Tarea 9.1 Organizaciones Socialmente Responsables

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA

Tarea 9.1: Organizaciones socialmente responsables

SEMANA 9

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS II

DOCENTE:
LIC. ROLDÁN HERNAN VILLELA MORALES

PRESENTADO POR:
ALISON NICHOLE RAMOS MAIRENA

NÚMERO DE CUENTA:
11911176

SEDE:
UNITEC TEGUCIGALPA

13 DE DICIEMBRE DEL 2020

This study source was downloaded by 100000824403199 from CourseHero.com on 12-12-2021 15:35:46 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/79209698/Tarea-91-Organizaciones-socialmente-responsablesdocx/
FUNDAHRSE
Es una organización sin fines de lucro, apolítica, no religiosa cuyo principal
objetivo es la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), entendida
como un compromiso continuo de las empresas para contribuir al desarrollo económico
sostenible, mejorando la calidad de vida de sus colaboradores y sus familias, así como
de la comunidad local y de la sociedad en general.

Ha promovido durante 15 años, la gestión de negocios responsable e impulsado


la competitividad de la pequeña, mediana y gran empresa a través de la integración
estratégica del respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y el medio
ambiente en su toma de decisiones y gestión empresarial, con el fin de agregar valor al
negocio y a la sociedad en su conjunto.

Ser parte de FUNDAHRSE significa unirse a una comunidad de organizaciones


dispuestas a gestionar sus negocios de manera sostenible y transformar su entorno para
que Honduras avance en la creación de una sociedad más equitativa y justa.

La responsabilidad social empresarial (RSE)


La responsabilidad social empresarial (RSE) es una herramienta de negocios que
integra armónicamente a la estrategia empresarial, el respeto por los valores éticos, las
personas, la comunidad y el medio ambiente. Lo anterior agrega valor y competitividad
a la empresa. Cuyos ejes son:

 Gobernabilidad: se realiza por medio de la dirección de la empresa; está


basada en la transparencia, equidad corporativa, rendición de cuentas y
aspectos económicos, sociales y ambientales.
 Público interno: Toma en cuenta el capital humano de la empresa, al
cual se motiva con políticas y prácticas responsables, fomentando
condiciones de trabajo favorables que generen productividad y bienestar
familiar.
 Mercadeo responsable: se cumple por medio del desarrollo de una
relación de confianza entre la empresa y sus clientes, basada en la
integridad, honestidad y la libre competencia.
 Medio ambiente: se cumple por el compromiso de la empresa para
mantener el equilibrio en sus operaciones y el uso adecuado de los

This study source was downloaded by 100000824403199 from CourseHero.com on 12-12-2021 15:35:46 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/79209698/Tarea-91-Organizaciones-socialmente-responsablesdocx/
recursos naturales, evitando cualquier impacto negativo al medio
ambiente.
 Comunidad: poseer responsabilidad hacia el desarrollo local en materia
económica, social y ambiental, que involucre a las comunidades cercanas
o cualquier vinculado a sus actividades.
 Proveedores: construir relaciones transparentes y duraderas con quienes
proporcionan productos y servicios a la empresa; se basa en la
cooperación, transferencia de conocimiento y el trato justo.
 Política pública: generar interés empresarial e interés público para
propiciar el desarrollo económico, social y ambiental del país donde
opera la empresa.

Empresas que cumplen con programas de RSE.


Grupo Terra
Promueve el crecimiento profesional desarrollando un programa permanente de
capacitación, otorgamiento de múltiples beneficios entre ellos: seguro de vida, seguro
médico, Rescate médico móvil, acceso a una cooperati va mixta limitada,
entrenamiento, reconocimientos por años de servicio, sistema de compensación variable
por cumplimiento de metas, becas de estudio para colaboradores y familiares, acceso a
centros sociales, actividades de integración laboral y familiar (celebraciones de
cumpleaños, torneos deportivos, regalos para recién nacidos etc.).

Son responsables de la protección al medio ambiente en cada operación que


realizan. Cuentan con campañas para promover la optimización de recursos; el ahorro
de agua, energía y el reciclaje de papel. Han formado alianza con la Asociación para el
Desarrollo Integral del Niño y Adulto con Lesión Cerebral “Arca de Esperanzas”, cuya
meta es recolectar papel para reciclaje que les agenciará fondos para el mantenimiento
de la institución. Su campamento Conservacionista de la Tortuga Golfina, ha liberado
más de 74,000 tortugas y en sus 4 viveros comunitarios se producen 400,000 plantas
anualmente, destinadas a la reforestación de cuencas.

Comprometidos con la sensibilización en temas ambientales celebran el Día mundial


del medio ambiente con un concurso de Fotografía Digital “Una Mirada al medio
ambiente” para todos sus colaboradores y un concurso de dibujo para los alumnos de las
escuelas atendidas.

This study source was downloaded by 100000824403199 from CourseHero.com on 12-12-2021 15:35:46 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/79209698/Tarea-91-Organizaciones-socialmente-responsablesdocx/
Mercadeo Responsable: Cuentan con un manual de mercadeo que establece las
políticas de atención al cliente, cada empresa tiene un área responsable para la
mediación entre el cliente y la empresa. Los colaboradores encargados de atención de
reclamos están capacitados y tienen poder de decisión para resolver situaciones
conflictivas, una línea telefónica directa recibe y tramita reclamos y sugerencias.

Proveedores: Capacitan a sus proveedores en la inducción a la Responsabilidad


Social Empresarial y han desarrollado talleres para diagnosticar a la cadena de valor en
este tema, han utilizado la herramienta MEDIRSE (Indicadores de RSE para Pymes) y
están trabajando en conjunto con la Unidad de Desarrollo PYME de FUNDAHRSE en
la elaboración y ejecución de planes de acción. De igual manera han establecido en
alianza con FICOHSA un proyecto de fortalecimiento de su cadena de valor en donde
40 proveedores son capacitados y motivados a alinearse con sus prácticas de RSE,
aquellos que lo logren reciben un distintivo como Proveedor con mejores prácticas de
RSE.

Comunidad: 60 comunidades y más de 100,000 pobladores son participantes de


programas como: un convenio con el Programa Mundial de Alimentos que entrega
anualmente a 4,000 alumnos la merienda en 17 centros escolares. La educación
preescolar es otra prioridad, 31 centros han sido creados y son administrados por la
Fundación Grupo TERRA, brindan cobertura anual a 900 niños y niñas. Han instalado
tres telecentros comunitarios, seis laboratorios de computación, brindan capacitación
tecnológica a docentes de escuelas públicas en alianza con Microsoft. Grupo Terra lanzó
una nueva Fundación que se ha constituido como el brazo social de todas sus empresas,
sellando su lanzamiento con la firma de un convenio de cooperación junto con la
Secretaría de Educación para ejecutar a través de PRO ABC el programa BECAS
TUTORIA que tiene como objetivo reducir los índices de reprobación y deserción
escolar otorgando una beca de estudios a alumnos con excelencia académica para que
compartan sus habilidades y conocimientos brindando reforzamiento a los alumnos con
bajo rendimiento.

Políticas Públicas: Han establecido importantes alianzas público-privadas que


buscan aunar esfuerzos para ampliar su cobertura y generar sostenibilidad a todos los
proyectos sociales que ejecutan:

This study source was downloaded by 100000824403199 from CourseHero.com on 12-12-2021 15:35:46 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/79209698/Tarea-91-Organizaciones-socialmente-responsablesdocx/
 BECAS TUTORÍA: Alianza con la Secretaría de Educación Pública y Visión
Mundial.
 Merienda Escolar: con el Programa Mundial de Alimentos.
 Educación Pre básica: con la Municipalidad de Choloma y Secretaría de
Educación.
 En Ambiente: con la Asociación Arcas de Esperanza y PREPACE.
 Tecnología: Microsoft Partner in Learning.
 Microempresas: con el Instituto Nacional de Formación Profesional INFOP. ·
Con patronatos comunitarios.

Cargill
Gobernabilidad: Su Código de Ética, lo mismo que sus Valores son compartidos a
lo interno y a lo externo, a través de charlas y firmas de entendimiento a lo largo de su
cadena de valor. En Cargill se maneja además una Línea abierta de Ética, los asociados
pueden escribir o llamar a cualquier hora para hacer preguntas o comentarios sobre
prácticas de negocio o sobre ética.

Público Interno: Han sido galardonados por el “Great Place to Work Institute”,
como la empresa #1 para trabajar en Honduras y como el número cuatro para trabajar en
Centroamérica y El Caribe, después de evaluar encuestas contestadas por los asociados.
Mensualmente realiza una Encuesta de Compromiso, que ayuda a identificar áreas de
mejora y planes de acción, promoviendo un ambiente laboral productivo y agradable.
Las plantas de proceso imparten el Programa Educatodos, su personal base puede
culminar la secundaria y acceder a la educación superior. Los beneficios laborales
exceden a lo tipificado por la ley. Gozan de Seguro Médico y Dental, clínicas de
personal con médicos generales que atienden y suministran medicamentos de forma
gratuita. La Seguridad industrial es parte de su cultura y las mediciones de horas
hombres trabajadas sin accidentes son de clase mundial. Cuentan con servicio de
transporte gratuito, reciben subsidio de alimentación, días adicionales de vacaciones y
plan de retiro voluntario.

Ambiente: Su cultura de conciencia ambiental es trasladada a sus comunidades, a


través de capacitaciones en escuelas y colegios. La empresa cuenta con un sistema de
gestión ambiental, plantas de tratamiento de agua, biofiltro de olores, planta de

This study source was downloaded by 100000824403199 from CourseHero.com on 12-12-2021 15:35:46 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/79209698/Tarea-91-Organizaciones-socialmente-responsablesdocx/
reproceso de desechos y mediciones para asegurar el ahorro de agua y energía en sus
procesos. Campañas anuales por el Día de la Tierra son celebradas a lo interno y con
clientes y proveedores para hacer conciencia y mitigar el impacto ambiental. La
actividades van desde la entrega de bolsas para basura en los peajes de las principales
ciudades, hasta caminatas verdes y ferias ambientales en escuelas.

Mercadeo Responsable: Cargill practica altos estándares de calidad y una fuerte


gestión y cultura de seguridad alimentaria. Desarrolla un voluntariado con sus clientes a
través del Programa “Colaboradores Especiales”, lo asociados asisten en su tiempo a
puntos de venta de sus clientes y apoyan la promoción y venta de sus productos. El
mercadeo social es clave en Cargill, “Crece Sano”, una nutricionista profesional brinda
asesoría e información gratuita a padres de familia para la sana alimentación de sus
hijos. Los productos de Cargill, Pollo Norteño y Delicia, permiten además realizar
campañas de mercadeo con causa y para conciencia social, como la Prevención del
Cáncer de Mama y Teletón, entre otros.

Proveedores: Cargill comparte conocimiento y experiencia con sus proveedores a


través de actividades, eventos y charlas en diferentes temas: Ética, Seguridad Industrial,
Salud Ocupacional, Seguridad Alimentaria, RSE y Finanzas. El Encadenamiento
Responsable, es parte de las acciones de Cargill con su Cadena de Valor, es así como sus
clientes y proveedores PYMES con la asesoría y acompañamiento de FUNDA RSE han
comenzado a implementar un modelo de gestión de RSE en sus negocios, como el caso
de Quesería El Amigo en La Ceiba, y Plásticos Gamoz en Villanueva.

Comunidad y Políticas Públicas: Cargill maneja de forma integral tres vías para la
ejecución de sus proyectos de beneficio comunitario y desarrollo sostenible:
Presupuesto anual para inversión social, Programa de Asociados Voluntarios y
Financiamiento de su Casa Matriz con ONG's. Las principales acciones en inversión
social se focalizan en Nutrición, Salud y Educación.

Diunsa
Gobernabilidad: Cuenta con una estructura de Gobierno Corporativo, Código y
Comité de ética, Programa de Fortalecimiento de la Ética, Canales de consultas y
reportes de conductas No éticas, Políticas y Lineamientos que apoyan la gestión
administrativa con transparencia, compromiso y coherencia en sus actuaciones.

This study source was downloaded by 100000824403199 from CourseHero.com on 12-12-2021 15:35:46 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/79209698/Tarea-91-Organizaciones-socialmente-responsablesdocx/
Público Interno: Mantiene una cultura de reconocimiento a través del Círculo de
Oro, sus colaboradores cuentan con: Fondo de pensiones, Programa de Formación
Profesional, beneficios como: clínicas privadas, seguro médico hospitalario, bono por
matrimonio y nacimiento, contratación sin discriminación de raza, sexo, religión u
orientación sexual; todo con el fin de motivar el logro profesional y personal como valor
agregado en el crecimiento y desarrollo de carrera de su equipo laboral.

Ambiente: Patrocina eventos ambientales, financia proyectos verdes y de


generación de energía renovable; sistema de análisis de riesgo ambiental y social;
implementación de programas de clasificación de los desechos sólidos y orgánicos, la
optimización del uso de papel y siembra de árboles, con la finalidad de generar
conciencia ambiental y provocar consumo responsable de recursos.

Mercadeo Responsable: Ofrece productos tecnológicos innovadores que garanticen


expectativas financieras de acuerdo a las necesidades de los clientes. Brinda servicios
sostenibles para PYMES, Educación Financiera a través del Boletín Económico y
Football Financiero, apoya al productor agrícola por medio del Programa “Honduras
Recursos para mi Tierra”; y sus colaboradores fortalecen la promoción de productos a
través del entrenamiento en Servicio de Excelencia Ficohsa, con el fin de ofrecer
atención personalizada, a través de diferentes canales de servicio.

Proveedores: Sus proveedores son certificados con el programa Conoce a tu


Proveedor, reciben charlas y seminarios en temas como: código de ética, normas de
seguridad personal e institucional, son capacitados en Mejores Prácticas de
Responsabilidad Social, todo a favor de fortalecer la cadena productiva.

Comunidad: Su proyecto bandera es realizado a través de Fundación Ficohsa para


la Educación Infantil, organización sin fines de lucro creada en 1998 para apoyar de
forma integral y sostenible, la educación preescolar de infantes entre 3 y 6 años de edad
de zonas rurales y urbano-marginales de Honduras. Un punto clave es la participación
de miembros y líderes comunitarios, quienes se organizan en comités para garantizar el
sostenimiento del centro y beneficios obtenidos: infraestructura, computadoras,
merienda escolar, útiles, juegos recreativos, libros, entre otros. Mejora la calidad de vida
de las comunidades donde opera, por medio del voluntariado corporativo; apoyando y

This study source was downloaded by 100000824403199 from CourseHero.com on 12-12-2021 15:35:46 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/79209698/Tarea-91-Organizaciones-socialmente-responsablesdocx/
promoviendo eventos culturales y deportivos; con la finalidad de contribuir a través de
su esfuerzo con el desarrollo de Honduras.

Políticas Públicas: Involucra a sus aliados públicos y privados para fomentar y


establecer las bases de calidad educativa para los futuros profesionales de nuestro país,
adicionalmente en Programas de ambiente, Educación Vial para colaboradores y
clientes.

Reflexión
Las empresas y el sector privado desempeñan un papel importante en el desarrollo
económico y social de una nación, siendo los motores que promueven la inversión, la
producción, el crecimiento y la generación de empleo y además de estos fortalecen las
áreas públicas contribuyendo con sus responsabilidades tributarias. La RSE en
Honduras representa una ventaja y beneficio implementando estrategias de crecimiento,
expansión y sostenibilidad. Las empresas que practican la responsabilidad social
empresarial además de promover excelentes ambientes de trabajo y relaciones de mutuo
beneficio con la comunidad ayudan al crecimiento de un país en el sector económico
erradicando la pobreza mediante el empleo digno y fomentando la educación y buenas
prácticas de valores y responsabilidades con la sociedad.

Bibliografía
RSE (2017). Los 7 ejes de la RSE. Recuperado el 09 de diciembre del 2020 de

http://rse.elsalvador.com/articulos/los-7-ejes-de-la-rse/

FUNDAHRSE (s.f.). Recuperado el 09 de diciembre del 2020 de

This study source was downloaded by 100000824403199 from CourseHero.com on 12-12-2021 15:35:46 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/79209698/Tarea-91-Organizaciones-socialmente-responsablesdocx/
http://fundahrse.org/

This study source was downloaded by 100000824403199 from CourseHero.com on 12-12-2021 15:35:47 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/79209698/Tarea-91-Organizaciones-socialmente-responsablesdocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy