AM - Tarea 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Galileo

IDEA
CEI El Faro Licenciatura en Tecnología y Admon.
Administración Moderna – lunes 18:00 – 18:59
Lic., Edgar Fernando, Rodríguez Ruíz

TAREA 8
Administración Moderna 1

Contenido – Capítulo 8
Sistema de planificación de recursos de la empresa

Segura Sevillanos, Carla Patricia


Carneé 18002453
Semana 9
1
CONTENIDO

TAREA No. 8.............................................................................................................2

CONTENIDO A DESARROLLAR..............................................................................2

Instrucciones generales:........................................................................................

Sugerencias básicas para la presentación del trabajo..........................................

Estructura del trabajo.............................................................................................

Evaluación de la tarea............................................................................................

ANEXO 1 – CARÁTULA OFICIAL.........................................................................

ANEXO 2 – TABLA DE CONTENIDO...................................................................

ANEXO 3 – NORMAS APA....................................................................................

E-grafía y/o Referencias - ¿Cómo redactar las citas?...........................................

2
TAREA No. 8
FECHA DE
ENTREGA:
SEMANA 9
CONTENIDO A
DESARROLLAR

Resumen:
1. Sistemas de planificación y de recursos de la empresa
2. SAP
3. Módulo de aplicación SAP
4. Administración de la demanda
5. Tipos de pronóstico
6. Componentes de la demanda
7. Análisis de series de tiempo

Introducción
La tecnología de ahora nos exige día con día nuevos cambios en nuestras empresas u
organizaciones, pues las cosas van cambiando a lo largo del tiempo. Cada día la tecnología
va avanzando y por ende se vuelve indispensable para las empresas, pero de que nos
puede ayudar para tener un control exacto de nuestra información. Un sistema de
planificación Empresarial es lo que buscamos. Pues al ser un sistema de gestión nos
ayudara más de lo que pensamos, pues es un software flexible y no muy complejo de
manejar.
Este sistema tiene un propósito fundamental y es otorgar un apoyo a los usuarios, clientes
dándole respuestas rápidas a tiempo a sus problemas y el manejo eficiente de la información
lo que realmente le genere un valor a la compañía. Ya hay ERP de última generación que
implementa nuevas tecnologías en su sistema, haciendo que su uso sea más fácil. Pero eso
se verá más adelante en este breve resumen de ese sistema de gestión que nos es útil para
nuestra empresa.
Objetivos
1. Optimización de los procesos empresariales.
2. Acceso a la información.
3. Posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.
4. Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.

3
Preguntas:
1. ¿Qué es un sistema de planificación y de recursos?
Asigna y prioriza tareas, establece fechas límite, recibe notificaciones automáticas y
visualiza quién está haciendo qué, en cualquier momento y con facilidad. Nuestros tableros
visuales mantienen a todos al tanto y trabajando para alcanzar el mismo objetivo.
2. ¿Qué es SAP?

El sistema SAP es un sistema informático que hace que las empresas puedan administrar
correctamente sus recursos humanos, productivos logísticos, etc.

Al Sistema SAP se le relaciona con los sistemas ERP (Planificación de Recursos


Empresariales), por tratarse de un sistema de información que permite gestionar las
diferentes acciones de una empresa, sobre todo las que tienen que ver con la producción, la
logística, el inventario, los envíos y la contabilidad.

Sus servicios destacan por cubrir, además, las necesidades tanto administrativas como las
de sus clientes y proporcionar las herramientas que se necesitan.

3. ¿Cuáles son los módulos de SAP?

 SAP Financial Accounting (FI)


 SAP Controlling (CO)
 SAP Sales and Distribution (SD)
 SAP Production Planning (PP)
 SAP Materials Management (MM)
 SAP Customer Service (CS).
 SAP Plant Maintenance (PM)
 SAP Human Capital Management (HCM)
4. ¿Qué es administración de la demanda?
La administración de la demanda incluye actividades que van desde determinar o estimar
la demanda de los clientes, pasando por convertir sus órdenes específicas en fechas
programadas de entrega, hasta ayudar a equilibrar la demanda con la oferta.
5. ¿Cuáles son los tipos de pronóstico?
Se tienen tres tipos de pronósticos principales:
 Cualitativos: método Delphi, investigación de mercado, etc.
 Series de tiempo: Media móvil simple, media móvil ponderada, suavizamiento exponencial,
análisis de regresiones de tiempo, etc.
 Simulación: Montecarlo, etc.

4
6. ¿Cuáles son los componentes de la demanda?
Componentes de la demanda agregada
 es el consumo = que depende de la renta disponible.
 es la inversión, que depende de la producción actual y futura esperada, de los tipos de
interés y de los impuestos.
 es el gasto público en bienes y servicios, compras de bienes y servicios que realiza el
Estado.
7. ¿Qué son los análisis de series de tiempo?

Por serie de tiempo nos referimos a datos estadísticos que se recopilan, observan o


registran en intervalos de tiempo regulares (diario, semanal, semestral, anual, entre otros).

Diagnostico Empresarial:
1. Describa cual es el sistema de planificación y de
recursos que utiliza su empresa.
Plan Comercial
Este es un documento estratégico que establece los objetivos y metas de negocio, y cómo
conseguirlos. Define las tácticas que se utilizarán para atraer clientes nuevos y los métodos
para retener a los existentes, delimitando las pautas para su consecución. Simplemente
explica el “quién, dónde, cuándo, cómo y porqué” y te guía a alcanzar tus objetivos de
ventas del año.
En resumen: un plan de ventas es una previsión con instrucciones del nivel de ventas
mensuales que se esperan conseguir e incluye datos sobre lo siguiente:
 Ventas pasadas.
 Preocupaciones del mercado.
 Nichos específicos.
 Información sobre los clientes, y cómo se les va a encontrar, interactuar y venderles.
Es decir, te ayuda a utilizar tu tiempo inteligentemente, para hacer crecer y desarrollar tu
PyME, eliminando cualquier improvisación causada por cualquier cuestión menor de las
ventas.

5
2. Analice las ventajas y desventajas de utilizar SAP o el
sistema de planificación de recursos que utilizan en su
empresa.
Ventajas Desventajas

 Flexibilidad.  Alto costo de comprar e implementar el


programa
 SAP permite que las empresas
administren sus transacciones  Complejidad
financieras, los ciclos de vida de los
productos y suministrar actividades de
cadena

3. Qué módulos tienen actualmente vinculados en SAP o


en el sistema de planificación que utilizan en su
empresa.

 Logística
 Finanzas
 Recursos Humanos
 Gestión de proyectos
 Business Suit

6
4. Analice de qué manera los pronósticos son de utilidad para su empresa.

nos permite saber cuántos productos vamos a producir, cuanto personal se va a requerir, la
inversión y los insumos o toda la parte de mercadería; de esa manera alcanzar una gestión
más productiva del negocio, haciendo todo el proceso administrativo de la empresa.
5. Analice las ventajas y desventajas del análisis de series de tiempos para su
empresa.

Ventajas Desventajas
 Series Temporales permiten  En muchas ocasiones, el uso de
un análisis bastante amplio de datos series temporales no suele ser muy
cuantitativos acumulados a lo largo de útil debido a la escasez de datos
un determinado periodo de tiempo, longitudinales donde pueden existir
además de hacer pronósticos muy variaciones residuales que
útiles que permiten una mejor compliquen los análisis.
planificación de las ventas e
incorporar mejoras
 La posibilidad de proporcionar un
análisis bastante amplio de datos
cuantitativos acumulados a lo largo de
un periodo de tiempo, lo que permite
llevar a cabo pronósticos.

6. Analice las ventajas y desventajas del análisis de regresión lineal para su


empresa.
Ventajas Desventajas
 No se puede modelar relaciones
 Muy fácil de interpretar y entender.
complejas.
 Rápido.  No se pueden capturar relaciones no
lineales sin transformar la entrada, por
 Robusto al ruido y valores perdidos. lo que tienes que trabajar duro para
 Preciso. que se ajuste a funciones no lineales.
 Puede sufrir con valores atípicos.
 Excelente para aprender relaciones
complejas, altamente no lineales. Por lo
general, pueden lograr un rendimiento
bastante alto, mejor que
la regresión polinomial.

7. Analice las ventajas y desventajas del promedio móvil ponderado para su


empresa.

7
Ventajas Desventajas
 Permite la aproximación del futuro, lo que  Solamente pueden llegar a pronosticar un
puede llegar a facilitar la toma de período más.
decisiones.
 Suelen ser simplificaciones reales y no
 Los pronósticos planificados tienen mucho garantizan las variables influyentes en el
más valor y exactitud que los que son futuro de los pronósticos que se
intuitivos encuentren incluidos en el modelo de
dicho pronóstico.

Conclusiones
1. Vimos las cosas importantes que complementa aun sistema ERP, si queremos
implementar bien un sistema ERP será costoso, pero esto ofrece a las organizaciones
un sistema rentable en mediano y larga plazo.
2. Al establecer nuestras estrategias, debemos ver lo que es rentable para nosotros
como una organización, debemos ser cuidadosos al momento de implementar este
sistema para evitar errores.
Como organización debemos ver y tomar las precauciones necesarias cuando se
trata de elegir un sistema ERP correcto (depende del nivel y tamaño de la empresa) y
que áreas se integraran y se van a interrelacionar. Una vez que hemos elegido el tipo
de ERP que queremos para nuestra empresa.
3. Podemos decir que lo demás será más fácil, más sencillo y que habrá problemas.
4. Con un proveer y un equipo de técnicos será más que suficiente para implementar
este sistema que no es tan complejo si se hace de la manera correcta la instalación.
Pues ese es el objetivo primordial del sistema ERP proporcionar información
oportuna, que sea veraz y confiable para una planeación estratégica.

Recomendaciones

1. Debemos tener en cuenta otras cosas al implementar un ERP debemos tomar en


cuenta el tamaño de la empresa, cuantos departamentos estarán integrados en el
sistema y que grado de personalización queremos, debemos contratar a un proveedor
del servicio de este sistema que determine la estructura técnica del ERP, y que
cuente con un equipo de consultores técnicos, en esta tabla presentamos, los
diferentes niveles del ERP que está en niveles, dependiendo del tamaño de la
empresa en el que se va aplicar este sistema de gestión.
2. En algunas ocasiones los sistemas ERP son complejas y difíciles al momento de
implantar ya que necesitan un desarrollo personalizado depende de la empresa y
debe partir de la configuración inicial de la aplicación todo esto requiere un esfuerzo y
tiempo de la empresa y lo más importante el dinero para modelar todos los procesos
del negocio. Para tener una implementación de un ERP exitoso debe haber un trabajo
bien realizado, una correcta metodología y se deben cuidar los aspectos durante el
8
proceso, incluso cuando el sistema está en funcionamiento, un mal manejo del
sistema puede ocasionar muchos problemas que nos será un poco complicado de
solucionar.
3. Hay ciertas características para poder implementar un ERP y son muy importantes
para evitar futuros problemas, uno de ellos es definir qué resultados deseamos
obtener con la implementación del ERP, definir nuestro modelo de negocios, de
gestión, nuestra estrategia de implantación, los controles de calidad.

E-grafía y/o Referencias

Corponet . (s.f.). Obtenido de http://blog.corponet.com.mx/que-es-un-sistema-de-


planificacionde-recursos-empresariales-erp-y-que-beneficios-tiene-para-tu-empresa
Gestiopolis . (s.f.). Obtenido de https://www.gestiopolis.com/erp-planificacion-de-recursos-
empresariales/
Linkedin. (s.f.). Obtenido de https://es.linkedin.com/pulse/sistemas-erp-enterprise-
resourceplanning-de-recursos-armando-1
Tecnomty. (s.f.). Obtenido de http://www.tecnomty.com/pdf/ERP.pdf
Wikepedia . (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_planificaci
%C3%B3n_de_recursos_empresariales
Wikipedia. (s.f.). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Customer_relationship_management

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy