Syllabus Del Curso Diseño y Evaluación de Proyectos
Syllabus Del Curso Diseño y Evaluación de Proyectos
Syllabus Del Curso Diseño y Evaluación de Proyectos
2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:
3. Resultados de aprendizaje
Esta estrategia consiste en: Elaborar una descripción narrativa de un suceso, incidente o una
determinada situación de la vida real, por parte de un observador u observadores. Además
de contener el suceso o problema, debe contener información básica para la toma de
decisiones que conduzcan a una solución, en donde se comprendan y analicen experiencias
reales o simuladas a través del descubrimiento. Sus principales beneficios son: fomenta la
creatividad, indagación, capacidad de innovación y el desarrollo de habilidades y destrezas,
permitiendo que el estudiante se sienta parte activa del proceso. De acuerdo con Estrada &
Alfaro (2015, p.199), los casos son una forma de proporcionar campos de práctica en la
formación del estudiante, porque sitúan al estudiante en una serie de problemas e incluyen
prácticas que encontrará en el mundo.
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
• Wanden-Berghe, L. J. L., & Fernández, D. E. (2012). Introducción a la contabilidad.
Ediciones Pirámide. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48954
• Unidad 1
Para desarrollar los puntos sobre definición del proyecto correspondiente a la Fase 2 del curso,
es recomendable realizar la lectura de los dos primeros capítulos (Paginas 1-41) del libro digital
"Preparación y Evaluación de Proyectos (5a. ed.)" escrito por Sapag Chain, Nassir, Sapag Chain,
Reinaldo & Alvaro Alfonso Moreno, en donde se explica el concepto de proyecto, los pasos para
generar una idea de proyecto, la toma de decisiones asociadas a un proyecto, tipología de
proyectos, definición de evaluación de proyectos, alcances del estudio de proyectos, entre otros
temas.
Unidad 2
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
Unidad 3
Los criterios con los que será evaluado son: Reconoce ideas y conceptos como flujo de
caja, tamaño del mercado, pronóstico de oferta y demanda, función de producción, valor
del dinero en el tiempo, costo de oportunidad, valor presente neto, tasa interna de
retorno ylos vincula en su proceso de aprendizaje.
Evaluación de la Fase 2:
Los criterios con los que será evaluado son: Informe escrito con los estudios complementarios
del proyecto.
Las actividades son: Elaborar un informe escrito en donde se evidencie la temática de estudio.
Evaluación de la Fase 3:
Los criterios con los que será evaluado son: Informe escrito
Las actividades son: Elaborar un informe escrito en donde se evidencie la temática de estudio.
Evaluación de la Fases 4:
Los criterios con los que será evaluado son: Analiza los resultados de los estudios previos y
con base en el cálculo e interpretación de criterios de evaluación e indicadores financieros
determina la viabilidad financiera de proyectos considerando el riesgo.
La valoración total de este momento de evaluación corresponde al 75% del curso (350
puntos).
Momento final