:
 Barreras al ingreso.
El ingreso de nuevos competidores es considerable, pero aun así sus nuevos
competidores cuentan solo con productos sustitutos no ha sido de gran
amenaza, ya que ellos cuentan con mucha más variedad productos
comparados con la competencia.
 Reacción de las firmas existentes ante el ingreso.
La reacción de la empresa existente antes el ingreso significa la mejora en su
área de marketing, ya que todo producto sustituto representa una amenaza
para la empresa, ya sea por su precio y mayor variedad en productos
sustitutos.
4. Competencia de productos sustitutos.
 Los sustitutos importan cuando los clientes se sienten atraídos a los
productos de empresas que se encuentran en otros sectores.
En este rubro son varios los productos sustitutos que existen con menos
calidad, ya que estos desempeñan prácticamente la misma función para el
mismo grupo de consumidores, y son muchas las empresas que ofrecen
productos de esta calidad.
Saludos.

Buenos días

5. Poder de negociación de los proveedores y colaboración entre éstos y


los vendedores, considera lo siguiente:
 Los costos de cambiar de proveedor son altos para el comprador.
Cambiar de proveedor podrían ser altos, ya que algunos proveedores se ponen
de acuerdo para reducir la oferta y eso afecta el incremento del precio en los
productos.
 Los insumos necesarios son escasos. Etc.
Si en dado caso los insumos son escasos, se buscaría cubrir con un producto
sustituto que haga prácticamente la misma finalidad del otro. Ya que en
ocasiones a competencia puede sacar ventaja de ellos.

6. Poder de negociación de los compradores y colaboración entre éstos y


los vendedores. El que las relaciones entre compradores y vendedores
representen una fuerza competitiva débil o importante depende de:
 Que los compradores tengan suficiente apoyo de negociación para
influir en su favor sobre los términos de venta.
 El alcance y la importancia competitiva de las alianzas de colaboración
entre uno o más vendedores y sus clientes.
La colaboración puede provocar beneficios mutuos en lo referente a entregas
justo a tiempo, proceso de pedidos, pago electrónico de factura, comunicación
en línea de las venas en el punto de cobranza, el potencial de ventaja
competitiva puede acumularse en los rivales que administran mejor las
relaciones entre vendedores y compradores.
Saludos.

Buenas noches compañera Rita, este tipo de empresas cuenta con


competidores con maracas reconocidas, y posicionas en el mercado, por ello la
introducción de esta heladería al territorio se le esta viendo un tanto difícil, ya
que en primera es una marca nueva en el territorio y en segundo su costo
como bien lo dice, pero también nos dice que en sus precios lo han mejorados,
y cuenta con la ventaja que tienen mayor calidad en sus productos comparados
con los de su competencia, que esto es lo que vale, ya que su precio lo
recompensa en su buena calidad.
Saludos.

Foro No 3

Buenas noches
1. Piensan que el sector de refrescos carbonatados es lo bastante
atractivo como para participar en él. Explique su respuesta
En mi opinión pienso que es un tanto difícil entrar en el negocio de los
refrescos carbonatados, como bien lo dice el caso que desde 1975 se presentó
un crecimiento promedio del 10% mientras el consumo de refrescos
carbonatados en todo el mundo no paraba de crecer, año tras año, ¿pero que
es lo que lo hace un tanto difícil entrar a este mercado? el posicionamiento de
las marcas lideres y la fidelidad de los clientes por estas marcas, las empresas
Coca-Cola y Pepsi cuentan con más de 120 años de existencia, han logrado un
buen posicionamiento en el mercado y creado un fuerte vínculo relacionado,
difícil y altamente costoso de romper, en donde las nuevas entradas se
perciben como imitaciones, esas barreras son fundamentalmente la
diferenciación del producto y el acceso a los canales de distribución.
2. Realice un análisis de las 5 fuerzas de Michael Porter
Las 5 fuerzas de Poter son parte de un análisis competitivo, donde el poder de
la negociación de los compradores tiene poder de negociación en esta
industria, el poder de negociación de los proveedores es relativamente débiles,
también existe una amenaza de nuevos competidores, pero se hace muy difícil
entrar a la industria, y claramente una gran cantidad de productos sustitutos en
el mercado, tales como agua, té, etc., y como no la rivalidad competitiva dentro
la industria de bebidas como ser Coca-Cola y Pepsi.
3. ¿Cuál es la visión estratégica del nuevo consejero delegado E. Neville
Isdell?
Su visión era posicionar a la empresa a su antiguo prestigio de clase mundial
de refresco, por lo que tenía claro el objetivo principal, así como su estrategia
para llevarlo a su posicionamiento en el mercado internacional.
Saludos.

Buenas tardes
4. Cuáles fueron los elementos centrales de la estrategia de PepsiCo
Crecer la base y añadir un poco más.
Lanzamientos de nuevos refrescos carbonatados.
Expandirse hacia otras categorías de bebidas.
5. Mencione algunos obstáculos que tuvieron que superar Coca Cola y
PepsiCo en sus operaciones internacionales
Controles de precio, controles cambiarios, falta de infraestructura, regulaciones
antimonopolio, competencia local, inestabilidad política, restricciones sobre
publicidad y diferencia culturales.
Saludos.
Buenas tardes
Comparto la opinión de la compañera Keily, ya que el grado de rivalidad entre
los competidores es muy alto, Coca-Cola y Pepsi son dueños del mercado, lo
que desplaza a las demás competencias y genera una barrera de entrada muy
alta para nuevos competidores, la atractividad de la industria de los refresco
cola es buena, si bien la producción de producción de refresco de cola es
llamativa económicamente para las empresas, la entrada y mantenimiento en el
mercado lo hace un mercado poco atractivo, porque estamos presente en un
mercado con dos empresas predominantes competitivamente, con años de un
enfoque relacional con los consumidores, y además con proveedores
exclusivos.
Saludos.

https://www.clubensayos.com/Negocios/Respuestas-caso-La-Guerra-de-los-refrescos-de/
3385406.html

https://es.essays.club/Ciencias-humanas/Negocios/Caso-La-guerra-de-los-refrescos-continua-Coca-
149740.html

https://coggle.it/diagram/YLbqd2mu1eYGALyV/t/la-guerra-de-los-refrescos-de-cola-contin
%C3%BAa-y-pepsi-en-2006

https://www.allbestessays.com/essay/La-Guerra-De-La-Cola-Contin%C3%BAa-Coke-Y/12269.html

https://es.scribd.com/document/446305120/Foro-y-plenaria-de-Caso-Harvard-Las-Guerras-de-las-
Colas-docx

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy