Apuntes de Filosofía Del Derecho 1er Parcial
Apuntes de Filosofía Del Derecho 1er Parcial
Apuntes de Filosofía Del Derecho 1er Parcial
Para la filosofía existen diferentes ramas que la integran para un mejor estudio:
Lógica, Ética, Estética, Metafísica.
a) Filosofía de la ciencia
b) Filosofía del derecho
c) Filosofía de la historia
d) Filosofía política.
CONCEPTO DE DERECHO
Por otra parte también es importante tener presente que es Derecho, porque se
busca aterrizar lo que es Filosofía del Derecho, es decir, retomar la importancia de
estudiar Filosofía en nuestra carrera de Derecho.
La palabra Derecho proviene de un origen latino, de dos términos que son el Ius
y el Fas. La primera voz que el hombre utilizó como norma jurídica escrita, fue
una base jurídica o ley a través de las creencias, aunque hoy, nuestra fe, sea
distinta a la de los antiguos, ese derecho se originó del fas: el derecho divino y el
Ius: que es el derecho humano.
Diferencias:
IUS NATURALISMO
La respuesta que los iusnaturalistas han dado en este terreno sin coincidentes en lo
fundamental. El derecho positivo se define en función del derecho natural.
Santo Tomás de Aquino, en la Summa Teológica, sostiene que la ley no es otra cosa
que el dictamen de la razón práctica del príncipe que gobierna una comunidad o
sociedad perfecta. Dios es el creador del Universo, éste es gobernado por la razón
divina que dirige toda acción y todo movimiento; sus concepciones son eternas y,
por tanto, rigen los destinos de todo el mundo. La ley eterna es la razón divina
que gobierna todo lo que existe mientras que la ley natural es la participación de la ley
eterna en la criatura racional. De esta manera, las leyes humanas para poder ser
consideradas como verdaderas leyes nunca deberían contrariar a la ley de Dios.
Grocio reconoció, en De Iure Belli ac Pacis, que el derecho deriva o resulta del
instinto social y racional del hombre, a diferencia de los escolásticos que aunque
reconocían la cualidad racional del hombre, la atribuían pero como consecuencia
de la voluntad de Dios. Sin duda se apoyó y prosiguió con la tradición de la
filosofía escolástica, al afirmar que Dios es el autor de la naturaleza; y, al reconocer
que por voluntad divina los hombres tuvieron ciertas características -como son su
naturaleza social y racional- que les permitían crear el derecho.
IUS POSITIVISMO
El concepto de derecho positivo en sentido amplio se entiende como el conjunto
de normas jurídicas coercibles, bilaterales y heterónomas dotadas de
obligatoriedad por el Estado.
Cuando se habla de derecho positivo, resulta de vital importancia distinguirlo del
derecho vigente, así el derecho vigente es el conjunto de proposiciones normativas
válidamente existentes en una época y país determinado. La validez de una
proposición normativa depende de que forme parte de un cuerpo normativo al que
quepa conceptuar como fuente formal del derecho
Juan Palomar define a la norma jurídica como la significación lógica creada según
ciertos procedimientos instituidos por una comunidad jurídica que regulan la
conducta en un tiempo y lugar definidos, que prescribe a los individuos derechos y
facultades, y establece sanciones coercitivas en caso de incumplimiento.
A diferencia del derecho positivo, el concepto de positivismo se refiere a una
teoría de la ciencia jurídica, caracterizada por concebir al derecho como un
fenómeno objetivo que se integra de procesos psicológicos, hechos sociales o
enunciados lingüísticos.
El término positivismo fue utilizado por primera vez por SAINT-SIMON para
designar el método exacto de las ciencias y su extensión a la filosofía. AUGUSTO
COMTE hizo suyo el concepto para calificar su posición filosófica
La posición positivista en el campo del Derecho trata de dar fundamentación
científica al postulado de que un solo orden jurídico reconocido por la autoridad
política como válido es digno de valor como autentico orden jurídico.
Exegética
a) El legislador como representante del pueblo tiene la tarea de transformar la
razón en la ley escrita, la cual de esta manera establece el óptimo de la
relaciones jurídicas que deben imperar en una sociedad liberal.
b) Se identificó al derecho positivo con los códigos constituidos por conjuntos
sistemáticos de prescripción de normas.
c) Educa el aparato cognoscitivo del juarista a fin de producir el conocimiento
jurídico a partir de un concepto que crea o que enriquece la legitimidad de
éste.
El derecho: orden de la conducta humana. Una teoría del derecho tiene, que
determina conceptualmente su objeto. Las normas de un orden jurídico regulan
conducta humana. El orden jurídico es un sistema social, y regula positivamente la
conducta de un hombre cuando se refiere, inmediata o mediatamente, a otro
hombre. Es el comportamiento recíproco de los hombres lo que configura el objeto
de esa regulación. La autoridad jurídica exige una determinada conducta humana
porque la considera valiosa para la comunidad jurídica de los hombres.
Los defensores del derecho positivo consideran que no existe otro derecho que el
que es observado de manera efectiva en una sociedad, en determinada época, por
otro lado, consideran que es incorrecto que se pretenda conceptuar al Derecho
Natural como contrapuesto al Derecho Positivo, porque el primero no puede
considerarse siquiera como derecho.
Por lo tanto el ius positivismo, puede ser entendido como la doctrina o corriente
del pensamiento jurídico que comprende el conjunto de teorías y métodos que
pretenden explicar el derecho, en cuanto a sus definición, creación, desarrollo,
aplicación, interpretación y sistematización a través de la existencia de las
normas jurídicas, que son creados por decisión del hombre, las cueles rigen en un
ligar y tempo determinado, por lo que su eficacia y validez dependen de lo
establecido en la propia norma.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Y una segunda etapa en el siglo V a.C. los filósofos griegos conocidos como
sofistas, que enseñaron retórica, lógica y gestión de los asuntos públicos, se
mostraron escépticos en lo relativo a sistemas morales absolutos. El sofista
Protágoras enseñó que el juicio humano es subjetivo y que la percepción de cada uno sólo es
válida para uno mismo. Gorgias llegó incluso al extremo de afirmar que nada existe,
pues si algo existiera los seres humanos no podrían conocerlo; y que si llegaban a
conocerlo no podrían comunicar ese conocimiento. Otros sofistas, como Trasímaco,
creían que la fuerza hace el derecho. Sócrates se opuso a los sofistas. Su posición
filosófica, representada en los diálogos de su discípulo Platón, puede resumirse
de la siguiente manera: la virtud es conocimiento; la gente será virtuosa si sabe lo
que es la virtud, y el vicio, o el mal, es fruto de la ignorancia. Así, según Sócrates,
la educación como aquello que constituye la virtud puede conseguir que la gente
sea y actúe conforme a la moral.
Sócrates (c. 470-c. 399 a.C.), filósofo griego, considerado el fundador de la filosofía
moral o axiología, que ha tenido gran peso en la posterior historia de la filosofía
occidental por su influencia sobre Platón.
Es una Ética que presenta un intelectualismo ético. Ello significa que la Ética
socrática es un profundamente racionalista. El hombre sabio es al mismo
tiempo el hombre virtuoso; el vicio es ignorancia, error intelectual.
No obstante, Platón fracasa en este intento y no logra con este estudio del “Alma
Humana” descubrir lo que es la justicia. Platón se plantea que no logra ver la
justicia, porque está estudiándola en un organismo muy pequeño “el ser humano2,
y entonces busca hacerlo a un nivel macro (más grande), y estudia “El Estado”
(polis=ciudad)
Por analogía a las clases sociales les aplica las virtudes del alma humana al Estado
de la siguiente forma:
CLASES FUNCIÓN
VIRTUDES
SOCIALES
La Razón Sabiduría Gobernantes Gobernar
EL ESTADO La Guerrero Defender
Valor
Voluntad
Los Temperancia Productores Producir
Sentidos (templanza)
La escuela estoica se creó en Atenas hacia el 300 a.C. por Zenón de Citio, cuya
filosofía proviene en gran parte de Crates de Tebas, abrió su escuela en una
columnata conocida como la Stoa Pecile (pórtico pintado). Entre sus discípulos
figuraba Cleantes de Assos (ciudad de la Tróade, área circundante a la antigua Troya),
del que se conserva su Himno a Zeus, en el que expone la unidad, omnipotencia y
gobierno moral de la suprema deidad.
Su prioridad era el estudio de la moral: Una razón divina rige al mundo según su
orden necesario y perfecto, por lo que no cabe rebelarse contra lo que a uno le toca
vivir.
Epicureísmo, escuela de filosofía basada sobre todo en las enseñanzas del filósofo
griego Epicuro_ . La doctrina más conocida, pero asimismo más discutida por los
modernos tratadistas del epicureísmo es que el placer constituye el bien supremo
y la meta más importante de la vida. Se prefieren los placeres intelectuales a los
sensuales, que tienden a perturbar la paz del espíritu. La verdadera felicidad,
según enseñó Epicuro, consiste en la serenidad que resulta del dominio del
miedo, es decir, de los dioses, de la muerte y de la v ida futura. El fin último de
toda la especulación epicúrea sobre la naturaleza es eliminar esos temores.
Otros Placeres:
Juzgamos mejores que los placeres muchos dolores porque se consigue para
nosotros un placer mayor.
La Razón Y La Fe.
San Agustín decía que las ideas sólo pueden conocerse mediante una
especial iluminación que Dios concede al alma, a la actividad superior de la
razón. El verdadero conocimiento depende, pues, de la iluminación divina. Esta
iluminación se interpreta según la ontología _ como la iluminación significaría que
el alma contempla directamente las ideas o esencias en la mente divina, lo que
plantea problemas teológicos, dado de que alguna manera el alma contemplaría la
esencia divina.
La filosofía de San Agustín esta inspirada, como todo su pensamiento, en
la Filosofía platónica. Considera que el alma contiene una norma divina (especie
de idea platónica), que le guía hacia la beatitud; mas no basta conocer esta norma
divina, es necesario ser movido hacia ella por medio del amor; por eso el
imperativo ético fundamental del obispo de Hipona es: “Ama y haz lo que
quieras”.
Entre las principales obras de San Agustín figuran:
Contra Académicos,
Soliloquios (diálogos del alma con Dios),
De la Vida Beata,
De la Trinidad, Del libre Arbitrio,
De la Inmortalidad del Alma,
Las Confesiones,
La Ciudad de Dios (primera Filosofía de la Historia desde el punto de vista
cristiano).
De singular importancia son “Las Confesiones”, obra que consta de trece
libros de carácter autobiográfico. En este libro San Agustín relata su conversión al
cristianismo, ya que antes había sido pagano.
Biografía.
filosóficos y teológicos.
AXIOLOGÍA
Axiología (del griego axios, ‘lo que es valioso o estimable’, y logos, ‘ciencia’), teoría del
valor o de lo que se considera valioso. La axiología no sólo trata de los valores
positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que
permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de
tal juicio.
La axiología es un término empleado por primera vez por Wilbur M. Urban
“Valuation: Its Nature and Laws, 1906” para designar la rama de la Filosofía que
estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.
La Axiología Formal está basada en el pensamiento lógico del valor. Esta lógica
analiza el significado. El pensamiento valorativo identifica valor y significado.
Cuando nosotros decimos que la vida está llena de significado, queremos decir que
está llena de valor. Cuando decimos que la vida ha perdido su significado,
queremos decir que ha perdido su valor. El valor lógico analiza qué aspecto del
significado es identificado con el valor.
Scheler pensaba que el valor será más importante y ocupará una categoría más
levedad en cuanto perfeccione al hombre en un estrato cada vez más íntimamente
humano. Entonces de acuerdo con este criterio tenemos que los valore se pueden
clasificar en:
Valores Infrahumanos.
Valores Humanos Inframorales.
Valores Morales.
Valores Religiosos.
Valores Humanos Inframorales. Son todos los valores humanos, aquellos que son
exclusivos del hombre, que perfeccionan los estratos que sólo posee un ser humano,
como lo son:
John Locke
Montesquieu (1689-1755)
Rousseau (1712-1767)
Nacido en Ginebra (Suiza) era descendiente de una familia protestante emigrada
de Francia. Marchó a París antes de cumplir treinta años, donde triunfó en el
terreno musical y se hizo asiduo de los salones de la capital francesa. Colaboró con
sus artículos sobre música en la Enciclopedia , dirigida por Diderot.
Sus escritos más polémicos como El Contrato social, base del concepto
contemporáneo de democracia, o el Emilio o la educación le obligaron a
refugiarse en Suiza, mientras se distanciaba del racionalismo de los
enciclopedistas y reivindicaba la importancia de los sentimientos, con lo que
inspiró en gran medida las explosiones revolucionarias y el romanticismo posterior.
Nació el 21 de noviembre de 1694 en París. Fue el último de los cinco hijos del
notario François Arouet, su madre, Marie Marguerite d'Aumary, falleció cuando él
cumplía los siete años de edad.
En 1731 escribe Historia de Carlos XII, obra en la que esboza los problemas y
tópicos que, más tarde, aparecerán plenamente madurados en su famosa obra
Cartas filosóficas, publicada en 1734 y en la que lleva a cabo una radical defensa de
la tolerancia religiosa y la libertad ideológica, tomando como modelo la
permisividad inglesa y acusando al cristianismo de ser la raíz de todo fanatismo
dogmático. Por este motivo, en el mes de mayo se ordena su detención y Voltaire
se refugia en el castillo de la culta Madame Châtelet, mujer con la que establecerá
una larga relación personal y con la que trabajará concienzudamente en una obra
sobre el pensamiento newtoniano, que lleva por título: La filosofía de Newton.
Voltaire defendió la tolerancia por encima de todo. Esta célebre frase, que se le
atribuye erradamente, pretende resumir su postura sobre este asunto. En el
pensamiento del filósofo inglés John Locke, Voltaire encuentra una doctrina que se
adapta perfectamente a su ideal positivo y utilitario. Locke aparece como el
defensor del liberalismo, afirmando que el pacto social no suprime los derechos
naturales del individuo. En resumen, solo aprendemos de la experiencia; todo lo
que la supera solo es hipótesis; el campo de alguien coincide con el de lo útil y de
lo comprobable.
Voltaire saca de esta doctrina la línea directriz de su moral: la labor del hombre es
tomar en su mano su propio destino, mejorar su condición, garantizar,
embellecer su vida con la ciencia, la industria, las artes y por una buena política
de las sociedades. Así la vida no será posible sin una convención donde cada uno
encuentra su parte. A pesar de que se expresan por leyes particulares en cada país,
la justicia, que asegura esta convención, es universal. Todos los hombres son
capaces de concebir la idea, primero porque todos son seres más o menos
razonables, luego porque son todos capaces de comprender que es lo inútil y útil a
cada uno. La virtud, «comercio de beneficios», es dictada a la vez por el
sentimiento y por el interés. El papel de la moral, según Voltaire, es enseñarnos los
principios de esta «política» y acostumbrarnos a respetarlos.
Está afirmación es importante porque Sartre tiene la convicción de llevar hasta las
últimas consecuencias la confrontación con la nada, es decir, con la ausencia de
fundamento, guía y significado para la humanidad. Veamos como lo afirma Sartre:
...si he suprimido a Dios padre, es necesario que alguien invente los valores. Hay que tomar
las cosas como son. Y, además, decir que nosotros inventamos los valores no significa más
que esto: la vida, a priori, no tiene sentido. Antes de que ustedes vivan, la vida no es nada;
les corresponde a ustedes darle un sentido, y el valor no es otra cosa que este sentido que
ustedes eligen.
Implica que el hombre (como sujeto, como subjetividad individual) debe de crear,
2 Jean P aul Sartre El humanismo es un existencialismo tomado de: http://www.geocities.com/poeticaarte/existencialismoa.htm Sartre define el
existencialismo: En todo caso, lo que podemos decir desde el principio es que entendemos por existencialismo una doctrina que hace posible la vida
humana y que, por otra parte, declara que toda verdad y toda acción implica un medio y una subjetividad humana.
3 La pregunta era: “ How can we restore meaning to the word “ humanism”?, How precise the relationship between Ontology and Ethics?, How can we
preserve the element of adventure that all research contains without simply turning philosophy into and adventure?” Martin Heidegger, Letter on
Humanism en Basic Writings (New York: HarperCollins Publishers, 1977).
fijar los valores de la existencia a partir de la acción. El existencialismo de Sartre
significa una deliberada creación de lo que Heidegger llama Mundo. El
existencialismo es por lo tanto una doctrina de compromiso y de acción. Por
cualesquiera que sean los motivos (en este caso la muerte de Dios, o la ausencia de
fundamento) hay una condena a la libertad que nos lleva a tener que crear, no hay
posibilidad de escapar a esta creación.
En 1959 publica, junto con A. M. Honoré, Causation in Law; mientras que en 1961
publica su trabajo más importante: The concept of law.
b. La idea de que no existe conexión necesaria entre derecho y moral, o sea, entre
el derecho que es y el derecho que debe ser;
c. La idea de que el análisis de los conceptos jurídicos es algo que vale la pena, y
que este análisis no debe de ser confundido con las investigaciones
históricas acerca del origen de las normas, con las investi gaciones
sociológicas sobre la relación entre el derecho y otros fenómenos sociales, ni
con las investigaciones estimativas que llevan acabo una evaluación y
crítica del derecho;
El positivismo que Hart intenta defender cuando aboga por mantener la distinción
entre el derecho que es y el derecho que debe ser se caracteriza por sostener las
siguientes tesis:
Tesis de las Fuentes Sociales del derecho. Sostiene que para que el derecho
exista debe haber alguna forma de práctica social que incluya a los jueces y
a los ciudadanos ordinarios, y esta práctica social determina lo que en
cualquier sistema jurídico dado son las fuentes últimas del derecho o
criterios últimos o tests, últimos de validez jurídica. Para los antiguos
positivistas la práctica social relevante era la obediencia habitual por parte
de la mayoría de la población a un determinado legislador soberano o
cuerpo de personas soberano cuyos mandatos son derecho; así «mandado
por el Soberano» era el test maestro o último criterio de identificación de las
leyes de cualquier sistema.
La idea central de Dworkin es que, además de las reglas, entendidas como pautas
relativamente específicas de conducta, el derecho esta formado por otro tipo de
pautas a las que denomina “principios”. ¿Cuál es la diferencia entre una regla y un
principio? Los principios jurídicos constituyen proposiciones morales que
poseen un fundamento en actos de autoridades oficiales del pasado (como textos
jurídicos o decisiones judiciales). Constituyen principios morales, pero no
pertenecen a la moral crítica que los jueces encargados de aplicarlos consideren
4 Ronald Dworkin (1931) sucedió en 1969 a Hart en su cátedra de teoría jurídica en Oxford. Sus obras más importantes son
Los derechos en serio (1984) y El imperio de la justicia (1988). Sobre sus ideas ver Bonorino 2000, Carrió 1990: 320-371, Nino
1995: 145-174.
correcta. Se encuentran implícitos en los actos oficiales ocurridos en el pasado,
pero no se identifican con ninguno de ellos en particular, ¿Por qué la teoría de
Hart no puede explicar la pertenencia a los sistemas jurídicos de los principios?
Según Dworkin, existen dos formas de entender los principios jurídicos:
1. Considerar que forman parte del derecho al igual que las reglas, y que
obligan de la misma manera que éstas, o bien
2. Negar que los principios obliguen de la misma forma que las reglas,
considerando que existen más allá (o sobre) el derecho.
Según Dworkin, en los casos difíciles (aquellos en los que los juristas expertos no
se ponen de acuerdo en cuál es su solución jurídica), los jueces no deciden de
forma discrecional, como afirman los positivistas, pues si existiera esa
discrecionalidad el juez invadiría la función del legislador. El juez al decidir no
debe crear derechos, sino confirmar o denegar los derechos que los individuos
poseían antes de su decisión. Los principios constituyen los materiales que
permiten al juez buscar las respuestas correctas en los casos difíciles.
ÉXITO EN EL EXAMEN.