Infraestructura de Vias de Comunicación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

INFRAESTRUCTURA

DE VIAS DE
COMUNICACIÓN

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA
CONSTRUCCIÓN

CONSTRUCCIÓN URBANA Y
PESADA

Arquitecto Constructor
10mo Cuatrimestre

EQUIPO #4

LUIS ALBERTO HERNANDEZ HERNANDEZ


SERGIO DANIEL LEÓN FALCÓN
KARLA GABRIELA MARTÍNEZ MADRIGAL
DANIEL ALBERTO SALVADOR
INFRAESTRUCTURA DE VIAL

La infraestructura vial es el conjunto de componentes físicos que


interrelacionados entre sí de manera coherente y bajo cumplimiento de ciertas
especificaciones técnicas de diseño y construcción, ofrecen condiciones cómodas y
seguras para la circulación de los usuarios que hacen uso de ella.

FUNDAMENTOS

INTEGRAL: Compone un conjunto de elementos que cumplen funciones específicas,


que tienen como propósito asegurar un tránsito confortable y seguro a los
usuarios.

ESTRATÉGICO: Inversión de los recursos de manera eficiente

EFICIENCIA: Uso eficiente de los limitados recursos públicos


INFRAESTRUCTURA DE VIAL

CARACTERISTICAS

AUTOPISTA AUTOVIAS

Carreteras especialmente Tienen calzadas separadas para


proyectadas, construidas y cada sentido de circulación y
señalizadas. limitaciones de acceso.

Son gestionadas por empresas Es gestionada a través de


privadas. entidades públicas.
Pago a través de cuotas Es libre
Vehículos permitidos sin Vehículos y bicicletas
excepción. permitidos.
No atraviesan núcleos urbanos. Pueden atravesar núcleos
No cuenta con acceso a urbanos.
propiedades colindantes. Puede tener acceso a
Las vías de servicio son propiedades colindantes.
obligatorias. Las vías de servicio no son
obligatorias.
INFRAESTRUCTURA DE VIAL

COMPONENTES FÍSICOS

Estructura de pavimento
Separador central, islas o glorietas
Obras de arte o drenaje
Muros de contención
Puentes vehiculares y peatonales
Rampas peatonales
Ciclovias
Elementos de seguridad vial de apoyo

USUARIOS DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL

Conductores de vehiculos automotores


Conductores de bicicletas
Peatones
INFRAESTRUCTURA DE VIAL

PARTES DE UNA VIA

Calzada

Acera
Carril

Berma Separador
INFRAESTRUCTURA DE VIAL

NÚMERO DE CALZADAS

CARRETERAS DE CALZADAS SEPARADAS

Son las que tienen calzadas diferenciadas


para cada sentido de circulación, con una
separación física entre ambas.

CARRETERAS DE CALZADA ÚNICA

Son las que tienen una sola calzada para


ambos sentidos de circulación , sin
separación física, independiente del número
de carriles

FUNCIONALIDAD

ANCHO DE LA VÍA TOPOGRAFÍA

CARACTERÍSTICAS
INFRAESTRUCTURA DE VIAL

NORMATIVIDAD

Son aquellas estructuras adheridas a las vías terrestres, destinadas a ordenar,


mejorar la fluidez y seguridad vial del transporte terrestre, que contribuyan a un
mejor servicio público de vialidad, tales como: puentes, intercambiadores,
facilitadores de tránsito, estaciones de peaje y pesaje de vehículos, estaciones de
inspección, estacionamientos para emergencias, y señalización acorde a las
normas dictadas para el efecto.

El Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial

LEY 1702 DE 2014


"Coordina los organismos y entidades públicas y privadas comprometidas con la


seguridad vial e implementa el plan de acción de la seguridad vial del Gobierno; su
misión es prevenir y reducir los accidentes de tránsito"

NOM-034-SCT2-2011 Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y


vialidades urbanas

NOM-036-SCT2-2016 Rampas de emergencia para frenado en carreteras

NOM-037-SCT2-2012 NOM-037-SCT2-2020 Barreras de protección en carreteras y


vialidades urbanas
INFRAESTRUCTURA DE VIAL
INFRAESTRUCTURA DE VIAL

Corredores carreteros,

Son los que proporcionan acceso y comunicación a las principales ciudades,


fronteras y puertos marítimos del país y, por lo tanto, registran la mayor parte del
transporte de pasajeros y carga.
INFRAESTRUCTURA DE VIAL

podemos decir que las vías de comunicación son


las calles, las avenidas, las rutas (carreteras), las
autovías, los puentes y los túneles, por citar
algunas infraestructuras que permiten que
determinados transportes circulen.
Para poder llevar a cabo la construcción de las
vías terrestres sobre este tipo de terrenos, es
fundamental prepararlos a través de alguna
técnica de mejoramiento de suelos, con el fin de
reducir los asentamientos, evitar la ruptura del
terraplén que conforma la base de la vía, o bien,
dar sustento a la carpeta superior y, de esta
manera, asegurar su integridad a largo plazo.
El mejoramiento de suelos también asegura
mantener condiciones óptimas de servicio en las
superficies de rodamiento y las vías para el paso
seguro de cualquier automóvil, camión de carga,
autobús, y/o tren, optimizando los plazos de
mantenimiento y disminuyendo su duración.
INFRAESTRUCTURA DE VIAL

1. CARRETERAS
Las primeras fueron construidas por los romanos, en Europa,
con fines militares. Durante varios siglos constituyeron las
mejores vías terrestres en cuanto que permitieron el transito
menos penoso que el de los caminos de herradura.
Originalmente las carreteras fueron trazadas para comunicar
o unir ciudades; hoy día su construcción se identifica para
aproximar con mayor rapidez los centros de producción y de
consumo, además las carreteras cuentan con importante
circulación de transporte de pasajeros también con las vías de
comunicación por carreteras o terrestres. La comunicación
modifica poderosamente las regiones que atraviesan,
influyendo notablemente en el aumento de la producción,
población y del comercio.
INFRAESTRUCTURA DE VIAL

2-FERROCARRILES
El uso del ferrocarril fue anterior al de las carreteras
modernas. Su empleo se inició en Inglaterra hacia 1830 con
la invención de la máquina de vapor por Stepnenson. Mucho
antes de que se usara el ferrocarril, el transporte se
realizaba por carreteras transitadas por diligencias y carros
de carga. Sus tránsitos se hallaban condicionados por el
estado del tiempo: las lluvias y las nevadas detenían su
marcha. Desde su aparición, los ferrocarriles han influido
poderosamente en la prosperidad de los pueblos. En
América, al paso del ferrocarril surgieron numerosas
ciudades. En Europa, las vías se trazaron para enlazar
ciudades, logrando con ello mayor florecimiento y esplendor
en la vía económica de estas.
INFRAESTRUCTURA DE VIAL

3-AEROPUERTOS
El aeroplano, cronológicamente es el último medio de
trasporte construido por el hombre, y el que, no obstante,
ha tenido el desarrollo más rápido y sorprendente. No han
pasado aun setenta años desde que el primer aparato de
los hermanos Wright se levantó dando saltos al suelo.
Actualmente, millares de maravillosas máquinas voladoras
se desplazan diariamente por determinadas rutas celestes,
trasportando cargas, pasajeros, de una ciudad a otra o de
un continente a otro. Las ventajas o importancia es que
cada vez el uso es mayor de este medio de transporte, y se
debe a que algunos desarrollaron una velocidad de trueno
de más de mil km. O sea, que es más rápido viajar por
avión en algunos lugares.
INFRAESTRUCTURA DE VIAL

TUNELES

El control y seguimiento de obras de túneles requiere una gran experiencia en la


inspección e instrumentación para el control de obra, seguimiento y gestión de la
información recogida.

La construcción de un túnel suele venir motivada por la configuración topográfica


del terreno, por lo que por norma general son obras donde es necesario realizar un
gran desplazamiento de tierras. Para ello, la precisión en las mediciones es
fundamental, de manera que la selección de la tecnología influirá notablemente
en la buena calidad del mismo.

Tecnología utilizada y principales ventajas


Dependiendo del tipo de trabajo, del tipo de túnel y de la fase en la que este se
encuentre será necesario decantarse por una u otra tecnología.

Para control y seguimiento de obra durante su fase constructiva la tecnología más


recomendaba es el escáner láser terrestre, ya que no se suele poder introducir el
equipo Mobile Mapping para la realización del levantamiento. Con estos equipos se
obtiene precisión milimétrica por lo que la resolución de los datos obtenidos está
garantizada.
INFRAESTRUCTURA DE VIAL

INFRAESTRUCTURA CARRETERA: SU IMPORTANCIA EN LA


MOVILIDAD DE MÉXICO

En los últimos años la construcción de infraestructura


carretera en México se ha descentralizado,
específicamente hablando de los estados ubicados en la
zona centro del país, lo cual ha propiciado un incremento
en las actividades económicas de las regiones norte y sur,
así como una mejora en aspectos de movilidad a nivel
nacional.

INFRAESTRUCTURA DE VIAL

La importancia de la infraestructura carretera en aspectos


de movilidad radica en lo siguiente:

Favorece la entrega oportuna de bienes y servicios,


reduce costos, impulsa el desarrollo económico y genera
empleos.
Potencia el desarrollo socioeconómico y la integración
regional.
Eleva la competitividad, el desarrollo económico y la
calidad de vida de las poblaciones.

Y justamente hablando de movilidad, vale la pena destacar


que, según datos de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT), en México más del 55% del total de carga
de productos y mercancías, así como más del 90% de los
pasajeros (entre turistas y viajeros) se trasladan por este
país utilizando la infraestructura carretera.
INFRAESTRUCTURA DE VIAL

Crecimiento de la infraestructura carretera mexicana

Durante el año 2017, el presupuesto para el desarrollo de


infraestructura carretera contempló una intervención (a lo
largo de varios meses) en más de 50 autopistas, 80
carreteras federales, además de seis ejes troncales. Todo
esto a través de la participación de Asociaciones Público
Privadas (APP). Entre los estados beneficiados se encuentran
San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Guanajuato y Querétaro.
CONCLUSIÓN

La infraestructura vial es muy importante para el desarrollo económico de un país.


el gran servicio que nos presta para movilizarnos es de gran importancia ya que lo
podemos hacer de una forma segura y rápida. Por último cabe resaltar que l
avance de la tecnologia a permitido un mejoramiento excelente en las
planeaciones de las vias y acelerado el proceso de construcción de grandes
autopistas que a llevado a que el país tenga un mejor desarrollo económico y ser
competente con otros países exportando los alimentos que aquí se producen.

GRACIAJ

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy