Proyecto Final
Proyecto Final
Proyecto Final
SALUD PÚBLICA II
PROYECTO FINAL
INTEGRANTES:
PANAMÁ, 2021
INTRODUCCIÓN
meses.
TEMA: PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES QUE PUEDEN
EVITARSE POR MEDIO DE LA BUENA
ALIMENTACIÓN
“Tú reflejas lo que comes, que tu alimento sea tu medicina y tu
medicina sea tu alimento”
PROCESO DE PLANIFICACIÓN
2. DETERMINACIÓN DEL PROGRAMA DE
INTERVENCIÓN
- OBJETIVOS GENERALES
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
¿Por qué va dirigido este programa para los jóvenes? Comer sano es una
parte importante de un estilo de vida sano y es algo que debería enseñarse
a una edad temprana. Los siguientes son algunos lineamientos generales
para ayudar a su hijo adolescente a comer sano. Es importante discutir la
dieta de su hijo con su proveedor de atención médica antes de realizar
cambios alimenticios o de poner al adolescente a dietas.
3. INTRERVENCIÓN Y EJECUCIÓN
Este Programa tiene una duración de 11 meses en donde cuenta con
6 etapas divididas de la siguiente manera:
1. Primera etapa: es la introducción e integración en donde el debido
personal de salud le impartirá temas, consejos, se empezará conocer el
entorno y la comunicación con los demás integrantes del programa, y
entrar en un ambiente de confianza con los demás, tambien se le
impartirán clases de los alimentos que son buenos y malos para nuestro
cuerpo, estas inducciones se darán una vez a la semana. Esta fase dura 30
días a razón de 1 vez por semana.
5. Quinta etapa: todos que están dentro del programa interactuarán con
especialistas en temas de salud mental y nutricionistas, ya los integrantes
deberán de mostrar un mejor conocimiento acerca temas de la buenas
alimentaciones y de reconocer enfermedades que pueden perjudicarle por
la mala alimentación, en esta etapa durante las clases se les hará preguntas
para evaluar que el conocimiento de los participantes acerca del tema sea
óptimo. Dura 30 días
4. EVALUACIÓN
✓ Antes de iniciar el programa se deberá de hacer exámenes médicos
para evaluar las condiciones de salud de todos los que van a
participar y de esta forma poder hacer ajustes al programa de
acuerdo con las necesidades de los participantes o tomar medidas
específicas con ciertos participantes.
✓ Durante lo que dure el programa (11 mese), se deberán de hacer
exámenes médicos cada mes para ver el estado de salud y ver el
progreso de los participantes.
✓ Se realizarán encuestas sobre los hábitos alimenticios cada mes para
comparar los hábitos anteriores con los actuales los participantes
notaron sus hábitos nocivos.
✓ Con la socialización y las instrucciones de las técnicas de ejercicio se
logrará fomentar el ejercicio físico entre los participantes.
✓ Al finalizar el programa se deberá de hacer preguntas para saber si
la implementación del proceso logró satisfacer las expectativas de las
diversas personas involucradas.
Lista de las calorías de los alimentos más típicos (por cada 100 g)
Alimento Calorías
Leche 47 kcal
Patata 86 kcal
Fruta Calorías
Plátano 89 kcal
Granada 83 kcal
Uva 67 kcal
Kiwi 61 kcal
Pera 57 kcal
Manzana 52 kcal
Cereza 50 kcal
Piña 50 kcal
Ciruela 46 kcal
Albaricoque 43 kcal
Frambuesa 40 kcal
Melocotón 39 kcal
Sandía 30 kcal
Melón 30 kcal
-Costos
El programa deberá de contemplar los siguientes gastos:
5. SEGUIMIENTO Y ADAPTACIÓN
Una buena alimentación consiste en ingerir una variedad de alimentos que
nos brinden los nutrientes que necesitamos para mantenernos sanos,
sentirnos bien y tener energía. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los
carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales. La buena
alimentación es importante para todo.
Por esto decidimos realizar un plan que nos ayude a frenar estas
enfermedades. Este plan consiste en llevar información a la población
sobre estas enfermedades y como evitarlas.
Con este proyecto queremos lograr que los participantes conozcan los
beneficios de mantener una buena alimentación.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: