Tratamientos Apropiados de Enfermedades Comunes y Lesiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tratamientos apropiados de enfermedades comunes y

lesiones
1. bronquitis aguda
La mayoría de las bronquitis son víricas por lo que no suele ser necesario tratamiento
antibiótico, tan solo tratamiento sintomático bebiendo abundantes líquidos, tomando
medicinas para la fiebre o el malestar general y pudiendo tomar alguna medicina para
reducir la tos y favorecer la expectoración.

Si después de unos días con este tratamiento no hay mejoría, la bronquitis puede ser
bacteriana o puede haberse complicado con una infección bacteriana por lo que, en estas
circunstancias, debe valorarse la toma de antibióticos.

Cuando la bronquitis afecta a una persona con enfermedad pulmonar previa se debe
poner tratamiento con antibióticos y, si hiciera broncoespasmo, con medicinas para
abrir los bronquios (broncodilatadores) en forma de inhaladores o aerosol.

En pacientes con broncoespasmo importante o con enfermedad pulmonar previa puede


ser necesario el ingreso hospitalario, la administración de oxígeno, la utilización de
corticoides por vena y los antibióticos potentes por vena.

2. Influenza 
Generalmente solo necesitarás descansar y tomar mucho líquido para tratar la
influenza. Pero si tienes una infección de gravedad, o estás a un riesgo más alto
para complicaciones, tu médico quizás te recete un medicamento antiviral para
tratar la gripe. Estos medicamentos pueden incluir oseltamivir (Tamiflu), zanamivir
(Relenza), peramivir (Rapivab) o baloxavir (Xofluza). Estos medicamentos pueden
acortar tu enfermedad en aproximadamente un día y ayudar a prevenir
complicaciones graves.

El oseltamivir es una medicación oral. El zanamivir se inhala a través de un


dispositivo similar a un inhalador para asma y no debe usarlo ninguna persona que
tenga ciertos problemas respiratorios crónicos, como asma y enfermedades
pulmonares.

La mayoría de las cepas de influenza que circula se ha vuelto resistente a la


amantadina y rimantadina (Flumadine), que son medicamentos antivirales más
viejos y que ya no se recomiendan.
3. Sinusitis
El tratamiento de las sinusitis agudas está basado principalmente en tratamiento
sintomático. La analgesia en caso de dolor, los lavados nasales con soluciones salinas,
los corticoides intranasales o descongestionantes nasales pueden ser de utilidad. A
pesar de que en la mayoría de los casos no cambian el curso de la enfermedad,
mejoran los síntomas durante la misma.

Los antibióticos sistémicos son recomendados en pacientes con sinusitis aguda y


factores de riesgo como fiebre, mucosidad purulenta y dolor unilateral por sospecha de
sobreinfección bacteriana. En algunos casos más graves, tandas cortas de corticoides
orales pueden ser de gran utilidad.

En el caso de las sinusitis crónicas el tratamiento está basado principalmente en los


corticoides intranasales. Los lavados nasales con soluciones salinas mejoran el efecto
del tratamiento al remover la mucosidad que cubre la mucosa nasal. En casos de
reagudizaciones, las pautas de corticoides sistémicos y tandas cortas de antibióticos
sistémicos suelen ser necesarias. En otros casos tandas largas de antibióticos también
han demostrado beneficio. Si la clínica persiste tras un correcto tratamiento médico los
pacientes podrían beneficiarse de cirugía -con el objetivo de ensanchar las aberturas y
drenar los senos paranasales

4. dolor de garganta

causado por una infección viral generalmente dura de cinco a siete días y no
requiere tratamiento médico.
Para aliviar el dolor y la fiebre, muchas personas toman paracetamol (Tylenol,
otros) u otros analgésicos suaves.
Considera darle a tu hijo analgésicos de venta libre para bebés o niños, como
paracetamol (Children's Tylenol, FeverAll, otros) o ibuprofeno (Children's Advil,
Children's Motrin, otros), para aliviar los síntomas.
Nunca les des aspirina a niños o adolescentes porque se ha relacionado con el
síndrome de Reye, una afección poco común pero potencialmente mortal que
causa inflamación en el hígado y el cerebro.
Tratamiento de infecciones bacterianas
Si el dolor de garganta que tienes o que tiene tu hijo es causado por una infección
bacteriana, el médico o el pediatra recetarán antibióticos.
Tú o tu hijo deben completar el tratamiento con antibióticos según lo recetado,
incluso si los síntomas desaparecen. Si no se toman todos los medicamentos
según las indicaciones, la infección puede empeorar o extenderse a otras partes
del cuerpo.
Si no se completa todo el tratamiento con antibióticos para una infección de
garganta con estreptococo, esto puede incrementar el riesgo del niño de padecer
fiebre reumática o una inflamación renal grave.
Habla con el médico o el farmacéutico acerca de qué hacer si olvidas tomar una
dosis.

