Aaaaaa
Aaaaaa
Aaaaaa
Paralelo: C
Ciclo: Tercero
Bibliografía https://www.vademecum.es/principios-activos-ampicilina-
j01fa09
Fichas Farmacológicas
Nombre del fármaco: Genérico: Amoxicilina
Comercial: Amoxicilina, Ooxamil, Doxamil,
Cimoxin
Presentación: Cápsula 250 /500mg
Suspensión 500mg/5ml
Suspensión 250mg/5ml
Vía de administración: vía oral
Mecanismo de acción: Bactericida. Inhibe la acción de peptidasas y
carboxipeptidasas impidiendo la síntesis de la
pared bacteriana.
Farmacocinética: Se absorbe rápidamente después de la
administración oral, alcanzando los niveles
máximos en 1-2-5 horas eliminando 60% por la
orina.
Indicaciones: Infecciones causadas por cepas sensibles.
Infecciones del tracto respiratorio inferior.
Infecciones del tracto genitourinario.
Contraindicaciones: Alérgicos a la amoxicilina, madres lactantes,
Con insuficiencia renal grave.
Efectos secundarios: Nauseas, vomito, diarrea, cambios del gusto,
dolor de cabeza
Efectos adversos: Colitis, problemas de sangre, inflamación de
arterias, erupciones cutáneas.
Cuidados de enfermería: Aplicar los 4 yo
Aplicar los 15 correctos
Hidratación
Usar hidrocortisona al 1% (erupción cutánea)
Verificar Reacciones de hipersensibilidad
Vigilar de cerca la diarrea para descartar colitis
pseudomembranosa.
No amamantar mientras tome este medicamento.
No en el embarazo
Dosis: Adultos: 500mg/c c/8h
750-1000mg c/12h - c/24h
Bibliografía https://www.vademecum.es/principios-activos-claritromicina-
j01fa09
Fichas Farmacológicas
Nombre del fármaco: Genérico: Azitromicina
Comercial: Aratro, Toraseptol, Vinzam, Zentavión, Zitromax.
Fichas Farmacológicas
Nombre del fármaco: Genérico: Ciprofloxacina
Comercial: Ciproval, Ciprecu, Ampliurina, Ciprodex.
Presentación: Solución inyectable 200mg
Tabletas 250mg y 500mg
Comprimidos 500mg
Vía de administración: Vía oral, Vía intravenosa
Mecanismo de acción: Como agente antibacteriano perteneciente al grupo de las
fluoroquinolonas, la acción bactericida de ciprofloxacino se debe a la
inhibición tanto de la topoisomerasa de tipo II (ADN-girasa) como de la
topoisomerasa de tipo IV, necesarias para la replicación, la
transcripción, la reparación y la recombinación del ADN bacteriano.
Farmacocinética: Absorbe rápidamente en el tracto digestivo, experimentando un mínimo
metabolismo de primer paso. Biodisponibilidad 69%
Indicaciones: Profilaxis.
En adultos: infección de vías respiratorias bajas por Gram, Otitis media
supurativa crónica, y maligna externa. Exacerbación aguda de sinusitis
crónica (Gram-). Infecciones urinarias. Uretritis y cervicitis
gonocócicas. Infecciones de tracto gastrointestinal.
En niños y adolescentes: infecciones broncopulmonares en fibrosis
quística.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a quinolonas; no administrar con tizanidina.
Efectos secundarios: Náusea, vómitos, dolor de estómago, acidez estomacal, diarrea, picazón
vaginal o secreción vaginal, piel pálida, cansancio inusual,
adormecimiento
Fichas Farmacológicas
Nombre del fármaco: Genérico: Metronidazol
Comercial: Acromona, Metronidazole, Flagyl.
Presentación: Óvulos
Tabletas 200 mg
Comprimidos 500 mg
Vía de administración: Vía oral y rectal.
Mecanismo de acción: Antiinfeccioso antibacteriano y antiparasitario, posiblemente por
interacción con el ADN.
Fichas Farmacológicas
Nombre del fármaco: Genérico: Sulbactam
Comercial: Unasyna, Amoxsul, Unasyn.
Presentación: Sol. Inyectable 500 mg/ 1000 mg
Comprimidos 500 mg
Tabletas 375 mg
Vía de administración: Vía oral, inyectable
Mecanismo de acción: Amplia el espectro e incrementa la actividad bactericida de ß-lactámicos,
frente a bacterias productoras de ß-lactamasas.
Farmacocinética: Administrado por vía parenteral tiene una biodisponibilidad de 100 %, y
la farmacocinética paralela a la de amoxicilina y su administración
conjunta no provoca interferencia cinética de ninguno de los fármacos.
Indicaciones: Infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos
betalactámicos.
Contraindicaciones: En pacientes alérgicos a las penicilinas o a las cefalosporinas, en
pacientes con antecedentes de enfermedades alérgicas (asma, eccema,
fiebre del heno), mononucleosis infecciosa, insuficiencia renal grave.
Efectos secundarios: Diarrea, náuseas, vomito, irritación o dolor en el sitio de la inyección.
Efectos adversos: Reacción alérgica, rash cutáneo, alteración gastrointestinal, náuseas,
vómitos, diarrea, elevación transitoria de transaminasas y fosfatasa
alcalina; flebitis tras administración IV.
Cuidados de Aplicar los 15 correctos cuidados de enfermería.
enfermería: Aplicar los 4 yo
Protector gástrico
Mantener hidratado
Se puede aplicar hielo en el sitio de inyección
Dosis: Adultos:
1,5 g - 12 g c/6-8h hasta un máximo de 4 g.
Niños:
oral 50 mg/kg/día c/6h
IV IM 100-200 mg/kg/día c/6h
Bibliografía https://www.vademecum.es/principios-activos-sulbactam-j01xd01
Fichas Farmacológicas
Nombre del fármaco: Genérico: Ácido clavulánico.
Comercial: Clavinex, Clavipen, Optamox.
Presentación: Polvo para preparar 60 ml de suspensión oral.
Tabletas 500mg + 250mg
Comprimidos
Vía de administración: Vía oral
Mecanismo de acción: Inactiva las enzimas betalactamasas y previene la inactivación de la
amoxicilina. El ácido clavulánico en sí mismo no ejerce efecto
antibacteriano útil en la práctica clínica.
Farmacocinética: Se absorbe rápido por vía oral, su biodisponibilidad alcanza el 70%
Indicaciones: Sinusitis bacteriana aguda
Neumonía
Cistitis
Contraindicaciones: Si es alérgico (hipersensible) a amoxicilina, ácido clavulánico, a las
penicilinas o a cualquiera de los demás componentes de este
medicamento
Efectos secundarios: El uso simultáneo con asociación amoxicilina/ácido clavulánico puede
producir un aumento prolongado en los niveles sanguíneos de
amoxicilina, aunque no en los de ácido clavulánico.
Indigestión, mareos, erupción cutánea.
Efectos adversos: Inflamación del hígado (hepatitis)
Ictericia, causada por el aumento de bilirrubina en sangre
Cuidados de Aplicar los 15 correctos cuidados de enfermería.
enfermería: Aplicar los 4 yo
Protector gástrico
Limpieza con agua tibia en el sitio de la erupción cutánea.
Hidratación
Dosis: Adultos:
IV 500mg a 1g c/8h
50-100 mg por kg de peso/día
Niños:
IV 250 a 500mg c/8h
20 a 40 mg/kg/día
Bibliografía https://www.vademecum.es/principios-activos-acidoclavulanico-j01xd01
Fichas Farmacológicas
Nombre del fármaco: Genérico: Fluconazol
Comercial: Candifix, Citiges, Diflucan, Lavisa, Loitin
Presentación: cápsula de 50mg, 100mg, 150mg, 200mg
vial 100 mg / 50 ml
Vía de administración: Perfusión intravenosa
Oral
Mecanismo de acción: Antifúngico. Inhibe la síntesis fúngica de esteroles. Antimicótico.
Farmacocinética: La absorción gastrointestinal es rápida y casi completa. La
biodisponibilidad oral es superior al 90% en ayunas en los adultos, y las
concentraciones séricas máximas se alcanzan en 1-2 horas después de la
administración oral.
Indicaciones: Meningitis criptocóccica, Coccidioidomicosis, Candidiasis invasiva,
Candidiasis de las mucosas, Candidiasis vaginal aguda o recurrente,
Dermatomicosis, infección por Tinea unguinum (onicomicosis).
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a compuestos azólicos; concomitancia con fármacos
que prolongan intervalo QT y metabolizados por el CYP3A4: cisaprida,
astemizol, pimozida, quinidina, eritromicina y terfenadina si dosis
múltiples fluconazol ≥ 400 mg.
Efectos secundarios: El fluconazol puede disminuir el aclaramiento sistémico de alfentanilo,
fentanilo o metadona. Puede ocurrir una duración prolongada de la acción
de los opiáceos, con aumento de la sedación, depresión respiratoria u
otros efectos secundarios. Diarrea. Acidez estomacal.
Efectos adversos: Cefalea; dolor abdominal, vómitos, diarrea, náuseas; aumento de ALT,
AST y fosfatasa alcalina; erupción.
Cuidados de Aplicar los 4 yo
enfermería: Aplicar los 15 correctos
Hidratación
Protector gástrico
Precaución en embarazadas y en lactantes
Farmacocinética: Administrado por vía oral se absorbe en forma lenta e incompleta desde
el tracto gastrointestinal, con una biodisponibilidad de 15-30 % y
disminuye con el aumento de la dosis, alcanza la concentración máxima
plasmática a las 1,5-2,5 h de la dosis y la absorción no es afectada por los
alimentos.
Indicaciones: Infecciones causadas por citomegalovirus. Encefalitis causada por el
virus del herpes simple. Herpes mucocutáneo en pacientes
inmunocomprometidos. Varicela zoster en pacientes
inmunocomprometidos.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al aciclovir, enfermedad hepática activa, y durante el
embarazo y la lactancia.
Efectos secundarios: molestias estomacales, vómitos, diarrea, mareos, cansancio, agitación,
dolor especialmente en las articulaciones.
Efectos adversos: Dolor de cabeza, mareos, cansancio, prurito, erupciones cutáneas.
Cuidados de Aplicar los 15 correctos
enfermería: Aplicar los 4 yo
Tomar protector gástrico
Mantenerse hidratado
Descansar
Dosis: Adultos:
Varicela e infecciones por herpes zóster: 800mg (4 comprimidos 200mg)
5 veces al día cada 4 horas, omitiendo la dosis nocturna, por 7 días.
Niños:
<12 años: 40-80 mg/kg/día cada 8 h, hasta 12 meses.
Bibliografía https://www.vademecum.es/principios-activos-aciclovir-j01xd01
Fichas Farmacológicas
Nombre del fármaco: Genérico: Albendazol
Comercial: Eskazole
Presentación: Tableta 400mg, 200mg
Suspensión 20mg/ml