Resumen para La Presentacion
Resumen para La Presentacion
Resumen para La Presentacion
Esta doctrina apoya la idea de que existe una serie de derechos que son propios del ser
humano, sin distinción alguna, y que son anteriores a los derechos humanos y los
derechos naturales establecidos como parte de un orden social.
Estos derechos se relacionan con la ética y la moral, entendidas como aquellas normas
de buenas costumbres que todos conocemos y debemos cumplir.
Asimismo, el iusnaturalismo afirma que las leyes positivas, aquellas que rigen las
normas de un Estado, también están relacionadas con el derecho natural que, de una u
otra manera, busca imponer el orden de la existencia humana y la justicia de manera
coherente.
Es decir, el iusnaturalismo se rige por los principios que parten del carácter universal
que tienen los derechos universales, es racional y busca el bienestar general de la
sociedad. Contradecir estos derechos sería ilegal y una injusticia.
Platón en el siglo IV a.C., Tomás de Aquino en la Edad Media, Hugo Grocio que
marcó la diferencia entre el iusnaturalismo clásico y el iusnaturalismo moderno,
Thomas Hobbes en el siglo XVII, entre otros.
1. Su objetivo es determinar las normas que pueden formar parte del derecho como
guía ética y moral.
2. Esta doctrina del derecho parte de la naturaleza del ser humano en sí mismo y de
su racionalidad.
3. Es inalienable, es decir, es superior y anterior a la creación del Estado.
4. Busca el bienestar común.
5. Es de carácter universal.
6. Es inherente al ser humano sin distinción alguna.
7. Por su naturaleza, estos principios no tienen que ser redactados ni plasmado en
un ordenamiento jurídico, como en el caso del derecho natural.
Lo que une a los filósofos del derecho natural es que se plantean el mismo problema:
¿cuál es el origen de la sociedad? Y que lo resuelven de la misma manera: el estado
natural y el contrato social. La respuesta y la pregunta misma revelan de inmediato la
concepción para la cual la sociedad ya no constituye un orden natural creado por dios,
sino que configura un orden artificial, plasmado por los hombres. Lo que constituye
ahora el dato natural y primario es el individuo, que tiende a asociarse con sus
semejantes en tanto no puede dejar de vivir en sociedad. Esta idea esta presente en
Locke, Hobbes y Rousseau, pero cada autor hace énfasis en los aspectos que mas le
interesan para abordar la teoría de la creación del Estado. Según el pensamiento de
Locke y de sus seguidores, el Estado no existe para la salvación espiritual de los seres
humanos sino para servir a los ciudadanos y garantizar sus vidas, su libertad y sus
propiedades bajo una Constitución. Hobbes, por su parte, busca darle una solución
coherente y necesaria a la cuestión de la rectitud de la conducta humana y el orden
social para mantener el difícil equilibrio entre protección y obediencia
Sin ninguna pretensión de entrar de forma más intensa en la teoría de la norma jurídica,
entendemos conveniente hacer algunas consideraciones acerca de la estructura
normativa iusnaturalista en razón de la relevancia que la materia asume actualmente,
principalmente ante la abstracción propia de los principios. Este redescubrimiento de la
doctrina iusnaturalista también es consecuencia de toda una teoría de la norma en el
período del Estado decimonónico en el cual las normas jurídicas deberían presentar una
estructura estándar, con supuesto de hecho y solución preconcebida. Lo demás, no tenía
valor de norma. A partir de una cierta revolución en el sistema jurídico y de la
consideración de la fuerza vinculante de la constitución, los principios pasan a ser leídos
como verdaderas normas jurídicas – abiertas, abstractas y que demandan un proceso de
interpretación más complejo. La previsión de criterios materiales en las constituciones
dotados de fuerza normativa e, por consecuencia, vinculantes de todo el resto del
ordenamiento jurídico, principalmente las leyes, presenta – aunque con diferencias
considerables – una similitud con la estructura normativa del derecho natural
iusnaturalista, lo que provoca una consecuente relectura de la organización normativa
iusnaturalista, principalmente en relación a la estructura abstracta de las normas de
derecho natural y su concretización. En primer lugar, hay que destacar la admisibilidad
para los iusnaturalistas de la presencia de un derecho escrito, positivado, lo cual puede
conferir criterios más fácilmente comprensibles en orden a regular las relaciones
sociales. Así, resulta posible en una concepción iusnaturalista la constitución de un
sistema exhaustivo de reglas comprendiendo casi la totalidad de las conductas sociales.
Sin embargo, y, he aquí la gran particularidad del sistema iusnaturalista, estas reglas
estarían materialmente subordinadas a un criterio de justicia para las soluciones que
apuntasen. Desde el punto de vista del juez, lo único que haría falta en este caso. sería la
realización de este test de adecuación del derecho positivo (en general previsto en forma
de regla) al sistema de valores descubierto por la razón crítica. Por otro lado, la teoría
iusnaturalista, aunque acepte la presencia del derecho positivo, no lo tiene como
elemento indispensable para la existencia del derecho, pues las normas pueden ser
“descubiertas” en el derecho natural y, más importante, aplicadas directamente, tal
como se propone con las normas constitucionales por el neoconstitucionalismo. En este
caso de ausencia de normas positivadas corresponde al juzgador probar su pertenencia
al derecho natural, así como el carácter acertado de la solución establecida a la situación
concreta en relación a los postulados del derecho natural. La tarea de aplicación, en este
caso, es mucho más compleja, una vez que hay un gran margen de soluciones posibles a
una misma situación. Todo dependerá de la racionalización realizada por el magistrado,
que deberá “construir” una solución a partir del derecho natural. Sobre esta diferente
estructura normativa, resulta posible afirmar que es un procedimiento más complejo que
el propuesto por el iuspositivismo clásico en el sentido de que trae dos problemas no
existentes en este. El primero, la previsión abstracta de las normas superiores del
derecho natural, las cuales, además de pertenecer al sistema como revela el intérprete,
deben tener su contenido delimitado por la argumentación y, además, proporcionar la
única solución al caso – la justa. Por otro lado, este sistema dualista no se restringe
solamente en analizar determinada ley en el sentido formal de su producción jurídica, la
conformidad del acto con las normas de producción vigente, lo que FERNÁNDEZ-
GALIANO y CASTRO CID llaman legalidad; sino que incorporan otro análisis,
referente al contenido de este acto en relación con el derecho natural, llamado
legitimidad. Como se puede observar, la estructura normativa e la relación entre las
normas presentada en el modelo iusnaturalista se parece en algunos aspectos al sistema
actual de reglas y principios propuesta por el neoconstitucionalismo, por lo que se
explica la creciente relevancia que readquiere el pensamiento iusnaturalista en relación
a la estructura abierta de las normas jurídicas.