Lesiones Mas Comunes (Tratamiento)


1. esguinces o desgarros de los músculos.
 Reposo. Evita las actividades que causan dolor, hinchazón o malestar.
Pero no evites toda actividad física.

 Hielo. Incluso si buscas ayuda médica, cubre el área de inmediato. Usa


una bolsa de hielo o toma un baño de hielo y agua durante 15 a 20
minutos cada vez y repite cada dos o tres horas mientras estés
despierto los primeros días después de la lesión.

 Compresión. Para ayudar a calmar la hinchazón, comprime el área con


una venda elástica hasta que se calme la hinchazón. No la comprimas
demasiado o puede dificultar la circulación. Comienza a colocar el
vendaje en el extremo más alejado del su corazón. Afloja el vendaje si
aumenta el dolor aumenta, se adormece la zona o se produce
hinchazón debajo de la zona vendada.

 Elevación. Eleva el área lesionada por encima del nivel del corazón,


especialmente durante la noche, lo que permite que la gravedad ayude
a reducir la hinchazón.

2. lesiones en la rodilla.
Dentro de los posibles tratamientos, se incluyen los siguientes:   

 Protección de la articulación, para que no sufra más daños.


 Reposo.
 Aplicación de hielo en la zona, para disminuir la inflamación.

 Compresión y elevación de la rodilla.


 Los medicamentos analgésicos y antiinflamatorios pueden ayudar a aliviar
el dolor.
 En las lesiones más complicadas o graves, el médico puede recomendar la
fisioterapia o la cirugía, para que la articulación pueda recuperarse
completamente.   
 
Para prevenir las lesiones de rodilla, se recomienda practicar deporte con
regularidad, dedicar algunos minutos para realizar calentamiento antes de
comenzar la actividad física y también realizar estiramientos al terminar la
actividad.

3. lesiones en el tendón de Aquiles

 Entablillado en flexión plantar

 Derivación inmediata al ortopedista

 En ocasiones reparación quirúrgica

El tratamiento inicial de los desgarros del tendón calcáneo (de Aquiles) consiste en
entablillar con el tobillo en flexión plantar y la derivación inmediata a un cirujano
ortopédico.

Es un tema controvertido si los desgarros de tendón deben tratarse quirúrgicamente.

El tratamiento puede implicar una férula posterior del tobillo con el tobillo en flexión
plantar durante 4 semanas y la evitación de la carga de peso.

4. la dislocación
El tratamiento de la dislocación depende del sitio y de la gravedad de la lesión.
Podría comprender lo siguiente:

 Reducción. Es posible que tu médico intente maniobras suaves para


ayudar a que los huesos vuelvan a su posición. Dependiendo de
cuánto dolor e inflamación haya, es posible que necesites anestesia
local o, incluso, general antes de la manipulación de los huesos.
 Inmovilización. Después de que los huesos hayan vuelto a su
posición, es posible que tu médico inmovilice la articulación con una
férula o cabestrillo por varias semanas. El tiempo por el que debas
llevar la férula o el cabestrillo dependerá de la articulación en cuestión
y de la extensión del daño a los nervios, a los vasos sanguíneos y a
los tejidos de soporte.

 Cirugía. Es posible que necesites cirugía si tu médico no puede mover


los huesos dislocados a su posición correcta o si se dañaron los vasos
sanguíneos, nervios o ligamentos cercanos. La cirugía también puede
ser necesaria si has tenido dislocaciones recurrentes, en especial en
el caso del hombro.

 Rehabilitación. Después de que te hayan retirado la férula o el


cabestrillo, comenzarás un programa de rehabilitación gradual que
tiene como fin recuperar la amplitud de movimiento y la fuerza de la
articulación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy